Logo Studenta

Laboratorio 7

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Laboratorio N° 7 
  
 Aislamiento de Lecitina- Emulsificación de Grasas 
I. COMPETENCIAS  
1. Conoce emulsificantes de la digestión de Lípidos. 
2. Distingue las clases de emulsiones estables e inestables. 
II. INTRODUCCION 
Una emulsión es la mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Se distinguen en estas mezclas una fase dispersante y la fase  dispersa.Las emulsiones son parte de una clase más genérica a quien conocemos  como coloide. El mantenimiento de la estabilidad de las emulsiones se lleva a  cabo a través de coadyuvantes denominados agentes emulsificantes en su mayoría  de origen natural sea Vegetal o animal pues en la digestibilidad de lípidos se  necesita participen asociándose con otras biomoléculas carbohidratos, proteínas  necesarias en el proceso metabólico. 
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 
A-I Aislamiento de la Lecitina 
 La lecitina o fosfatidilcolina es un fosfolípido poco soluble en Acetona , pero  se solubiliza en Eter o Etanol 
  
a) Materiales y Reactivos 
✓ Vasos de 100 ml  
✓ Embudo de vidrio 
✓ Bagueta  
✓ Probeta de 100 mL  
✓ Frasco transparente  
✓ 8 tubos de prueba de 18cm 
✓ Gradilla 
✓ Goteros plásticos graduados  
✓ Yema de dos huevos 
✓ Algodón y gasa  
✓ Acetona 
✓ Alcohol etílico 
✓ Eter etílico
UNMSM-FQIQ  
EAP.07.3 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 
IAO041 Laboratorio de Bioquímica General 
b) Procedimiento Experimental 
• Colocar las dos yemas de huevo en un vaso de 100 mililitros 
• Incorporarle 50 mililitros de etanol caliente y agitar con la ayuda de  una bagueta. 
• Una vez fría la mezcla, filtrarla a un frasco seco transparente, si el  extracto es turbio , repetir la filtración. 
• En un vaso de 50mL. colocar 10mL. de acetona fría y añadir gota a  gota el filtrado anterior.  
• El precipitado blanco que aparezca será la Lecitina y resérvelo para los  ensayos de la parte A-II.  
A-II Ensayo de Emulsificación de Grasas  
En el tracto gastrointestinal existen las condiciones para transformar las grasas en una Emulsión y los estabilizadores (emulsionantes) , principalmente las proteínas,  Fosfolípidos, jabones y bicarbonatos de metales alcalinos , aparte de las sales  biliares, pueden servir en estos ensayos. 
Para observar la acción de los emulsionantes de grasas ,disponer los reactivos  según el siguiente protocolo:  
	Material / Tubo N° 
	1 
	2 
	3 
	4 
	5 
	6 
	Observaciones
	Agua destilada.mL 
	1
	
	
	
	
	
	
	Sol. Proteina ml 
	
	1
	
	
	
	
	
	Sol. Jabón ml 
	
	
	1
	
	
	
	
	Sol. Bicarbonato de Sodio ml. 
	
	
	
	1
	
	
	
	Sol. Lecitina ml. 
	
	
	
	
	1
	
	
	Sol. Sales 
Biliares ml. 
	
	
	
	
	
	1
	
• Añadir a cada tubo 3 gotas de aceite vegetal 
• Agitar vigorosamente cada tubo , con la misma intensidad 
• Esperar 3 minutos , describir e interpretar los resultados. 
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Calixto C. Rosario (2015) Guia universitaria para Bioquimica practica-UNMSM. Garcia A. Fred (2018) Guia de Practicas de Laboratorio de Bioquimica – UNMSM 
 
Cuestionario Laboratorio 7
1. Describa  las propiedades generales  de  las  soluciones coloidales.
2. Indique la clasificación general  de las  soluciones  coloidales, describiendo en forma detallada  a  las  emulsiones.
3. Catalogue   el tipo de  emulsión  que se presenta  en cada caso  de los  ensayos del Presente  Experimento.
4. Haga  un  estudio  completo de  la caracterización  química, física  y  biológica  de  las  sales Biliares.

Continuar navegando