Logo Studenta

¿Cuántos submarinos actualmente se encuentran en servicio activo en el planeta?

Respuestas

User badge image

Aprendiendo a Aprender

A fecha de hoy, mantienen en servicio activo "submarinos-submarinos" —o sea bichos de esos que cualquiera que los vea o le expliquen para qué sirve dirá "esto es un submarino sin ninguna duda"— los siguientes países:


Operadores de submarinos principales tanto nucleares como convencionales:

Rusia: 1 SSN de la nueva clase Yasen + 10 SSN de la clase Shchuka-B ("Akula") + 3 SSN de la clase Shchuka ("Víctor III") + 2 SSN de la clase Kondor ("Sierra II") + 14 SSK de la clase Paltus ("Kilo") + 8 SSK de la clase Varshavyanka ("Improved Kilo") + 8 SSGN de la clase Antey ("Oscar II") + 4 SSBN de la nueva clase Borei +`6 SSBN de la clase Delfin ("Delta IV") + 1 SSBN de la clase Kalmar ("Delta III") + 5 submarinos de propósito especial (09786 Orenburg, 09787 Podmoskovye, 10831 Losharik, 20120 Sarov, K-329 Belgorod) = 62 unidades, con otras 3 ya construidas y en pruebas, más 26 en construcción o ya pedidas, 3 sumergibles adicionales de propósito especial, 1 prototipo de la clase Lada, 1 submarino de pruebas preservado de la clase Akula ("Typhoon") y algunos mini-submarinos para operaciones especiales.

República Popular China: 8 SSN del tipo 09-III ("tipo 93", "Shang") + 3 SSN del tipo 09-I ("tipo 91", "Han") + 13 SSK del tipo 039 ("Song") + 20 SSK del tipo 039A/041 ("Yuan") + 14 SSK del tipo 035 ("Ming") + 12 SSK de fabricación rusa de las clases Paltus y Varshavyanka ("Kilo" e "Improved Kilo") + 1 SSBN del tipo 092 ("Xia") + 6 SSBN del tipo 094/094A ("Jin") = 77 unidades; buena parte son ya viejas y muy ruidosas, pero están siendo sustituidas por un número difícil de determinar de nuevos submarinos de diversos tipos actualmente en construcción o ya pedidos. Son muy secretistas con esto.

India: 1 SSN ruso de la clase Shchuka-B ("Akula") en régimen de leasing, llamado localmente INS Nerpa + 2 SSK/SSP de la nueva clase Kalvari (derivada de los Scorpène franceses) + 4 SSK de la clase Shishumar (derivada del tipo 209 alemán) + 7 SSK rusos de la clase Paltus ("Kilo", llamada localmente Sindhughosh) + 2 SSBN de la clase Arihant = 16 unidades, con otras 5 en construcción y pruebas.


Operadores de submarinos principales exclusivamente nucleares:

Estados Unidos: 19 SSN de la nueva clase Virginia + 28 SSN de la clase Los Ángeles + 3 SSN de la clase Seawolf + 18 SSGN y SSBN de la clase Ohio = 68 unidades, con 11 más en construcción o ya pedidas y el batiscafo especializado DSV-2 Alvin.

Reino Unido: 4 SSN de la nueva clase Astute + 3 SSN de la clase Trafalgar + 4 SSBN de la clase Vanguard = 11 unidades, con 4 en construcción y 4 pedidas más 1 batiscafo de rescate y 3 minisubmarinos para el SBS.

Francia: 1 SSN de la nueva clase Barracuda + 5 SSN de la clase Rubis + 4 SSBN de la clase Triomphant = 10 unidades, con 5 en construcción, más algunos sumergibles de propósito especial.


Operadores de submarinos exclusivamente convencionales:

Corea del Norte: Opera más de 80 pequeños submarinos, minisubmarinos y otros sumergibles, pero en mi opinión sólo unos pocos cualifican como "submarinos-submarinos": 1 SSK de la nueva clase Sinpo y 20 antiquísimos SS soviéticos de la clase "Romeo", sumando 21 unidades. Si los submarinos costeros de la clase Sang-O cualifican, entonces serían unas 60 unidades, más otros 20 sumergibles de distintos tipos aprox.

Corea del Sur: 1 SSP de la nueva clase Dosan Ahn Changho de Hyundai y Daewoo + 9 SSP del tipo 214 alemán (llamados localmente clase Son Won-Il) + 11 SSK de la clase Jang Bogo (basados en el tipo 209 alemán) = 21 unidades, con otras 2 en construcción.

Japón: 1 SSP de la nueva clase Taigei + 11 SSP de la clase Sōryū + 9 SSK de la clase Oyashio = 21 unidades, más 1 en construcción y 2 retirados para entrenamiento.

Turquía: 12 SSK alemanes de distintas variantes del tipo 209 (Atılay, Preveze y Gür), algunos modernizados. Se prevé la pronta entrada en servicio de SSP del tipo 214TN.

Grecia: 4 SSP alemanes del tipo 214 (llamados localmente "clase Papanikolis") + 7 SSP/SSK alemanes de distintas variantes del tipo 209 (Okeanos, Poseidon y Glavkos) = 11 unidades.

Italia: 4 SSP alemanes del tipo 212 (llamados localmente "clase Todaro") + 4 SSK de la clase Sauro = 8 unidades. La clase Sauro será reemplazada por otros 4 SSP del tipo 212 más modernos.

Egipto: 3 nuevos SSK alemanes tipo 209/1400 mod (de 4 encargados) + 4 SSK soviéticos de la clase "Romeo" modernizados en EEUU = 7 unidades con 1 pendiente de entrega.

Alemania: 6 SSP del tipo 212 con otros 2 previstos más.

Israel: 6 SSK/SSP de fabricación alemana clase Dolphin y Dolphin 2, derivados de los tipos 209, 212 y 214. A partir de 2027 está prevista la incorporación de otros 3 futuros submarinos alemanes, llamados localmente "clase Dakar."

Vietnam: 6 modernos SSK/SSG rusos de la clase Varshavyanka 636.1 ("Improved Kilo.")

Argelia: 2 SSK rusos de la clase Paltus ("Kilo") + 4 nuevos SSK rusos de la clase Varshavyanka ("Improved Kilo"), incluyendo 2 del moderno modelo 636.1 = 6 unidades, y se habla de 2 pedidos más.

Noruega: 6 SSK de la clase alemana Ula. En negociaciones para reemplazarlos por modernos tipo 212 alemán.

Perú: 6 SSK alemanes del tipo 209, en modernización, llamados localmente clase Islay (209/1100) y clase Angamos (209/1200.)

Australia: 6 SS de la clase Collins (derivados de los suecos Västergötland), a ser reemplazados por 12 futuros SSP de la clase Attack, que son versiones convencionales del Barracuda nuclear francés llamadas "Shortfin Barracuda."

Singapur: 1 SSP del nuevo tipo alemán 218SG (llamado localmente "Invincible") + 2 SSK de la clase sueca Västergötland (llamados localmente "Archer") + 2 SSK de la antigua clase sueca Sjöormen, modernizada = 5 unidades, con otros 3 del tipo 218SG en construcción.

Suecia: 3 SSP de la clase Gotland + 2 SSK de la clase Södermanland (Västergötland modernizados) = 5 unidades, con 2 SSP más en construcción de la nueva clase A26 / Blekinge.

Brasil: 5 viejos SSK alemanes del tipo 209 ("Tupí") + 2 nuevos SSP franceses de la clase Scorpène, aún en pruebas, con otros 2 pendientes de entrega. Desde los años '70 quieren un submarino nuclear, proyecto que se les ha resistido hasta que en tiempos recientes negociaron con Francia, básicamente, la construcción local de un diseño basado en los Scorpène convencionales. No se prevé su entrada en servicio antes de 2032, con un coste muy superior al de los submarinos más avanzados de las grandes potencias.

Indonesia: 3 SSK de la nueva clase Nagapasa (derivados de la clase surcoreana-alemana Jang Bogo) + 2 SSK del tipo 209 alemán (llamados localmente "clase Cakra") = 5 unidades, con otras 3 más encargadas.

Pakistán: 2 viejísimos SSK franceses de la clase Agosta 70 + otros 3 algo más modernos de la clase Agosta 90B = 5 unidades. En 2015 encargaron 8 nuevos submarinos chinos del tipo 039A que están ya en construcción.

Chile: 2 SSK franceses de la clase Scorpène + 2 SSK alemanes del tipo 209/1400-L ("clase Thomson") = 4 unidades.

Países Bajos: 4 SSK de la clase autóctona Walrus. Hay un concurso en marcha para reemplazarlos por otros nuevos construidos en el exterior.

Colombia: 2 SSK ligeros alemanes del tipo 206 + 2 SSK alemanes del tipo 209 = 4 unidades, más 7 submarinos enanos ("LS" o "tácticos").

Irán: 3 SSK de fabricación rusa de la clase Paltus ("Kilo") + 1 SS costero autóctono de la clase Fateh = 4 unidades. Adicionalmente tienen 24 minisubmarinos Ghadir, 1 prototipo de minisubmarino Nahang y 1 diseño o prototipo de una futura clase de SSK autóctonos Besat.

Canadá: 4 viejos SSK ex-británicos de la clase Upholder/Victoria.

República de China / Taiwán: 2 viejos SSK holandeses de la clase Zwaardvis (llamados localmente Hai Lung) + 2 viejísimos SS estadounidenses clase Tench de la II Guerra Mundial actualizados al estándar GUPPY de los años '50, con el nombre local Hai Shih = 4 unidades. No es obvio que todos se encuentren realmente operativos.

República Sudafricana: 3 SSK de la clase Heroine, una variante del tipo 209 alemán.

Polonia: 1 SSK de la clase ex soviética Paltus ("Kilo") + 2 pequeños SSK de la vieja clase germano-noruega 207 Kobben = 3 unidades.

Portugal: 2 SSK alemanes del tipo 214, también llamados "U 209PN" y, localmente, Tridente.

Malasia: 2 nuevos SSK franceses de la clase Scorpène.

Ecuador: 2 SSK alemanes del tipo 209/1300, llamados localmente "clase Shyri."

Venezuela: 2 SSK alemanes del tipo 209/1300. Estado operacional desconocido.

Bangladesh: 2 viejos SSK chinos del tipo 035G.

España: 1–2 viejos SSK franceses clase Agosta, llamados localmente Galerna; a ser reemplazados por los 4 SSK/SSP en construcción de la clase S-80 Plus, con opción a 2 más, empezando en 2022–2023.

Myanmar: 1 SSK ex-soviético de los más viejos de la clase Paltus ("Kilo"), antes perteneciente a India.

Argentina: 0 SSK operativos de 2 existentes de los tipos alemanes 209 y TR-1700.

Tailandia: 0 SSK operativos de los 3 del tipo 093A encargados a China, designados localmente S-26T. En construcción.

Azerbaiyán opera un reducido número de submarinos enanos ("torpedos tripulados") Tritón-1 y Tritón-2m de época soviética.


Sumando, me salen 43 países que totalizan entre 428 y 468 submarinos "de los que todo el mundo reconoce como tales a primera vista." Adicionalmente, como digo, hay bastantes pedidos o ya en construcción, más una diversidad de sumergibles de distintos tipos que van desde cosas muy sencillas hasta objetos de propósito especial cuya definición como "submarinos-submarinos" es ambigua.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image