Logo Studenta

Los estudios sobre la gobernanza a nivel nacional habitualmente han utilizado un enfoque llamado institucionalismo centrado en el actor (Mayntz y S...

Los estudios sobre la gobernanza a nivel nacional habitualmente han utilizado un enfoque llamado institucionalismo centrado en el actor (Mayntz y Scharpf, 1995; Scharpf, 1997), es decir, centrado en los actores que actúan e interactúan en marcos institucionales. Los actores cuyas decisiones (y no decisiones) son estudiadas para explicar los resultados de las políticas, normalmente son actores organizados: agencias, organizaciones, asociaciones (representados, desde luego, por individuos). Simples «poblaciones», entendidas como conjuntos de muchos individuos que responden a un estímulo dado de la misma manera, normalmente sólo juegan el papel de grupos destinatarios de alguna política. Los efectos agregados derivados de las acciones descoordinadas de muchos individuos aparecen sólo como parámetros en el análisis de políticas públicas, no como un proceso a ser explicado en el marco teórico de la gobernanza. Sólo en casos excepcionales encontramos un análisis de la interacción entre intentos de dirección por parte de los actores organizados y procesos de conducta colectiva que evolucionan primero por razones propias, pero que pueden motivar y, posteriormente, reaccionar a las intervenciones políticas. En los estudios sectoriales de los procesos de transformación ocurridos en Alemania oriental hay algunos ejemplos de este tipo de análisis (por ejemplo, Wasem, 1997). Pero, en general, el hecho de que los procesos que responden a lógicas diferentes —comportamiento colectivo, intercambio en el mercado, contratación, negociación e intervención autoritaria— coexistan y estén casualmente interrelacionados no ha sido un asunto de interés en la teoría de la gobernanza (nacional). Sin embargo, si esto puede ser considerado un déficit de la teoría de la gobernanza es una cuestión abierta. Paralelamente a lo que se ha dicho respecto a la teoría de la gobernanza global, puede suceder que al querer extender el paradigma para incluir pari passu, es decir, en pie de igualdad, las formas distinguibles de coordinación u ordenación social, se sobreextendería, haciéndole perder la necesaria atención selectiva, que es un prerrequisito de la creación de teorías —como mínimo para las mentes humanas—. En cualquier caso, ya no se trataría de una teoría de la gobernanza política, sino de una teoría mucho más completa de las dinámicas sociales, es decir, no con un nuevo paradigma teórico extendido, sino con un paradigma completamente nuevo. CONCLUSIÓN En este artículo hemos expuesto las fases del desarrollo de una teoría preocupada por las formas y los problemas de la dirección social y política. Retrospectivamente, este desarrollo se parece a los sucesivos exponentes de la agenda cognitiva, conducidos paso a paso por el conocimiento de la existencia de puntos ciegos y de insuficiencias explicativas frente a la realidad observable. Ha habido algunas bifurcaciones interesantes en el proceso, por ejemplo cuando la teoría de la gobernanza se concentró en la cooperación horizontal más que en el mercado como alternativa a la autoridad jerárquica, y aún hay puntos ciegos en la teoría a los que no se ha dado respuesta. Pero, hasta ahora, éste ha sido un proceso cognitivo acumulativo que no ha seguido la lógica del desarrollo de la ciencia política descrita por John Dryzek y Stephen Leonard (1988), quienes afirmaron que los objetivos de la ciencia política son históricamente contingentes, por lo cual los politólogos deberían continuamente empezar a desarrollar nuevos y diferentes marcos analíticos y teorías sustantivas que no se pueden construir sobre ellas. Al menos, en el caso de la teoría de la gobernanza (que no agota, sin duda, a toda la ciencia política) encontramos una extensión sucesiva del marco inicial en vez de su supresión e intercambio por uno nuevo, es decir, no se da un cambio de paradigma en el sentido radical de Kuhn (1962). En este desarrollo, los cambios en la realidad política han jugado un papel importante, influyendo la dirección en la que el paradigma se ha ido extendiendo. El Estado moderno se ha hecho, en efecto, más «cooperativo», las redes han proliferado y la integración europea es un fenómeno nuevo. Estos cambios reales y observables fueron retos para la teoría que fueron acomodados a través de la extensión del paradigma inicial. Pero con la globalización bien puede haber llegado el momento en el que una mayor extensión del paradigma sería disfuncional y podríamos estar a la espera de la emergencia de un nuevo ámbito de estudio totalmente nuevo. BIBLIOGRAFÍA BOWEN, R. H. (ed.) (1971): German Theories of the Corporative State (1.ª ed. 1947), New York: Russell & Russell. BULMER, S. (1994): «The Governance of European Union: a new Zustitionalist Approach», Journal of Public Policy, n.º 13. DÖHLER, M. (1990): Gesund heitpolitik nach der «Wende». Policy - Netzwerke und ordnungspolitischen Strategiewechsee in Großbritannien, den USA und der Budes- republik Deutschland, Berlin: Edition Sigma. DRYZEK, J. S., y LEONARD, S. T. (1998): «History and Discipline in Political Science», American Political Science Review, n.º 82, 4. DUNN, J. (1990): Capitalism, Socialism and Democracy: Compatabilities and Contra- dicciones. The Economic Limits to Modern Politics, Cambridge: Cambridge Univer- sity Press. HABERMAS, J. (1985): Die neue Unübersichtlichkeit. Kleine Politische Schriften V. Neue Folge Band 321, Frankfurt a.M.: Suhrkamp. HÉRITIER, A.; KNILL, C., y MINGERS, S. (1996): Ringing the Changes in Europe. Regulatory Competition and Redefinition of the State. Britain, France, Germany, Berlin-New York: De Gruyter. HIX, S. (1998): «The study of the European Union II: The “New Governance” Agenda and its Rival», Journal of European Public Policy, n.º 5, 1. HOLLINGSWORTH, J. R., y LINDBERG, L. N. (1985): «The Governance of the American Eco- nomy: The Role of Markets, Clans, Hierarchies, and Associate Behavior», en W. Streeck y P. Schmitter (eds.), Private Interest Government. Beyond Market and State, London: Sage. KATZ, C. (1997): «Private Property versus Markets: Democratic and Communitarian Cri- tiques of Capitalism», The American Political Science Review, n.º 81. KATZENSTEIN, P. J. (1987): Policy and Politics in West Germany. The Growth of a Semi- sovereign State, Philadelphia: Temple University Press. KITSCHELT, H. (1985): «Materiale Politisierung der Produktion. Gesellschaftliche Herausfor- derung und Institutionelle Innovationen in fortgeschrittenen kapitalistischen De- mokratien», Zeitschrift Für Soziologie, n.º 14. KOOIMAN, J. (ed.) (1993): Modern Governance: New government-Society interactions, London: Sage. KRASNER, S. D. (ed.) (1983): International Regimes, Cornell: Cornell University Press. KUHN, T. S. (1962): The Structure of Scientific Revolutions, Chicago: University of Chica- go Press. LÜTZ, S. (1998): «The Revival of the Nation-State? Stock Exchange Regulation in an Era of Globalized Financial Markets», Journal of European Public Policy, n.º 5, 1. MAYNTZ, R. (1987): «Politische Steuerung und gesellschaftliche Steuerungsprobleme. Anmerkungen zu einem theoretischen Paradigma», Jahrbuch Für Staats- Und Ver- waltungswissenschaft, n.º 1. — (1996): «Politische Steuerung: Aufstieg, Niedergang und Transformation einer Theorie», en K. v. Beyme y C. Offe (eds.), Politische Theorien in der Ära der Trans- formation, Opladen: Westdeutscher Verlag. MAYNTZ, R., y SCHARPF, F. W. (eds.) (1995): Gesellschaftliche Selbstregelung und politis- che Steuerung, Frankfurt/Main: Campus. POWELL, W. W. (1990): «Neither Market nor Hierarchy: Network Forms of Organization», Research in Organizational Behavior, n.º 12. RICHARDSON, J. (ed.) (1996): European Union: Power and Policy-Making, London: Rout- ledge. RHODES, R. A. W. (1997): Understanding Governance. Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability, Buckingham, PA: Open University Press. SCHARPF, F. W. (1974): Politische Durchsetzbarkeit innerer Reformen, Göttingen: Otto Schwartz & Co. — (1993): Games in hierarchies and networks, Frankfurt, Ky.: Westview. — (1997): Games Real Actors Play. Actor-Centered Institutionalism in Policy Research, Boulder, Col.: Westview Press. SCHNEIDER, V. (1998): Politiknetzwerke der Chemikalienkontrolle. Eine Analyse einer transnationalen Politikentwicklung,

Esta pregunta también está en el material:

Renate_nuevos_desafios
263 pag.

Gestão Pública Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales