Logo Studenta

Si las ideas que acabamos de exponer son ciertas, debe poder ser comprobado. Afortunadamente hay un proceso que cuando se analiza de forma adecuada...

Si las ideas que acabamos de exponer son ciertas, debe poder ser comprobado. Afortunadamente hay un proceso que cuando se analiza de forma adecuada permite clarificar y concretar el significado fisiológico y fenomenológico de los procesos de inclusión. El proceso a que nos referimos fue estudiado por Sperling y recibió posteriormente el nombre de memoria icónica por parte de Neisser. Se refiere a la capacidad del sistema visual de mantener una huella del estímulo que lo impregna durante un periodo de tiempo que sobrepasa el tiempo de duración del estímulo. También se refiere a la capacidad de la señal de recuperar la huella visual un cierto tiempo después de la presentación del estímulo visual. El experimento de Sperling consistía en una presentación taquistoscópica de 50 milisegundos de líneas de letras que los sujetos habían aprendido a leer. Los primeros experimentos mostraron que al margen del número de letras que se enseñaran, los sujetos sólo podían informar de cuatro o cinco. Sperling entrenó a los sujetos en la técnica de informes parciales que consiste en la presentación de tonos sonoros previamente asociados a la posición de cada grupo de letras. Un sobretono muy agudo indicaba que se informaría sobre la línea superior; un tono grave indicaba la línea intermedia. Los tonos se presentaban después de las letras utilizando intervalos diferentes. Sperling pudo mostrar que con esta técnica se conseguía una precisión de un 100 % en los informes sobre varias presentaciones empleando letras diferentes en cada uno de ellos. La precisión disminuía si el tono se retrasaba y con un intervalo de un segundo no se detectaba efecto alguno. Estos resultados muestran que durante un breve periodo de tiempo existe una memoria visual icónica y que el contenido de esta memoria puede transformarse en un código verbal si se emplea la señal estímulo adecuada. Un año después de la publicación de Sperling, Averbach y Coriell diseñaron un experimento similar pero en esa ocasión se pidió a los sujetos que informaran sobre una letra, empleando un puntero visual en forma de barra rectangular que se situaba donde había estado la letra en lugar de emplear el tono sonoro para permitir que tuviera lugar la recuperación. Cuando se presentaba una fila de letras durante 50 milisegundos y se retrasaba la aparición del puntero varios milisegundos tras la presentación, los sujetos informaban que veían la letra ausente cuando aparecía el puntero. Se descubrió que el intervalo entre la presentación de las letras y del puntero podía variar entre decenas o centenares de milisegundos sin que se alterara este fenómeno. Como en el experimento de Sperling, el límite para que este fenómeno tuviera lugar era del orden de un segundo. Si en lugar de ser una barra se hacía aparecer un círculo rodeando la posición de la letra previamente presentada, se observaba un fenómeno muy interesante: el círculo parecía borrar la letra. Es decir, el sujeto informaba de que no había letra en el interior del círculo, sólo un espacio vacío. Este efecto retroactivo de enmascaramiento bloqueaba la experiencia consciente de la imagen visual incluso aunque hubiera sido completamente decodificada y procesada previamente. Este fenómeno se refiere a la capacidad de reflejar es, pues, la capacidad de incluir en una unidad superior lo que no sería en otro nivel más que activación dispersa. La experiencia consciente se basa, por consiguiente, en el procesamiento de la inclusión de la información.

Esta pregunta también está en el material:

1990-La Creacion de La Experiencia (Scan)
203 pag.

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya! Parece que has compartido un fragmento interesante sobre la memoria icónica y los experimentos de Sperling, Averbach y Coriell. ¿En qué puedo ayudarte específicamente con esta información?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema