Michele Huaman Meza
El código QR (Quick Response) es un tipo de código de barras bidimensional que se ha vuelto ampliamente popular en la era digital. Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, una subsidiaria de Toyota, con el propósito original de rastrear vehículos y componentes en la producción automotriz. Sin embargo, con el crecimiento de los dispositivos móviles y la facilidad de acceso a cámaras, se ha extendido su uso para diversos fines.
Un código QR consiste en una matriz de puntos o cuadros dispuestos en un patrón cuadrado. Puede contener diferentes tipos de datos, como texto, números, enlaces URL, información de contacto, entre otros. La información se codifica en una serie de módulos oscuros y claros que pueden ser leídos y decodificados por aplicaciones y dispositivos capaces de escanear códigos QR.
Para leer un código QR, solo se necesita una cámara en un smartphone o una tableta, y una aplicación especializada para leer y decodificar la información del código. Una vez escaneado, la aplicación puede realizar acciones como abrir una URL en el navegador web, mostrar información de contacto, agregar un evento al calendario o redirigir a una aplicación específica.
Los códigos QR se utilizan en muchos campos, como marketing, publicidad, empaquetado de productos, identificación, acceso a eventos, entre otros, debido a su capacidad para almacenar una gran cantidad de información y su facilidad de escaneo.
Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta.