Logo Studenta

Las comunidades indígenas mantienen una relación intrínseca con el agua, ya que le atribuyen poderes especiales como lo es el origen y evolución de...

Las comunidades indígenas mantienen una relación intrínseca con el agua, ya que le atribuyen poderes especiales como lo es el origen y evolución de sus etnias, poderes curativos, limpieza del cuerpo, aleja los malos espíritus, es también la causante del bienestar, la salud, la esperanza, la convivencia pacífica, la abundancia, la felicidad, la prosperidad y la paz de los pueblos. El cuidado y conservación de la naturaleza y las fuentes de agua Según la creencia indígena, el agua tiene una relación directa con los árboles, ya que permiten que el agua permanezca, es decir, no escasee y dure durante las largas temporadas de verano. El agua es uno de los elementos sagrados y espirituales donde los padres, Taitas, Abuelos, payé, Maestros, Maestras y líderes comunitarios más insisten en conservar, cuidar y proteger, porque el agua constituye para estas etnias la vida, ellos afirman que gracias al agua ellos existen y que con el agua se puede prolongar la vida y la existencia de todos los seres que habitan la madre tierra. ser humano, son seres con los mismos derecho a la vida, al respeto, no los consideran seres independientes y sin sentido, por lo tanto, la naturaleza representa y significa la misma vida. Educación Ambiental Educación Ambiental como concepto La Educación Ambiental de la está centrada con base en los principios de la ética del cuidado, como lo es el respeto, admiración, sensibilidad, veneración la toma de conciencia por la naturaleza y en especial por el elemento agua. La Educación Ambiental es el proceso educacional por medio del cual los educandos aprenden a tomar conciencia sobre la importancia de armonizar las relaciones de los seres humanos con la naturaleza y los demás seres que hacen parte del planeta tierra, basados en la formación de los valores éticos y morales. La Educación Ambiental es el proceso de formación que se transmite con el ejemplo, es decir, con las buenas prácticas que se realizan desde la casa, es el aprendizaje de las buenas prácticas de convivencia y relación entre el hombre y la naturaleza, es también el aprendizaje del empoderamiento de la toma de conciencia y la valoración de la naturaleza, las cuencas y fuentes de agua, así como los ecosistemas y toda la biodiversidad. El proceso de enseñanza y aprendizaje de la naturaleza El proceso de enseñanza y aprendizaje de la naturaleza, se realiza durante las actividades diarias, donde participan activamente los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, dichos conocimientos se relacionan con la manera cómo funciona, sus códigos, sus mensajes y su sabiduría; aprendizajes, que se transmiten de padres a hijos, a través de los taitas, abuelos, maestros y capitanes en las jornadas de pesca, agricultura, caza, artesanía y actividades culturales, manteniendo siempre una relación directa de convivencia con la naturaleza de forma armónica, donde prime el respeto, la admiración, la veneración y la sensibilidad, pero sobre todo la conciencia del cuidado, conservación y protección de la misma. Educación Ambiental como son “LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES (PRAE), y los PROYECTOS CIUDADANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (PROCEDA), son unas de las políticas de Educación Ambiental, que no están articuladas con el PEI de la institución. cultura occidental son basados en el sistema económicos y de producción financiera, los procesos Medio Ambientales de las culturas ancestrales de las comunidades étnicas se basan en el respeto, admiración, sensibilidad y valores éticos y morales en sus prácticas y relación con la naturaleza, los ecosistemas y la biodiversidad en general. Desarrollo Sostenible Desarrollo sostenible como concepto Es la forma consciente del respeto, admiración, veneración, sensibilidad que se debe tener por los elementos disponibles en la madre tierra, es la relación armónica y respetuosa con el agua y la naturaleza, es aprender a vivir con los elementos necesarios para sostener la misma El desarrollo sostenible es la capacidad que tiene una sociedad para comprender e interpretar a la naturaleza y de esta forma asumir una actitud responsable frente a las fuentes de agua y a la naturaleza en general, es la forma sensible, armónica y respetuosa de relacionarnos con todos los seres vivos que habitan en la tierra. Es armonizar las relaciones de las acciones del ser humano con la naturaleza. La sostenibilidad de la naturaleza y las fuentes de agua El agua es el elemento más importante para la sostenibilidad de vida, porque es ella quien produce y reproduce la vida de todos los seres vivos. La sostenibilidad natural se realiza por medio de las aves, animales e insectos, a través de la deposición de sus excrementos que contienen las semillas que son depositados en diferentes lugares del territorio y que además cumplen la función de reforestar. No utilizan elementos de la naturaleza para la comercialización, solo para la supervivencia y la sostenibilidad alimentaria de su propia comunidad, no talan los árboles que se encuentran ubicados en la ribera de los ríos y fuentes hídricas. No construyen sus viviendas en la margen y ronda de los ríos, no depositan los desperdicios y residuos orgánicos en los ríos y fuentes Las creencias ancestrales que aún persisten y que inciden en la sostenibilidad de los elementos disponibles en la madre tierra, es la concepción de no construir las viviendas y las malocas sobre las riberas y rondas de los ríos “UNILLA e ITILLA “, por cuanto evitan el vertimiento de los residuos a las fuentes de agua previniendo la contaminación de las fuentes de agua. No se caza, se pesca, se cultiva, se elaboran las artesanías para la “COMERCIALIZACIÓN

Esta pregunta también está en el material:

2018jaimelemos3
269 pag.

Recursos Narutais e Poluição Ambiental Biológicas / SaúdeBiológicas / Saúde

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Las comunidades indígenas mantienen una relación intrínseca con el agua, ya que le atribuyen poderes especiales como lo es el origen y evolución de sus etnias, poderes curativos, limpieza del cuerpo, aleja los malos espíritus, es también la causante del bienestar, la salud, la esperanza, la convivencia pacífica, la abundancia, la felicidad, la prosperidad y la paz de los pueblos. El cuidado y conservación de la naturaleza y las fuentes de agua es fundamental para estas comunidades. La Educación Ambiental es un proceso educacional por medio del cual se aprende a tomar conciencia sobre la importancia de armonizar las relaciones de los seres humanos con la naturaleza y los demás seres que hacen parte del planeta tierra, basados en la formación de los valores éticos y morales. Los proyectos ambientales escolares y los proyectos ciudadanos de educación ambiental son políticas importantes en este sentido. El desarrollo sostenible implica una relación consciente y respetuosa con el agua y la naturaleza, así como la capacidad de comprender e interpretar la naturaleza para asumir una actitud responsable frente a las fuentes de agua y la naturaleza en general. La sostenibilidad de la naturaleza y las fuentes de agua es esencial para la vida, y las comunidades indígenas tienen prácticas que buscan preservar y respetar estos recursos de manera sostenible.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema