Logo Studenta

2.1.3 Tecnofobia. En el apartado anterior, se describía la era digital como parte esencial de la denominada sociedad de la información, que en la a...

2.1.3 Tecnofobia. En el apartado anterior, se describía la era digital como parte esencial de la denominada sociedad de la información, que en la actualidad hace parte de muchos ámbitos sociales. Por lo tanto, no puede desconocerse como la tecnología de la información ha permeado la educación no solo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje sino también en los procesos de formación de estudiantes y docentes. Precisamente en la profesionalización de las madres comunitarias, la tecnología hace parte de su contexto educativo, pero en varios casos es evidente que estos procesos tecnológicos no son amigables y terminan por convertirse en una barrera. Lo anterior, ligado a otras circunstancias da origen a la tecnofobia que se define como el rechazo de una persona al uso de cualquier tecnología que, no habiéndola utilizado en la infancia, haya pasado a formar parte de su vida personal y profesional, pero, además, en la tecnofobia se incluyen aspectos tales como la ansiedad sobre las formas actuales o futuras de interacción con las computadoras u otras tecnologías, las actitudes negativas globales hacia ellas o hacia aspectos concretos como puede ser, por ejemplo, su impacto social como generadora de desigualdades (Campos, 2012). Fuentes, Ortega y Delgado (2005), afirman que las TIC son la parte más activa y conocida de la denominada sociedad de la información, que comienza a configurarse y a abrirse paso ininterrumpidamente en todos los ámbitos sociales. Por tanto, también se ha visto involucrada la educación en todos sus sentidos, teniendo que trabajar no sólo con el alumnado, sino también con el colectivo docente. En su investigación describen las posibles relaciones existentes entre los niveles de alfabetización tecnológica conseguidos por el profesorado y las barreras que obstaculizan la integración curricular, aborda el delicado problema de la resistencia del colectivo docente al uso sistemático en el aula de los sistemas tecnológicos (tecnofobia).

Esta pregunta también está en el material:

JuanCarlosMendozaMendoza (1)
140 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema