Logo Studenta

puede todavía decepcionar si el tiempo o la multitud así lo determinan. Todo el alboroto de tiro rápido puede ser una pobre compensación para los q...

puede todavía decepcionar si el tiempo o la multitud así lo determinan. Todo el alboroto de tiro rápido puede ser una pobre compensación para los que observan el espectáculo desde la lejanía y aislados de la acción por un cordón de separación, mientras que es más probable que una exhibición espontánea y a pequeña escala sea recordada. (Lancaster recuerda haber estado, con una bebida en la mano y con amigos, en la playa de Aldeburgh, después del carnaval de verano, y haber disparado algunos cohetes a intervalos sobre el mar.) Y, tal como descubro cuando llega un Cinco de Noviembre apacible y lo bastante seco, incluso un modesto paquete de fuegos artificiales basta para producir asombro. Los colores, rojo y verde, son abrasadoramente brillantes. Los destellos blancos ocasionales producen una quemadura en la retina contra la cual las lluvias de chispas anaranjadas de las limaduras de hierro aparecen simplemente pardas, y apenas luminosas. Por algún truco químico o de percepción, un fuego artificial produce un color añil bastante oscuro, más una ausencia que una presencia, un vacío momentáneo de luz en el cielo. Una sencilla rueda giratoria la interpreta mi hijo de nueve años como un eclipse solar, a medida que su disco brillante primero cobra velocidad, haciendo que la luz migre centrífugamente hasta el borde para formar una corona deslumbrante, antes de volverse a materializar una vez más como un disco luminoso a medida que gira más lentamente y finalmente desaparece. El reverendo tiene razón. Hay más magia aquí, en este límite fangoso del campo, mientras se nota la lluvia de hollín arenoso cada vez que un cohete se eleva, y saboreando el perfume del azufre en el aire brumoso. Cócteles en el Pale Horse En El misterio de Pale Horse, de Agatha Christie, se descubre que una cadena de asesinatos es atribuible a envenenamiento por el elemento talio. ¿Por qué eligió Christie un material tan rebuscado cuando podía dar libre curso a todos los venenos conocidos por el hombre? ¿Cómo supo del talio? El talio fue polémico desde su primera aparición pública en la Exposición Internacional que se celebró en South Kensington en 1862, donde fue el tema recurrente de discusión en un acerbo debate científico. Inspirado por el descubrimiento del cesio por Bunsen y Kirchhoff, un joven químico llamado William Crookes, del Royal College of Chemistry, adquirió su propio espectroscopio (uno de los pocos que había en el país) y en 1861 empezó a utilizarlo para sus experimentos. Investigando un mineral particular de las montañas Harz, del que esperaba obtener telurio, observó una línea extraña en la región verde del espectro. «¿Has advertido alguna vez una única línea verde brillante, casi exactamente a la misma distancia del Na [sodio, amarillo] a un lado como del Li [litio, rojo] al otro? Si no, tengo un elemento nuevo», escribió a su colaborador.62 Efectivamente, tenía un elemento nuevo, que denominó talio, del término griego para los brotes verdes de las plantas nuevas. Porque el descubrimiento se hizo en primavera. (Si el talio no fuera tan escaso y venenoso, podría servir para el verde de lima de Ron Lancaster.) Crookes empezó a raspar la cantidad suficiente del elemento para exhibirlo en la exposición que se preparaba, con la esperanza de que ello pudiera ayudarlo en su elección como miembro de la Royal Society. Mientras tanto, Claude-August Lamy, que era profesor de ciencia en la Universidad de Lille, en Francia, aisló asimismo el talio, extrayéndolo del residuo que tapizaba las cámaras de plomo de una planta de ácido sulfúrico. En junio de 1862, llegó a Londres llevando consigo un lingote de catorce gramos del nuevo metal, que desveló en la exposición, al tiempo que declaraba que el espécimen de polvo negro de Crookes no era más que un sulfuro impuro. Éste se enojó cuando al francés se le concedió un premio de la exposición, y consiguió el apoyo de sus amigos de la prensa científica, que proclamaron ruidosamente que Crookes era el primer descubridor inglés de un elemento desde Humphry Davy. Crookes obtuvo puntualmente la reparación de los organizadores de la exposición, y al año siguiente consiguió lo que anhelaba: ser admitido como miembro de la Royal Society. En la novela de misterio de Agatha Christie, los sucesos sospechosos que primero nos dan a conocer giran alrededor de una vieja posada, el Pale Horse,* que es ocupada por tres «brujas», que aparentemente están preparadas para arreglar asesinatos. Se encuentra una lista de objetivos. Los que ya han sido hallados muertos han sucumbido a enfermedades que presentaban síntomas de tal variedad que inicialmente se supone que todos murieron debido a causas naturales no relacionadas. Sin embargo, Mark Easterbrook, el héroe de la narración, empieza a sospechar cuando se entera de que a una de las víctimas se le caía el cabello. «El talio se solía usar antaño para depilación, en particular para niños con tiña. Después se descubrió que era peligroso», explica. «En la actualidad se emplea sobre todo para las ratas, según creo.» Se trasluce que la reunión de brujas es una cortina de humo, las brujas no realizan asesinatos por encargo, y las muertes fueron perpetradas por el «testigo» que primero las implicó, al reemplazar objetos de las casas de sus víctimas por sustitutos contaminados con talio. Es evidente que Christie eligió el talio para prolongar el misterio. Es la gran diversidad de los síntomas de las víctimas lo que hace que los personajes del libro, y el lector, estemos perplejos a lo largo de 300 páginas. ¿Cómo supo Christie del talio? Nos lo cuenta a través del personaje de Easterbrook, al que se le pregunta convenientemente: «¿Qué le hizo pensar que era talio?». Éste responde: «Leí un artículo sobre el envenenamiento por talio cuando estaba en los Estados Unidos. Un gran número de trabajadores murieron uno tras otro.

Esta pregunta también está en el material:

La Tabla Periodica La curiosa historia de los elementos
722 pag.

Biologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema