Logo Studenta

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN: “Los trastornos Somatomorfos y su efecto en las Habilidades Sociales en los pacientes qu...

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN:
“Los trastornos Somatomorfos y su efecto en las Habilidades Sociales en los pacientes que acuden a consulta externa del centro de Salud N 1 de la Provincia de Cotopaxi”.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2.1 CONTEXTUALIZACIÓN
NIVEL MACRO
Los Trastornos Somatomorfos son trastornos que simulan en el individuo una enfermedad médica, los síntomas físicos son tan reales que interfieren en la vida cotidiana como en todas las esferas del individuo, una publicación de María A. Fletcher y la Dra. Nancy Cklimas investigadoras de la Nacionalidad Española, realizaron una investigación en el año 2010, donde estiman que a nivel mundial el 50% de los pacientes atendidos en los despachos de los médicos sufren síntomas independientes de algún tipo de trastorno somatomorfo o presentan trastornos somáticos menores con un componente hipocondríaco. También mencionan que constituyen una patología prevalente en la población general y en el sistema sanitario de orden pública, privada o mental, de hecho las mismas investigadoras justifican el 10% del gasto médico total de las personas de cualquier País desarrollado y producen una importante pérdida de calidad de vida, teniendo en cuenta que para la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes”.
Sabiendo que se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.
En Otra investigación que llevó el título “Somatization in Family Practice” realizada en España en el 2007 al 2009 por los doctores Lynch DJ, McGrady A, Nagel R y Zsembik C, tomaron una muestra de 119 pacientes que acudieron a atención primaria, se encontraron las siguientes cifras, el 1-6% de pacientes tenían trastorno de somatización, el 79% obtuvieron trastorno somatomorfo indiferenciado, mientras que la población restante que es el 24 % se conjugaban el resto de trastornos somatomorfos. Según otro Estudio realizado en Bélgica en el mes de Mayo del 2012 por psiquiatras Europeos reportó el síndrome de somatización como el tercer trastorno psiquiátrico más frecuente, con una tasa de prevalencia de 8,9%, mientras que el primer y segundo lugar obtuvieron los trastornos psiquiátricos como depresión y ansiedad. David Alejandro Cabrera Gaytán, Alfonso Vallejos Paras, Leticia Jaimes Betancourt y Arturo Ruíz Ruisánchez, médicos residentes de tercer año en Epidemiología. Universidad Nacional Autónoma de México en el período de Julio-Agosto, 2008 en un Artículo original llamado Trastornos somatomorfos, estiman que la evaluación de cuadros clínicos que no siguen un patrón característico compatible con un trastorno mental, es difícil y, entre ellos, están los trastornos somatomorfos. En el 2001, la O.M.S estimó que existían 450 millones de personas con un trastorno mental o del comportamiento. La incidencia y prevalencia de estos padecimientos varía a nivel mundial por distintos factores. La presencia de brotes por estos trastornos ha sido reportada en varios países atribuyéndoseles principalmente a factores socioculturales. Por otro lado el ser humano es por naturaleza social, de la misma manera tiene la necesidad de interactuar y compartir con las personas que lo rodean, así logrará una correcta satisfacción consigo mismo, para alcanzar una considerada plenitud en el individuo son las habilidades sociales quienes finalmente dan ese toque distinto a cada persona.

Esta pregunta también está en el material:

Tapia Gómez, Liliana Carolina
166 pag.

Enfermagem Psiquiátrica Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema