Logo Studenta

Certamen 2 ICA Pauta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA AMBIENTAL 
Certamen 2 
Nombre alumno: PAUTA 
Sección: ......................... 
Fecha:20/Junio/2016 Nota: ............. 
 
 Puntaje: ........ 
 
Puntaje total: 31 puntos 
1.- Señale cuáles son los criterios para clasificar los recursos naturales como 
renovables o no renovables. 
 1.5 puntos 
(0.5 puntos por cada criterio) 
• disponibilidad en el tiempo, 
• tasa de generación (o regeneración) y 
• ritmo de uso o consumo. 
 
2.- ¿Qué es el ciclo cronológico de un recurso natural? 
 0.5 puntos 
Es el tiempo que se requiere para remplazar su cantidad utilizada para una 
aplicación determinada. 
 
 
 
3.- ¿Qué se entiende por certeza jurídica de la contaminación? 
 2 puntos 
1 punto por mencionar la Ley 19300 
 1 punto por argumentar correctamente 
 
Certeza jurídica de la contaminación significa que desde el punto de vista de la 
Ley 19300 (o Ley General de Bases del Medioambiente) existe contaminación 
en la medida que se hayan trasgredido o sobrepasadas normas legales. Es 
válido argumentar que la certeza jurídica la brinda la propia definición legal de 
contaminación. 
 
4.- Asuma que Ud. forma parte de un equipo de profesionales responsable de 
proponer estrategias para prevenir la contaminación en su ciudad. Uno de los 
participantes señala que lo único que se debe hacer es controlar los residuos, 
incorporando sistemas de tratamiento cuando sea necesario. 
¿Está Ud. de acuerdo con dicha aseveración? Fundamente su respuesta. 
 4 puntos 
 1 punto por responder que no está de acuerdo 
3 puntos por argumentar correctamente (desarrollando o mediante el diagrama) 
Se puede argumentar con base al siguiente diagrama: 
 
O bien, señalar que primero debe existir un enfoque preventivo (eliminación o 
reducción de residuos en la fuente), luego intentar reutilizar o reciclar los 
residuos, y finalmente, a todos aquellos residuos que inevitablemente serán 
dispuestos en el ambiente, controlarlos mediante sistemas de tratamiento para 
su correcta disposición final. 
 
5.- ¿Qué se entiende por Desarrollo Sustentable y cuál es el modelo que lo 
representa? 
 2 puntos 
1 punto por responder el concepto de DS 
1 punto por mostrar el modelo 
 
DS busca responder equitativamente a las necesidades de desarrollo de las 
generaciones presentes y futuras. También se puede mencionar que el objetivo 
es satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las 
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Se representa 
mediante el siguiente modelo, en que cada dimensión tiene el mismo valor 
(triángulo equilátero). 
 
 
6.- Suponga que Ud. escucha a su jefe decir que Impacto Ambiental tiene que 
ver con cosas negativas que ocurren en el ambiente. ¿Está Ud. de acuerdo? 
Fundamente su respuesta. 
 2 puntos 
1 punto por responder que no está de acuerdo 
1 punto por argumentar correctamente 
 
Se debe responder que no está de acuerdo, ya que impacto ambiental implica 
un cambio en el ambiente, ya sea favorable o desfavorable 
 
 
7.- Utilizando los siguientes diagramas, represente un impacto ambiental 
positivo y un impacto ambiental negativo. 
 2 puntos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 punto por representar correctamente cada caso. 
Calidad de un 
componente 
ambiental 
Evolución de la calidad de un componen ambiental sin intervención 
Calidad de un 
componente 
ambiental 
Caso 1: Impacto ambiental positivo Caso 2: Impacto ambiental negativo 
 Inicio de la intervención 
 
8.- ¿Qué se entiende por Aspecto Ambiental? Mencione 2 ejemplos genéricos. 
 2 puntos 
1 punto por definir correctamente Aspecto Ambiental 
0,5 puntos por cada ejemplo 
Aspecto Ambiental es un elemento de una actividad, producto o servicio, que 
puede generar un impacto ambiental. O bien, se puede definir como elemento 
de una actividad, producto o servicio que interactúa con el medioambiente. 
Ejemplos: cualquier actividad que use recursos (consumo de agua, energía, 
etc.), genere residuos (emisiones gaseosas, olores, residuos líquidos, residuos 
sólidos, etc.) o cualquier forma de intervención territorial. 
9.- Mencione 4 Principios que regulan la Gestión Ambiental del Estado de 
Chile. 
 2 puntos 
0,5 puntos por cada Principio 
7 Principios: El Que Contamina Paga, Prevención, Participación, Información, 
Precaución, Realismo y Gradualidad. 
10.- ¿Cómo se clasifican los Instrumentos de Gestión Ambiental del Estado de 
Chile? Mencione 2 ejemplos de cada tipo. 
 3 puntos 
 
0,5 puntos por indicar cada tipo de instrumentos de gestión ambiental 
0.25 por cada ejemplo de instrumento de gestión ambiental 
 
i) Instrumentos jurídicos Tratados internacionales, Leyes, 
Decretos, Resoluciones 
 II) Instrumentos económicos Acuerdos de compensación de 
emisiones, rebajas tributarias, multas, 
PET 
 III) Instrumentos Técnicos Normas de calidad, Normas de 
emisión, Planes de Prevención, 
Planes de Descontaminación, 
Ordenamiento territorial, Planes de 
Manejo, Evaluación de Impacto 
Ambiental 
 
 
 
 
11.- 2.- Mencione 2 características, efectos o circunstancias por las cuales un 
proyecto deba ingresar al SEIA vía EIA. 
 1 punto 
O,5 puntos por cada característica, efecto o circunstancia 
 
 
 Riesgo para la salud de la población. 
 Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los 
recursos naturales renovables. 
 Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas 
de los sistemas de vida y costumbres. 
 Localización próxima a poblaciones, recursos o áreas protegidas. 
 Alteración significativa del valor paisajístico o turístico de la zona. 
 Alteración a monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, 
histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural. 
 
12.- Mencione 4 ejemplos de medidas de mitigación de un proyecto. 
 
 1 punto 
0,25 puntos por cada ejemplo de medida de mitigación 
 
 Localización de la Planta, o de alguna de sus partes. 
 Cambios en el layout. 
 Procedimientos de construcción. 
 Tecnologías de proceso. 
 Escala de producción. 
 Cronograma de construcción o de operación. 
 Cambios en los recursos materiales y energéticos a utilizar. 
 Diseño del producto. 
 Sistemas de tratamiento de residuos líquidos, sólidos y gaseosos. 
 Aislaciones acústicas. 
 Condiciones de seguridad. 
 Medidas contra riesgos naturales 
13.- Un proyecto ingresado al SEIA vía DIA podrá aprobarse si: 
 1 punto 
I Se cumple la normativa de carácter ambiental aplicable 
II Los antecedentes presentados permiten subsanar errores, omisiones o 
inexactitudes y permiten certificar el cumplimiento de todos los requisitos 
ambientales aplicables 
III No corresponde la presentación de un EIA. 
 
a) Sólo I 
b) Sólo II 
c) I y II 
d) I y III 
e) I, II y III 
 
14.- De acuerdo a nuestra institucionalidad ambiental, RCA significa: 
 1 punto 
a) Restituir la Calidad del Ambiente 
b) Revisar el Control Ambiental 
c) Resolución de Calificación Ambiental 
d) Reponer la Calidad Ambiental 
e) Resolución de Calificación de Auditores 
 
15.- Las medidas de mitigación buscan: 
 1 punto 
I Impedir o evitar completamente el efecto adverso significativo, mediante la 
no ejecución de una obra o acción, o de alguna de sus partes 
II Producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto 
significativo adverso identificado 
III Minimizar o disminuir el efecto adverso significativo 
 
f) Sólo I 
g) Sólo II 
h) Sólo III 
i) I y II 
j) I y III 
 
16.- Las normas de emisión establecen los límites de los contaminantes 
medidos en: 
 1 punto(a) La fuente emisora 
 (b) El aire, agua y suelo 
 (c) El punto de la descarga al ambiente 
 (d) El proceso donde se generan 
 (e) Las cercanías de la fábrica 
 
17.- De acuerdo a nuestra legislación ambiental, SEIA significa: 
 1 punto 
a) Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental 
b) Solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental 
c) Superintendencia de Estudios de Impacto Ambiental 
d) Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 
e) Sistema de Estudios de Impactos Ambientales 
 18.- Según la metodología definida por la matriz de Leopold, la suma de una 
columna significa: 
 1 punto 
k) El impacto total sobre el medio ambiente causado por cierta acción del 
proyecto 
l) El efecto del proyecto sobre un cierto factor ambiental 
m) La probabilidad de que ocurra un cierto impacto ambiental 
n) El estado de conservación del factor ambiental 
o) La cantidad total de factores ambientales afectados 
 
19.- En relación al método de valoración de impactos ambientales definidos por 
el Instituto Batelle-Columbus, se puede afirmar que: 
 1 punto 
I Es un método cualitativo de valoración de impactos ambientales 
II Es un método cuantitativo de valoración de impactos ambientales 
III Considera 90 factores ambientales agrupados en 5 categorías 
 
a) Sólo I 
b) Sólo II 
c) Sólo III 
d) I y III 
e) II y III 
 
 
20.- Si Ud. tuviese que realizar un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental 
de un proyecto, ¿cuál sería el primer análisis que realizaría y por qué? 
 1 punto 
 
La primera actividad a desarrollar sería identificar los aspectos ambientales del 
proyecto evaluado, para determinar qué factores ambientales se verían 
afectados.

Continuar navegando

Otros materiales