Logo Studenta

Debido a la extensión que alcanza en Europa occidental el neopositivismo, la clasificación de las ciencias se orienta en un sentido lógico-positivi...

Debido a la extensión que alcanza en Europa occidental el neopositivismo, la clasificación de las ciencias se orienta en un sentido lógico-positivista, como le sucede a P. Oppenheim (Alemania) con su geometrización del principio de la coordinación. Semejante concepción le lleva a prescindir de la conexión real y de las transiciones que existen entre las ciencias actuales. El autor parte de una serie de antítesis, semejantes a la de naturaleza-espíritu. Basándose en la oposición entre lo típico y lo individual y entre lo concreto y lo abstracto, construye su “cuadrado de ciencias", que encierra, según él, no sólo todas las ciencias, sino también todos sus planos metodológicos. E! científico sirio J. Mouhasseb intentó efectuar una clasificación, basándose en el esquematismo simbólico; al pasar de un objeto más simple (por ejemplo, de las cosas matemáticas) a otro más complejo (como las cosas mecánicas), al más sencillo se le agrega, en opinión del autor, cierta cantidad (d, d', d", etc.), lo que le permite a este , último simbolizar todo el proceso de complejidad de los objetos (y de acuerdo con ello, la ciencia que los estudia), independientemente de su naturaleza. F. Franck se ocupa de hecho de la clasificación de las ciencias al analizar la relación entre la filosofía y las ciencias particulares. Para él, el eslabón lo constituye la "filosofía de la ciencia”. Partiendo de tesis neopositivistas, Franck considera todo el saber (que incluye la ciencia, la filosofía y el sano juicio) como un círculo, cuyo fraccionamiento da lugar a la formación de dos "extremos”: el científico y el filosófico.

Esta pregunta también está en el material:

La ciencia-K
117 pag.

Ciências Biológicas / SaúdeBiológicas / Saúde

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

La clasificación de las ciencias se orienta en un sentido lógico-positivista. P. Oppenheim, J. Mouhasseb y F. Franck son mencionados en el texto en relación con diferentes enfoques y perspectivas sobre la clasificación de las ciencias. Oppenheim propone una geometrización del principio de coordinación, Mouhasseb basa su clasificación en el esquematismo simbólico y Franck analiza la relación entre la filosofía y las ciencias particulares. Cada autor aporta su visión particular sobre la organización y relación entre las distintas disciplinas científicas.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema