Logo Studenta

El-puerto-que-dejo-de-ser-prncipe--reportaje-sobre-el-terremoto-de-Hait-y-la-labor-de-un-enviado-especial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLÁN
El puerto que dejó de ser príncipe. Reportaje sobre el
terremoto de Haití y la labor de un enviado especial.
Tesina que para obtener el título de licenciado en comunicación
presenta:
Víctor Esteban Pedraza Anaya
Asesor: Daniel Mendoza Estrada
Septiembre 2011
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1
Agradecimientos
Introducción pág. 2
Capítulo I. El reportaje, el género mayor del periodismo pág. 4
1.1 El Periodismo, definiciones, deber ser y la realidad pág. 6
1.2 Pero ¿y quién hace el periodismo? entre el periodista y el reportero pág. 12
1.3 Un reportero especial: el enviado especial pág. 14
1.4 Los textos que produce el enviado especial pág. 17
1.5 Tipos de reportaje pág. 18
Capítulo II. Haití: La historia y sus malos gobiernos pág. 19
2.1 El paso de la historia en Haití pág. 21
2.2 De la opulencia a la decadencia pág. 22
2.3 La realidad de Haití pág. 23
2.4 El punto diplomático pág. 23
2.5 La fuerza de los haitianos pág. 25
Capítulo III. Las experiencias de los reporteros de Televisión Azteca
en Haití pág. 25
3.1 Rumbo al lugar de los hechos pág. 27
3.2 La misión del enviado especial pág. 29
3.3 Tecnología ¿la mejor aliada? pág. 30
3.4 El trabajo del reportero en Haití pág. 32
3.5 En el terreno de la noticia pág. 33
3.6 La prensa internacional pág. 35
3.7 La mejor foto tomada en Haití pág. 36
3.8 Minuto a minuto pág. 39
Capítulo IV. Manos a la obra: Llega la ayuda internacional a Haití pág. 40
4.1 Los topos: El trabajo hombro a hombro pág. 41
4.2 Las mujeres al rescate: Parte del complemento pág. 43
4.3 El túnel de la muerte y el regreso de la vida al final de él pág. 44
4.4 Salvar una vida: Esfuerzo y la recompensa pág. 45
Capítulo V. El fin del mundo, “mi mamá pensó que todos habíamos
muerto” pág. 47
5.1 El cheque de la impunidad y corrupción pág. 50
5.2 La reconstrucción de Haití pág. 52
5.3 Lo que quedó de la sociedad pág. 53
Conclusiones pág. 54
Fuentes consultadas pág. 56
2
Introducción
El Puerto que dejó de ser Príncipe. Reportaje sobre el terremoto de Haití
y la labor de un enviado especial, es un trabajo periodístico que hace un
recuento sobre el terremoto de 7.0 grados en el escala de Richter que azotó a
Haití el 12 de enero de 2010.
El texto cuenta con 12 entrevistas de personas expertas en historia, finanzas,
sociología, ciencias de la Tierra y cuerpos de emergencia que ayudaron en las
labores de rescate. El reportaje además tiene la participación de tres enviados
especiales de Televisión Azteca y un joven haitiano que sobrevivió al sismo.
El texto aborda la importancia del periodismo y que mejor explicación del
trabajo que desarrolla un periodista y enviado especial en situaciones difíciles
como una cobertura.
Sin importar el lugar en donde se genere la noticia, siempre es el interés del ser
humano el conocer lo que pasa en su entorno.
Todos los días ya sea por televisión, radio, periódico o por redes sociales las
personas se enteran de la información más importante de lo que ocurre en el
mundo.
Es por ello que este trabajo fue elaborado como un reportaje, el cual es
considerado el género base del periodismo.
Los reporteros entrevistados explican sobre la importancia del llamado “olfato
periodístico”.
Este reportaje lleva al lector en una primera parte a contextualizar el trabajo de
un periodista y un enviado especial, tomando como eje principal la ética que se
tiene que tener en una noticia y cobertura como la de Haití en la que se puede
caer fácilmente en el amarillismo.
3
Se explica ¿quién es Haití? para contextualizar lo que era la isla caribeña antes
de estar en los ojos del mundo.
Se aborda de forma primordial el trabajo que tiene que realizar un enviado
especial antes, durante y después de una jornada de trabajo con las
características de una cobertura como el terremoto de Haití.
El reportaje cuenta con la documentación de autores sobre periodismo y
comunicación. Además de las entrevistas que ya se mencionaron
anteriormente utilizando como marco metodológico el reportaje.
Una parte importante dentro de la cobertura fue la multimillonaria ayuda tanto
humanitaria como en especie que brindaron distintos gobiernos. La brigada de
topos y elementos de la Cruz Roja Mexicana nos comparten cómo fue su labor
en la isla.
Un objetivo que tiene este trabajo, es el plasmar para los futuros
comunicadores, esa misión esa adrenalina que se requiere para ser de una
sola pieza un reportero en una cobertura.
Para finalizar, en el último capítulo un joven haitiano que sobrevivió al sismo
nos narra lo que él catalogó “como el fin del mundo”. Explica lo que pasó su
familia los días siguientes a la catástrofe.
Para no dejar sin darle prioridad a las aristas de este reportaje una socióloga y
un experto en finanzas nos dan su punto de vista sobre lo que tiene que
enfrentar la sociedad y la administración de los recursos destinados para la
reconstrucción de Haití.
Considero que en una cobertura especial es en donde el reportero, el
corresponsal, el enviado especial pone a prueba y demuestra su talento en
toda la extensión de la palabra; es además una gran escuela para buscar los
mejores reportajes dentro de todos los matices que se pueden ver en una zona
de desastre.
4
I. El reportaje, el género mayor del periodismo
Para comenzar esta primera parte debemos recordar como la Real
Academia Española define al reportaje.
 Reportaje: Trabajo periodístico, cinematográfico, etc, de carácter
informativo.1
Si bien se define como un trabajo periodístico de carácter informativo, puedo
comenzar en un primer término a discernir que “el reportaje es el género base
del periodismo, el cual se podría llamar como el representante más idóneo”.2
El trabajo del periodista está obligado el acudir al lugar de la noticia para contar
una buena historia, ser testigo de los hechos y captar el momento de los
acontecimientos para después contarlos.
Con mucha más razón el enviado especial debe estar presente en la zona de
desastre o conflicto, ser testigo de lo que ocurre en el lugar para poder tener
una visión mucho más clara de lo que ocurre.
Los enviados especiales al acudir a una cobertura tienen grandes retos entre
los que se encuentran la objetividad, la claridad y una responsabilidad como
medio de comunicación.Además tienen la tarea diaria de luchar contra el
amarillismo, en el cual se puede caer fácilmente.
Se debe dejar claro que éste género periodístico puede ser el más fácil o el
más difícil, todo depende de la vocación periodística que se llegue a tener.
Requiere que la persona que elabora un reportaje sea al mismo tiempo un
periodista, un detective, un investigador especializado, además de ser un buen
1 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=reportaje, 20/12/10.
2 Dallal Alberto, Lenguajes periodísticos, pág. 110.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=reportaje,
5
juez o dictaminador justo y reconocible. En el reportaje la narración de los
datos deben ser datos “fehacientes, frescos, inmediatos”.3
Este género posee todas las características generales del periodismo pero a la
vez, puede agregar otras muy particulares como las recreaciones y los
comentarios.
El reportaje tiene la flexibilidad de contener datos y elementos técnicos que
agilicen la comprensión del suceso.
Parte del equipo de TV Azteca en Haití.
En el caso de los enviados especiales de Televisión Azteca, los reportajes le
daban y provocaban en el televidente una visión más clara de la desgracia por
la que atravesaban los haitianos.
Algunos autores destacan que “el reportaje es por excelencia un género
periodístico de los jóvenes, porque precisa una investigación de campo que
exige desgaste físico y en ocasiones ofrece ciertos riesgos”.4
3 Ibíd., pág. 112.
4 Gorz Margarita, Abc del periodismo, pág. 47.
6
De cualquier suceso e inclusive de cualquier objeto puede surgir un buen
reportaje, todo depende, cómo se cuente la historia.
1.1 El Periodismo, definiciones, deber ser y la realidad
En las aulas y en el campo de trabajo se destaca que el periodista debe
desempeñar su labor con ética y profesionalismo. Aquí la definición de ética por
la Real Academia Española.
 Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana
Ética profesional.5
La ética en esta profesión es más que conceptos, se debe entender, se debe
aplicar y sobre todo se debe ser consciente de los daños que se pueden
provocar si no se aplica en la vida cotidiana del periodista.
Los reporteros de Televisión Azteca se caracterizaron por llevar una cobertura
con una gran ética.
Las decisiones prudentes y justas tienen que ser elementos imprescindibles de
una ética periodística a potenciar los valores positivos de los individuos y de la
sociedad.
El trabajo en equipo de los reporteros de Televisión Azteca, la coordinación
para cubrir las diversas aristas de la cobertura en Haití se reflejó en pantalla
con los excelentes niveles de audiencia en los diferentes noticiarios.
A continuación se presentan los niveles de audiencia de cuatro días. Las
gráficas muestran la preferencia de los televidentes al sintonizar los noticiarios
de TV Azteca contra los de Televisa.
Las gráficas fueron proporcionadas por IBOPE quien es la empresa que se
dedica a medir los niveles de audiencia en México.
5 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ética , 20/12/10.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=
7
6
En la gráfica se muestra que Hechos Meridiano cerró con 3.0 puntos de rating
contra 2.9 de Televisa y se mantuvo 30 minutos por arriba de los canales 2, 5,
7 y 9.
6 Reporte de audiencia del 12 de enero de 2010 proporcionada por IBOPE.
8
7
El 21 de enero Hechos Meridiano cerró con 2.9 de rating contra 2.6 de Televisa
y se mantuvo 45 minutos por arriba de los canales 2, 5, 7 y 9.
7 Reporte de audiencia del 21 de enero de 2010 proporcionada por IBOPE.
I , 
na<:ionaI de Miles de Per;onas 19 años Y mas sin Nivel Bajo 
de la .... pansión nacional de Miles de I'€f<;onas 19 años Y mas sin Nivel Bajo: 39,672,900 T ....... ideoteos. Un ~nto de J<lting eqlivae a 396,729 Televidentes . 
. Ratinq mi les vs semana anterior . 
. Rating mi les VI> objet ivo. 
" , por horario 
; vs ,,,,m,, ,,,] an terior 
~ión de los mlon>s de las columnas A,B V E son: Rojo 0% -84%, Amarillo 85% a '19%, Vmle 100% V mas 
Expansión nacional de Miles de Personas 19 afios y mas sin Nivel Bdjo 
Cifras de miles de televidentes 
Cifras de ra ting I sha re* , ; 
~ 
ShA,e' 
~ ". .. 
~ 07:ilO 1 .9 / 19'1'0 '" 
~ '" 
]6% 3 2 08:00 ,~ 14 
= ,~ 
~ 119 :00 "" ,~ ~ l.2{ H Ofo '" - I O:ilO ,~ .. ,~ 
'" n, 11:00 '" = O.S{8% '" ~ '" ., 11:00 . ~ , .. ... 
'" 1.l / 16 % - '" m , .. = 1):00 - , .. = '" 
n, 14:00 '" , .. m ,,. H' ,~ ", ~ ". '" 0.8/9% m 
,~ . ,. , .. 1.3/ 1S% ". , .. - , .. ~ '" 39 12 .,. ~ >B = '" - l.6/ 10% .. 1.3115% -H' ~, -- ,~ '" H' .,. '" ,~ -H' ... ... ,~ , .. .~ 1104 1198 - H' .. , .~ 1.8/ 15% 1.1 / 10% - ,~ ,~ no - - ,,. 1.9{ 11% .~ 17:00 "' , .. t oquecall'In' - 1148 1414 '" ,,. '" 1.9115% J.6/ Jl% '" ,,. - '" n, '" 18:00 ,,. .. , ' , ,-- ,,. 1188 1786 no - 1.1114% 4.5/ 15% 1702 35% ,,. 1.8f14% - 1849 37% ~ 19:00 - " 2235 38% ,. 
25 11 
,~ 6 .](43% 2426 43% ~ 
3 .] ( 20% ,. 
W:()() ,. 10 
Hasta que , 3800 51% " 4352 4495 57% ,% 
,~, 11.0(55% ~ 
3.5 ( 17% 
21 : ()() no ~ 
1.8( 9 % 
3557 ; " 9.0( 45% 1129 , .. 
22: ()() 'W, 2.8( 14% ~ 
4.0/ 21% 
~H 2810 38% '" ,~ 2.5(13% ,~ 
1392 , .. 
23:00 3.5(21% '" ". ,~ 1828 
1.8( 13% 4.6(29% 
,~ 
= 00:00 m ,~ '" = 1414 
,~ 
O.l / U .... 
~ '" 
0.119 .... 
~ ,,. }.6/46 .... 
'H .. = H' 0.8 / 16 .... m ,~ '" 0.4 / 11 .... 0.6/ lS"IO 
9
8
El 28 de enero Hechos Meridiano cerró con 3.0 de rating contra 2.5 de Televisa
y se mantuvo 60 minutos por arriba de los canales 2, 5, 7 y 9.
8 Reporte de audiencia del 28 de enero de 2010 proporcionada por IBOPE.
10
9
El 5 de febrero Hechos con Javier Alatorre se mantuvo 15 minutos por arriba de
los canales 2, 5,7 y 9.
9 Reporte de audiencia del 5 de febrero de 2010 proporcionada por IBOPE
-" ~ ---., -, .. 
- '" -, .. -" .. ... ... ... --- '" - ... , .... -- '" . , ... , .... -. , •• ... 1041 1.0/ . ... >.<, ,, ... -... -... 1.7/ 13 .. 
1>11 ~ 
"' :1.1"_ 1.' /1_ ---- .~. , .. l.1/ " "" ---.. -- U17 ... .. ,,- .. , - 3.71'_ ... . , , .. 
.. ., .... . ' .. u,_ ,.6" ... - 4 
11
Se debe tomar en cuenta que los periodistas “son personas con una educación
y una vida individual y colectiva, individuos que están condicionados por el
medio familiar y social”.10
Por lo cual la llamada ética de la información tiene como objetivo principal un
adecuado servicio al hombre y a la sociedad en su conjunto.
El periodista dentro de sus obligaciones está el adquirir una adecuada
preparación para servir a la sociedad con una información objetiva y veraz. La
ética demanda la veracidad, objetividad, la formación y la dignidad de una
persona.
La ética “obliga al profesional a poner el valor de la actividad y los bienes que
administra por encima de los intereses particulares”.11
Cabe destacar que la ética de esta profesión se fundamenta en unos de los
principios dirigidos a establecer la responsabilidad del periodista frente a la
sociedad; “ser periodista no es fácil, es una labor de constancia más que de
repentismos, y el público percibe la diferencia”.12
Es así como a partir de este conocimiento y de la especial sensibilidad que
tienen los periodistas, los profesionales deben asumir la responsabilidad
principal en la defensa de los valores de la comunicación social.
Así pues los aspectos éticos de la comunicación “deben entrar en el proceso
productivo de los medios gracias a los periodistas, mediante su cualificación y
preparación teórica y su compromiso y experiencia prácticas”.13
10 Videla Rodríguez José Juan, La ética como fundamento de la actividad periodística, pág. 20.
11 Ibíd., pág. 71.
12 Herrán Goetz María Teresa, Ética para periodistas, pág. 46.
13Aznar Hugo, Los principios éticos del periodismo, disponible el línea
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/haznar.html, 15/01/11.
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/haznar.html
12
1.2 Pero ¿y quién hace el periodismo? entre el periodista y el reportero
“El periodismo tiene cuatro razones principalesde existir: informar,
interpretar, guiar y divertir”14, que cierto es esta pequeña frase, porque
evidentemente el periodismo da a conocer un hecho, lo presenta tal y como
sucedió, juzga y si le agregamos un ingrediente extra tiene la enorme cualidad
de divertir.
Cientos de personas, podrían pensar que el ser periodista puede ser fácil, pero
no todos los que se dedican al periodismo tienen la pericia y el tacto de reunir
los cuatro aspectos señalados.
Podría decirse que para el periodismo se tienen reglas que respetar, pero está
en la persona que lo desempeña, el saber que por naturaleza existe un deber
con la sociedad y radica en siempre “buscar la verdad, sobre todas las cosas y
presentar a sus lectores no aquello que los estadistas desearan que
conociesen, sino la verdad, hasta donde le sea posible alcanzarla”.15
Por otra parte se señala que “el periodismo es el ejercicio o la función del
periodista, entendiéndose por tal a aquella persona que se preocupa por
recoger las noticias, por investigarlas, darles forma y entregarlas al público que
necesita saber lo que ocurre en su entorno o más allá del mismo”.16
La labor del periodismo es además revelar a la sociedad todo aquello que la
afecte, la repercuta, le ayude, la limite, etc, la lista puede ser interminable.
El cómo conseguir la información, depende de los contactos, fuentes y el olfato
del reportero.
La ética es como la sombra del periodista y uno se puede preguntar, si es
válido que un periodista se haga pasar como barrendero, sacerdote o cartero
para obtener información, es decir, datos que lo llevarán a más y más fuentes
interesantes. Creo que ese es uno de los talentos del periodista, el buscar la
14 Fraser Bond Francis, Introducción al periodismo, pág. 21.
15 Ibíd., pág. 20.
16 Filippi Emilio, Fundamentos del periodismo, pág. 11.
13
forma de llegar a un tesoro de información en el cual la única beneficiada será
la sociedad.
El periodista además, tiene día a día un gran reto pues “se dirige a un público
que no siempre conoce, muchas veces lejano, numeroso o escaso, que puede
ser amorfo u homogéneo y que, para el emisor, no siempre es fácil determinar
ni satisfacer”.17
Este profesional debe tener una sólida preparación, conocer los hechos
presentes y saber vincularlos entre sí a fin de obtener consecuencias y estar en
condiciones de anticiparse a los acontecimientos venideros.
Los periodistas del siglo XXI tenemos la gran ventaja de contar con una
extensa gama de herramientas tecnológicas, una de ellas es internet, con el
cual, uno tiene acceso inmediato a la información que se genera en todo
mundo.
Hannia Novell con un editor de campo.
La tecnología es una aliada más y una verdadera joya si se sabe utilizar
adecuadamente, así, “la explosión de comunicaciones, como efecto del
desarrollo tecnológico de los instrumentos de comunicación, permite cada vez
17 Ibíd., pág. 11.
14
sean más las personas informadas de lo que sucede, no solo en su esfera local
o vecinal, sino en todo el contorno del orbe”.18
Con la ayuda del periodista, “son los hechos quienes hablan a través de la
palabras”19, pues ellos siempre tendrán algo que contar.
1.3 Un reportero especial: el enviado especial
El reportero es aquella persona que se dedica profesionalmente al
periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, radio,
televisión o medios digitales.
Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público,
contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a
fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus notas, que pueden
tomar varias formas para su difusión: oral, escrita o visual.
Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal, el
respeto por la verdad, le sigue el rigor en la búsqueda de la información
fidedigna y verificable. En general, se considera buen reportero al que consigue
información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Tipos de periodistas20:
- reportero
- enviado especial
- corresponsal
- redactor
- colaborador/ columnista
- free-lance
18 Ibíd., pág. 14.
19 Martín Vivaldi Gonzalo, Géneros periodísticos, pág. 25.
20Romeo Ana, Tipos de periodistas, disponible en línea
http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_tipos_periodistas_web.pdf , 15/feb/11.
http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_tipos_periodistas_web.pdf
15
- jefe de sección
- director
Para todo enviado, el cubrir un asunto bélico o un desastre natural significa
poner a prueba su temple, su fortaleza, sus tácticas reporteriles y sobre todo
qué tan aguerrido está dispuesto a ser para presentar día a día un excelente
relato en la cobertura especial en la que se encuentre.
Sí bien no es fácil el estar en un lugar donde a veces la seguridad, el bienestar
e incluso hasta la integridad se encuentra en juego, una de esas tantas metas
que tiene un enviado es el aprender a sobrellevar estos aspectos cuando se
encuentra en el campo de trabajo.
Es por ello que es necesario describir las tareas a las que se enfrenta el
reportero para entender la importancia del trabajo de los enviados, relatar en
particular esos aspectos que no se ven en un reportaje transmitido por la
televisión, es decir, narrar el día a día de un periodista que se encuentra en una
zona de desastre natural y todo el trabajo que hay detrás de una cámara.
A través de las voces de los enviados de Televisión Azteca: Hannia Novel,
Jaime Guerrero y Rubén Mendoza se describe lo que pasaron antes, durante y
después de la cobertura del terremoto del 12 de enero de 2010 que devastó a
Haití.
Estas voces nos cuentan cómo salieron de México rumbo a Haití, las
situaciones que enfrentaron antes de llegar a Puerto Príncipe y las peripecias
experimentadas en su estancia de más de 15 días en el lugar de los hechos.
En el argot periodístico se dice que “un reportero sin suerte no es reportero”; lo
cual comparten los tres enviados de Fuerza Informativa Azteca quienes por
azares del destino llegan a un hotel de la isla caribeña que contaba con una
planta de luz e internet, aspectos primordiales que un reportero que trabaja
para televisión requiere para realizar su trabajo sin contratiempos.
Si bien en una nación en ruinas en donde la desgracia y la miseria se ven paso
a paso y en cada esquina, los reporteros entrevistados explican sobre la
16
importancia del llamado “olfato periodístico”; “el reportero busca el
acontecimiento, lo impregna de acción complementaria, en una suerte de
aventura, que suscita su interés y agudiza su vocación”.21
“Sabes que vas a una cobertura complicada, de lo que creo que nadie estaba
consciente era del impacto humano y sicológico que íbamos a tener allá,
porque el drama era desgarrador”, explica Jaime Guerrero.
El desastre natural de aquel 12 de enero atrajo la atención de decenas de
medios de comunicación a nivel mundial. -Algunos medios internacionales
tienen decálogos muy estrictos como el tener que estar custodiados por fuerzas
del orden para poder realizar un reportaje; otros, tienen criterios muy laxos, y la
única meta es conseguir la información-.
El trabajo de un enviado especial es una gran lección para el propio reportero
el cual se da cuenta qué tan fuerte es para enfrentar las horas de desgaste, de
tensión, de miedos, de sentimientos, de resistencia, lo que representa estar
incluso lejos de la familia y de su país, como lo afirma Rubén Mendoza: “Por
más que estés informando y trates de no contagiarte ante la tragedia, te gana
la tragedia, por la gente que sufre; fue muy complicado el encontrar el equilibrio
de las cosas en el sentido emocional”.
“Haití me marcó la vida; allá no tienes tiempo para sentir miedo, ni para llorar,
ni para comer, no hay tiempo, te la pasas trabajando; pero una vez que
regresas a México y observas que esa labor de informar funcionó, volvería
hacerlo”, explica Hannia Novell.
Un enviado “se convierte en unapersona viajante, errática, lista para el
desplazamiento, que tiene siempre la maleta para salir a cubrir la nota”.22
Los enviados especiales mantuvieron en sus planes de trabajo un control el
cual les ayudó a conservar su misión como reporteros para poder obtener
buenos reportajes.
21 Dallal Alberto, op. cit., pág. 117.
22 Ibíd., pág. 115.
17
Cabe destacar que los reporteros viajaron con editores, productores de campo
y camarógrafos, porque “el reportero de televisión es el que está al frente, pero
el producto final es el resultado del esfuerzo de muchas personas”.23
Un buen reportero “siempre está a la caza de una oportunidad, y debe ir a
todas; un buen reportero es también el que lucha todos los días contra la
mediocridad, contra la venenosa rutina de los boletines de prensa”.24
Una cobertura especial es en donde el reportero, el corresponsal y el enviado
especial ponen a prueba y demuestran su talento en toda la extensión de la
palabra; es además una gran escuela para buscar los mejores reportajes
dentro de todos los matices que se pueden ver en una zona de emergencia.
1.4 Los textos que produce el enviado especial
Ya con los datos duros y entrevistas sobre el reportaje que van a
presentar, los enviados comienzan a calificar el material de las entrevistas
realizadas para sacar los inserts que ayudarán a entender y darle forma al full
track.
Con los inserts seleccionados redactaban el reportaje que presentarían en los
diferentes espacios informativos, en algunos casos salían a buscar la nota con
ayuda del “olfato periodístico” en otras ocasiones iban a la calle en busca de
algo específico que los jefes de información habían solicitado.
Los enviados armaban los reportajes con datos duros, declaraciones de
funcionarios, dependencias y evidentemente con las personas afectadas.
Los reportajes que se presentaban en los noticieros, contaban con la estructura
de la pirámide invertida, respondiendo al qué, quién, cuándo, dónde, por qué y
cómo.
En otras ocasiones el enviado prefería iniciar el reportaje con un nat sound
para después comenzar a narrar y contar la nota.
23 Lewis, Carolyn, El reportaje por televisión, pág. 29.
24 Ibarrola Jiménez Javier, El reportaje, pág. 48.
18
Durante el día los enviados especiales además dictaban algunos avances en la
mesa de asignación, sobre lo más relevante en Haití o sobre el reportaje que
realizaban.
 1.5 Tipos de reportaje
Científico: Este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos
científicos más recientes. Interpreta los términos científicos haciéndolos
entendibles para receptores de todo nivel cultural. Los reportajes
médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, etc.
Explicativo: Se presta a ahondar en hechos de trascendencia entre la
opinión pública, tiene un fondo predominantemente noticioso, pero
detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos noticiosos.
Investigativo: El reportaje investigativo requiere una labor casi
detectivesca del periodista para captar detalles completamente
desconocidos sobre un hecho en particular. Requiere mucha confianza
de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y documentos
en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no
revelará sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente contiene
cifras actualizadas y datos estadísticos en relación con el tema. Por la
seriedad y extensión del reportaje a veces requiere la participación de
dos o tres periodistas que deben profundizar y verificar la información,
así como evitar filtraciones o fugas informativas antes de la publicación
de la investigación periodística.
De interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en
una colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.
Formal: El reportaje formal es similar a la noticia, el periodista no incluye
opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la
noticia y tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden
cronológico (antes-durante-después).
19
Narrativo: Es muy parecido a una crónica, este tipo nos va describiendo
y hablando sobre el suceso como si fuese una historia.
En el reportaje conviven características de otros géneros periodísticos, como la
noticia, la crónica y la entrevista. También, suele incluir las observaciones
propias del reportero.
Este género tiene la particularidad de que puede ser atemporal, es decir, que el
hecho narrado no debe ser necesariamente un hecho reciente.
Un reportaje es un género periodístico que tiene varios en si mismo: “Es al
mismo tiempo una nota periodística, una crónica de los hechos, una entrevista
y utiliza a cualquier otro género para dar posibles de un hecho periodístico”.25
II. La historia y sus malos gobiernos
Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, siendo el
segundo país del continente americano, y primero de América Latina en
acceder a ella tras un singular proceso revolucionario de
carácter abolicionista iniciado en 1791 que desembocó en una prolongada
lucha armada contra Francia, la potencia colonizadora desde finales del siglo
XVII.
A mediados del siglo XVIII, el Haití colonial era ocupado por Francia bajo un
férreo y cruel sistema esclavista “matar a un esclavo era abrirse una gran
herida, mientras la muerte de un negro nada costaba al tesoro público:
habiendo negras que parieran y siempre las había”26 contaba con una
población de 300 mil esclavos y apenas 12 mil personas libres, blancos y
mulatos principalmente.
La isla está constituida en forma de república semipresidencialista según su
Constitución aprobada en 1987, pero cuya vigencia quedó suspendida desde
entonces en varias ocasiones por la violencia política, particularmente tras dos
golpes de estado “cuatro años duro la ansiosa espera, sin que los oídos bien
25 http://es.wikipedia.org/wiki/Reportaje, disponible en línea 20/01/11.
26 Carpentier Alejo, El reino de este mundo, pág. 96.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reportaje
20
abiertos despertaran de escuchar, en cualquier momento, la voz de los grandes
caracoles que debían de sonar en la montaña para anunciar a todos que se
había cerrado un ciclo”.27
En 1957 fue elegido como presidente François Duvalier, conocido
popularmente como “Papa Doc”, quien gobernó dictatorialmente con ayuda
militar y financiera de Estados Unidos y que en 1964 se hizo proclamar
presidente vitalicio. Su hijo Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) le sucedió
en 1971.
En 1986 una insurrección popular le obligó a exiliarse y el Ejército se hizo con
el control del poder, mediante la formación de un Consejo Nacional de
Gobierno, presidido por el general Henri Namphy.
El primer golpe fue en 1991 y el segundo en 2004 situación que forzó la
intervención de Naciones Unidas.
 El territorio de Haití tiene una superficie de 27 mil 750 kilómetros cuadrados
equivalente a la superficie del estado de Nayarit.
La población alfabetizada alcanza solo el 45 por ciento, el 85 por ciento de los
habitantes vive en la pobreza y el 20 por ciento del territorio de Haití son tierras
de labranza de las cuales muchas personas realizan la agricultura de
subsistencia.
La tarde de aquel martes 12 de enero de 2010, un terremoto de 7.0 grados en
el escala de Richter, provocó que la nación más pobre de Latinoamérica se
sumiera aún más en su ya de por sí caótica situación.
La catástrofe provocó la muerte de 250 mil y 300 mil personas, llevó al
desempleo al 70 por ciento de la población que sobrevivió y por si fuera poco
tres millones de damnificados tuvieron que compartir la inmensidad de los
campos para comenzar una vida nueva con solo una casa de campaña unas
cuantas cobijas y con los familiares y amigos que no murieron en el sismo.
27 Ibíd., pág. 34.
21
Las ciudades más devastadas por la catástrofe fueron Puerto Príncipe, Petit
Goave, Grand Goave y Leogone; según cifras del Banco Mundial un total de mil
189 millones de dólares fueron destinados a Haití para ayudar en los trabajosde reconstrucción.
La historia de Haití ha sido difícil; conflictos, luchas de poderes, saqueos y
embargos que han ocasionado que la isla se suma en la miseria y en la
inestabilidad política.
Las estadísticas muestran a la nación, como la más pobre de América Latina,
la situación se torna mucho más difícil si le agregamos que Haití ocupa el
puesto 150 de 177 países del Índice de Desarrollo Humano.
La esperanza de vida de sus habitantes apenas alcanza los 52 años. Solo uno
de cada 50 recibe un salario, “la deforestación arrasó el 98 por ciento de los
bosques, y los ingresos por sus exportaciones de manufacturas, café, aceites y
mango son casi una propina, pues la deuda externa supera los mil millones de
dólares”.28
2.1 El paso de la Historia en Haití
La historiadora Johanna Von Grafenstein del Instituto de Investigaciones Dr.
José María Luís Mora, en entrevista con este reportero, destacó que no todo lo
ocurrido en la isla fue malo “ese país caribeño que ahora está en la mira del
mundo, era una colonia inmensamente productiva, en el siglo XVIII, era el
principal abastecedor del mercado europeo de azúcar y café, era el ejemplo de
un colonialismo exitoso” expresó.
Refiriéndose a que la riqueza de Saint Domingue (como se le conocía
anteriormente a Haití) hizo que los franceses la denominaran “La Perla de las
Antillas” porque el 60 por ciento del café y como el 40 del azúcar que se
consumía en toda Europa salían de los campos de Haití.
Von Grafenstein indicó además que “al empezar la revolución francesa,
también en la colonia, se empezaron a movilizar los diferentes sectores
28 Historia de Haití, disponible en línea http://www.psicofxp.com/forums/historia.488/996161-historia-de-
haiti-resumida.html#ixzz0gtoIhLzL , 05/17/10
http://www.psicofxp.com/forums/historia.488/996161-historia-de-
22
sociales, blancos, gente de color negro y esclavos, cada uno con proyectos de
libertad e igualdad diferentes”.
“Durante varias semanas, los soldados de la guerrilla del Cabo y las patrullas
formadas por colonos, contadores y mayorales, registraron la comarca,
arboleda por arboleda, barranca por barranca, junquera por junquera”.29
2.2 De la opulencia a la decadencia
La historiadora del Instituto Mora afirmó que hubo un factor que llevó a
la isla caribeña a la miseria de la que estuvo por varios años fue “la ocupación
militar que inició Estados Unidos por 19 años en 1915, interrumpió el desarrollo
político soberano de la república, la eliminación de los ejércitos encabezados
por caudillos regionales, la concentración del poder político en la capital Puerto
Príncipe, el favorecimiento de élites de piel clara, fueron factores que facilitaron
el camino de la dictadura de los Duvalier padre e hijo”.
Durante el periodo de François Duvalier, se encargó de seguir con un llamado
imperio, en enero de 1971, “la Asamblea Nacional enmendó la Constitución
para permitirle designar a su hijo, Jean-Claude, como sucesor. A la muerte del
dictador, el 21 de abril de 1971, Jean-Claude Duvalier accedió a la presidencia
de la república al tener 19 años, y fue llamado "Baby Doc".
Jean-Claude Duvalier comenzó a aplicar palabra por palabra la política de su
padre, antes de iniciar una tímida liberalización del régimen; Von Grafenstein
indicó que “la dictadura de los Duvalier tenía una carácter totalitario pero
también depredador pues se desmantelaron las instituciones políticas-
educativas existentes, fue un gobierno muy corrupto, que permitió el
empobrecimiento de Haití”.
La población al cansarse de la represión, de la pobreza, de la desigualdad, “en
1986 los haitianos expulsaron a “Baby Doc”, lo cual permitió a Haití tener un
respiro para buscar una nación un poco más estable políticamente hablando.
29 Carpentier Alejo, El reino de este mundo, pág. 31.
23
En 2004 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ingresó a la región
para darle cimientos a la inestabilidad que se vivía en la nación.
Haití en solo 20 años contó con 17 presidentes siendo algunos “de facto”, otros
provisionales y otros constitucionales, con la peculiaridad de que Bertrand
Aristide ocupó la presidencia del país cuatro veces.
2.3 La realidad de Haití
Con esto nos podemos dar una idea del serio problema que vivió Haití, la falta
de unidad política evitó que la nación no pudiera tener un crecimiento
económico. Causando un retraso en todos los sentidos, al grado de que la falta
de infraestructura, la falta de educación, maximizó lo ocurrido el 12 de enero
del 2010.
La catástrofe fue de magnitudes abrumadoras para las organizaciones que
acudieron al llamado de auxilio; el contener y darle orden a los sobrevivientes
aterrados, sedientos, confundidos y heridos.
El gobierno de Haití al no contar con un fondo económico para hacer frente a
una situación como un desastre natural, su posibilidad de respuesta fue nula.
Haití y el mundo se enfrentaban a unos de los mayores retos de los últimos
años, comenzar a levantar los escombros y restos de la isla caribeña.
2.4 El punto diplomático
Respecto a la situación actual de la isla y tras el sismo que la azotó, el
embajador de Haití en México, Robert Manuel, señaló en entrevista con este
reportero que “un desastre enseña de manera más cruda los defectos de una
sociedad, la no preparación, en ese sentido te fuerza a ver la cruda realidad, te
da la oportunidad de cerrar filas, te da la oportunidad de discusiones, te da la
oportunidad de ver con valentía los errores tremendos de 50 y 100 años atrás”.
El diplomático reconoció que en Haití, “las instituciones son extremadamente
débiles de justicia, de seguridad, de centralización, es un estado de ineficiencia
financiera y recursos humanos, que tiene que reforzarse desde antes”.
24
La nación al no contar con los recursos para poder solventar, y responder a la
situación tuvo que recurrir a la ayuda internacional, incluso, Estados Unidos
quien fuera su enemigo en el pasado respondió a ella, al poner un poco de
orden y tomar el control del aeropuerto de Haití.
El funcionario haitiano, dijo que “aun cuando uno tiene mucha ayuda
internacional, uno tiene que tener la cabeza al frente para definir a dónde uno
quiere ir y a dónde vamos”.
Robert Manuel tiene la esperanza de que Haití corrija los errores del pasado:
“hay que ser realistas, va a tomar bastante trabajo para movilizar, organizar al
pueblo haitiano a todos sus habitantes para participar en la reconstrucción de
Haití pero necesitamos un país movilizado de lucha”.
Al ser cuestionado respecto a los errores del pasado y del presente que se
viven en la nación, el embajador, mencionó que se debe “luchar contra la
corrupción, luchar para este pueblo que merece servicios, esto es una lucha de
todos los días, la soberanía no es un regalo es una lucha diaria”.
Para que Haití sea una nación de oportunidades para los habitantes, el
diplomático consideró que “no se va a reconstruir solamente con ayuda pública
o con ayuda humanitaria, necesitamos inversión, se puede apostar como una
tierra de oportunidades que sea bueno para Haití pero también bueno para los
inversionistas”.
Referente a las elecciones presidenciales del 2010, tomando en cuenta que en
estos momentos no existen las condiciones para llevarlas a cabo y sin dejar la
carga política que caracteriza al territorio, el embajador señaló que “Puerto
Príncipe representa más de un 30 por ciento de población de votantes, por lo
que se tiene que evaluar cuando se tienen que realizar las elecciones
administrativas y las presidenciales”.
El 28 el noviembre de 2010 se realizaron los comicios en Haití. La oposición las
calificó como fraudulentas, una ola de protestas se desató entre los habitantes
por los resultados electorales los cuales dejaron una decena de muertos.
25
Lo que dejó nuevamente al descubierto la falta de democracia, organización y
disciplina.
2.5 La fuerza de los haitianos
Por su parte la historiadora Johanna Von Grafenstein consideró que
Haití debeaprender de su desgracia para que de esta manera exista una
estabilidad en todos los sentidos: “La memoria colectiva de este pueblo ha
mostrado en muchos momentos de su existencia una fortaleza y un valor muy
importantes desde su enfrentamiento al colonialismo francés, a la primera
ocupación de Estados Unidos, a la propia dictadura de los Duvalier y ahora
que se enfrenta a esta catástrofe”.
En tanto el embajador Robert Manuel dejó muy claro que independientemente
de la ayuda exterior, la gran fuerza debe salir de los propios haitianos para
quitarse las cadenas a las que han estado sometidos y la reconfiguración de
los poderes será su gran aliado y a pesar de lo ocurrido “los niños van a seguir
cantando, el pueblo va a seguir alabando y los corazones aun en sufrimiento
seguirán bailando”.
Algunos haitianos pudieron salir de la isla gracias a los programas de apoyo
que brindaron algunas naciones; otros cientos de niños que se quedaron
huérfanos tras el sismo fueron adoptados en Francia, Inglaterra, Alemania y
Canadá.
Pero otros miles que no contaron con la misma suerte, se quedaron en Haití,
aún cuando pudieran unir sus fuerzas para levantarse y crecer como sociedad,
el aspecto del individualismo es un constante entre los haitianos, que origina
problemas, conflictos y una lucha de poderes entre ellos mismos.
III. Las experiencias de los reporteros de Televisión Azteca
La tarde de aquel 12 de enero de 2010 a las 16:53 un sismo de 7.0
grados en la escala de Richter con epicentro en Carrefour a 15 kilómetros de
Puerto Príncipe cambió por completo el panorama de las distintas ciudades de
Haití, el ritmo de vida fue interrumpido intempestivamente.
26
El investigador de sismología, Raúl Valenzuela Wong del Instituto de Geofísica
de la UNAM, explicó que lo que ocurrió en Haití fue que “cuando la placa del
Pacífico acumuló una considerable cantidad de energía se originó una
deformidad en una de las placas, desatando un esfuerzo importante y
ocasionando a lo que se le conoce como sismo”.
Valenzuela Wong dijo que “entre mayor sea el desplazamiento de una placa
tectónica mayor es la magnitud del movimiento telúrico” y eso fue lo que ocurrió
en Haití.-Las placas tectónicas se desplazaron una distancia de dos metros-.
Miles de personas creyeron que era el fin del mundo, nunca habían sentido la
furia de la tierra de esa manera.
En cuestión de segundos, miles de casas se desmoronaron quedando entre los
escombros hombres, mujeres y niños.
Las autoridades comenzaron a evacuar algunas zonas, mientras tanto la
información de un devastador sismo comenzaba a circular a nivel mundial por
las redes sociales.
Se debe destacar que el especialista en sismos acotó que “en Haití sí hubo un
tsunami; -cuando otros científicos pudieron viajar a la isla, se dieron cuenta que
sí había rasgos de un tsunami pequeño-, por los deslizamientos de tierra que
observaron en algunas partes de la costa haitiana”.
En México, la información del terremoto caía a cuenta gotas en las primeras
horas; no era posible enviar imágenes desde Haití pues no había energía
eléctrica.
El área de noticias de Televisión Azteca comenzó a evaluar la posibilidad de
enviar un grupo de enviados especiales a Haití, la pregunta inmediata era
¿cómo llegar? si los primeros reportes indicaban que el aeropuerto de Puerto
Príncipe tenía graves afectaciones.
27
De inmediato un equipo de logística comenzó a ver las rutas posibles para
llegar hasta el lugar de la noticia; la primera alternativa viable era volar de
México hasta Nueva York para después hacer conexión a República
Dominicana y de ahí hacer un trayecto en tierra hasta Puerto Príncipe.
El primer enviado de TV Azteca viajó con esta ruta; dos días después un avión
de la Fuerza Aérea Mexicana voló con ayuda humanitaria y equipos de rescate,
en ese vuelo se acomodó otro reportero de TV Azteca.
Faltaba transportar otros tres enviados, que llevarían equipo de producción
para la cobertura y víveres para los propios reporteros; por lo que se optó por la
contratación de un vuelo privado.
3.1 Rumbo al lugar de los hechos
La forma más rápida de llegar evidentemente era por avión, pero para
sorpresa de todos, el aeropuerto, Toussaint Louverture ubicado en Puerto
Príncipe, se encontraba en pésimas condiciones, lo que impedía llegar de
manera rápida a la nación, por lo que no quedaba otra alternativa que hacerlo
vía terrestre.
Uno de los primeros enviados especiales en llegar fue Jaime Guerrero,
reportero de TV Azteca quien así relata parte de su travesía para llegar Haití
“una vez que se tomó la decisión de ir, salimos a las cinco de la tarde hacia
Nueva York, ahí llegamos con 40 minutos, antes de que el otro vuelo nos
conectara con Santo Domingo, llegando ahí conseguimos un automóvil, y
después planeamos la ruta para viajar unas siete horas más para llegar hasta
Puerto Príncipe”.
28
Jaime Guerrero en una de las calles de Puerto Príncipe.
Las imágenes del terremoto en Haití comenzaron a circular por todo el mundo;
fue en ese momento cuando al ver esa realidad se comprendió la devastación y
desgracia.
Rubén Mendoza, otro de los enviados especiales de Fuerza Informativa
Azteca, señala “yo corrí con la suerte de volar directo desde México a Haití,
aunque me tardé más en llegar por esperar un vuelo de la Armada de México
que llevaba ayuda humanitaria, tanto en especie como en factor humano,
nosotros volamos dos días después del terremoto”.
El reportero debe buscar la forma de obtener la información hasta por debajo
de las piedras, Hannia Novel afirma “mi jefe de información me dice: -
¡terremoto en Haití! no sabemos la gravedad de la desgracia, no hay luz, no
hay teléfono, te vas-, entonces empecé con los colegas, a preguntar cómo nos
vamos, recabando información de lo que había pasado y el cómo llegar”.
Por motivos de logística Hannia Novell no pudo partir en unos de los primeros
vuelos que ya estaban habilitados para llegar a Haití
Eso no significó que se diera por vencida, ella comenta que a pesar de las
complicaciones lo importarte era llegar a la noticia: “Tú ves la forma y el camino
29
de cómo llegar, haces lo imposible para subirte a un avión, a un camión, a un
burro, a un tren, a un taxi, a un auto particular, pagar una moto. Ves la forma
por dónde se pueda llegar, claro haciendo el menor tiempo posible”.
3.2 La misión del enviado especial
“El medio periodístico suele encomendar, a uno de sus redactores, misiones
específicas en otro sitio, independientemente de si se tiene o no corresponsal
permanente. Trata de asegurarse una cobertura eficaz de la información. El
enviado especial cumple pues una misión determinada y, una vez concluido el
trabajo, retorna a la sede”.30
El objetivo evidentemente es informar, los enviados señalan que se debe tener
temple, carácter y en la medida de lo posible no involucrar los sentimientos.
Pero desde mi punto de vista eso es difícil, ante el dolor y las desgracias en
que viven las personas, por lo que no se puede ser indiferente.
Lo que es una realidad es planear y pensar en la situación que uno está por
enfrentar. “En el camino te vas preparando, porque sabes que te vas a
enfrentar a situaciones complicadas, en términos de alimentos, en términos de
enviar tu información a México, en términos de la comodidad, sabes que vas a
una cobertura complicada, de lo que yo creo que nadie estaba consciente era
del impacto humano y sicológico que íbamos a tener estando allá, porque el
drama era desgarrador”, explica Jaime Guerrero.
El vivir una experiencia, ese impacto y las complicaciones que existían en ese
momento, marcan a las personas, al respecto Rubén Mendoza afirma: “Los
sentimientos los puedes controlar. Vas a trabajar como un profesional, pero
también está tu parte humana y por más que te quieras hacer fuerte ante la
situación por más que estés informando y trates de no contagiarte ante la
tragedia, te gana por la gente que sufre. Fue algo complicadoel encontrar el
equilibrio de las cosas en el sentido emocional”.
30 Rivadeneira Prada Raúl, La teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación, pág. 94.
30
Por su parte Hannia Novell, recuerda perfectamente ese primer contacto: “La
gente que estaba tumbada en la pista, los heridos esperando la caridad de
algún avión que se los llevara para que los atendieran especialistas, sí fue
impactante”.
Los escombros del palacio de gobierno de Haití.
3.3 Tecnología ¿la mejor aliada en la cobertura de la tragedia?
Un medio de comunicación necesita de la tecnología para poder
transmitir. Un reportero de radio necesitaba de un celular para realizar su
enlace a la cabina de radio. Un reportero de un medio impreso, necesita
internet para enviar su nota, pero para un reportero de televisión sus
necesidades tecnológicas son más complejas.
Los enviados especiales de TV Azteca requerían de energía eléctrica para
poder cargar las cámaras, para conectar las computadoras de edición, para
levantar señal de la unidad de transmisión móvil (fly), para realizar los enlaces
a los diferentes noticiarios en tiempo real, y por si fuera poco, necesitaban de
internet para hacer los envíos de los reportajes.
31
Para agregar más en el menú de necesidades, requerían también de teléfonos
celulares para estar en constate comunicación con la redacción y los jefes de
información que se encontraban en México.
¿Cómo contar con todo eso?, si gran parte de la infraestructura estaba
destruida, y Haití no contaba con energía eléctrica.
En el argot del medio se cuenta que “un reportero sin suerte no es reportero”,
sobre esa suerte abunda Jaime Guerrero, “hoy dependemos mucho de la
tecnología, muchas veces nos facilita el trabajo y a veces nos lo complica. Hoy
utilizamos el internet para enviar nuestros reportajes desde cualquier lugar del
mundo en donde haya internet y ¡Haití tenía internet!, nosotros encontramos un
hotel que tenía internet y además planta de luz, eso nos ayudó
impresionantemente”.
Equipo de producción de TV Azteca en Puerto Príncipe.
El haber encontrado un hotel con esas características en medio del desastre,
facilitó el trabajo de los enviados especiales para realizar la cobertura.
“Estábamos en un hotel, del cual caímos por accidente, porque un tipo se nos
acercó a decirnos que si le dábamos dinero él nos llevaba a uno. Con todas las
32
precauciones del caso, decidimos seguirlo, no le di diez dólares le di 40 y le
dije: ¡muchas gracias!”, afirma Jaime Guerrero.
3.4 El trabajo del reportero en Haití
Bajo una situación difícil hablando en términos de inseguridad,
alimentación, escasez de agua y de salubridad, el equipo tenía que salir a
buscar la nota, lo cual representaba en la mayoría de las veces ir en contra del
tiempo.
El estar instalados a cielo abierto en un hotel, teniendo como habitación el área
de la alberca y como lugar de descanso un par de camastros para asolearse,
no fue impedimento para realizar el trabajo.
Rubén Mendoza recuerda cómo eran las jornadas de trabajo. “Empezábamos
trabajando y terminábamos trabajando. Empezábamos sin tomar alimento y
terminábamos si probar alimento. Empezábamos sin tomar agua y
terminábamos sin tomar agua, era una situación que te tenías que levantar
temprano porque a las cinco de la tarde en Puerto Príncipe ya era de noche,
entonces tenías que salir temprano para que rindiera el
día”.
Zona de la alberca en donde dormían los enviados especiales de TV Azteca.
33
Algunos factores fueron determinantes como el extremoso y desgastante calor
aunando a los rayos del Sol que comenzaban hacer estragos en los cuerpos
tirados por decenas en las calles, desencadenando un olor que, con el paso de
los días, era cada vez era más intenso.
En esos días, en esas circunstancias, se aplicaba el dicho -al que madruga,
Dios lo ayuda-, porque “a las cinco de la mañana ya había Sol, no teníamos
cobijas, nos tapábamos con los se pudiera, con las chamarras, luego nos
ponían café a eso de las cinco y cuarto, y a las cinco y media ya no había café,
si querías llevarte algo calientito tenías que levantarte temprano, para bañarnos
teníamos que hacer filas de hasta 40 minutos, usábamos tres minutos la
regadera” recuerda Jaime Guerrero.
Unos con sueño, otros con dolor de espalda, otros solamente con una taza de
café, otros con la familia en mente, pero todos con un objetivo, ir en búsqueda
de la noticia.
Rubén Mendoza refiere que en los días de cobertura “te enfrentabas al enojo,
y a la ira de la gente, te enfrentabas a la serie de enfermedades que se podían
desatar por los cuerpos en estado de descomposición”.
3.5 En el terreno de la noticia
El equipo de reporteros, tenía órdenes de trabajo para notas e historias
para armar la cobertura en los diferentes espacios informativos: Hechos AM,
Hechos Meridiano, Hechos Noche, Hechos Sábado e Info 7 Tarde.
Hay una cosa que se debe reconocer, nadie mejor que los reporteros que se
encuentran en una cobertura, son quienes están viviendo esa realidad y ven
las desgarradoras imágenes, observan cómo se encuentra el panorama, antes
de ir en búsqueda de la noticia.
Se hace referencia a esto porque los jefes de información, como señala Rubén
Mendoza, “te pedían notas de la remoción de escombros, pero salías a la calle
y te encontrabas cosas muchísimo mejores o cuestiones en las que le podías
darle el enfoque para que las personas que vieran la nota comprendieran lo
que estaba sucediendo”.
34
En ese panorama uno podría pensar que todo es nota y tal vez sí, pero para
identificar una nota mejor a otra, Jaime Guerrero refiere “el instinto de reportero
es el que te lleva a jalar la hebra. A veces el resultado es bueno, a veces
regular y otras malo, y con toda la presión del mundo tienes que buscar,
reconstruir la historia, buscar la nota”.
De regreso al hotel, con la imagen levantada, con entrevistas realizadas a los
damnificados, a los cuerpos de rescate, a los funcionarios públicos, a
elementos del Ejército, a personas hospitalizadas “nos dábamos consejos, tips,
nos compartíamos entrevistas, realizamos un buen equipo de trabajo con los
de Fuerza Informativa Azteca, así nos facilitamos la carga del trabajo”,
menciona Rubén Mendoza.
Preparando las asignaciones de la cobertura.
Hannia Novell por su parte, afirma “en el terreno de trabajo, es un mundo de
hombres, una enviada especial para cubrir una situación de desgracia natural,
debe negociar con el soldado, con el jefe de brigada, con el ministro y aventaja
en un lugar porque son lugares áridos, ásperos en donde generalmente ellos
no ven a una mujer”.
Podría pensarse que una mujer es más sensible ante una situación así, Novell
no comparte eso. “Yo no hago ningún distingo entre mujer u hombre, lo mismo
35
es de fuerte y doloroso que para una mujer que para un hombre, lo mismo te
cuesta conseguir un boleto de avión que una entrevista”.
3.6 La prensa internacional
Se ha señalado el panorama de la prensa mexicana, el tema de las
comparaciones sale a relucir, el ritmo de trabajo e incluso para ver si los
elementos de trabajo son más sofisticados, dejemos un poco de lado los
aditamentos tecnológicos y empecemos por la forma de trabajar de otros
medios internacionales la cual resultó muy diferente a la que aplicó el equipo
de enviados de Televisión Azteca.
“Había prensa que tiene decálogos muy específicos con respecto a estas
coberturas que las considera en el estándar de una cobertura de guerra, había
gente como la de Telemundo que no podía salir del hotel si no estaba
acompañada por un equipo de seguridad, entonces no salían y cuando salían
era acompañados por los cascos azules”, recuerda Jaime Guerrero.
Evidentemente el equipo de Telemundo solamente salía a realizar la cobertura
con seguridad, por lo que uno se cuestiona ¿es válido?, ¿eso es lo correcto
para un periodista que se encuentra en una cobertura?
Jaime Guerrero responde: “salíamos a buscar la nota, sabiendo quehabía
peligro, trabajábamos con cautela y con precaución, si te decían no pises ahí
porque te vas a caer no pisábamos. Evitábamos en la medida de lo posible los
riesgos para el equipo”.
Para realizar una logística en otra ciudad o el mover a un equipo de reporteros
dentro y fuera de México se requiere de recursos. El recurso para poder tener
movilidad, mucho o poco, es importante.
La Secretaría de Marina y Armada de México, en uno de sus vuelos para Haití
con ayuda humanitaria, puso lugares a disposición de la prensa mexicana, los
cuales fueron ocupados de inmediato por algunos medios que no podían viajar
con sus propios recursos.
36
“Creo que los medios tienen que crear conciencia, que coberturas como éstas
implican un costo económico, nosotros teníamos capacidad de movimiento,
otros medios mexicanos no lo tenían, entonces la falta de recursos, limita a un
medio”, afirma Jaime Guerrero.
Se puede entender la postura de un medio de comunicación que quiere tener
presencia en un evento de esa magnitud, aunque sí es cuestionable que a
varios equipos de prensa “la embajada de México en Haití los transportaba en
camiones a las zonas que la propia embajada decidía, el mismo edificio
derrumbado que veía uno lo veía el otro”, cuenta Rubén Mendoza.
El hecho de llevar a un equipo de prensa a un mismo lugar y que tuvieran la
misma información, perdió el sentido de cobertura para los medios que iban en
grupo. Por lo que se perdieron de una gran experiencia y la llamada prueba de
fuego de ir a buscar las historias, de encontrar un buen reportaje y sobre todo
desperdiciar la experiencia del enviado especial.
3.7 La mejor foto tomada en Haití
Las fotografías también fueron un aspecto importante y esencial para los
medios impresos, es por eso que también entrevisté al fotoperiodista mexicano
Daniel Aguilar, quien ganó el Premio Rey de España 2011 en la categoría de
fotografía, por su trabajo realizado en el terremoto en Haití.
Aguilar destacó que “cuando pasó lo del terremoto fue muy complicado porque
en días anteriores hubo un cambio en la jefatura en la agencia de información
en la que yo trabaja por lo que en un principio no querían que yo fuera a esa
cobertura”.
A pesar de las diferencias entre su jefe, el fotoperiodista logró ser enviado “yo
no bajé la guardia y seguí realizando llamadas, por lo que es hasta el tercer día
del temblor que consigo subirme en un vuelo de la Policía Federal”.
 En cuanto a su llegada a Haití, Daniel Aguilar destacó que él ya conocía Haití,
razón que le facilitó su movilidad en Puerto Príncipe “desde hace 10 años yo ya
37
había viajado a la isla, aspecto que tenían en contra otros compañeros pues no
conocían o tenían que estar buscando sitios emblemáticos de Haití”.
Aguilar permaneció en la isla caribeña poco menos de una semana por lo que
tuvo que hacer mucho más eficientes sus tiempos de trabajo por lo que tomó
una decisión: “Evité caer en lo que las personas ya había visto: muertos,
heridos y construcciones reducidas a cenizas, por lo que traté de buscar otras
cosas”.
El fotoperiodista galardonado añadió que “en algunos puntos de Puerto
Príncipe había hasta 15 fotógrafos entonces a mi no me servia tener la misma
imagen que tenía otros cinco fotógrafos”.
Por lo que decidió trabajar solo, tomó su cámara y se trasladó a otros puntos
de Haití “me acordé de una zona, la más popular de Puerto Príncipe, y es ahí
donde tomo la foto con la que gano el Premio Rey de España”.
“El escenario me gustó, yo sabía que no tenía una muy buena foto pero
comprendí que tenía un buen documento periodístico, pues refleja destrucción,
desolación pero dentro de esa desgracia se ve a una familia viva saliendo con
sus pocas pertenencias que logró
rescatar”,
Fotografía ganadora del Premio Rey de España.
38
Aguilar hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo “cuando se trabaja
de esa manera es mucho más fácil, porque cuando se plática el objetivo de la
nota, el resultado es una buena nota acompañada de una buena fotografía”.
Además fue claro en señalar que una cobertura el reportero, el enviado
especial y el fotoperiodista “tienes que informarte en dónde estas parado, estar
bien documentado. Además se tienen que crear escenarios de lo que pueda
pasar para estar en alerta y tener plan de contingencia para proteger tu vida y
seguir realizando sin contratiempos el trabajo, que es informar”, enfatizó.
3.8 Minuto a minuto
Mientras los corresponsales realizaban el trabajo en Haití, el portal de
Fuerza Informativa Azteca: www.hecho.tv subía al instante, las noticias que se
generaban en las diferentes agencias de información como: Notimex, Reuters y
Asociated Press.
El área de redacción del portal trabajaba, minuto a minuto, los cables de
información que se iban generando.
Era impresionante la cantidad de información que se podía producir a cada
instante, cifras, números de heridos, réplicas del temblor, declaraciones de
funcionarios nacionales e internacionales, declaraciones de organizaciones,
información de barcos y aviones que partían con ayuda humanitaria, etcétera.
El contar con los cables de información y realizar la síntesis para publicarles en
el portal requería de tacto para sacar lo más importante y tener la capacidad de
síntesis.
Aquí algunos cables de la cobertura:
Avión mexicano despegará con ayuda humanitaria para Haití
La Secretaría de Marina, informó que esta noche alrededor de las
22:00 horas, despegará un avión tipo Hércules con ayuda
humanitaria rumbo a Haití. En la aeronave también viajarán personal
de Protección Civil, rescatistas, técnicos y personal médico para
http://www.hecho.tv/
39
apoyar en lo necesario a la población de la isla afectada por el
terremoto. Se prevé que para mañana jueves, parta un segundo
avión a la nación caribeña. Notimex
7 mil cuerpos han sido enterrados en Haití
Después del terremoto que azotó la isla caribeña, el cual ha dejado
miles de muertos y daños incuantificables, la preocupación de las
autoridades haitianas es el brote de infecciones a consecuencia de
los cuerpos que ya empiezan a estar en estado de putrefacción. Por
lo que han sido sepultados 7 mil cuerpos en una fosa común.
Reuters
Sobrevive mujer haitiana de 69 años ocho días bajo escombro
Un equipo de rescatistas mexicanos con ayuda de un perro
adiestrado para detectar sobrevivientes logró rastrear a una mujer
que se encontraba bajo los escombros de lo que fuera la catedral.
La mujer de 69 años permaneció durante ocho días, presenta
fracturas múltiples en el cuerpo y una deshidratación severa, por lo
que de inmediato fue llevada a un hospital para que fuera
intervenida lo más pronto posible para salvarla. Las posibilidades de
que la mujer sobreviva son de un 75 por ciento afirmaron los
doctores. Asociated Press
El que un medió genere su propia información y contendido es fundamental
pero también es de suma importancia el hecho de que se cuente con la
contratación de agencias de información. Al tener en redacción agencias como
Notimex, Reuters, Asociated Press, EFE, CNN, se podrá contar con un mayor
contexto a nivel mundial.
Como se ha mencionado, mientras comenzaban los noticiarios las personas
podían tener la información por la herramienta que se ha convertido
fundamental en la vida cotidiana, el internet y las redes sociales como Twitter.
Mientras los noticieros no estaban al aire, el portal de hechos.tv se abastecía
de las agencias. En este caso, Notimex proporcionaba la mayoría de la
40
información nacional como las declaraciones de funcionarios, comunicados de
secretarías y dependencias, en tanto Reuters y Asociated Press, suministraba
la información internacional.
IV. Manos a la obra, la llegada de la ayuda internacional
La mayor catástrofe de los últimos años en Haití era una realidad, los
haitianos nunca habían vivido algo así, por lo que la población no sabía
responder ni mucho menos contaba con los recursos y elementos para hacer
frente a la situación,pronto varios países comenzaron a enviar grupos de
rescatistas y miles de personas en todo el mundo comenzaron a entregar
ayuda en los centros de acopio.
En México, la sociedad de inmediato respondió al llamado, los centros de
acopio comenzaron a llenarse, por lo que incluso en ocasiones resultaban
insuficientes las manos de voluntarios para organizar los paquetes de víveres.
La Secretaría de Marina, la Cruz Roja Mexicana y algunas organizaciones no
gubernamentales jugaron un papel muy importante, tanto en México como en la
nación afectada, así lo cuenta Mario Zendejas, quien se encuentra adscrito en
la Coordinación Nacional de Socorros Cruz Roja Mexicana y quien tuvo a su
cargo un total de 54 elementos en Haití.
“La operación de Haití es la más compleja. Se tiene considerada como uno de
los mayores retos humanitarios que ha abordado el hombre en la historia,
estamos hablando del haber desplazado 21 equipos con los que cuenta la
federación internacional que involucra a los 191 países en donde está la Cruz
Roja”.
Mario Zendejas indica que la tarea de entrega de los productos no fue tan
sencilla, primero por el grado de desorganización que se encontraba en el lugar
y segundo, el cual considera mucho más importante, por las características de
los paquetes.
 “En Haití tuvimos que reclasificar nuevamente, porque muchos productos
tienen restricciones, de las despensas había que retirar la leche, porque resulta
41
ilógico pero había que quitarla porque eso podría desatar enfermedades
diarreicas, por las altas temperaturas”.
La serie de factores que pudieran empeorar la situación iba en aumento, el
temor de desatarse infecciones o epidemias era latente, por lo que los
programas de acciones de los cuerpos humanitarios tenían que ser estrictos y
sin rango que equivocación.
El coordinador de socorros, fue muy claro en señalar que “las distribución fue
muy difícil por el contexto del país, por el desorden social”, incluso indica:
“fuimos el único organismo dentro de los 900 elementos que estuvimos ahí,
que no necesitábamos de la fuerza pública porque el emblema de la Cruz Roja,
nos permitió tener acercamiento con las personas”.
La cuestión del tiempo jugó un papel indispensable, porque a veces podría
beneficiar pero muchas veces podía empeorar la situación, al respecto Mario
Zendejas explica: “Formábamos a la gente, se improvisó pero resultó un éxito
la distribución de alimentos por códigos de barras, con ello habilitamos la
distribución por pulseras, con un récord de 19 distribuciones por minuto a las
personas damnificadas”. Pronto, la medida de distribución fue adoptada por
otros organismos que se encontraban en la zona afectada.
4.1 Los Topos: El trabajo hombro a hombro
Los elementos de rescate que buscaron sobrevivientes del terremoto en las
construcciones derrumbadas fueron también parte fundamental en la isla.
El primer equipo en llegar a la zona afectada, fue la Brigada de Rescate Topos
Tlaltelolco, A.C. “salimos normalmente con un equipo de 10 personas el cual
está integrado con personal que maneja el idioma, con personal que es técnico
en urgencias médicas, personal en búsqueda y rescate en estructuras
colapsadas y unidades caninas que son la herramienta principal con la que
nosotros trabajamos”, destaca Miguel Correa Castellanos, técnico en urgencias
médicas de la Brigada.
¿Por dónde empezar las búsquedas, si todo está en ruinas?
42
Correa explica que “cuando llegamos a Haití nos reportamos con la gente de
gobierno y luego nos asignaron la zona sur de Puerto Príncipe, ahí se empezó
a trabajar en las búsqueda, localización y rescate de personas, la logística fue
ir empezando a tomar referencias, para ir planimetreando y cronometrando, ir
descartando con base en la exploración, dónde sí y dónde no está la
posibilidad de encontrar personas vivas, se busca las conocidas zonas vitales,
para poder ingresar o poder tener contacto ya sea visual, físico o auditivo”.
Miguel Correa, indica que no en todas las zonas pueden haber personas “se ve
el tipo de estructura, el uso que se le da, se descarta o investiga cuáles son los
usos del inmueble, con base en eso se ubica si hay niños o adultos y qué
cantidad de personas”.
Topos durante las tareas de rescate en la zona cero.
Miguel Correa Castellanos refiere que existen reglas de oro las cuales no se
deben romper, y deja claro que en esas situaciones no se pueden dar el lujo de
sufrir algún accidente porque ponen en riesgo a sus propios compañeros, a la
misión y a las personas en rescate.
43
Afirma que una vez detectadas a las personas atrapadas, se comienza una
operación compleja, que si bien el tiempo era el primer elemento a considerar,
la logística, la operación para mover los bloques de construcción también son
aspectos muy importantes que pueden llevar muchas horas de trabajo solo
para rescatar a un individuo.
Sobre esto último abunda el rescatista enviado a la misión: “Hay varios factores
que pueden ser tan fáciles como cortar una simple loza y levantarla, pero en la
mayoría de las veces es rescate a profundidad o rescate fino puede llevar un
trabajo de horas”.
Temas como la religión y el idioma, son aspectos importantes que se deben
señalar porque son puntos que pueden estar en contra de la misión: “Una
limitación puede ser la propia comunicación entonces siempre procuramos
documentarnos en usos y costumbres del pueblo o la nación, procuramos
respetar sus costumbres, nos apegamos a sus normas y leyes e incluso a las
situaciones religiosas”, refirió.
4.2 Las mujeres al rescate: Parte del complemento
Alejandra Guzmán Olguín, abogada de profesión se encuentra en la
Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco, A.C. que viajó a Haití.
Litigante de carrera y voluntaria por convicción destaca que una mujer en ese
tipo de situaciones como las vividas en la isla caribeña son de suma
importancia, pues si bien el hombre tiene la fuerza la mujer tiene el tacto.
“Tenemos otras ventajas, tenemos una manera de ver el mundo diferente, a lo
mejor no somos muy fuertes físicamente, mientras ellos nos brindan la fuerza
física, a veces implementamos mecanismo que suplan esa fuerza, mientras
ellos tiene que trabajar a pleno rayo del sol, yo voy por algo para que nos cubra
a todos, todos somos hermanos, somos una enorme familia”, expresa.
Alejandra recuerda que su primera reacción al llegar a la zona del desastre:
“Te amarras el corazón y es el mismo sentimiento el que te hace actuar,
estábamos en un campamento en donde había más de cinco mil refugiados
44
cada familia ocupaba una tienda todos tenían una cara de desolación, pues
tenían tres días sin tomar agua”.
Rescatistas brindando apoyo a los damnificados.
Guzmán Olguín dijo sentirse orgullosa de poder ser un granito de ayuda dentro
de la inmensidad de desgracia que vivieron los haitianos.
Refirió además que algunas personas llegaron a pensar que ella no podría
soportar el trabajo rudo como era el quitar bloques de concreto y rechucar
varillas para rescatar a las personas.
A pesar de ser una mujer físicamente de estatura baja, de voz delicada y suave
la muerte para ella en Haití representaba un reto pues su meta al estar dentro
de los escombros era rescatar el mayor número de sobrevivientes.
4.3 El túnel de la muerte y el regreso de la vida al final de él
Una vez con el “corazón amarrado”, lo siguiente es como se señaló
anteriormente, el rescate de las víctimas, Guzmán Olguín recordó una
experiencia mientras se encontraba bajo los escombros para rescatar a una
persona: “Estaba dentro de un túnel, tratando de encontrar a unas víctimas
bajo los escombros, tenía mi lámpara y de repente se apagó, entonces en
esos segundos de oscuridad mientras prendía mi luz, pasó por mi mente toda
45
mi vida, pues estás en un peligro muy grande, volví a prender mi lámpara y me
sentí más fuerte que nunca”.
Fuerza mental, táctica, tiempo, paciencia, incluso hasta temor, son situaciones
que la brigada vivió durantevarios días, a pesar de que el panorama era cada
vez más desolador.
Se podría incluso referir que la convivencia con la muerte era un reto a vencer
día a día en Haití “conforme pasaban los días el olor era penetrante, llegó el día
que ese olor invadió toda la ciudad y aunque nosotros llevábamos cubre bocas
y máscaras, algunos de nosotros tratábamos de contener el olor porque para la
gente era impactante el que tú trajeras una máscara, era como apocalíptico
para ellos”, expresa la socorrista.
Si bien se ha destacado la fuerza también es muy válido ver fríamente la
realidad que estaba pasando, como era el ver los cuerpos literalmente
olvidados por lo que quedaba de las calles: “Desolación, se puede pensar que
se tiene asco pero no, a mí no me da asco la muerte porque sé que esa
persona, era un individuo que días atrás olía como yo, se movía como yo,
entonces en vez de asco me da desolación” recuerda Guzmán.
Con la mirada fija, la brigadista dijo que en el interior del túnel, se percibía el
olor de la muerte, mucho calor y sobre todo mucha oscuridad.
Recordó que a pesar de sentir en algunos momentos temor, el pensar que
dentro de los escombros podía haber personas esperanzadas en ser
rescatadas, nacía una fuerza en su interior para seguir adelante.
 4.4 Salvar una vida: El esfuerzo y la recompensa
Las jornadas de trabajo de los equipos de rescate eran extenuantes,
podrían pasar todo un día y solamente rescatar cuerpos, podían pasar día y
noche y solo rescatar a una persona, podían pasar día, noche, madrugada y
rescatar a una familia.
Incluso en ese esfuerzo se tenía que tomar una decisión que marcaría de por
vida a la víctima y era el amputar una o varias extremidades de su cuerpo.
46
En Haití los equipos de trabajo, como en todo tuvieron días malos y buenos, a
la rescatista le emociona el recordar el momento en que se sacó a un niño, “es
como si volvieras a nacer, todos los sacrificios que se tienen que hacer, las
horas bajo el Sol, el cansancio, se compensan justo con ese momento, ver que
en medio de tanta desolación hay vida, es una alegría indescriptible cuando
vez que puedes ayudar a las personas”.
La socorrista describió el rescate de Giovanni, un niño de cuatro años que
había estado 12 días bajo los escombros: “El papá de Giovanni sentía una
culpa terrible porque en el temblor todos salieron corriendo y se les olvidó
Giovanni, entonces cuando se le encontró en los escombros, el pequeño solo
estaba deshidratado, cuando salió a la superficie lo único que decía era
¡báñenme!, ¡báñenme!”.
Brigadistas en una zona de búsqueda de sobrevivientes.
Con el transcurso de los días, la Organización de la Naciones Unidas (ONU),
por protocolos de rescate y reconstrucción dio fin a las búsquedas de
sobrevivientes, por considerar que con el paso de los días, bajo el clima
extremo, las probabilidades de encontrar personas con vida eran nulas.
Guzmán Olguín indicó: “Cuando Naciones Unidas se retiró fuimos uno de los
primeros equipos que dijimos vamos a seguir trabajando y fue a partir del
47
esfuerzo que hicimos que vieron que seguían saliendo personas vivas por lo
que otros equipos de rescate reabrieron operaciones”.
El hecho de que los brigadistas mexicanos siguieran con las labores de rescate
fue un factor sumamente importante pues seguían saliendo sobrevivientes
“increíblemente seguían vivos a pesar de las condiciones en las que estuvieron
por días”.
Guzmán Olguín dijo con orgullo que muchos rescatistas internacionales
reconocen a los brigadistas mexicanos por ser personas que no se dan por
vencidas; “tienen razón pues aunque nos digan que tenemos que parar las
labores de rescate, nosotros seguimos buscando debajo de las piedras”.
Para la socorrista el salvar una vida ya sea un hombre, una mujer, un anciano
o un niño, la recompensa que tienen es “el ver esa sonrisa, el ver la alegría de
las personas que su familiar está vivo, es gratificante, me doy por bien servida
y tan solo esa enorme sonrisa es la mejor paga para seguir adelante y seguir
ayudando en las labores de rescate”.
V. El fin del mundo, “mi mamá pensó que habíamos muerto
todos”
Abner Pierre, un joven de 22 años que estudiaba la preparatoria, narra
en una entrevista realizada en la embajada de Haití, la difícil experiencia que
vivió aquel 12 de enero al regresar de la escuela.
Pierre recuerda que era un día normal, un día como cualquier otro, hasta que
empezó a moverse la tierra, “nunca había vivido algo así pensé que era el fin
del mundo”. Él y su familia sabían y escuchaban de los sismos, pero nunca
habían sido testigos de uno como aquel día.
“Estaba en la azotea de mi casa cuando empezó a temblar, intenté refugiarme,
intenté correr hacia las escaleras de mi casa, pero era tal el movimiento que no
pude bajar, así que regresé a la azotea y me aventé a la calle, caí arriba de un
coche”, narra Abner con la mirada fija en sus manos.
48
Recuerda que una vez encima del carro, intentó incorporarse pero le costó
trabajo por el fuerte dolor que empezó a sentir en la cadera. A partir de ese
momento su nación era ya diferente.
El joven sobreviviente señala que su madre empezó a llorar
desconsoladamente al ver el panorama a unos cuantos metros de su casa
pues había construcciones destruídas, gente sangrando, “mi mamá pensó que
habíamos muerto todos”.
Abner Pierre, sobreviviente del terremoto de Haití.
Ya de pie, “al ver lo que había pasado sentía una desesperación, una
impotencia porque no podía ni ayudar ni llorar, únicamente veía lo que había
pasaba”.
Pierre y sus hermanos comenzaron a recorrer las calles, hasta que cayó la
noche, a partir de ese día la calle se convirtió en su nuevo hogar, su casa no
había sufrido grandes daños pero tenían miedo de regresar: “Dormíamos
49
afuera, no regresamos a nuestra casa porque seguía temblando y estábamos
asustados por todo lo que había pasado”.
Esa noche como otras tantas no durmieron; Pierre narra al amanecer el dolor
en su cuerpo era ya insoportable, “como no había hospitales, no podía ir al
médico, yo seguía sufriendo con mi dolor de cadera, pensaba que iba a morir,
los días eran cada vez más difíciles, incluso llegué a pensar que igual y no
amanecía al día siguiente me ayudaban unas pastillas que tenía para el dolor”.
Muchos amigos y familiares de Pierre murieron en el terremoto, “siento una
gran tristeza porque ellos fueron enviados a la fosa común”.
La vida seguía en esa caótica y destruida nación para los sobrevivientes, por lo
que los días siguientes a la catástrofe fueron un infierno. Abner y su familia
pernoctaron en la calle cerca de un mes pues “como veíamos y sabíamos que
había miles de personas todavía durmiendo en las calles, mi familia y yo
tomamos la decisión de regresar a dormir con nuestra gente a la calle.
La ayuda humanitaria tardó muchos días en llegar a la zona en donde se
encontraban, por lo que entre vecinos “hacíamos de comer con lo que
teníamos, incluso regalábamos comida a los que se habían quedado sin nada”.
Recuerda que el olor de los cuerpos en estado de descomposición se
incrementaba con el paso de los días.
Algunas personas, incluido Pierre, “quemábamos árboles para que el olor no
fuera tan fuerte, preferíamos oler a quemado que a cuerpos muertos”.
“Creo que gran parte de la catástrofe y del número de muertos se debe a que
en Haití hay un descontrol del gobierno, no hay seguridad que vigile las
construcciones por lo que gente construye sin conocimiento, construye como
quiera, no existen leyes”, afirma Pierre.
Suerte, destino, fueron circunstancias que permitieron al joven haitiano contar
su vivencia, una fractura de cadera pudiera incluso compararse con una lesión
mínima si se toma en cuenta que miles de personas murieron a causa del
sismo.
50
Inclusive, muchas de ellas que pensaron haberse salvado viendo la magnitud
de un acontecimiento que nunca se imaginaron vivir, murieron abandonadas,
simplemente tendidas en la calles por no haber

Continuar navegando

Otros materiales