Logo Studenta

¿Qué es el permafrost que se encuentra en la parte norte del mundo?

💡 1 Respuesta

User badge image

Todos los Apuntes

El Permafrost es la capa de suelo terrestre permanentemente congelada pero no permanente cubierta de hielo o nieve, y se halla en las regiones muy frías llamadas periglaciares del hemisferio norte principalmente, como Canadá, Alaska, Siberia, Tíbet, Noruega, pero también en varias islas del Atlántico sur como las Islas Georgias del Sur y las Islas Sandwich del Sur. El permafrost abarca entre el 20 y el 24% de la superficie de la Tierra, una superficie poco menor que la ocupada por los desiertos.

El permafrost se divide en dos capas: la capa más profunda o pergelisol y la capa más superficial, el molisol, que tiende a descongelarse más fácilmente. Es suelo congelado que puede ser extremadamente escaso de roca y arena o bien, muy rico en materia orgánica; puede tener agua congelada o casi no contener líquido.

El permafrost en riesgo.

El permafrost tiene una edad geológica superior a los 15 mil años, tiempo durante el que se han acumulado grandes reservas de carbono orgánico (unos 1.85 billones de toneladas métricas), producto de la descomposición de toda la materia orgánica.

El aumento de la temperatura en las regiones árticas a causa del calentamiento global provoca que el permafrost se descongele a mayor velocidad y que toda la materia orgánica contenida en él, se descomponga y libere todo el carbono a la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero, como lo son dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, los cuales contribuyen a aumentar la temperatura global.

La velocidad con que aumenta la temperatura en las regiones árticas es casi del doble que el promedio mundial, siendo esto evidente en la rapidez con la que se derrite el permafrost, lo cual incide negativamente en los ecosistemas árticos.

El colapso del permafrost puede producirse en días o semanas, afectando que paisajes que tardaron millones de años en formarse, se alteren por completo, tal como sucede cuando zonas forestales se transforman en lagos de deshielo o en humedales, lo cual significa una grave afectación para la vida silvestre.

El aumento de las temperaturas medias globales llega a provocar cambios en los patrones meteorológicos, pudiendo también provocar fenómenos como sequías prolongadas y extremas; aumento en la frecuencia de inundaciones, ciclones, huracanes e inestabilidad en los suelos, lo que afectaría a todo aquello asentado sobre ellos, desde bosques y ecosistemas relacionados hasta las construcciones.

El permafrost de la parte sur de Alaska y en el sur de Siberia ya ha comenzado a descongelarse, lo cual hace a estas áreas muy vulnerables, a diferencia de partes a mayores latitudes, más frías y estables, en las que el permafrost parecería estar mejor resguardado del cambio climático extremo.

Los científicos determinaron que un aumento de solo de 2 grados celsius la temperatura media global causaría la pérdida de un 40% de toda la superficie ocupada por el permafrost en el mundo. Estos cambios drásticos se esperaban en los próximos 200 años, pero a medida que la temperatura está aumentando se están generando antes de lo esperado.

Mayor información:

GREENTASTIC: ¿Qué es el permafrost y por qué es peligroso para el planeta?

Todo lo que debes saber sobre el permafrost

Científicos indican que permafrost desaparecerá y acelerará al calentamiento global

¿Por qué el deshielo del Ártico intensifica el cambio climático?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales