Logo Studenta

Alimentos y bebidas que se suelen ingerir entre horas Destaca la enorme disparidad de alimentos y bebidas que al parecer se consumen entre horas. L...

Alimentos y bebidas que se suelen ingerir entre horas Destaca la enorme disparidad de alimentos y bebidas que al parecer se consumen entre horas. Los productos citados con más frecuencia son las bebidas y, entre éstas, el agua, con 44.5% de respuestas. Por otro lado, beber agua no sería considerado propiamente como comer entre horas y su inclusión se debe, en buena medida, a la insistencia del equipo de campo en incluir cualquier tipo de producto consumido. También se beben refrescos (de cola, sobre todo), jugos, leche, café e infusiones, cortados y café con leche, cacao instantáneo, lácteos (yogur, yogur líquido y otros derivados lácteos), y entre las bebidas alcohólicas, las más referidas son la cerveza, seguida del vino y, en tercer lugar, del vermut o simplemente de “una copa”. Dentro de los alimentos sólidos, destacan los productos salados, tales como frutos secos, bocadillos, papas fritas, embutidos y quesos, tortilla de papas, pizza, empanadillas, montaditos, pinchos, olivas, pescadito frito, pan, embutidos y cortezas. En numerosas ocasiones se hace referencia a las tapas, al tapeo, al aperitivo o al tentempié. Entre los dulces, son citados frecuentemente las golosinas, pastelería, diferentes tipos de pastelitos con chocolate o crema de cacao, helados, chocolate, pasteles, galletas, cereales. Dentro de esta categoría, aunque Jesús Contreras n Mabel Gracia / Del dicho al hecho entre horas De acuerdo con el estudio, los productos más consumidos por los españoles en el almuerzo, desayuno de media mañana u once son los embutidos y quesos (28.9%), seguidos muy de cerca por la fruta (22.8%) y la pastelería, galletas y dulces (19.6%). A cierta distancia se encuentran las carnes, las verduras y hortalizas y las papas (gráfica 9). En cuanto al almuerzo que, como hemos dicho, incluye alimentos más consistentes que el desayuno, en 45.6% de los casos se acompaña de agua. .7%) (gráfica 11). Antropología y nutrición 96 Gráfica 10. Bebidas componentes del almuerzo Agua ��.� Jugos ��.� Refrescos 15.9 Café con leche 7.6 Café 7.0 Cerveza �.� Leche, leche/cacao y lácteos 5.8 Vino �.� Infusiones 0.2 Otras bebidas alcohólicas 0.2 Otras 0.5 Ninguna 4.8 Porcentaje 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 En las meriendas, las dos bebidas que más se consumen son los jugos (21.7%) y el agua (20.8%) (gráfica 12). En menor medida, los españoles acompañan sus meriendas con refrescos (14.2%), leche y lácteos (13.2%) y café con leche (9.6%). Cabe destacar también que en 13.4% de las merien- das no se consume ningún tipo de bebida. El alimento más consumido por los españoles en los aperitivos son las papas (39.1%), concepto que en este caso debe ser entendido en sentido amplio, incluyendo tanto las propias papas, como sus derivados (papas fritas y otros snacks asociados). En 22.5% de los aperitivos se consumen frutos secos. Otros alimentos destacables son los pescados (14.5%), los quesos y embutidos (9.9%) y el rubro formado por pastelería, galletas y dulces (9%) (gráfica 13). Los aperitivos se suelen acompañar con cerveza (34.7%) y, en menor medida, con refrescos (25.7%) y agua (15.8%) (gráfica 14). En lo referente a los llamados tentempiés, la fruta es el alimento consu- mido en mayor medida (25.1%), seguida a poca distancia de los embutidos y quesos (19.6%), y la pastelería, galletas y dulces (19.3%). Con porcentajes mucho menores aparecen los frutos secos (8.7%), los derivados lácteos (8.5%) o las papas (6.7%), entendidas también aquí en sentido amplio (gráfica 15). 97Jesús Contreras n Mabel Gracia / Del dicho al hecho Gráfica 11. Alimentos componentes de la merienda Pastelería, galletas y dulces 32.8 Frutas 19.3 Embutidos y quesos 17.6 Derivados lácteos ��.� Frutas secas 7.4 Papas 6.7 Pescados �.� Cereales �.� Pan y tostadas �.� Verduras y hortalizas �.� Ensalados y gazpachos 1.9 Chocolate y cacao 1.7 Carnes 1.7 Huevos �.� Aceites, mantequillas y margarinas �.� Pasta y arroz 0.7 Mariscos 0.6 Salsas 0.5 Sopas, caldos y cremas 0.4 Legumbres 0.2 Platos preparados 0.2 Otros �.� Porcentaje 0 5 10 15 20 25 30 35 En los tentempiés los españoles beben principalmente agua (22.6%) y jugos (16.5%). Un importante 18.1% de los tentempiés no se acompaña de ningún tipo de bebida (gráfica 16). ¿Se debe comer entre horas? Sólo 15% de los entrevistados considera que se debe tomar alimento entre comidas, mientras que 36% opina lo contrario. Las argumentaciones al res- pecto y, en su caso, los puntos de vista sobre qué debe ingerirse, muestran Antropología y nutrición 98 Gráfica 12. Bebidas componentes de la merienda Jugos 21.7 Agua 20.8 Refrescos ��.� Leche, leche/cacao y lácteos ��.� Café con leche 9.6 Café 4.7 Cerveza 4.0 Infusiones �.� Vino �.� Otras bebidas alcohólicas 0.4 Otras 0.5 Ninguna ��.� Porcentaje 0 5 10 15 20 25 variaciones significativas. Resulta curioso que en algunos casos las razones aducidas para comer entre horas coincidan con las que se ofrecen para lo contrario. “Matar el hambre” es una de las razones más citadas para justificar que debe comerse entre horas, o “para aguantar hasta la comida” (o la cena). Algunas personas pueden entender el comer entre horas como una manera de realizar comidas más reducidas pero más frecuentes, lo que coincide con algunas recomendaciones de los especialistas en nutrición: –Yo pico para evitar, precisamente, tomar calorías. Lo hago porque, de esa manera, como lo que es justo para no engordar y todas esas cosas, mi aportación vitamínica y todo eso, y lo hago así por ese motivo, porque me siento más ligera. También como justo lo que tengo que comer, o sea, no como grandes cantidades, con lo cual quiere decir que tomo la vitamina por la mañana y por la tarde, procuro organizarme de manera que sea así. Lo hago así por mi actividad. Soy profesora,

Esta pregunta también está en el material:

Antropologia e Nutrição
288 pag.

Antropologia da Nutrição Fundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -FetFundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -Fet

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero parece que has pegado un texto extenso que no parece ser una pregunta directa. ¿Puedes reformular tu pregunta para que pueda ayudarte?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales