Logo Studenta

vanadio podría tener una función análoga a la del hierro en nuestra propia sangre, pero esta idea se ha descartado; es posible que el elemento dese...

vanadio podría tener una función análoga a la del hierro en nuestra propia sangre, pero esta idea se ha descartado; es posible que el elemento desempeñe un papel en el sistema inmune del animal. Esta extraña anomalía de la naturaleza llamó la atención de funcionarios militares durante la segunda guerra mundial. El vanadio produce un acero mucho más duro que los demás metales, y por lo tanto existía una gran demanda para usarlo en los cascos de los soldados y en las planchas de blindaje, así como en maquinaria. El Departamento de Guerra de los Estados Unidos contactó con Donald Abbott, de la Estación Marina Hopkins (el laboratorio de investigación de la Universidad de Stanford en Monterrey que Steinbeck utilizó como modelo del Western Biological), pues quería saber si se podían recolectar tunicados, o incluso cultivarlos, para conseguir el exótico metal. Los hombres del gobierno halagaron al científico diciéndole que el vanadio era necesario no para los blindajes convencionales, sino para el proyecto de alto secreto de la bomba atómica. Presumiblemente, Abbott se puso a trabajar en el problema, pero no se dijo nada más sobre el mismo. Preguntada acerca del episodio muchos años después, la viuda de Abbott, Isabella, que también era una científica de la estación, confirmó en el oscuro boletín técnico Ascidian News: «A Don se le hizo esta petición, pero él les demostró cuánto vanadio había en los tunicados que recolectó, y sencillamente era demasiado poco para preocuparse por ello, y tal como yo lo recuerdo, esto fue el final del asunto». Pero quizá el vanadio no era el objetivo real. Durante la guerra, «minería del vanadio» era el término utilizado en código para referirse a la búsqueda de los minerales de uranio necesarios para la bomba atómica. (Los dos elementos se encuentran juntos en algunos minerales, hecho que queda plasmado en el nombre de Uravan, en el oeste de Colorado, uno de los lugares de extracción minera en los que este subterfugio era operativo.) Puede ser que el Departamento de Guerra se planteara si también se podrían utilizar los tunicados para concentrar uranio. El vanadio se descubrió dos veces, y en ambas ocasiones recibió el nombre en homenaje a su química multicolor. En 1801, sólo tres años después de que Nicolas-Louis Vauquelin hubiera descubierto el cromo en París, Andrés Manuel del Río, un mineralogista nacido en España de la Escuela de Minas de Ciudad de México, identificó el nuevo elemento en uno de los muchos minerales desconocidos que llegaron a su laboratorio. Encantado por los muchos colores de sus sales, lo bautizó pancromo. Un par de años más tarde, el explorador y naturalista Alexander von Humboldt visitó México y se llevó muestras del mineral para que fueran analizadas en París. Uno de los colegas de Vauquelin analizó la sustancia y declaró que no era más que cromo. Del Río aceptó su veredicto, sin que durante muchos años supiera que la ciencia francesa se había equivocado, y que los documentos que él había enviado por separado, que hubieran proporcionado un mayor respaldo para su declaración con respecto al descubrimiento, se habían perdido en un naufragio. El elemento no se redescubrió hasta 1831, a medio mundo de distancia y en un tipo de mineral muy distinto, por parte del sueco Nils Sefström, que le dio el nombre con el que lo conocemos en la actualidad. Sefström era el director de las minas de Falun, a 200 kilómetros al noroeste de Estocolmo. Anteriormente había trabajado como ayudante de Jöns Jacob Berzelius, uno de los mayores personajes de la historia de la ciencia, y que, como veremos más adelante, desempeñó su propio y desproporcionado papel en el descubrimiento del elemento. Fue Berzelius quien eligió el nombre de vanadio, de Vanadis, un nombre alternativo de la diosa Freya, que aparece en algunos de los eddas noruegos. Vanadis (la dis de los Vanir, es decir, la «dama de la gente hermosa») es la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Excepto cuando, desnuda, se halla implicada en alguna seducción, que es frecuentemente, aparece ataviada de colores y rutilante de joyas. Su posesión más preciada es Brisingamen, el collar de los Brising, que se representa mediante la orfebrería más refinada y a menudo está tachonado con piedras preciosas refulgentes. Cuando llora, sus lágrimas son de oro rojo si caen sobre terreno sólido, y de ámbar si caen en el mar. El mineral del vanadio (una ganga con un rendimiento impredecible de hierro que a veces resultaba fuerte, pero a veces quebradizo) había sido durante un cierto tiempo un enigma para Berzelius. En 1823 fue examinado por el alemán Friedrich Wöhler, el más famoso de los muchos químicos que se abrió camino hasta el laboratorio de Berzelius. Posteriormente, Wöhler se convirtió en la primera persona que sintetizaría una sustancia que se encuentra en los organismos vivos (la urea, un producto final sencillo de la descomposición de las proteínas) a partir de precursores exclusivamente minerales, con lo que demostró que la química era universal en todos los ámbitos animados e inanimados. Pero en esta ocasión no hubo revelación. Cuando Sefström realizó finalmente su descubrimiento, Berzelius escribió a Wöhler con su propio pequeño edda en prosa: Hace mucho tiempo vivía en el lejano Norte la diosa Vanadis, bella y cautivadora. Un día alguien llamó a su puerta. La diosa estaba tranquilamente sentada y pensó: «Dejaré que llame otra vez», pero la segunda llamada no llegó, y el hombre que había llamado, simplemente, se marchó. La diosa sentía curiosidad por saber quién era tan indiferente a ser admitido, y se dirigió a la ventana para ver al visitante que se marchaba. «¡Ajá! —se dijo la diosa—, es este bribón de Wöhler. Le está bien empleado; si hubiera sido un poco más persistente, le habría dejado entrar. Pero ni siquiera ha mirado por la ventana al pasar

Esta pregunta también está en el material:

La Tabla Periodica La curiosa historia de los elementos
722 pag.

Biologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema