Logo Studenta

La ciencia no se reduce a registrar o a acumular simplemente hechos, sino que, ante todo, busca su sistematización, generalización e interpretación...

La ciencia no se reduce a registrar o a acumular simplemente hechos, sino que, ante todo, busca su sistematización, generalización e interpretación. De acuerdo con ello, los procedimientos fundamentales y más generales de investigación científica son los empíricos y teóricos, los cuales constituyen en su conjunto el método que emplea la ciencia. Ambas clases de procedimientos están interrelacionadas, se presuponen una a otra y se condicionan mutuamente. Por cuanto el camino del conocimiento va del estudio de los fenómenos directos al descubrimiento de su esencia, a las distintas fases de este camino general del conocimiento corresponden diferentes procedimientos de investigación: la observación directa de los fenómenos en condiciones naturales; el experimento, con ayuda del cual el fenómeno que se estudia se reproduce artificialmente y se sitúa en condiciones previamente establecidas; la comparación; la medición constituye un caso particular de la comparación y consiste en un procedimiento especial, que permite hallar la relación cuantitativa (expresada numéricamente) entre el objeto que se estudia (factor desconocido) y otro (factor conocido) que se toma como unidad comparativa (escala); la inducción y la deducción, con cuya ayuda se generalizan lógicamente los datos empíricos y se deducen consecuencias lógicas; el análisis y la síntesis, que permiten descubrir los nexos regulares que existen entre los objetos (entre sus partes y aspectos), mediante su descomposición y reconstitución, partiendo de los elementos que los integran. Aquí hay que incluir también los procedimientos matemáticos, que son recursos especiales de investigación de los objetos y fenómenos de la realidad y de la estructura de los mismos, la elaboración y generalización de los resultados de estas investigaciones, la búsqueda y la expresión de las leyes físicas, etcétera.

Esta pregunta también está en el material:

La ciencia-K
117 pag.

Ciências Biológicas / SaúdeBiológicas / Saúde

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Este texto destaca la importancia de la sistematización, generalización e interpretación en la ciencia. Los procedimientos fundamentales de investigación científica incluyen tanto métodos empíricos como teóricos, los cuales se interrelacionan y se condicionan mutuamente. Entre los procedimientos de investigación mencionados se encuentran la observación directa, el experimento, la comparación, la medición, la inducción, la deducción, el análisis, la síntesis y los procedimientos matemáticos. Estos métodos son esenciales para avanzar en el conocimiento científico y descubrir las leyes que rigen los fenómenos naturales.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales