Logo Studenta

TÉCNICAS DE EHS: 4.- Retroalimentación: 'Proporcionar información al sujeto en la relación a las conductas objetivo, exhibidas en el ensayo conduct...

TÉCNICAS DE EHS: 4.- Retroalimentación: 'Proporcionar información al sujeto en la relación a las conductas objetivo, exhibidas en el ensayo conductual previo, con el fin de moldear ciertas conductas y conseguir progresivamente un nivel de ejecución idóneo' (Labrador, Francisco. 1997). La retroalimentación se puede dar de dos maneras: 1.- De forma visual: Consiste en la filmación o video de una actuación del sujeto. Esta modalidad tiene como ventaja la objetividad, fiabilidad y precisión de la información. 2.- De forma verbal: Comentarios realizados por los sujetos presentes, quienes pueden ser del entrenador, donde completa o corrige comentarios realizados por los sujetos. Los restantes sujetos del grupo de entrenamiento, estos son de gran importancia para construir un marco social de referencia ampliamente aceptado y válido para los sujetos y finamente del propio sujeto, donde el propio sujeto debe ir desarrollando de forma progresiva su capacidad de autoobservación y evaluación, para lo cual es fundamental conseguir que centre su atención en su propio comportamiento, lo observe y valore el impacto de sus conductas. La eficacia de la retroalimentación depende de algunos factores como: Se aplique inmediatamente después de los ensayos. Se centre en conductas concretas y en un número inmediato a la vez. Se refiere a las conductas objetivo de los entrenamientos. Se centre en las conductas sobre las que el sujeto tiene el control.

Esta pregunta también está en el material:

Tapia Gómez, Liliana Carolina
166 pag.

Enfermagem Psiquiátrica Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

La retroalimentación en las técnicas de EHS es fundamental para moldear ciertas conductas y lograr un nivel de ejecución idóneo. Puede darse de dos maneras: de forma visual, a través de filmaciones o videos, y de forma verbal, mediante comentarios de los sujetos presentes. La retroalimentación debe ser inmediata, centrarse en conductas concretas y en un número limitado a la vez, referirse a las conductas objetivo del entrenamiento y enfocarse en las conductas que el sujeto puede controlar.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema