Logo Studenta

De la pedagogía y la educación. En tal sentido, para hablar de saber pedagógico es necesario reflexionar sobre la práctica pedagógica, la cual surg...

De la pedagogía y la educación. En tal sentido, para hablar de saber pedagógico es necesario reflexionar sobre la práctica pedagógica, la cual surge para darle otro nombre al oficio del maestro, que es enseñar; además, permite generar una discusión en torno a la relación maestro-estudiante, que es finalmente lo que le otorga el sentido a la enseñanza. Por tanto, según Tezanos (2007): ―El enseñar responde a la demanda de construcción de saber y en su particularidad, de saber pedagógico, que es el producto natural de la reflexión crítica colectiva de hacer docente expresado en la escritura‖ (p. 11). En este orden de ideas, para Tezanos (2007), es necesario hablar de la noción de saber en la docencia, pues los maestros son productores constantes de saber, que en la particularidad del oficio docente recibe el nombre de saber pedagógico. En este sentido, conviene diferenciar el término saber de ciencia, pues si bien ambos apuntan a definiciones similares, no son lo mismo. Para Tezanos (2007), el saber surge desde una práctica reflexiva que se da en un tiempo y un espacio específicos; los maestros preparan las clases, las ejecutan, valoran el trabajo y el aprendizaje de los estudiantes, para lo cual tienen presente el contexto en el que se desarrolla la práctica pedagógica. El maestro inmerso en la realidad contextual construye el saber pedagógico, un saber que requiere ser conversado, discutido y analizado entre pares para comprender la forma como se dirige la enseñanza. Así, para Tezanos (2007): ―Solo cuando la escritura de una lección/unidad ha sido desarrollada, es sometida al juicio riguroso, objetivo y sistemático, que trasciende la mera opinión, de los colegas se puede afirmar que se está construyendo saber pedagógico‖ (p. 12). De forma general, Tezanos (2007) indica que el término saber se origina en las prácticas pedagógicas, cuya finalidad es transformar los ámbitos sociales, mientras que la ciencia se orienta a explicar fenómenos naturales y sociales. El término saber pedagógico se construye a partir de la reflexión que realiza el maestro de su práctica pedagógica, fundando este saber desde la historia de la profesión docente y articulándola con otras profesiones. En conclusión, para Tezanos (2007) el saber pedagógico es el saber que produce el maestro y lo hace partícipe de la tarea de enseñar; es un eje esencial en la formación del maestro, puesto que le brinda identidad y le ayuda a transformar su práctica. De este modo, la construcción del saber se realiza gracias a las contribuciones de diferentes disciplinas, a partir de la constante relación entre la teoría y la reflexión sobre la práctica, donde los conceptos aprendidos se re-significan. Después de comprender desde Tezanos (2007) que el saber pedagógico es algo propio del maestro, también se debe resaltar que en el mundo contemporáneo la escuela está inmersa en situaciones de cambio permanente, debido a la complejidad y globalización del mundo; en este sentido, los maestros juegan un papel fundamental, ya que a partir de la transformación que realizan de sus prácticas pedagógicas responden a esos contextos y a los cambios sociales, económicos, políticos y culturales. En cuanto al saber pedagógico, Vasco (1990) plantea que los maestros son los indicados para hablar de este saber; ellos son, finalmente, quienes lo vivencian a diario. La enseñanza se vuelve un espacio de instrucción donde el maestro debe asumirse como un reproductor del saber. Vasco (1990) ubica sus ideas en dirección contraria y no ve la enseñanza como espacio para la instrucción sino que la considera como ―Eje articulador y sobre el cual se puede construir el saber pedagógico como saber propio del maestro, saber que surge de la reflexión sobre su propia práctica‖ (p. 61). En este caso la construcción del saber se da desde el diálogo entre colegas, como posibilidad de escuchar y tomar ideas de las experiencias vividas por otros; a partir de lo anterior, se llega a la constitución del saber propio o —lo que es lo mismo— del saber pedagógico. Para Vasco (1990), los maestros son los que producen el saber pedagógico como una elaboración que se da gracias a la capacidad de escuchar a los otros maestros, para posteriormente poner en práctica lo aprendido. De ahí que es un saber abierto a diversas perspectivas y opiniones, que se construye desde las prácticas en el aula y se legitima a través de la enseñanza. En definitiva, para este autor el saber pedagógico es algo propio de los maestros, ellos son quienes día a día lo construyen a partir de sus experiencias en el aula de clase. Su elaboración sólo es posible cuando el maestro asume una posición reflexiva y crítica sobre su propia práctica pedagógica; el diálogo con otros maestros resulta vital para concebir nuevas formas de orientar la enseñanza. De otra parte, es importante resaltar que el grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia ha realizado grandes aportes al concepto de saber pedagógico. Zuluaga (1999), citada por Zapata (2003), considera ―(…) el saber pedagógico como campo de conocimientos sobre la enseñanza‖ (p. 178), lo que significa que la reflexión sobre el saber pedagógico remite a un campo más general sobre los objetivos, propósitos y fines de la enseñanza. Según Zapata (2003), el archivo pedagógico es un acumulado de documentos y registros que aportan significativamente a la construcción del concepto de saber pedagógico en Colombia. Plantea que el discurso del saber pedagógico refiere a la episteme, a la función que cumple este concepto dentro del saber general, a la educación, a la pedagogía, a la didáctica y, finalmente, a la interacción con otros saberes. El saber pedagógico, según Zapata (2003), ―Se funda desde las ciencias sociales y humanas en el eje socialización sujetación (…) habitación para el trabajo (competencias) que en el terreno académico-escolar se traducen en educación, pedagogía y didáctica‖ (p. 180). También Zuluaga (1979), citada por Zapata (2003), define el saber pedagógico como el ―Discurso en el cual se localiza la enseñanza como macro-objeto y lugar de aplicación de sus nociones‖ (p. 181). Para Zapata (2003), el saber pedagógico deja huella, ya que rescata la historicidad de la pedagogía, le da un nuevo status a lo pedagógico y lo transversaliza con los demás saberes. Lenis (2014), considera que el saber pedagógico representa una relación bilateral entre la educación y la pedagogía, y su aplicación en la práctica pedagógica. Afirma que ―El saber pedagógico marca varios dominios como tópicos diferenciales de quien sabe enseñar y posee un saber disciplinar frente a quien solo sabe la disciplina‖ (p. 74). De manera que el saber pedagógico no es algo fijo o inmóvil, sino que son varias situaciones tanto prácticas como discursivas que van acumulando un grupo de sujetos. Además, podría concebirse —en palabras de Lenis (2014)— el saber pedagógico como ―Una producción propia auténtica única donde el maestro sabe lo que piensa, hace y dice, respecto de las prácticas pedagógicas de la sociedad en una visión sociopolítica integradora‖ (p. 76). En síntesis, el saber pedagógico es más que una reflexión sobre el quehacer cotidiano del maestro; este saber trasciende los límites de la escuela para trastocar aspectos más profundos de la sociedad, como los ámbitos político y social. De alguna manera, el saber pedagógico que produce el maestro debe permear las problemáticas sociales más relevantes de la sociedad. En relación con el saber didáctico, es importante resaltar que este tipo de saber de los maestros va de la mano con el saber pedagógico. Así dice Lenis (2014): La didáctica es un campo de saber que tiene profunda génesis y fertilidad en la epistemología del conocimiento, no sólo del hacer y del saber hacer, sino de las preguntas centrales del qué, con qué, por qué y para qué del saber, de la diada enseñanza-aprendizaje y sus implicaciones teórico-prácticas en el aula y fuera de ella (p. 76). Para Lenis (2014), el saber didáctico es el saber hacer con los conocimientos que posee el maestro; además, es saber innovar, seleccionar e identificar las formas más adecuadas de llevarlos al aula de clase. En conclusión, según Lenis (2014) el saber pedagógico imp

Esta pregunta también está en el material:

Liliana_Del_Valle_2017 (1)
343 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema