Logo Studenta

La perspectiva de género en el análisis y gestión de conflictos. Aportes teórico metodológicos desde las masculinidades Rufino Díaz Cervantes1 Las ...

La perspectiva de género en el análisis y gestión de conflictos. Aportes teórico metodológicos desde las masculinidades Rufino Díaz Cervantes1 Las relaciones sociales mediadas por el poder, derivan en diversos tipos y significados de conflictos, siendo la violencia2 una de sus manifestaciones, tanto en ámbitos domésticos y públicos, logrando adquirir diversos signifi- cados en la vida cotidiana. Para Galtung (1998)3 los conflictos existen aun si no hay acciones que se realicen o demandas que se formulen, apareciendo intrínsecos a los sistemas sociales (Salamanca y Castillo, 2005)4 y culturales (Howard, 1995)5. Los sistemas humanos se definen por complejas relaciones sociales, políticas, económicas y culturales en torno al poder y al género, mediando procesos de confrontación en la lucha por recursos tangibles o intangibles, en el marco de un sistema de valores asibles al modelo patriarcal 1 Estudiante del Doctorado de «Migraciones y conflictos de la sociedad global» de la Universidad de Deusto en Bilbao, País Vasco. E. Mail: rufinodc@yahoo.com 2 ferrándiZ, M. F. y C. feiXa P. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Revista Alteridades. México, D.F. UAM-Ixtapalapa., plantean ver a la violencia desde un foco diverso, como construcción social de múltiples caras y anclajes, vinculada a realidades histó- ricas y sociales múltiples, por eso recomiendan descifrarla de manera segmentada, en lo que llaman modalidades significativas en función de sus límites, contextos y consecuencias. Las violencias tienen un denominador común: relaciones sociales producidas y reproducidas, sig- nificadas y resignificadas, practicadas y repracticadas en el marco de un sistema de valoracio- nes sociosimbólicas generizadas que afectan las representaciones identitarias y las estructuras y redes de relaciones cotidianas entre hombres y mujeres en diversos espacios. 3 galtung, joHan. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolu- ción. En: juan gutiérreZ (Dir.) Afrontando los efectos visibles de la guerra y la violencia. Gernika, País Vasco. Bakeaz, Gernika Gogoratuz. Colección Red Gernika. 4 salamanca, m. e. y D. castillo B. (2005). Complejidad y conflicto armado. Colombia. Fundación seguridad y democracia. 5 HoWard, ross M. (1995). La cultura del conflicto. Las diferencias interculturales en la práctica de la violencia. España. Paidós. 220 rufino díaZ cervantes y capitalista, en que históricamente se desarrollan las sociedades contempo- ráneas. De aquí que su análisis requiera de múltiples perspectivas, entre ellas la de género, enfoque feminista que se plantea como un instrumento teórico y metodológico útil en la comprensión y gestión de los conflictos. En este trabajo se discute cómo el género, en cuanto categoría social organizadora y estructuradora de las identidades individuales y colectivas y de las relaciones sociales entre e intra mujeres y hombres, genera y potencia los conflictos violentos. Específicamente cómo se vincula la construcción de las masculinidades, en cuanto identidades y posiciones generizadas, con los conflictos violentos. Con ello se pretende argumentar la importancia del potencial teórico y metodológico de la perspectiva de género en la compren- sión y gestión de los conflictos violentos contemporáneos. Feminismo, género y estudios de las masculinidades en la comprensión crítica de los conflictos Desde la emergencia del feminismo, como corriente crítica de pensa- miento sobre las relaciones sociales entre hombres y mujeres, se han explo- rado los vínculos entre los conflictos, la violencia y las asignaciones de gé- nero (Amoros, 2000)6. Con los estudios de las masculinidades, este campo epistemológico, ha tomado mayor auge, desentrañando complejas construc- ciones sociosimbólicas generizadas como los «machismos» y modelos mas- culinos vinculados a la exacerbación de la violencia y el dominio, que hacen prevalecer los conflictos tanto en los ámbitos privados como públicos (Bo- nino, 20007; Connell, 20038). Este planteamiento, conlleva a reconocer que existe un sistema patriarcal capitalista que alimenta modelos de género, que hila a otras categorías sociales como la clase, la etnia, la espacialidad, la edad, la religión, entre otras más produciendo identidades individuales y colectivas, así como posiciones de hegemonía y subordinación en las rela- ciones socioculturales y sociosexuales permeadas por el ejercicio del poder y del dominio. Estos sistemas sociales entrecruzados e interpuestos, como señala Herrera (2005)9 han moldeado la cosmogonía cultural de Occidente y 6 amorós, celia. 2000. Feminismo y filosofía. España. Síntesis. 7 bonino, méndeZ, L. 2000. «Los varones. Género y salud mental». En: segarra, M. carabi, A. (Ed.): Nuevas masculinidades. Barcelona, España, Icaria. 8 connell, R. W. (2003) la organización social de la masculinidad. En: carlos lomas (Comp

Esta pregunta también está en el material:

salamanca-las-practicas-de-la-resolucion-de-conflictos_america_latina
244 pag.

Solução de Conflitos Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales