Logo Studenta

Los mercados nacionales que experimentan un mayor crecimiento son Venezuela y México. El primero con un crecimiento de 31.931 % Y el segundo con 1....

Los mercados nacionales que experimentan un mayor crecimiento son Venezuela y México. El primero con un crecimiento de 31.931 % Y el segundo con 1.220% Además surgen programas de coproducción de frutas entre empresarios Europeos, específicamente Italianos, y fruticultores de Africa y Medio Oriente. Otro hecho que modifica el mercado de la manzana es el programa de eliminación de huertos, propiciado por la UE contra una indemnización de los agricultores (Grubbing Grants). Se esperaba arrancar el 11% de la superficie plantada (33.000 hás.). Resulta conveniente arrancar los huertos y recibir la compensación económica. Hasta abril de 1996 Inglaterra había arrancado el 14,6%, Italia 2%, España 4% y Portugal 4,1%. En resumen, el programa no ha alcanzado las metas esperadas. Finalmente los franceses han desarrollado desde 1986 una campaña destinada a mantener el consumo de manzanas, sobre todo en invierno, en que la competencia de los bananos es importante. La temporada 1993-1994 La temporada 1993-1994 en los Estados Unidos ha sido normal, salvo en los siguientes aspectos: se enfrentó uno de los inviernos más crudos del siglo con fuertes tormentas de nieve. Lo primero puede haber incidido en la demanda, lo segundo, efectivamente dificultó el desembarco y la distribución de la fruta. El otro elemento nuevo es el levantamiento del embargo que Estados Unidos tenía de productos de Sudáfrica. El negocio de la exportación de manzanas en la temporada 1993-1994 hacia Europa, ha sido satisfactorio en la medida que se ha logrado controlar la oferta desde Chile y que se han programado los embarques. En el caso que los volúmenes hubieran sido los tradicionales, se habría enfrentado serios problemas. El camino de la segunda fase del modelo exportador pasa por disminuir costos, mejorar calidad y agregar valor. La inauguración de la EXPOAGRO 1993 en septiembre de 1993 fue una buena oportunidad para que tanto el Gobierno a través del Ministro de Agricultura como los productores a través de la Sociedad Nacional de Agricultura pudieran exponer sus puntos de vista. Para el Gobierno los problemas de la fruticultura de exportación se resumen en dos conjuntos de temas: aquellas que miran a perfeccionar las relaciones entre productores y exportadores; y aquellas tendientes a mejorar la comercialización en los mercados de destino. Para el Gobierno respecto a la primera se plantea lo fundamental de lograr es "una adecuada transparencia contractual, transformando lo que es hoy un verdadero contrato de adhesión en uno debidamente regulado para así salvaguardar mejor los derechos del productor frente al exportador. Su escrituración, el conocimiento cabal de la gestión encomendada, la posibilidad de elegir un árbitro distinto al inicialmente consensuado, la regulación de la fecha y forma de las liquidaciones y la época de su presentación y la manera de compartir más equitativamente los riesgos". En cuanto a la comercialización se plantea llegar a un control obligatorio de calidad, pudiéndose contemplar embalajes y rotulaciones uniformes, signos distintivos de origen y calidad, inspecciones de arribo, "marketing" común, políticas orientadas a acortar los eslabones de intermediación y, en general medidas que beneficien a los productores. El Ministro de Agricultura Emiliano Ortega se ha manifestado decidido a establecer un control obligatorio de calidad. Para la Sociedad Nacional de Agricultura, los problemas centrales se derivan del bajo tipo de cambio y de los subsidios y medidas proteccionistas de los países desarrollados. La presencia de estos dos problemas, a juicio de la SNA no sólo comprometen al sector frutícola, sino que compromete la viabilidad y sobrevivencia del sector. La VII Convención Nacional de Fruticultores de Chile, evento organizado por FEDEFRUTA, realizó en Santiago en septiembre de 1993 fue otra oportunidad para dar a conocer los problemas del sector. Ellos se refieren a la pérdida de competitividad como resultado de la disminución del volumen exportado y la baja rentabilidad como resultado de las medidas proteccionistas en los países de destino y el bajo precio del dólar. A estos problemas hay que señalar el de la deuda, tanto con el sector bancario como con las exportadoras. Se ha sostenido que a mayor endeudamiento, decae la eficiencia del productor y así se llega a un círculo vicioso. A pesar de las declaraciones de los dirigentes empresariales que sostienen que el problema de la deuda es generalizado, las autoridades del Ministerio de Agricultura sostienen que se trata de un fenómeno que afecta a un pequeño número de productores, pero que estos se encuentran altamente endeudados. Finalmente, es necesario tener en cuenta la opinión de un especialista europeo que plantea que la exportación de manzanas a Europa Occidental ya alcanzaron el máximo posible. Resumiendo, los principales problemas que afectan a la fruticultura chilena son las constantes amenazas proteccionistas que los mercados practican en beneficio de sus productores, cuestión que a pesar de las constantes declaraciones en contrario, tienden a permanecer. En el ámbito interno, existe un problema que escapa al control del sector, y que tiene mucha importancia: el tipo de cambio. Más aún, en la medida que más éxito tiene el modelo exportador, el tipo de cambio tiende a bajar. Hay sin embargo dos, situaciones que dependen directamente de quienes se encuentran ligados a la actividad y que deben ser abordados: el control de la calidad, por lo tanto la homogeneidad, de la fruta que se exporta y la necesidad de bajar los costos de producción. Esto último no aprovechando la integración del proceso productivo, las economías a escala y el acceso a capitales frescos, tienen condiciones de crecimiento. Afecta muy negativamente a los pequeños y medianos productores con bajos niveles de eficiencia y fuertemente endeudados. En el medio quedan los medianos productores, que su mayoría, requiere de un apoyo para enfrentar este ajuste. Este apoyo implica, en la mayoría de los casos, un cambio en las variedades, mayor calificación de la fuerza de trabajo y empresarial y vincular los aumentos de productividad al ingreso de los trabajadores. Por lo tanto, en el sector exportador de fruta, que en un momento fue señalado como la verdadera estrella del modelo, no resulta riguroso plantear que la actividad se encuentra en crisis, sino que el proceso de ajuste a que se encuentra sometido, lleva a que determinado sector de productores salgan de la actividad y ocurra -como de hecho lo está - un proceso de concentración donde las grandes empresas transnacionales, que ya dominan en este sector, amplíen su proceso de expansión y de concentración. También, hay que considerar que en la actualidad existen especies como los paltos que se encuentran en pleno "boom", tanto por la expansión en la superficie plantada como por los altos precios que han logrado.

Esta pregunta también está en el material:

LFLACSO-Gomez-PUBCOM
150 pag.

Ciências XochicalliXochicalli

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero parece que has pegado un texto extenso que no parece ser una pregunta. ¿Puedes reformular tu pregunta para que pueda ayudarte?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales