Logo Studenta

El presente cuestionario pretende identificar la forma en que las empresas administran algunos procesos críticos que se pueden vincular a los probl...

El presente cuestionario pretende identificar la forma en que las empresas administran algunos procesos críticos que se pueden vincular a los problemas que enfrentan los desarrolladores de software. Esto con el objetivo de encontrar las áreas de oportunidad con que cuentan las empresas mexicanas en la industria de desarrollo de software. Datos Generales Nombre Completo: Correo Electrónico: Teléfono para contacto: Empresa: Cargo que ocupa en la empresa: Sexo: Instrucciones: Favor de leer la pregunta y seleccionar el enunciado que más de apegue a la situación de su empresa. 1.- ¿Que metodología de desarrollo de software se utiliza en la empresa? Cascada Espiral Prototipos Ninguna Otra ______________ 2.- Para administrar y estimar costos: Utilizamos herramientas de estimación de costos. Estimamos costos en base a la experiencia de proyectos pasados. No estima costos, sino hasta el final del proyecto. 3.- Para Administrar y estimar tiempos: Utilizamos herramientas de estimación de calendario. Estimamos Calendarios en base a la experiencia de proyectos pasados. No estima tiempos, sino hasta el final del proyecto. 4.- Para asegurar la calidad del software . Utilizamos herramientas y un plan establecido para asegurar la calidad del software. Asegurar la calidad de software se realiza de manera informal (No estructurada). No existe un plan para asegurar la calidad del software. 5.- Para minimizar riesgos : Utilizamos herramientas y un plan establecido para minimizar riesgos. La minimización de riesgos se realiza de manera informal (No estructurada). No existe un plan para minimizar riesgos. 6.- Para administrar los cambios: Utilizamos herramientas y un plan establecido para administrar los cambios. La minimización de riesgos se realiza de manera informal (No estructurada). No existe un plan para administrar cambios. 7.- Para asegurar la comunicación entre los involucrados: Utilizamos herramientas y un plan establecido para lograr la comunicación entre los involucrados. La Comunicación se realiza de manera informal (No estructurada). No existe un plan para asegurar la comunicación. 8.- Para administrar requerimientos: Utilizamos herramientas y un plan establecido para administrar requerimientos. La administración de requerimientos se realiza de manera informal (No estructurada). No existe un plan para administrar requerimientos. 9.- Con respecto a las deficiencias de la metodología de desarrollo de software que utiliza: Tiene conocimiento de sus deficiencias y esta trabajando en su solución. Tiene conocimiento de sus deficiencias, pero no se realiza nada al respecto. No tienen conocimiento de su deficiencia. 10.- En caso de que exista una metodología que ayude a mejorar las métricas de desempeño e incremento el grado de éxito de sus proyectos de desarrollo de software: Si le interesaría conocer acerca de ella, y si estaría dispuesto a invertir. Si le interesaría conocer acerca de ella, pero no tienen dinero para invertir. No le interesan mejores metodologías. Segunda Parte Instrucciones: Lea los siguientes enunciados y conteste de acuerdo al grado de aceptación que tenga el enunciado en su empresa, la escala va de menor a mayor aceptación, donde la menor es el 20% y el mayor el 100%, en caso de que el enunciado no aplique a su empresa, favor de seleccionar NA y en caso de no tener la información para contestar seleccionar NS. 11- Las estimaciones de los presupuestos de nuestros proyectos tienden en general a ser acertadas (Costo): Bajo 20% 40% 60% 80% 100% Alto Na 12.- Los proyectos en los que participo se terminan en el tiempo estimado. (Tiempo) Bajo 20% 40% 60% 80% 100% Alto Na Ns 13.- ¿Para diseñar un sistema tomamos en cuenta las diferentes dimensiones de la calidad? Como Funcionalidad - Cubrir las necesidades del usuario. Facilidad de uso- esfuerzo requerido para aprender su uso. Confiabilidad - Soporte a fallas y caídas. Eficiencia - Velocidad de respuesta, empleo de recursos. Capacidad de mantenimiento - Minimizar esfuerzo requerido para administrar, modificar o validar. Portabilidad - adaptación del software a diferentes ambientes Bajo 20% 40% 60% 80% 100% Alto Na Ns 14.-Los riesgos de nuestros proyectos son evaluados y actualizados continuamente (incluyendo los planes de contingencia asociados) durante todo el ciclo de vida de cada proyecto. (Riesgos) Bajo 20% 40% 60% 80% 100% Alto Na Ns 15.- Cuando cambian los requerimientos de software hacemos los ajustes pertinentes a los programas y documentos relacionados (modelos de diseño, manuales de usuario), así como a los planes de trabajo (calendarios de actividades y compromisos) Así como Podemos saber con facilidad quien ha utilizado un determinado elemento del software, que cambios le hizo, cuando lo modificó y por qué.(cambios) Bajo 20% 40% 60% 80% 100% Alto Na Ns 16.- Existe buena comunicación entre nuestro equipo del proyecto (comunicación) Bajo 20% 40% 60% 80% 100% Alto Na Ns 17.- Identificamos las amenazas y problemas más importantes del proyecto antes de comenzar su diseño y desarrollo (requerimientos) Bajo 20% 40% 60% 80% 100% Alto Na Ns ¡Gracias por participar!

Esta pregunta también está en el material:

Análise de Factibilidade em Desenvolvimento de Software
135 pag.

Análise Orientada A Objetos Universidad Nacional De ColombiaUniversidad Nacional De Colombia

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales