Logo Studenta

¿Cómo se supone que los extraterrestres deberían saber cómo leer el disco que mandamos al espacio?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprender y Estudiar

El disco contenía, (como cualquier disco) una ristra larguísima de posiciones en las que puedes tener "una marquita" o no tenerla. A cualquiera con interés en estudiarlo y algo de capacidad analítica se le podría ocurrir empezar a agrupar esas "marquitas" en forma de matriz, cambiando el número de "marquitas" que contuviera cada fila. Eventualmente, con la combinación correcta encontraría esta imagen:

Que destacaría por lo definido de su forma. Es demasiado perfecta para ser casualidad.
A partir de ahí, ya sabes cuantas "marquitas" (cuantos bits) componen cada imagen.

Lo siguiente que verías sería esto:

Aquí la imagen te puede recordar a un charco en el agua, un escupitajo volando, o si hay suerte, a una galaxia (más o menos se ven parecido sea cual sea el rango del espectro electromagnético con el que las veas)

"Así que me estás contando algo del espacio", pensarán los científicos extraterrestres. Las rayas de la izquierda cada una representa un púlsar. En cada una, la longitud da una idea de distancia relativa (doble de largo, doble de distancia) y una serie de puntitos y rayitas. Si conoces el espacio (como los científicos extraterrestres deberían) sabes que hay unos objetos que emiten radiación de una forma intermitente muy característica, cada uno a un ritmo diferente. Con esas rayitas podrias llegar a deducir que representan el ritmo que marca cada uno de los púlsares (estan todos "cerquita", se supone que quien encontrara la sonda no iba a hacerlo en la otra punta del universo, así que "le sonarian" esos ritmos). Identificados los púlsares y viendo las distancias relativas hasta el punto central, se puede calcular la posición del sol, incluso aunque el disco esta en dos dimensiones y lógicamente los púlsares están dispuestos en tres dimensiones en la galaxia.

La siguiente imagen es una clase muy básica de matemáticas, para establecer un lenguaje común.

Los puntitos son autoexplicativos, hay uno, luego dos, luego tres, etc, y al lado tienen simbolos raretes. pues el "1" significará uno, el "2" será dos, etc.

Hasta intenta explicar la numeración en binario. Yo a lo mejor hubiera simplificado un poco la imagen, aunque haya que partirla en varias, para asegurarme de que no se ponen a leer de arriba a abajo, por ejemplo, y hubiera puesto más ejemplos básicos de los puntitos.

Luego las imágenes se van complicando, definiendo medidas de distancia y tiempo, y describiendo el sistema solar.

Lo siguiente ya son imágenes en color, y ahí se me escapa cómo podrían interpretarlas los científicos extraterrestres, porque para eso no veo que hubiera instrucciones.

En cualquier caso, deberíamos tener en cuenta que Carl Sagan no era tonto. Sabía que las sondas en las que pusieron esas placas tardarían más de 40000 años en pasar mínimamente cerca de otro sistema solar, y mucho antes habrían dejado de emitir ninguna radiación electromagnética, por lo que siendo objetos tan pequeños serían casi invisibles. No creo que esperara realmente que esos discos llegaran a manos extraterrestres. Creo más bien que se trataba de un movimiento mediático, para tratar de ilusionar y unir a la población de todas las naciones del mundo.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales