Logo Studenta

¿Qué cuerpos normativos regularon el comercio en México durante la época de la colonia?

Esta pregunta también está en el material:

Historia del Derecho Mercantil
13 pag.

Financas e Sistema Financeiro Universidad Politécnica De ZacatecasUniversidad Politécnica De Zacatecas

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Durante la época de la colonia, el comercio en México estuvo regulado por una serie de cuerpos normativos, promulgados por la Corona española. Estos cuerpos normativos tenían como objetivo controlar el comercio entre España y sus colonias, así como el comercio interno en las colonias.

Los principales cuerpos normativos que regularon el comercio en México durante la época de la colonia fueron los siguientes:

  • Las Leyes de Indias: Estas leyes fueron promulgadas por la Corona española en el siglo XVI, y establecían las reglas generales para el comercio entre España y sus colonias. Las Leyes de Indias otorgaban a la Corona el monopolio del comercio con las colonias, y regulaban el comercio interno en las colonias.
  • Las Ordenanzas de Bilbao: Estas ordenanzas fueron promulgadas por la Corona española en el siglo XVII, y regulaban el comercio entre las colonias españolas. Las Ordenanzas de Bilbao establecían las reglas para la importación y exportación de mercancías, así como las reglas para el cobro de impuestos a las importaciones y exportaciones.
  • Las Ordenanzas de Comercio: Estas ordenanzas fueron promulgadas por la Corona española en el siglo XVIII, y regulaban el comercio en general, tanto dentro de España como en sus colonias. Las Ordenanzas de Comercio establecían las reglas para el registro de comerciantes, el funcionamiento de las bolsas de valores, y la resolución de conflictos comerciales.

Además de estos cuerpos normativos generales, también se promulgaron una serie de leyes y decretos específicos que regulaban aspectos particulares del comercio, como el comercio marítimo, el comercio exterior y el comercio interior.

En el ámbito del comercio marítimo, se promulgaron una serie de leyes y decretos que regulaban la construcción, el registro y la operación de los barcos mercantes españoles. También se establecieron reglas para el comercio marítimo internacional, como las reglas para la navegación marítima y las reglas para la resolución de conflictos marítimos.

En el ámbito del comercio exterior, se promulgaron una serie de leyes y decretos que regulaban el comercio entre España y otros países. Estas leyes establecían las reglas para la importación y exportación de mercancías, así como las reglas para el cobro de impuestos a las importaciones y exportaciones.

En el ámbito del comercio interior, se promulgaron una serie de leyes y decretos que regulaban el comercio entre las diferentes colonias españolas. Estas leyes establecían las reglas para el transporte de mercancías, así como las reglas para la protección de los consumidores.

En general, la legislación comercial española durante la época de la colonia era una legislación compleja y detallada que regulaba todos los aspectos del comercio. Esta legislación tenía como objetivo controlar el comercio y proteger los intereses de la Corona española.


0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales