Logo Studenta

Certamen 2 - 2008 (1er semestre)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

oFÍSICA 510141: CERTAMEN N 2
 
Lunes 26 mayo 2008 
 
 
 
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES 
 
 
 
No DE MATRÍCULA SECCIÓN PROFESOR CLASES PUNTAJE NOTA 
 
El Certamen es de SELECCIÓN MÚLTIPLE y consta de 12 preguntas. 
 
Se considerarán respuestas válidas sólo: 
 
- Las que tengan un DESARROLLO COMPLETO, ORDENADO Y 
LEGIBLE en la misma hoja de la pregunta. Preguntas con doble desarrollo 
se eliminan 
- Las que tengan sólo un casillero marcado por columna. 
 
Duración: 110 minutos 
 
INSTRUCCIONES: 
 
- NO SE ACEPTAN CONSULTAS. 
- No separe las hojas del certamen. 
- No se permiten intercambios ni préstamo de calculadoras, ni de ningún otro objeto. 
- Por cada pregunta marque con una “X” sólo un casillero en la columna pertinente. 
- En caso de equivocarse, borre bien y marque el casillero correcto con una X. 
 
RESPUESTAS: 
 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
A 
B 
C 
D 
E 
 
FORMULARIO: 
2 2 2
0 0 0 0 0 0 0
1r r v (t t ) (t t ) v v (t t ) v v 2
2
= + − + − = + − = ± Δx x xa a a x
 
2
AT AB BT ext
2 vv v' u v v v v r F m 
T r
π
= + = + = = Σ =ca a
 
2
e e c c 2
m b b 4acf N f N g 9.80 x 
s 2
− ± −
≤ μ = μ = =
a 
Primer Problema. 
 
Desde la azotea de un edificio de 25.0 m de altura se lanza una pelota con un ángulo de 60.0º 
por sobre la línea horizontal de referencia. La pelota llega al suelo a una distancia de 22.0 m 
de la base del edificio y demora 3.60 s. 
 
Pregunta 1.- La altura máxima que alcanza la pelota respecto del suelo es de: 
 
A) 40.9 m 
B) 32.4 m 
C) 30.7 m 
D) No se puede calcular porque no se conoce la velocidad inicial. 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta 2.- Suponga ahora que la pelota se lanza horizontalmente desde la azotea del 
edificio con velocidad de 20.0 m/s y la va a recoger, en el suelo, un niño que se encuentra a 
una distancia de 55.0 m de la base del edificio. El niño corre hacia el edificio con velocidad 
constante respecto a él. Para tomar la pelota justo antes de llegar al suelo por primera vez, su 
rapidez debe ser de: 
 
A) 4.34 m/s 
B) 8.68 m/s 
C) 20.0 m/s 
D) 24.3 m/s 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta 3.- Respecto de un proyectil con trayectoria parabólica que se mueve en el aire, sin 
considerar roce, se puede afirmar que: 
 
I) En la altura máxima su velocidad y aceleración son cero. 
II) En la altura máxima su velocidad es cero, pero su aceleración es distinta de cero. 
III) En la altura máxima su velocidad y aceleración son distintas de cero. 
IV) Siempre el tiempo que demora en llegar a la altura máxima es la mitad del tiempo de 
vuelo. 
 
 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo II y IV 
D) Sólo III y IV 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Segundo Problema. 
 
Un estudiante tiene una pelota atada al extremo de una cuerda de 1.00 m de largo y la hace 
girar en una circunferencia vertical en sentido antihorario. La velocidad de la pelota en el 
punto más alto (punto P) de la circunferencia es -3.00 î m/s y en el punto más bajo (punto Q) 
de la circunferencia es 4.00 î m/s. 
Use el sistema de referencia siguiente: 
x 
y 
 
 
Pregunta 4.- La aceleración centrípeta de la pelota en los puntos P y Q es: 
 
A) - 9.00 m/s
P
=a 2 ĵ ; 16.0 m/sQ =a 2 ĵ
B) - 9.00 m/s
P =a ˆ ; 25.0 m/sQ =a2 j 2 ĵ
C) 25.0 m/s
P =a 2 ĵ ; - 16.0 m/sQ =a 2 ĵ
D) - 25.0 m/s
P
=a ˆ ; 25.0 m/sQ =a
2 j 2 ĵ
E) Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta 5.- Si el intervalo de tiempo que se demora la pelota para ir desde el punto P al 
punto Q es de 2.00 s, entonces la aceleración media que ella experimenta durante este 
intervalo de tiempo es: 
 
A) 0.500 m/s2 i ˆ
B) 3.50 m/s2 i ˆ
C) – 3.50 m/s2 i ˆ
D) Imposible de calcular, pues la trayectoria de la pelota es una circunferencia. 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta 6.- En la mitad de la trayectoria, cuando la pelota va desde el punto P al punto Q en 
sentido antihorario, el vector aceleración de la pelota forma con el eje horizontal (eje x) un 
ángulo θ: 
 
A) de 0º 
B) 0º < θ < 90º 
C) de 90º 
D) 270º < θ < 360º 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
Tercer Problema. 
 
El bloque 1 de masa m1 = 5.00 kg se encuentra sobre el plano horizontal que muestra la 
figura. Existe roce entre el plano y el bloque 1. El bloque 2 de masa m2 = 3.00 kg descansa 
sobre el bloque 1. El coeficiente de roce estático entre el bloque 1 y 2 es μe = 0.360. Por 
acción de la fuerza , el bloque 2 está a punto de moverse respecto del bloque 1 y ambos 
bloques se mueven con velocidad constante hacia la derecha, respecto de Tierra. 
F
 
Fm2 
m1 
 
 
Pregunta 7.- Para la situación descrita, la magnitud de la fuerza F es: 
 
A) 10.6 N 
B) 17.6 N 
C) 29.4 N 
D) 34.7 N 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta 8.- Para la situación descrita, el coeficiente de roce cinético entre el bloque 1 y el 
plano horizontal es: 
 
A) 0.540 
B) 0.225 
C) 0.200 
D) 0.135 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta 9.- De las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s): 
 
 I) El peso de un cuerpo y la normal sobre él son una pareja de acción y reacción. 
 II) En una pareja de acción y reacción, la acción actúa primero y la reacción después. 
 III) Al dibujar el diagrama de cuerpo libre de un cuerpo dado, las reacciones no se 
incluyen, porque ellas se anulan con las respectivas acciones. 
 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) I, II y III 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
Cuarto Problema. 
 
En la figura los bloques A y B tienen masas mA = 10.0 kg y mB = 2.00 kg. La polea y la 
cuerda son ideales. 
B
 
 
y 
x 
 
 
Pregunta 10.- Si entre la superficie y el cuerpo A no hay roce, la aceleración de los cuerpos A 
y B es: 
 
2 2
m m1.63 1.63 
s s
= =A Ba aA) 
2 2
m m1.63 1.63 
s s
= = −A Ba aB) 
2 2
m m1.63 1.63 
s s
= =A Ba aC) 
2 2
m mˆ ˆ1.63 1.63 
s s
= = −A Ba i a jD) 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta 11.- Si ahora los cuerpos se mueven con rapidez constante, el coeficiente de roce 
cinético entre la superficie y el cuerpo A es: 
 
A) 5.00 
B) 0.250 
C) 0.200 
D) 0.100 
E) Ninguna de las anteriores 
 
Pregunta 12.- Considere el movimiento de un objeto acelerado. Para dos observadores, que 
constituyen sistemas de referencia inerciales, de las siguientes afirmaciones es (son) válida(s): 
La posición que miden son iguales. 
La velocidad que miden son iguales. 
La fuerza resultante que miden son iguales. 
 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo II y III 
E) Ninguna de las anteriores. 
	Lunes 26 mayo 2008
	Duración: 110 minutos 
	 Primer Problema. 
	La posición que miden son iguales. 
	La velocidad que miden son iguales. 
	La fuerza resultante que miden son iguales.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
cinemática III

User badge image

Lizbeth Caiza

5 pag.
certamen1_trimestre1_2013

User badge image

Apuntes Generales

178 pag.
6 pag.
2_dinamica

SIN SIGLA

User badge image

benja

47 pag.
Teorico Practico Fisica I

SIN SIGLA

User badge image

Alexis Sanchez

Otros materiales