Logo Studenta

En América Latina y el Caribe, los retos para los maestros resultan cada vez más exigentes, ya que los gobiernos se detienen a evaluar su desempeño...

En América Latina y el Caribe, los retos para los maestros resultan cada vez más exigentes, ya que los gobiernos se detienen a evaluar su desempeño y por ende la calidad de la educación. Según Bruns y Luque (2014), ―os profesores de América Latina tienen en común algo muy importante: se les reconoce cada vez más como actores clave en los esfuerzos de la región por mejorar la calidad de los resultados educativos‖ (p.1). Los autores además afirman que las investigaciones de los últimos diez años evidencian la importancia de una buena enseñanza y la cuantificación del impacto económico sobre la calidad de los maestros. Además, aseguran que cada día es más frecuente que los maestros centren su atención en las competencias de los estudiantes frente a la resolución de problemas, la disposición para el aprendizaje y el pensamiento crítico. En este contexto, Bruns y Luque (2014) realizaron el estudio con maestros de preescolar, básica y secundaria, indagando por el desempeño actual de los maestros de América Latina y el Caribe, los parámetros establecidos, las dificultades principales, las reformas políticas docentes y el margen político para la aplicación de reformas en la región. Del estudio los autores extraen seis mensajes, referidos a la baja calidad promedio de los maestros en América Latina y el Caribe, lo cual limita el avance educativo. La calidad de los maestros se ve comprometida por el escaso manejo de contenidos académicos, por las prácticas improductivas en el aula y por el uso limitado de materiales didácticos. A su vez, afirman que actualmente no hay un cuerpo docente de alta calidad en la región, con la posible excepción de Cuba. Para ello, se hace necesario inscribir, desarrollar y motivar mejores maestros y por ende orientar nuevos diseños de políticas. Los autores concluyen que es necesaria una mayor inversión y el desarrollo de políticas públicas que mejoren la calidad de la formación y prácticas pedagógicas de los maestros.

Esta pregunta también está en el material:

Liliana_Del_Valle_2017 (1)
343 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya! Parece que la pregunta es muy extensa y detallada. ¿En qué puedo ayudarte específicamente con respecto a este texto?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales