Logo Studenta

Atención de Manera Adecuada, Primeros auxilios en pesonas con asma - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Atención de Manera Adecuada
Primeros auxilios en personas con asma
 
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
ESCUELA:
FCCFYD
MATERIA:
ATENCION MÉDICA PREHOSPITALARIA
PROFESOR:
L.E.F LUIS ENRIQUE TELLEZ TELLEZ
ALUMNO:
CESAR GUILLERMO LIMONES CALDERON 
GRADO: 2 GRUPO: B
INTRODUCCION
Primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.
Asma: Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración.
El asma puede ser leve o puede interferir en las actividades diarias. En algunos casos, puede conducir a ataques mortales.
El asma puede causar dificultad para respirar, dolor de pecho, tos o sibilancia. En algunos casos, los síntomas pueden exacerbarse.
El asma generalmente se trata con inhaladores de rescate para atacar los síntomas y con inhaladores de control (esteroides) que previenen los síntomas. Los casos más graves pueden requerir inhaladores de acción prolongada que mantengan las vías respiratorias abiertas, además de esteroides orales.
El asma es una patología respiratoria muy extendida así que no es raro que un familiar cercano forme parte de esa parte de la población que la padece. No obstante, tratada adecuadamente, permite hacer una vida totalmente normal.
Se produce por una inflamación de los bronquios y hay muchos factores que la agudizan. Por eso, es muy importante que el paciente siempre lleve los medicamentos prescritos por su médico consigo. No obstante, nadie está libre de un ataque de asma pero ¡que no cunda el pánico! De hecho, la tranquilidad será nuestra mejor aliada porque, en este caso, será crítico el hecho de que relajemos la respiración para volver a tomar el control.
Durante una crisis de asma bronquial las vías respiratorias se estrechan y dificultan la respiración. Esta situación es bastante peligrosa, es importante saber cómo actuar para evitar complicaciones.
Aunque muchos consiguen controlarla sin dificultad, otros la experimentan de forma severa, siendo necesaria la intervención médica. Pero en vista de que la atención profesional no siempre puede ser inmediata, es primordial saber cómo reaccionar ante la emergencia.
CONTENIDO
Durante una crisis de asma bronquial, las vías respiratorias se estrechan, bloquean y aumenta la mucosidad. Esta situación dificulta la respiración y puede provocar silbidos de pecho, sensación de ahogo y un aumento de ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria.
El bloqueo que sufren las vías respiratorias puede interferir en la capacidad respiratoria, llegando a generar ataques que ponen en riesgo la vida. Sin embargo, casi siempre es una condición reversible que se puede superar si se atiende oportunamente.
La enfermedad como tal no tiene cura, pero se puede controlar con algunas terapias y medicamentos. Es importante vigilar de forma continua su evolución, pues tiende a tener distintas manifestaciones con el paso del tiempo.
· ¿Cómo identificar una crisis de asma bronquial?
Las crisis de asma bronquial se producen cuando las vías respiratorias reaccionan a ciertos estímulos ambientales que empeoran la irritación y mucosidad. El reconocimiento de sus señales ayuda a iniciar un tratamiento rápido para evitar malestares peores. Los síntomas incluyen:
· Falta de aire o sensación de ahogo
· Dolor u opresión en el pecho
· Sonidos agudos al respirar o sibilancias
· Tos irritativa, con pocas flemas
· Dificultades para dormir debido a la falta de aire y tos
· Cambios en la coloración, como labios y uñas azuladas
· Necesidad de usar el inhalador con más frecuencia
· ¿Cómo actuar ante una emergencia por crisis de asma bronquial?
La primera medida para actuar durante una emergencia por crisis de asma bronquial es mantener la calma. Aunque la situación es alarmante hay que procurar estar tranquilos para no empeorar los síntomas. Seguidamente se debe poner en marcha el plan de acción.
· Mantener a la persona sentada, preferiblemente, en un entorno tranquilo y, por supuesto, sin humo.
· Tranquilízale, indicando que la situación se va a solucionar.
· Iniciar el tratamiento de rescate prescrito por el médico o especialista. Suele incluir broncodilatadores. Ajústate a las dosis que te hayan indicado, no sigas las de otros pacientes o conocidos.
· No esperar a ver cómo evolucionan los síntomas si ya intuimos que se trata de un ataque de asma.
· Llamar a Urgencias en caso de que veamos que el paciente adquiere tonos azulados, en uñas o dientes, si tiene dificultades para hablar o si el ataque se muestra resistente a pesar de estar ofreciendo al paciente las dosis de rescate.
Es probable que el médico sugiera medicamentos de alivio rápido como los inhaladores. Si es así, estos se deben usar lo antes posible.
Si la ropa está demasiado ajustada, lo mejor es aflojarla para disminuir la sensación de asfixia.
· ¿Qué no se debe hacer durante una crisis de asma?
Actuar de forma incorrecta durante una crisis de asma bronquial puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, además de considerar las medidas anteriores, es bueno saber qué acciones se deben evitar en el momento:
· No se debe obligar a la persona afectada a recostarse.
· Tampoco hay que forzarla a caminar.
· Se debe evitar el uso de paños húmedos o cremas sobre el pecho del afectado.
· Lo ideal es que la persona permanezca sentada para que sus músculos respiratorios no trabajen de manera forzada.
· Si después de unos minutos no hay mejoría, se aplica una segunda dosis de inhalador.
· También se debe administrar un medicamento con cortisona si el médico lo ha recetado con anterioridad.
· Se recomienda llamar a los servicios de emergencia si después de 15 minutos el plan de acción no funciona.
· ¿Cuándo acudir al médico?
Una crisis de asma bronquial puede llegar a ser mortal cuando el cuerpo no responde a los tratamientos. Entonces, si el paciente no mejora con los consejos anteriores, hay que acudir cuanto antes a urgencias. De ser necesario, se debe avisar a una ambulancia.
El abuso de medicamentos para el asma puede producir efectos secundarios. Por ende, si los síntomas no mejoran o empeoran, se debe consultar con el profesional antes de aumentar sus dosis o buscar otras opciones.
· ¿Cómo prevenir las crisis de asma bronquial?
La exposición a algunos irritantes y partículas ambientales puede desencadenar las crisis de asma bronquial. Debido a eso, es conveniente adoptar algunas medidas preventivas para reducir su recurrencia. Estas comprenden lo siguiente:
· Identificar y evitar los desencadenantes (moho, contaminación, polen, pelo de mascotas, etc.)
· Evitar el consumo de tabaco
· Solicitar las vacunas contra la neumonía y la gripe
· Aprender ejercicios para controlar la respiración
· Tomar los medicamentos de acuerdo a sus indicaciones
¿Para qué nos sirve conocer esto?
Identificar lo mencionado anteriormente es de suma importancia y es determinante para evitar cualquier complicación. Por eso, las personas deben conocer un plan de acción que permita manejarlo de forma correcta, de esta manera podemos salvar vidas o evitar complicaciones de la persona con asma.
CONCLUSION
Es de suma importancia conocer lo siguiente 
· Que es el asma
· Como son los primeros auxilios en caso de un ataque de asma
· Como prevenir un ataque de asma
· Conocer los números de emergencia, por si el ataque de asma no se controla
· Debemos mantener la calma en todo momento
Saber lo anteriormente mencionado es de suma importancia para salvar vidas ya sean amigos, familiares, conocidos o cualquier otra persona.
En el siguiente link podemos apreciar cómo se realizan los primeros auxilios en personas con asma https://www.youtube.com/watch?v=suFN87bhx7o
Referencias Bibliográficas:
https://images.app.goo.gl/8AWLqwr1zyNmGEVR9
https://www.consumer.es/salud/primeros-auxilios-ante-un-ataque-de-asma.html
https://www.tiritas.es/2018/04/24/primeros-auxilios-ante-un-ataque-de-asma/https://www.onmeda.es/enfermedades/asma-prevencion-1392-8.html
https://mejorconsalud.com/emergencia-crisis-de-asma-bronquial/

Continuar navegando

Otros materiales