Logo Studenta

goría de la política monetaria de los Estados Unidos al final del siglo XIX: el camino de ladrillos amarillos representa el patrón oro que conduce ...

goría de la política monetaria de los Estados Unidos al final del siglo XIX: el camino de ladrillos amarillos representa el patrón oro que conduce hasta la Ciudad Esmeralda, el color del dólar de papel, gobernado por el inútil mago, que es el presidente Grover Cleveland. Para su mensaje, la alegoría depende del hecho de que Dorothy lleva zapatillas de plata, que se convierten en el símbolo del movimiento popular «plata libre» que presionaba para que la casa de la moneda de los Estados Unidos acuñara monedas de plata negociables (de la misma manera que ya lo era el oro) después del descubrimiento de nuevos yacimientos en el Oeste norteamericano. Al haber pasado desapercibido este aspecto cuando el libro se publicó por primera vez y el tema era conocido, este divertido aspecto velado quedó después completamente oculto en la legendaria versión fílmica del cuento que se hizo en 1939. Para entonces, el subtexto era tecnológico y no económico: es conocido que a Dorothy se le dieron zapatillas de rubíes para celebrar el procesado en Technicolor en que se rodó parte de la película. La «pantalla de plata» había muerto. La luz carmesí del neón Imagine el lector que encuentra el proverbial cuadro en el ático. Lo lleva a que lo examinen y le aseguran que es un original, de hecho una obra de arte y, más aún, que es la obra de un pintor completamente desconocido para el mundo del arte. Naturalmente, el lector volvería al ático para ver qué otra cosa puede encontrar. Y, entre el polvo, descubre otro cuadro, y después otros varios; de hecho, toda una obra completa de un gran maestro cuya existencia nadie conocía. Esto es lo que le ocurrió a William Ramsay, profesor de química en el University College de Londres, quien descubrió cinco nuevos elementos químicos a lo largo de la década de 1890. Estos nuevos elementos tienen un fuerte parecido familiar: todos son gases, todos son incoloros e inodoros, todos ellos son notablemente no reactivos. Se ganaron el nombre de gases nobles o inertes, y la mayoría de los químicos los encontraron aburridos. En la actualidad, sin embargo, es su indolencia lo que los hace útiles para nosotros, sobre todo para la iluminación: cuando se los somete a una excitación eléctrica, lucen de manera brillante, al tiempo que permanecen inalterados desde el punto de vista químico. Ramsay hizo el primero de estos descubrimientos en 1894, mientras trabajaba con lord Rayleigh en el Laboratorio Cavendish en Cambridge. Rayleigh había descubierto que el nitrógeno obtenido de minerales por medios químicos era misteriosamente más ligero que el nitrógeno que quedaba en el aire después de quemar todo el oxígeno. Ramsay resolvió el enigma quemando virutas de magnesio en el nitrógeno atmosférico. La mayor parte del gas se combinaba con el metal reactivo. Pero quedaba una pequeña parte, y su luz espectral cuando se la excitaba hasta que brillaba no correspondía a ninguna sustancia conocida. Rayleigh y Ramsay anunciaron su descubrimiento de un nuevo elemento, al que denominaron argón; «un cuerpo asombrosamente indiferente», escribieron. Puesto que el argón es más pesado que el nitrógeno, la presencia de un uno por ciento del mismo en el aire había hecho que el nitrógeno atmosférico pareciera una fracción más pesado que el nitrógeno producido químicamente. En una cena en la facultad, el poeta A. E. Housman propuso el brindis «argón» y pidió a todos los reunidos: «Bebed en honor al gas». Ramsay se excitó al pensar que el argón podría ser el primero de un grupo de elementos que formarían una nueva columna en la tabla periódica. En 1895, un geoquímico norteamericano escribió a Ramsay que había obtenido un gas inerte al calentar una muestra de mineral. Ramsay quería saber si también se trataba de argón. Intentó obtener muestras comparables, incluso solicitando al Museo Británico especímenes de un mineral de uranio que tenía un aspecto prometedor (le fueron denegados). Pronto Ramsay había repetido el experimento del norteamericano y examinado el espectro del gas que surgía. Pero las líneas espectrales no correspondían al argón. Indicaban algo todavía más inesperado, que encajaba con líneas que se habían observado previamente en la luz del sol. Esta vez, Ramsay había confirmado la existencia terrestre del elemento gaseoso helio. Ramsay pasó los tres años siguientes intentando obtener más elementos gaseosos de minerales. El día en que el nuevo elemento aparecería se convirtió en un chiste de laboratorio, pero dicho día no llegaba nunca. En mayo de 1898, Ramsay y su ayudante, Morris Travers, intentaron una nueva aproximación, aprovechando los nuevos logros tecnológicos que permitían licuar los gases en grandes cantidades. Puesto que el argón es relativamente abundante en el aire, razonaron que otros gases igualmente no reactivos podían también hallarse a nuestro alrededor. Obtuvieron cinco litros de aire líquido y lo hirvieron cuidadosamente hasta que sólo quedó un pequeño residuo. De nuevo, el análisis de dicho residuo reveló nuevas líneas espectrales. Resultaron ser debidas a un gas denso que Ramsay y Travers llamaron kriptón, un nombre que primero habían considerado para el argón. (Kriptón significa «oculto», argón significa «perezoso»; en lo que respecta a la química de los gases, ésta es poco más o menos lo mismo, pero puesto que el kriptón es más raro que el argón, era una buena elección.) Ramsay telegrafió a su mujer, que estaba en Escocia, con noticias del descubrimiento. «Cada vez que me voy consigues un nuevo elemento», le contestó ella, con una fe en las capacidades de su esposo claramente superior a la de sus colegas. Después de haber confirmado su intuición básica, Ramsay y Travers ampliaron su experimento por un factor de mil, empezando no con el aire licuado, sino con argón líquido. A pesar de las burlas de los rivales y los escépticos, R

Esta pregunta también está en el material:

La Tabla Periodica La curiosa historia de los elementos
722 pag.

Biologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema