Logo Studenta

La-batalla-contra-la-muerte-un-organo-para-vivir

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN 
 
 
“LA BATALLA CONTRA LA MUERTE, 
UN ÓRGANO PARA VIVIR” 
 
REPORTAJE 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 
PRESENTAN: 
 
 
BERENICE MARTÍNEZ HERNÁNDEZ 
TANIA LETICIA LAGLER TÉLLEZ 
 
 
ASESOR: LIC. VÍCTOR MANUEL GARCÍA SANTIAGO 
 
MÉXICO 2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Berenice Martínez H. 
 
 
A Dios, por permitirme culminar esta etapa de mi vida 
A mi familia, lo más grande e importante que tengo, parte esencial de este logro, sin su amor, 
apoyo y confianza no sería quien soy. 
PAPÁ, no me alcanzan las palabras para agradecerte todo lo que has hecho por mí, por ser mi 
ejemplo y enseñarme que la responsabilidad, dedicación y esfuerzo son el camino para alcanzar 
las metas; por creer en mí, darme seguridad e impulsarme siempre a ser la mejor. 
Esta es sólo una de las recompensas que puedo darte por tantos años de esfuerzo y sacrificio, 
quiero que siempre te sientas orgulloso de mí como yo lo estoy de ti, nunca te voy a defraudar, 
TE AMO. 
 
MAMÁ, gracias por darme la vida, por ser la madre que eres, quiero que sepas que esto es el 
resultado del amor, cuidado y educación que me has dado, te agradezco profundamente por 
permitirme crecer en esta familia a la que te has entregado en cuerpo y alma, sin importar 
cualquier sacrificio, te admiro y respeto. Gracias por comprenderme en mis buenos y malos 
momentos y por estar incondicionalmente cuando necesito de ti, TE AMO. 
 
Mis hermanos, Jenny y Juan Carlos, por crecer a mi lado, porque siempre han estado conmigo y 
de manera directa o indirecta me han apoyado en este camino; aunque no lo crean me hacen 
luchar para tratar de ser una mejor persona y un buen ejemplo para los dos, LOS AMO y 
siempre voy a estar para ustedes. 
 
Tania, mi mejor amiga y compañera en esta experiencia profesional, ¿sabes? sin ti esto hubiera 
sido mucho más difícil de lo que fue, gracias por compartir conmigo tantos momentos, te 
quiero. 
 
A la UNAM, por darme la satisfacción de pertenecer a esta honorable institución y realizarme 
profesionalmente. 
 
Al profesor Víctor Manuel García Santiago, por compartirme sus conocimientos y guiarme con 
paciencia en la realización de esta investigación, gracias por ser más que un profesor un amigo 
para sus alumnos y enseñarnos a amar el periodismo. 
 
Por último, cabe destacar la aportación invaluable de todos aquellos que brindaron su apoyo 
por medio de entrevistas, testimonios, declaraciones, etc., que en su conjunto dieron lugar a la 
elaboración de este trabajo. GRACIAS!!! 
 
 
 
 
 
 
Tania Lagler Téllez 
A Dios: Por estar siempre a mi lado, por amarme y por permitirme vivir esta experiencia. 
A mi mamá: Porque con todo tu amor, confianza, apoyo y respeto me has guiado y me has 
dado fuerza para lograr cada una de mis metas, eres el motor de mi existencia. Gracias por 
creer en mí y por estar ahí siempre, Te amo!. ESTE LOGRO ES POR TI Y PARA TI. 
A mi papá: Por ser el ángel que ilumina mi camino, por cuidarme, guiarme y ser parte de cada 
instante de mi vida. Me enseñaste a luchar y nunca darme por vencida. Te extraño en cada 
experiencia, te admiro a cada instante, te amo como a nadie. 
A mi familia: Cada uno es parte indispensable de mi felicidad, gracias por su incondicional 
apoyo, por cada consejo, enseñanza, regaño y sobre todo cada sonrisa que me han regalado, 
sin ustedes este logro no sería posible. No podría tener mejor familia, son extraordinarios, los 
amo. 
A Bere: Nuestra amistad ha permitido que logremos este propósito juntas, agradezco tu 
confianza, consejos, tolerancia y disposición para cumplir nuestro objetivo; superamos las 
adversidades, aprendimos y hasta reímos; gracias por alentarme a cumplir esta meta. El hecho 
de que seas mi mejor amiga ha hecho todo más fácil, divertido y posible. Te quiero mucho, hoy 
y siempre contarás conmigo. 
A Víctor García Santiago: El permitirme aprender de usted es mi mayor agradecimiento, admiro 
la pasión con la que comparte sus conocimientos y experiencias, su amor por el periodismo y 
su capacidad de dejar huella en cada alumno que tiene el privilegio de tenerlo como profesor. 
Gracias por brindarnos su tiempo y sus consejos a lo largo de la elaboración de este reportaje, 
fue un honor tenerlo como asesor. 
A la UNAM: Por ser mi parte de mi formación, es un orgullo pertenecer a esta institución. 
A cada una de las personas que complementaron y apoyaron esta investigación. GRACIAS 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción 1 
1. Donación y Trasplante de Órganos en México 3 
1.1 Proceso de donación y trasplante de órganos 20 
1.2 Compartir para vivir: “un órgano, una vida” 22 
1.2.1 ¿Qué se puede donar en vida? 23 
1.2.2 Inicia la batalla contra la muerte 29 
1.2.3 Cuando la vida pende de un hilo 31 
1.2.4 La búsqueda por la supervivencia 33 
1.2.5 La lista en la que nadie desea estar 37 
1.3 Donación cadavérica, trascender después de la muerte 39 
1.3.1 Diagnóstico irreversible 39 
1.3.2 Posible disponente 41 
1.3.3. Una difícil decisión 42 
1.3.4 Comité Interno de Trasplantes 46 
1.3.5 Oportunidad de vida 49 
1.3.6 Urgencia vital 53 
1.3.7 Resultado Anónimo 54 
1.3.8 Donación tras para cardiorrespiratorio 54 
1.4 Estado actual de la donación y trasplante en México 57 
1.4.1 Respecto a las donaciones 60 
1.4.2 Respecto a los órganos 61 
1.4.3 Respecto a los tejidos 63 
1.4.4 México a nivel mundial 65 
 
 
 
2. Obstáculos para la donación y trasplante de órganos 67 
2.1 Desinformación: un arma poderosa en contra de la donación 68 
2.1.1 Voluntad desconocida 69 
2.1.2 Dudas en el diagnóstico 71 
2.1.3 Inconformidad con la atención recibida 72 
2.1.4 Temor a la mutilación 73 
2.1.5 Miedo a ser juzgado por una deidad 74 
2.1.6 El precio de un órgano 75 
2.1.7 La educación como vía de salvación 83 
2.1.8 Formación con participación ciudadana 88 
2.2 Infraestructura y capacitación médica: una barrera difícil de derribar 90 
2.2.1 Deficiencia hospitalaria, significado de pérdida de órganos 91 
para trasplante 
2.2.2 El coordinador de donación, pieza clave en la procuración 96 
de órganos 
 
3. Trasplante, testimonio de la única oportunidad de vida 104 
3.1 De lo teórico a lo humano 104 
3.2 “Los que vivimos este tipo de situaciones conocemos 105 
verdaderamente la realidad”: Paty Camacho 
 
Epílogo. De la solidez de cada eslabón, depende la fuerza de la cadena 117 
Anexo 121 
Fuentes de consulta 140 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Como profesionistas de la Comunicación, es importante exponer con veracidad contenidos que 
en la actualidad afectan a toda la sociedad; por ello, la siguiente investigación periodística 
aborda un grave problema de salud pública que enfrenta nuestro país. 
 
En México, la donación de órganos con fines de trasplante, es un acto altruistay sin fines de 
lucro que representa la única alternativa para mejorar la calidad de vida, o incluso, evitar la 
muerte para miles de pacientes que permanecen registrados en las bases de datos 
hospitalarias a la espera de un órgano sano. 
 
Sin embargo, las posibilidades de que los mexicanos que requieren de un riñón, corazón, 
hígado, córnea, pulmón, etcétera, lo reciban a tiempo, son poco favorables, puesto que en la 
actualidad el número de donantes es rebasado considerablemente por la cantidad de personas 
cuyo estado de salud precisa un trasplante. 
 
De tal manera, este trabajo periodístico muestra las razones que han propiciado esta 
deficiencia y a través de entrevistas y testimonios, la realidad y gravedad del problema quedan 
sustentadas. 
 
Con el uso de las técnicas periodísticas, se logra plasmar un reportaje que expone el proceso 
de donación y trasplante de órganos, así como los obstáculos que impiden que este bien social, 
destinado a salvar vidas, se pueda realizar con mayor constancia en nuestro país. 
 
Asimismo, parte de la información presentada es complementada a partir de datos obtenidos 
tras la aplicación de una encuesta realizada entre la población mexicana en general. 
 
Además, se presenta el testimonio de una persona cuya vida dependía de un trasplante, pues 
consideramos que la mejor manera de plasmar la problemática es a través de alguien que, 
desafortunadamente, pasó por esta amarga experiencia. 
 
2 
 
En el aspecto personal, este trabajo periodístico representa el reto de abordar a profundidad un 
tema del que se dice y se conoce superficialmente, lo cual ha generado que al paso de los 
años el problema crezca sin tener impacto en la sociedad ni en las instituciones involucradas. 
 
Por una parte, la población no toma conciencia de la importancia de la disposición de órganos, 
que es quizá, una de las razones por las que no hay suficientes procuraciones; si en nuestro 
país se difundiera una cultura de donación, problemas como éste disminuirían 
considerablemente. 
 
Pero esto no basta, pues para llevar a cabo esta alternativa de vida, es indispensable contar 
con instituciones de salud que tengan la capacidad para atender a pacientes con este tipo de 
necesidades; sin embargo, tanto la infraestructura como el personal médico especializado en la 
técnica de donación y trasplante, resulta por demás insuficientes. 
 
Este es un conflicto del que nadie estamos exentos, por lo tanto esperamos que nuestro trabajo 
contribuya en la manera de lo posible a crear conciencia en todas las partes involucradas y con 
ello evitar una gran cantidad de decesos de personas que no logran obtener un órgano que 
salve su vida. 
 
Sabemos que el alcance de nuestro reportaje es limitado; sin embargo, deseamos que la 
información recabada sea de utilidad para todo aquel que se interese en el tema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1. DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MÉXICO 
La donación de órganos es un tema del que quizá mucho se ha escuchado pero del que en 
realidad poco se sabe, ¿quién no ha tenido algún tipo de acercamiento con el tema a lo largo 
de su vida?, por interés, por casualidad o tal vez porque alguna circunstancia lo obligo a 
hacerlo; sin embargo, a pesar de ello, es evidente la poca importancia que se le otorga a una 
problemática de gran magnitud, pero que al parecer la sociedad percibe como algo ajeno a su 
realidad, lo cual evidencia el desconocimiento hacia este tipo de procedimientos. 
 
Cuando se habla de donación de órganos, el pensamiento se simplifica al acto de donar una 
parte del cuerpo y cederlo a otra persona para quien podría significar salvar o modificar 
radicalmente su calidad de vida. 
 
Lamentablemente el proceso de donación de órganos va mucho más allá de lo que 
superficialmente se conoce al respecto, ya que éste no requiere únicamente de donadores y 
parte médica, pues involucra aspectos legales, sociales, psicológicos, religiosos e incluso 
éticos, que en su conjunto dan lugar al trasplante de órganos. 
 
Actualmente, en México la donación de órganos con fines de trasplante representa en la 
mayoría de los casos, la única alternativa de vida para miles de personas que están en espera 
de un órgano sano para poder continuar en este mundo. 
 
Un trasplante es una intervención quirúrgica por medio de la cual se sustituye una porción de 
tejido u órgano de una persona, dañados por enfermedad o accidente, con los 
correspondientes de otro individuo que se encuentre en perfecto estado fisiológico.1 
A nivel mundial, los antecedentes más lejanos de trasplantes realizados entre humanos se 
sitúan en Ucrania, en 1933, cuando el ruso Voronoy realizó un trasplante renal sin éxito alguno. 
Años atrás se había experimentado esta práctica con animales, pues en 1902, el vienés 
Emerich Ullman se atrevió por primera vez a realizar un injerto de riñón en un perro. 
 
 
 
1
 Sodi Campos María de Lourdes, La experiencia de donar: estudio antropológico de la donación de 
órganos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2003, p. 23. 
 
4 
 
Para 1906 el cirujano francés Alexis Carrell autotrasplantó un riñón en un perro, es decir, 
cambió la posición original del riñón del animal con la finalidad de experimentar la técnica 
conocida como anastomosis, o sutura de los vasos sanguíneos, la cual él mismo desarrolló y 
posteriormente fue base del éxito en los trasplantes de diversos órganos. 
 
