Logo Studenta

Taller 1 - Estructuras Secuenciales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Taller 1 
 
Desarrollar los siguientes algoritmos: 
 
1. Haga un algoritmo que muestre: código, nombres, salario bruto y salario neto, 
teniendo la siguiente información de un empleado: 
 Código del empleado 
 Nombres 
 Número de horas trabajadas al mes 
 Valor hora trabajada 
 Porcentaje de retención en la fuente 
 
2. Realice un algoritmo que dado el valor del lado en un triángulo equilátero, haga un 
algoritmo que obtenga el perímetro, el valor de la altura y el área del triángulo. 
 
3. Diseñe un algoritmo que determine la suma de las cifras de un número entero positivo 
de 4 cifras. 
 
4. Diseñe un algoritmo que determine el porcentaje de varones y de mujeres que hay en 
un salón de clases 
 
5. Realiza un programa que reciba una cantidad de minutos y muestre por pantalla a 
cuantas horas y minutos corresponde. 
 
6. El sueldo neto de un vendedor se calcula como la suma de un sueldo básico de 
$1.800.000 más el 12% del monto total vendido. Diseñe un algoritmo que determine el 
sueldo neto de un vendedor sabiendo que hizo tres ventas en el mes. 
 
7. Realice un algoritmo que dado el nombre de una persona, el apellido, la edad en años y 
su peso en libras, calcule y muestre la edad en número de días, el peso en kilogramos, y 
el apellido seguido del nombre 
 
8. Realice un algoritmo que dado el monto inicial del préstamo y el porcentaje de interés 
anual, calcule y muestre cuanto debe pagar al cabo de los N años. 
 
9. Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Algoritmos. Dicha 
calificación se compone de los siguientes porcentajes: 
 55% del promedio de sus tres calificaciones parciales. 
 30% de la calificación del examen final. 
 
 15% de la calificación de un trabajo final. 
 
10. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea 
saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra. 
 
11. Dos Atletas recorren la misma distancia y se registra sus tiempos en minutos y 
segundos. Se desea saber el tiempo total utilizando por ambos atletas en horas, 
minutos y segundos. 
 
12. Pide al usuario dos números y muestra la “distancia” entre ellos (el valor absoluto de su 
diferencia, de modo que el resultado sea siempre positivo). 
 
13. Realizar un algoritmo que lea un número y que muestre su raíz cuadrada y su raíz 
cúbica. 
 
14. Calcular la media de tres números pedidos por teclado. 
 
15. Dado un número de dos cifras, diseñe un algoritmo que permita obtener el número 
invertido. 
 
16. Dos vehículos viajan a diferentes velocidades (v1 y v2) y están distanciados por una 
distancia d. El que está detrás viaja a una velocidad mayor. Se pide hacer un algoritmo 
para ingresar la distancia entre los dos vehículos (km) y sus respectivas velocidades 
(km/h) y con esto determinar y mostrar en que tiempo (minutos) alcanzará el vehículo 
más rápido al otro. 
 
17. Un ciclista parte de una ciudad A a las HH horas, MM minutos y SS segundos. El tiempo 
de viaje hasta llegar a otra ciudad B es de T segundos. Escribir un algoritmo que 
determine la hora de llegada a la ciudad B. 
 
18. Escribir un algoritmo para calcular la nota final de un estudiante, considerando que: 
por cada respuesta correcta 5 puntos, por una incorrecta -1 y por respuestas en blanco 
0. 
 
19. Diseñar un algoritmo que nos diga el dinero que tenemos después de pedirnos cuantos 
billetes tenemos (de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 o $100.000). 
 
20. Dada una cantidad expresada en pies, y otra en metros. Determinar la suma pero 
convertida a pulgadas, a yardas, a metros y a millas por separado. Considere las 
siguientes equivalencias: 
1 milla = 1609 metros, 1 pulgada = 0.0254 metros, 1 yarda = 3 pies, 1 pie = 12 pulgadas

Continuar navegando

Otros materiales