Logo Studenta

Para que esa base de trabajo gane mayor solidez es necesario desarrollar otras consideraciones que van a esclarecer mejor no sólo la existencia del...

Para que esa base de trabajo gane mayor solidez es necesario desarrollar otras consideraciones que van a esclarecer mejor no sólo la existencia del tema como componente crucial del texto literario, sino también la posibilidad de encararlo como signo de un código, con todas las consecuencias metodológicas que surgen de ahí. De este modo (y renunciando desde ahora a la búsqueda de una definición que se arriesgaría a ser tan parcial como otras), hay que insistir en el relieve de que disfrutan, en el proceso de constitución de los temas literarios, dos factores: el primero es la dependencia del tema con relación al (o a los) motivo(s), en cuanto muelle impulsor de vigencia eminentemente subtextual y, por tanto, susceptible de explicación sociológica o psicoanalítica; el segundo (en este caso más importante) es la carga semántica que alcanza el texto y que permite encontrar en el tema la manifestación de sentidos fundamentales que lo estructuran. En función de este segundo factor se comprende la utilidad de que se reviste la aproximación del concepto de tema a la noción greimasiana de isotopía: «par isotopie nous entendons un ensemble redondant de catégories sémantiques qui rend possible la lecture uniforme du récit, telle qu'elle resulte des lectures partielles des énoncés et de la résolution de leurs ambigüités, qui est guidée par la recherche de la lecture unique» 105. Sin que esta cita autorice a identificar los dos conceptos en cuestión, la verdad, sin embargo, es que se revela particularmente útil para clarificar dos características esenciales del tema: su carácter abstracto y su universalidad. Cuando nos referimos al carácter abstracto del tema, estamos pensando en su capacidad de evocar no un acontecimiento particular, un personaje preciso o un conflicto dramático, sino mejor un determinado conjunto de valores o cierta concepción de la existencia: de ahí que se hable habitualmente de los temas del amor o de la muerte, de la felicidad, de la opresión o de la «saudade», recurriendo exactamente a términos que la gramática tradicional encuadraba en el dominio de los nombres abstractos. A. J. Greimas, Du sens. Essais sémiotiques, París, Seuil, 1970, pág. 188. Es eso mismo lo que se comprueba, cuando vemos cómo se refiere un poeta romántico a la gloria y a la esperanza: ¡Gloria, esperanza! Sin cesar conmigo, Templo en mi corazón alzaros quiero; No me importa vivir como el mendigo Por morir como Hndaro y Homero IC6. A su vez, el carácter universal del tema tiene que ver no sólo con su condición de entidad abstracta y polarizadora de sentidos fundamentales, sino sobre todo con la irradiación y circulación histórica y geográfico-cultural que es propia de él. Esto significa que los temas literarios, al no confinarse dentro de fronteras cronológicas rígidas, no se agotan en una época, siendo retomados en otras, a veces distantes: es así como el tema del adulterio, tratado ya en el siglo XVI por Gil Vicente (por ejemplo, en el Auto da India), se vuelve a encontrar en el XIX en Eca de Queirós, en O Primo Bazílio, aunque, como es obvio, suscitado por motivos socioculturales diferentes. Por otro lado, en una misma época, los temas circulan geográficamente, como lo prueban escritores coetáneos (Flaubert, Ega, «Clarín», Fontane y Tolstoi) que al tema citado (el del adulterio) dedicaron su atención de prosistas; esto sin perjuicio de considerar que ciertos temas poseen una vinculación geográfico-cultural particular, como sucede en Portugal con el tema del sebastianismo (presente, por ejemplo, en el Freí Luís de Sousa, de Garrett) que podemos considerar una interpretación nacional del tema más amplio del mesianismo. Estas consideraciones pretenden servir de substrato metodológico no todavía a la práctica del análisis semiótico, sino sobre todo a la conceptuación del tema como signo de ese código. Por eso mismo, hay que insistir en que los temas pueden ser concebidos como unidades integradas en el código respectivo y sujetas, como tales, a determinados principios básicos: el hecho de que obedecen a reglas de organización interna, de acuerdo con el m José Zorrilla, «Gloria y orgullo», en M. Altolaguirre (ed.). Antología de la poesía romántica española, 3.a ed., Madrid, Espasa-Calpé, 1965, pág. 104. principio de la codificación, el de que propician la comunicación de informaciones estético-semánticas y (incluso en virtud de estas imposiciones) el de que obedecen a las condiciones de existencia de los signos literarios, en su triple dimensión semántica, sintáctica y pragmática. Dígase desde ahora que lo que en este momento compete directamente a nuestros designios es llamar la atención hacia la componente sintáctica y manifestativa de los signos temáticos. En efecto, sabiendo ya que el factor codificación puede desvanecerse un tanto en los códigos literarios y paraliterarios, y siendo obvia la carga de información semántica comunicada por los temas, lo que particularmente puede dificultar el ejercicio del análisis semiótico son dos cuestiones: por un lado, la descripción de las relaciones sintácticas entre los signos temáticos; por otro lado y complementariamente, el reconocimiento de esos signos temáticos al nivel del texto, teniendo en cuenta las diversas configuraciones formales eventualmente asumidas por los signos literarios. Que la primera cuestión es pertinente lo prueban, en principio, palabras de Jean-Pierre Richard con un alcance más programático que ejemplificativo: «un théme ne prend sa valeur que dans un réseau organisé de rapports, qui sont a la fois des rapports de langage et d'expérience et se déploient dans cette sorte de masse de langage qu'est la totalité de l'oeuvre» 107. Pero es sobre todo la actitud metodológica interpretada ante casos concretos la que revela la importancia del análisis de la sintaxis temática, actitud en la que se ha de reconocer algo innovador. Así, si en un texto particular (por ejemplo, Madame Bovary, de Flaubert) el tema del adulterio se aprehende fácilmente como uno de los vectores semánticos de la novela, la verdad es que su peso efectivo sólo se entiende cuando lo consideramos en correlación dinámica con otros temas: el de la educación y el de la vida provinciana, que preceden sintagmáticamente a aquél y que constituyen signos temáticos indispensables para la comprensión de la temática dominante del bovarismo, a la luz de la concepción realista y crítica que preside a la novela en cuestión. Esta jerarquización temática y las relaciones de distribución y articulación sintáctica que implica apuntan, en último análisis, a un comportamiento operatorio diferente del que es propio de la tematología en cuanto disciplina histérico-literaria que estudia la divulgación de ciertos temas. En efecto, lo que muchas veces pretende la tematología es fijarse en un único tema, en su vitalidad y en su circulación cultural: al contrario, el análisis semiótico tenderá, ante todo, a una doble postulación operatoria: la expansión de la óptica crítica a todo un repertorio temático (encarando los temas como entidades sígnicas) y la restricción de la atención a un único texto y a la «red organizada de relaciones» que se concretiza en su seno. Otro conjunto de problemas (no disociable de los hasta ahora expuestos) planteado por el análisis semiótico del código temático es el que respecta a la expresión textual de los signos temáticos, esto es, a su faceta significante. En este aspecto, importa distinguir dos grandes modos de presentación de las unidades del repertorio temático: directa e indirecta. En el primer caso, el de la manifestación directa, el signo temático surge explícitamente proyectado en el enunciado, a través de referencias elaboradas en el plano léxico del texto: es el caso del fragmento del poema de Zorr

Esta pregunta también está en el material:

REIS_Carlos_1985_FUNDAMENTOS_Y_TECNICAS
216 pag.

Literário Fundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -FetFundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -Fet

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo completar la lectura de ese extenso fragmento. ¿Tienes alguna pregunta específica sobre el tema que pueda responder?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales