Logo Studenta

¿Qué es lo que no te dicen sobre los leones?

💡 1 Respuesta

User badge image

Notas de Estudio

Aquí hay tres cosas que apuesto a que poca gente sabe sobre el titulado "Rey de las Bestias" (en un momento en que no se menciona o rara vez se menciona en los documentales sobre la vida silvestre):

A primera vista, se podría pensar que este es sólo otro león macho que vaga por las tierras salvajes de África. Bueno, yo te digo que no, es en realidad una leona a la que le ha crecido una melena. Debes haber leído en Quora o en otros sitios web sobre leones macho sin melena… pero definitivamente no sobre leonas que llevan melena... Lees bien: ¡Leonas que llevan melena!

La ciencia ha revelado que muchas leonas, ya sea en la naturaleza (particularmente en partes del Delta del Okavango, al norte de Botswana) o en cautiverio, pueden desarrollar melenas y exhibir un comportamiento masculino que les permite aparearse con otras leonas, marcar territorios o matar cachorros de león no relacionados. Mucha gente reaccionaría diciendo: "esto no es natural", "¿cómo puede ser así?"

Según diversa fuentes anexadas en la respuesta original en inglés, esto puede tener que ver con los altos niveles de testosterona que muestran estas leonas (algo que a menudo sucede con muchas otras hembras), tal vez debido a un problema de ovarios, lo que explicaría muchas cosas, tal como diversos zoólogos dirían, y el por qué de que estos felinos sean infértiles (es decir, incapaces de tener crías), un resultado conocido de la alta testosterona que se desarrolla en hembras, a pesar de que logren vivir una vida larga y saludable.

Hoy en día, los leones están asociados con las secas sabanas africanas, pero hace milenios solían estar entre los mamíferos más extendidos del mundo, ya que deambulaban por los miles de millones de bosques y praderas frías de Eurasia (desde Gran Bretaña hasta Rusia, China e India), desiertos del norte de África y la Península Arábiga, los páramos salvajes de Anatolia (Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Irak); los leones mencionados en la Biblia o en la mitología griega eran en realidad nativos de Grecia, Palestina y la Mesopotamia durante los tiempos antiguos… e incluso los amplios espacios abiertos de Norteamérica, en donde los leones prehistóricos eran gigantes absolutos de alrededor de 351 kg, eran más grandes que los actuales tigres siberianos (los felinos más grandes del mundo hoy en día).

Pero a lo largo de los años, los leones han desaparecido de la mayoría de sus áreas de distribución histórica; a finales de la Era del Hielo, se fueron camino hacia la completa extinción en América del Norte y Eurasia; y para el siglo XIX, la caza excesiva, la pérdida de hábitat y la sobreexplotación a manos de los humanos erradicaron a los felinos dorados de gran parte de África y Asia, hasta que el número de leones se ha reducido ahora a unos 23.000 individuos en el África subsahariana, así como a 523-650 individuos en el Parque Nacional de la Selva Gir, al noroeste de la India.

Esto definitivamente sirve como un recordatorio de que los leones se enfrentan hoy en día a un futuro incierto debido al imprudente comportamiento humano, y que debemos imperativamente alentar a los conservacionistas de la vida silvestre en su guerra por salvar a estos magníficos depredadores de un inexorable peligro de extinción.

Muchos zoólogos creen que El Rey León es inexacto en su descripción sobre la sociedad de felinos dorados, en un punto que debería ser rebautizado como La Reina León. Por supuesto, son las leonas las que son el "corazón y alma de la manada", mientras que los machos sólo "van y vienen" (citando al investigador Craig Parker).

En otras palabras, a diferencia de Simba, los machos nunca llegan a permanecer en sus manadas maternas (por lo que no existe un "rey legítimo" en las sociedades de leones de la vida real), ya que deben abandonar todo y unirse a otra manada, o convertirse en nómadas una vez que alcanzan la madurez sexual (todo ello para evitar la endogamia y su impacto negativo), mientras que las hembras cazan, establecen una jerarquía, vigilan el territorio, crían a sus propios cachorros así como a los de otras leonas (es decir, sus propias madres, hermanas, tías y primas), y permanecen dentro de la manada durante el resto de sus vidas, lo que resulta en varias generaciones de leonas emparentadas.

Está claro entonces que las leonas tienen un papel más prominente a jugar en la manada que sus compañeros, ya que pueden gobernar el gallinero y tomar todas las decisiones importantes; sin mencionar que son mucho más dominantes. Esto explica fácilmente por qué debería ser Sarabi (la madre de Simba) la líder de la manada, y Nala (el interés amoroso de Simba, que puede estar relacionada con él si el Rey León se interpreta de forma realista) su legítima sucesora.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales