Logo Studenta

En su narrativa, Divino Bernal apunta que en la cosmovisión ancestral de los pueblos indígenas, la sostenibilidad está representada en la toma de c...

En su narrativa, Divino Bernal apunta que en la cosmovisión ancestral de los pueblos indígenas, la sostenibilidad está representada en la toma de conciencia, en su filosofía de vida respetando los derechos de todos los seres que habitan la madre tierra y en su relación armónica y directa con la naturaleza, en especial con el agua. Así mismo, la sostenibilidad es el saber comprender e interpretar la vitalidad y esencia de la naturaleza (sus códigos, su lenguaje, sus mensajes, su sabiduría), del agua y saber convivir y respetar a todos los seres vivos que hacen parte de la madre tierra. Las comunidades indígenas solo toman de la naturaleza lo que necesitan para vivir, no necesitan sobre explotarla, porque en su cosmovisión no existe el término comercializar, utilizan el intercambio o trueque entre los mismos miembros de la comunidad con un fin de solidaridad, cooperación y ayuda mutua. Es por ello que el Desarrollo esta expresado en abundancia, prosperidad, alegría, felicidad y vida, para estas etnias lo más importante es mantener saludable la naturaleza y el elemento agua. En el caso de la etnia Jiw, ellos si tienen conocimiento sobre el término desarrollo sostenible, sus líderes conocen y han recibido capacitación al respecto, pero difieren y mantienen reservas frente al concepto y como se ha venido implementando las políticas sobre este tema en el orden nacional e internacional; considera que son posturas del pensamiento de la cultura occidental que pone sus bases en la productividad y el rendimiento económico por encima de la degradación y deterioro de la naturaleza y la sociedad. El líder comunitario del resguardo indígena La Yuquera, William Cruz, preocupado por la crisis medio ambiental expresa lo siguiente: Con la eminente catástrofe Medio Ambiental las primeras comunidades en extinguirse son las etnias ancestrales, porque ellas dependen directamente de la naturaleza, especialmente de las cuencas y fuentes de agua. El hombre acelera con mayor velocidad su desaparición. La visión de sostenibilidad de la etnia Jiw está centrada desde la perspectiva del cuidado, conservación y protección de la vida de todos los seres y elementos que sostienen la madre tierra. ¿Cómo desarrollan los procesos de sostenibilidad del agua? El Payé Domingo García, expresa lo siguiente: El hombre blanco u Occidental, no ha podido interpretar y comprender el leguaje de la naturaleza, sus códigos y mensajes, está confundido, por eso ha cometido los peores crímenes contra de la naturaleza con todas sus especies y ecosistemas. Es por ello que, según lo expuesto por García la toma de conciencia es uno de los elementos más sobresalientes del saber ancestral, esta se desarrolla a través de la oralidad y las actividades cotidianas, los pueblos indígenas desarrollan la conciencia como parte de su vida y de toda su actuación. Por lo tanto, para esta comunidad el cuidado y conservación del agua tiene como regla general la toma de conciencia, lo cual hace parte de los principios y valores que cada miembro de la comunidad ejercita en su diario vivir, viéndose reflejado en los buenos hábitos, costumbres y prácticas en su relación con el agua. ¿Qué prácticas ancestrales utilizan para que los elementos disponibles en la naturaleza no se agoten? La sostenibilidad para las comunidades indígenas se refleja en las actividades cotidianas, como por ejemplo: La actividad pesquera. La pesca constituye la principal actividad económica de las etnias indígenas, ya que constituye su primordial base alimenticia. Según sus conocimientos ancestrales, la pesca se realiza ubicando las corrientes de agua y disponiendo diferentes clases de herramientas para dicha labor cuidando de atrapar siempre a los peces grandes aptos para su consumo dejando los pequeños libres, devueltos al rio. Cabe anotar que la pesca se desarrolla para su propio consumo (solo pescan lo que necesitan, no desperdician) y no para la comercialización, producción y acumulación de riquezas, ya que para ellos, la comercialización conlleva a la sobre explotación y ésta a su vez se refleja en el abuso exagerado, el deterioro, devastación, contaminación y escasez tanto de las especies acuáticas, como de sus aguas y fuentes hídricas. En este orden de ideas es evidente comprender por qué para estas comunidades indígenas, el agua representa lo más sagrado y espiritual, significa vida - su propia vida - y es quien le proporciona su alimento, el pescado y otras especies, como la babilla, cachiri o cocodrilo. La actividad agrícola. Es la segunda actividad en la vida cotidiana de las comunidades indígenas, cultivan sólo para su propio consumo. Los principales productos de su dieta alimenticia son: la yuca brava, de la cual preparan el casabe, la fariña, la quina pira, entre otros; también el ají que no puede faltar, no es posible servir los alimentos si primero no está en la mesa, su preparación requiere de mayores cuidados ancestrales por ser un alimento de gran importancia en su dieta; la caña de azúcar es otro de los alimentos básicos, su preparación también se relaciona con los saberes y conocimientos ancestrales, ya que se sigue fielmente las habilidades ancestrales enseñadas por los padres, abuelos, taitas y payé. El melado que se produce del cultivo de la caña de azúcar sirve para endulzar las bebidas como el Guarapo, la chibcha, el chivé y el masato y su bagazo lo utilizan como combustible; el tabaco que es cultivado según los más altos saberes y conocimientos ancestrales, se utiliza en las jornadas de reflexión, en el desarrollo de las actividades pesqueras, agrícolas, artesanales y en especial a la hora de planificar las actividades de la vida diaria. Además el cultivo de la coca, es otro de los productos ancestralmente muy bien guardado, se usa en la medicina, en los rituales de sanación y purificación del cuerpo, en las actividades culturales, en los procesos de planificación de las actividades cotidianas, entre otros. En la agricultura se ponen en práctica los saberes y conocimientos ancestrales, la metodología para seleccionar el terreno tiene los principios de conservación y protección de la naturaleza, ya que, dejan caer un árbol y solo siembran sobre el perímetro del radio del árbol caído, una vez sembrado el terreno escogido, el árbol derribado se deja secar para luego ser utilizado como combustible en los hornos o fogones en la preparación de los alimentos, como por ejemplo en la preparación del casabe, el cual consume bastante combustible por el tiempo que dura su proceso de cocción. En el mismo sentido, una vez cosechada la chagra, el terreno se deja recuperar entre 3 o 4 años para volver a sembrar allí, no obstante, cuando se va a volver a sembrar no se siembran productos donde la tierra deba esforzarse mucho, con el propósito de permitir su rápida recuperación. La Caza Ancestralmente las etnias indígenas, han desarrollado las habilidades para la cacería de animales silvestres, los cuales son utilizados en su dieta alimenticia, como el venado, el tapir, la lapa, el cajuche, el saíno, el armadillo, el zorrillo, perro de monte, el tigrillo, la danta, el cachiri (babilla), el chaqueto, la rana, el lagarto, el mico, entre otros. Es relevante resaltar que esta actividad se desarrolla solo para abastecer su propio consumo, más no para la comercialización, según el payé Divino Bernal, la actividad comercializadora es realizada por la comunidad de los colonos, que a su vez, ponen en alto riesgo la extinción de muchas especies de flora y fauna de los bosques de la amazonia del departamento de Guaviare. La gran riqueza de la biodiversidad del territorio donde habitan las etnias indígenas evidencia el rol esencial que el agua desempeña en la producción de vida, así mismo, revela la riqueza hídrica del territorio con sus diferentes ecosistemas, cuyo propósito incide directamente en el objeto de estudio de esta investigación. Toda actividad de cacería debe realizarse con un ritual, donde el agua ejerce un rol protagónico, sin el agua no se pueden llevar a cabo los rituales de la cacería y por consiguiente no se puede desarrollar la actividad. Durante el desarrollo de las diferentes actividades de la cacería las comunidades indígenas, ejercitan muchas estrategias para la caza de las diferentes especies de anim

Esta pregunta también está en el material:

2018jaimelemos3
269 pag.

Recursos Narutais e Poluição Ambiental Biológicas / SaúdeBiológicas / Saúde

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales