Logo Studenta

Ayudantia 2 (Enunciado)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 
ESCUELA DE ADMINISTRACION 
 
EAA - 321 
AYUDANTIA Nº 2 
Semestre: 2/17 
 
 Profesores: Sr. Julio Gálvez B. 
 Sr. Felipe Joannon V. 
 
 Ayudante Jefe: Sr. Diego Donoso T. 
 Ayudantes: Sr. Igal Codriansky P. 
 Srta. Carmen Edwards G. 
 Sr. Nicolas Herschmann R. 
 Sr. Carlos Hinojosa M. 
 Sr. José Pedro Lagos C. 
 Sr. Alfonso Valenzuela I. 
TEMA I 
Suponga que usted se encuentra analizando financieramente la Empresa ”CONÉ”, empresa cuyo riesgo operacional es 
equivalente al riesgo operacional promedio de las empresas de su país. 
Los siguientes son los valores de algunas de las variables financieras de dicha empresa del año terminado el día de ayer, y es 
la única información de que usted dispone (datos en US$). Suponga que los valores de las variables de “stock” 
presentados en el cuadro siguiente, son los relevantes para el apropiado cálculo de las razones financieras que usted estime 
convenientes como parte de su análisis. 
 
VARIABLE EMPRESA “CONÉ” 
ACTIVOS TOTALES (100% Operacionales) 150.000 
TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES (Solo Ctas. por Cobrar + Arriendos 
Pagados por Adelantado) 
56.000 
CUENTAS POR COBRAR (Incluidas en Total de Activos Circulantes) 50.000 
TOTAL PASIVOS (Solo Pasivos Circulantes + Pasivos de Largo Plazo) 37.500 
PASIVOS CIRCULANTES (Solo: Sueldos por Pagar a sus Trabajadores + 
Deuda con los dueños a 90 días) 
 
 Sueldos por Pagar a los Trabajadores (Vencimiento dentro de 1 día). 5.000 
 Deuda con los dueños (por préstamo recibido de ellos) Vence en 90 días. 23.000 
PATRIMONIO TOTAL 112.500 
VENTAS TOTALES DEL AÑO 225.000 
RESULTADO OPERACIONAL DEL AÑO (Antes de Impuestos) 18.000 
GASTOS FINANCIEROS ANUALES (Intereses) 2.250 
UTILIDAD DEL EJERCICIO (Utilidad Neta del año terminado ayer) 15.750 
GASTO POR DEPRECIACION ANUAL 
(Gasto incluido para el cálculo del Resultado Operacional anual) 
13.500 
 
Notas 
 En sus cálculos use dos decimales y suponga: 1 mes = 30 días; 1 año = 360 días; Impuestos = 0 % 
 Todas las ventas de la empresa son hechas otorgando crédito de corto plazo a sus clientes (Cuentas por Cobrar), se 
realizan de manera uniforme a través del año y todas ellas son de montos similares. 
 
 
 
 2 
 Suponga que la empresa mantiene únicamente cuatro tipos de activos: Los Activos Circulantes: Cuentas por Cobrar y 
Arriendos Pagados (mensualmente) por Adelantado y los Activos Fijos: Oficinas y Computadores. 
 Los sueldos totales mensuales de la empresa son de $5.000 y siempre se pagan el primer día del mes siguiente al mes en 
que se devengan. Eso explica el único Pasivo Circulante de la Operación (Salarios por Pagar) que muestra la compañía. 
Todos los otros gastos de la empresa, con la sola excepción del Gasto por Depreciación, se pagan de manera uniforme a 
través del mes en que ellos se devengan. 
 
Suponga que la Empresa “CONÉ” tiene que pagar mañana, de manera impostergable, los sueldos que se le adeudan a sus 
trabajadores por el mes recién terminado, es decir, $5.000. Usted es el Gerente de un Banco al que hoy se han acercado los 
ejecutivos de la empresa y le han solicitado un préstamo por 30 días por los $5.000 que deben pagar mañana. Si el Banco 
decide otorgar el crédito que le han solicitado, la tasa de interés de éste nuevo crédito sería de 2% mensual. 
Pregunta: Considerando únicamente la información disponible, ¿Le otorgaría el préstamo? Analice la decisión con la 
mayor profundidad que los números le permitan y si lo requiere haga los supuestos que le parezcan apropiados. 
Nota: Suponga que, durante el mes de enero, no habría nuevos préstamos, ni aportes de capital, ni postergaciones o 
renegociaciones de pagos, etc., es decir, se pide un juicio preliminar basado únicamente en la información contable 
disponible al 31 de diciembre 
 
TEMA II 
a. Una empresa distribuidora adquiere el único producto que ella comercializa a un proveedor extranjero. Un pedido 
(orden) al proveedor demora alrededor de 1 mes en llegar a Chile. Posteriormente, la distribuidora vende el producto a 
distintos mayoristas otorgando a todos ellos un crédito comercial. Las rotaciones de inventario y cuentas por cobrar de 
la distribuidora son iguales a 4 y 6 veces respectivamente. ¿Cuál es el tiempo promedio (nº de días) que transcurre entre 
el momento en que la distribuidora pone una orden al proveedor, y el momento en que la distribuidora recibe el dinero 
de parte de sus clientes por la venta del producto? Explique su respuesta y suponga que el año tiene 360 días. 
b. Se planea otorgar un crédito de igual monto a dos empresas, el Banco “Flujo Seguro” y la pesquera “Flujos Inciertos”, 
los cuales presentan características muy similares ya que ambos son líderes en sus respectivos mercados, tienen buenas 
posibilidades de crecimiento, y sus acciones son cotizadas en Bolsa. Sin embargo, ambas entidades tenían significativas 
diferencias en cuanto a la razón de endeudamiento, la que para el Banco es de 20/1 mientras que la de la Pesquera es 
sólo de 4/1. Es evidente, por lo tanto, que se deberá cobrar una tasa de interés mayor al Banco, pues ésta debe 
considerar una prima por riesgo más alta producto del mayor endeudamiento. Comente este razonamiento dando los 
argumentos por los cuales está de acuerdo o en desacuerdo con él. 
c. El gerente de una cadena retail japonesa llega a Chile preocupado con los resultados de los estudios de eficiencia que 
mandó a realizar a su negocio en este lado del mundo. Creyendo que había establecido perfectamente sus políticas de 
logística y distribución que le han dado éxito en Japón, no puede creer entender cómo sus locales en Chile 
sistemáticamente tienen periodos promedio de pago de cuentas por cobrar más altos que los que ve en el país nipón. 
¿Hay alguna explicación contable que explique esta situación si consideramos que la conducta de pago entre chilenos y 
japoneses es similar? 
 
d. La cadena de supermercados Dumbo en los últimos años ha logrado mejorar bastante sus indicadores de eficiencia en 
cobro llegando a tener una rotación de cuentas por cobrar igual a 36 veces. Por otro lado, ha hecho esfuerzos en temas 
logísticos que le han permitido lograr rotaciones de inventarios iguales a 72 veces en el año. En cuanto a la relación con 
sus proveedores, dado su alto poder de negociación con ellos ha logrado establecer contratos que le permiten pagar por 
sus productos luego de 90 días de realizada la compra. 
 
 
¿Cuantos días promedio dura el ciclo de caja de la compañía? Interprete sus resultados y explique que implica esto para los 
proveedores. 
 
 
 
 
 
 3 
TEMA III [Al final del enunciado de este Tema III, se entrega respuesta final de este ejercicio. En ayudantía se 
resolverá parcialmente hasta donde se alcance] 
La empresa "Missing Data" S.A., compra y vende equipos computacionales para respaldo de información corporativa. 
Missing Data S.A. nunca se ha caracterizado por tener claridad en relación a sus cuentas del balance y Estado de Resultados. 
No obstante lo anterior, posee toda la información que a usted como analista financiero le permitirá completar sus estados 
financieros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Información Adicional: 
 La empresa sólo tiene Activos Operacionales, vende un solo producto y toda su actividad operacional (compras, ventas, 
etc.) es uniforme a través del año, no hay estacionalidades. La empresa compra y vende todo a crédito. No hay incobrables. 
 Durante el año 2013 la empresa no compró ni vendió activos fijos propios. 
 El monto ($) del ítem “Existencias” en el Activo de la empresa, valoradas a su costo de adquisición, muestra el mismo 
valor el primer y el último día del año, es decir, la empresa no ha acumulado Existencias y por lo tanto todo lo que 
compró durante el año, lo vendió durante el año. 
 Durante el año no hubo compras ni ventas de “Activos Fijos” 
 Todo el Costo de Venta de la empresa corresponde al costo de las existencias vendidas y el total de dicho costo es un 
costo variable. Por otra parte, el total de Gastos de Administración y Ventas (GAV) corresponde a gastos o costos 
operacionales fijos. Los Gastos de Administración y Ventas se desagregan en solo dos tipos de gastos: Arriendo y 
Depreciación del Ejercicio (ambos son fijos) 
 Al 31/12/13, la empresa tiene tres tipos de deuda: una es la deuda con proveedores, que es una deuda de corto plazo 
(“Cuentas por Pagar a Proveedores”), otra corresponde a la porción de deuda de corto plazo de la deuda con el banco y 
Estado de Resultados de 2013
Estado de Resultados $
Ingresos por Ventas J
 - Costo por Venta K
Margen Bruto L
GAV
 - Gasto por Arriendo M
 - Depreciación del Ejercicio N
Resultado Operacional O
 - Gastos Financieros P
Resultado antes de impuestos Q
 - Impuestos R
Resultado del ejercicio S
Balance al 31 de Diciembre de 2013
Activos $ Pasivos $
Caja y Activos Equivalentes A Caja y Activos Equivalentes E
Cuentas por cobrar B Cuentas por cobrar F
Existencias C Existencias G
Activo Fijo Neto de Dep. Acumulada D Activo Fijo Neto de Dep. Acumulada H
Total de Activos I Total de Pasivos I
 4 
finalmente la última corresponde a la porción de Largo Plazo (DLP) de la misma deuda con el banco. El monto de 
Deuda total (suma de los tres tipos de deudas) al comienzo y al término del año era el mismo y durante el año no hubo 
amortizaciones del capital de la Deuda con Bancos. 
 De los tres tipos de deudas, sólo las deudas bancarias, tanto la porción de corto plazo, como la de largo plazo tienen 
intereses explícitos y ambas generan y pagan la misma tasa de interés. Durante el año no ha habido amortizaciones de 
capital 
 Del total de la Deuda con Bancos de la compañía al 31/12/13, 24% corresponde a Deuda de Corto Plazo con Banco y 
76% a Deuda de Largo Plazo con Banco. 
 El patrimonio de la empresa está compuesto por 200 acciones comunes, suscritas y pagadas. El valor económico de cada 
acción es $1.000 
 Suponga que todas las cuentas del balance reflejan sus valores económicos. 
 Suponga que un año tiene 360 días y un mes 30 días. 
 Suponga también que los montos iniciales y finales ($) de las variables de stock (balance) en el año calendario, tienen el 
mismo valor. 
 
Otra información relevante de la empresa relativa a los Estados Financieros del año 2013 o al 31/12/2013, según 
corresponda: 
 Rentabilidad del Patrimonio o ROE (año 2013) 10% 
 Multiplicador del Patrimonio (con datos al 31/12/13) 1,4 
 Rentabilidad Operacional [PGU o Ra o ROA] (año 2013) 12% 
 Grado de Leverage o Apalancamiento Financiero (GLF) (año 2013) 1,25 
 Rotación de Activos 0,2857 veces 
 Cobertura de Intereses (año 2013) 8,0 
 Grado de Leverage o Apalancamiento Operacional (año 2013) 1,8 
 Período Promedio de Cobranza (PPC) 90 días 
 Período Promedio de Permanencia de las Existencias (PPPE) 225 días 
 Rotación de Cuentas por Pagar a Proveedores 8,36 veces 
 Razón Ácida o Test Ácido 1,56 
Se Pide: 
Obtenga el valor de todas y cada una de las variables que faltan en el Balance y el Estado de Resultados que se le ha 
entregado, es decir, desde la letra “A” hasta la letra “S 
RESPUESTA FINAL TEMA III 
 
 
 
 
Balance al 31 de Diciembre de 2013
Activos $ Pasivos $
Caja y Activos Equivalentes 12.720 Caja y Activos Equivalentes 2.335
Cuentas por cobrar 20.000 Cuentas por cobrar 18.640
Existencias 12.200 Existencias 59.025
Activo Fijo Neto de Dep. Acumulada 235.080 Activo Fijo Neto de Dep. Acumulada 200.000
Total de Activos 280.000 Total de Pasivos 280.000
Estado de Resultados de 2013
Estado de Resultados $
Ingresos por Ventas 80.000
 - Costo por Venta 19.520
Margen Bruto 60.480
GAV
 - Gasto por Arriendo 6.720
 - Depreciación del Ejercicio 20.160
Resultado Operacional 33.600
 - Gastos Financieros 6.720
Resultado antes de impuestos 26.880
 - Impuestos 6.880
Resultado del ejercicio 20.000
 5 
TEMA IV: Al final de esta ayudantía, se incluye solución de este Tema IV, por si el tiempo de la 
ayudantía no alcanza. 
Suponga que estamos en un mundo donde la máxima cantidad de deuda que puede soportar una empresa viene dada por el 
nivel de deuda que permite al accionista obtener retornos patrimoniales positivos con un 90% de seguridad. 
Las ventas (P x Q) de la empresa A se distribuyen normal con media de $10.000 y una desviación estándar de $2.000 y las 
ventas de la empresa B se distribuyen normal con media de $10.000 y desviación estándar de $1.500. Considere que las 
empresas sólo tienen costos fijos, los cuales ascienden en ambos casos a $6.000. Los activos de cada una de las empresa A y 
B ascienden a $40.000. Las empresas solo mantienen activos operacionales. 
Suponga que las variables relevantes se distribuyen normal, que la tasa de interés de la deuda es de 10% anual y que la tasa 
de impuestos corporativos es de un 10%. Se adjunta tabla normal. 
1. Calcule los niveles máximos de razón deuda/patrimonio que puede soportar A y B. Comente. 
2. Suponga que la empresa A mantiene actualmente $10.000 en deuda. Calcule la probabilidad de que A obtenga una 
utilidad neta mayor que $1.000, manteniendo los costos en $6.000. 
 
Tema V: Tema Propuesto. Al final de esta ayudantía, se incluye solución de este Tema V. 
Usted dispone de la siguiente información de la empresa CONÉ S.A. respecto del año 2014: 
 Ventas del año 2014: $100.000 
 Total de compras a crédito a proveedores durante el año 2014: $80.000 
 Razón Circulante: 1,5 
 Período Promedio de Cobranza: 72 días 
 Rotación de Activos 0,625 
 Rotación de Existencias: 2 veces 
 Rotación de Cuentas por Pagar a Proveedores: 2 veces 
 Margen Bruto (%): 40% 
 Razón de Endeudamiento (Deuda/Patrimonio): 0,6 
 Rentabilidad del patrimonio: 24% 
 
Nota: Para los valores de las variables de stock, se considera su valor al 1/1/14. 
Además, usted dispone de la siguiente información: 
- La empresa compra y vende todo a crédito 
- Durante el año 2014, la empresa no compró ni vendió activos fijos 
- El crédito de los proveedores no tiene interés explícito. 
- La única deuda de largo plazo que tiene la empresa, genera un interés del 10% anual, el que se paga el último día de cada 
año. Tanto al comenzar como al terminar el año 2014, la empresa ha mantenido la misma deuda de largo plazo de 
$20.000. Esta deuda se debe comenzar a amortizar dentro de dos años. 
- Un año tiene 360 días. 
 
Se Pide: 
Con la información disponible, complete la información del Balance al 31/1/14 y del Estado de Resultados del año 2014. 
Justifique cada uno de los valores que entregue. 
 BALANCE 
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO 
Disponible $ (A) Cuentas por Pagar a Proveedores $ (E) 
Ctas. Por Cobrar (1) (B) Deuda Largo Plazo (F) 
Existencias (C) Patrimonio (G) 
Máquinas (2) (D) 
Total Activos $ Total Pasivo + Patrimonio $ 
Notas: 
(1): Neto de Provisión por Deudores Incobrables …..continúa en la página siguiente 
(2): Neto de Depreciación Acumulada 
 6 
El siguiente es el Estado de Resultados de la empresa del año 2014. 
ESTADO DE RESULTADOS AÑO 2014 
Ventas $100.000 (1.000 unid. a $100 c/u) 
Costo de Ventas (H) 
Margen Bruto 
Gastos de Adm. y Ventas (G.A.V.) (I) 
Resultado Operacional (J) 
Gastos Financieros (K) 
Utilidad antes de Impuestos 
Impuestos (20%) (L) 
Utilidad Neta $ 
 
Soluciones Temas IV y V: 
TEMAIV: 
E (U Neta) = (R.Op. – G.Fin) (1-Tc) (1) y  (U Neta) = (1-Tc)  vtas.(2) 
Condición Pr ( U Neta < 0) = 10%  Pr (Z < z) = 10%  Pr (Z < (0- E (U Neta) /  (U Neta) ) = 10% 
Con las probabilidades de 10% entramos a la tabla normal y obtenemos Z objetivo y que cumple: 
Pr (Z < Z objetivo) = 10%  Z objetivo = -1,280 e igualamos Z objetivo con el Z calculado 
Z objetivo = Z calculado  -1,280 = - E (U Neta) /  (U Neta) (3) 
(1) y (2) en (3) se llega a : GF = R.O - 1,280  vtas. 
y como la Deuda es igual a G.F. (Gastos Financieros) / Tasa de la Deuda; 
Podemos deducir que la deuda máxima está dada por la fórmula DMAX = (R.O. - 1,280  vtas) / 0.1 
 
Aplicando la fórmula anterior se obtiene: 
1. R. Operacional de A = 4.000 DMAX de A = 14.400; Patrimonio A = 40.000 – 7.100 = 25.600 
 R. Operacional de B = 4.000 DMAX de B = 20.800; Patrimonio B = 40.000 – 20.800 = 19.200 
 D/P de A Máxima = 0,563 veces y D/P de B Máxima = 1,08 veces 
2. Condición Pr ( U Neta < 1.000) = 10%  Pr (Z < z) = 10% 
 Pr (Z < (1.000- E (U Neta)) /  (U Neta) ) = 10% 
Por lo tanto hay que buscar el valor de z = (1.000 - E (U Neta) )/  (U Neta) (4) 
Dado que E (U Neta) = (R.O – G.F) (1-Tc) y como la Deuda es igual a 10.000, los G. Financieros son 1.000, 
Y dado que el Resultado Operacional se mantiene en 4.000 y  (U Neta) se mantiene también en 1.800 
Se obtiene, que la Utilidad Neta, en términos esperados, es de 2.700 y reemplazando en (4) se obtiene un z de –0,944, 
equivalente a una probabilidad acumulada de un 17,23%. 
La probabilidad de obtener utilidades por sobre los 1.000 es de un 82,77% (suplemento de 17,23%, o sea, 100% -17,23%) 
NOTA: 
En una distribución normal, la variable estandarizada “z” que acumula un 10% de probabilidad es igual a -1,28 en otras 
palabras, P(z  -1,28) = 10%. 
TEMA V:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
2 sem 09

User badge image

Apuntes Ingeneria Civil

5 pag.
Ayudantia 2 (enunciado)

User badge image

Central de Apuntes

19 pag.
WEBExamen142BSolución (1)

User badge image

Apuntes Ingeneria Civil

12 pag.
i1 08-1

User badge image

Central de Apuntes

Otros materiales