Asimismo, la ciudad de Boston fue testigo varias décadas después, del primer logro palpable 
en al ámbito de la disposición de órganos para trasplante, ya que “en 1954 se realizó el primer 
trasplante renal con éxito total, al trasplantar un riñón entre gemelos univitelinos”2, es decir, 
nacidos de un mismo óvulo. 
 
En México, los trasplantes no se encuentran en proceso de experimentación, dicho 
procedimiento comenzó a realizarse desde la década de los cuarenta del siglo XX, aunque en 
aquel entonces sólo se llevaban a cabo trasplantes de tejidos como córnea y piel; más tarde, 
en los cincuenta, se experimentó el trasplante de órganos utilizando cadáveres de personas no 
reclamadas por sus familiares e incluso perros. 
 
Sin embargo, los avances más significativos en cuanto a esta técnica tuvieron lugar hasta llegar 
a los sesenta, época en la que México incursionó formalmente en materia de trasplantes al 
realizar prácticas de implantaciones renales con disponentes que tuvieran relación familiar con 
el paciente. 
 
En 1961 se experimentaron en Estados Unidos los primeros trasplantes renales de donador no 
consanguíneo o cadavérico, México logró dos años después, al mando de los doctores 
Quijano, Flores-Izquierdo y Ortiz Quezada, que el Centro Médico Nacional, hoy Siglo XXI, fuera 
la punta de lanza en el primer trasplante exitoso de riñón.3 
 
De tal manera, una vez que los trasplantes pasaron de ser un simple experimento a un 
procedimiento terapéutico probado, se trabajó con disponentes vivos con parentesco por 
consanguinidad; sin embargo, es importante mencionar que esto únicamente era posible en el 
 
2
 “Historia de trasplantes, un largo camino que tiene historia”, 
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf, acceso 25 de mayo de 2011. 
 
3
 Arellano Dorado Dionisia Mayela, Donación de órganos: ¿antisolidaridad humana, miedo a la muerte o 
desinformación?, tesis de licenciatura en Comunicación y Periodismo, México, UNAM-Fes Aragón, 1999, 
p.6. 
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdfhttp://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
http://salud.edomex.gob.mx/cetraem/doc/SIC_TEMA%20DEL%20MES.pdf
5 
 
caso del trasplante renal, ya que siendo un órgano doble, al ser extirpado uno de ellos, el 
donante puede seguir viviendo con un solo riñón, sin que su salud se vea deteriorada. 
 
Durante varios años, únicamente se realizaron cirugías de injertos renales en el Centro Médico 
Nacional, utilizando en su mayoría órganos de personas fallecidas y en otros casos, era factible 
también la donación entre individuos con y sin relación genética; para fines de los sesenta, 
comenzaron a efectuarse en otras instituciones públicas del Distrito Federal. 
 
Al paso de los años y ante el evidente éxito de esta medida terapéutica destinada a mejorar la 
calidad de vida de personas con padecimientos crónico-degenerativos, la práctica de los 
trasplantes se trasladó a la medicina privada, así como a diversas instituciones públicas a nivel 
nacional. 
 
A pesar del incremento de las prácticas y la disposición de órganos de fallecidos, la medicina 
se enfrentó a una severa problemática: el rechazo del cuerpo al trasplante, puesto que cuando 
el organismo recibe un órgano ajeno a él, como respuesta inmunológica genera defensas para 
destruirlo; de ahí deriva la importancia de que exista la mayor compatibilidad entre disponente y 
receptor. 
 
Afortunadamente la aparición de los medicamentos inmunosupresores, suministrados a los 
receptores de por vida una vez trasplantados, permitió que las posibilidades de rechazo 
disminuyeran considerablemente y que pudieran continuar efectuándose estas intervenciones 
quirúrgicas con grandes posibilidades de éxito. 
 
En adelante, gracias a la aplicación sistemática de los fármacos inmunosupresores, la 
posibilidad de utilizar donantes cadavéricos se magnificó y con ello aumentaron las 
expectativas de vida de aquellos pacientes con problemas en algún órgano que no pudiera 
obtenerse de un vivo, dando lugar al trasplante de órganos únicos, como corazón, hígado, 
pulmón y páncreas. 
 
6 
 
En México, el primer trasplante de hígado se efectuó en 1985 en el Instituto Nacional de 
Nutrición. En marzo de 1987, el doctor Dib Kuri, en el mismo instituto, trasplantó un páncreas y 
se realizó también el primer trasplante doble, páncreas y riñón, en una misma persona.4 
 
Tan solo un año después de que tuviera lugar el primer trasplante de hígado, “el 21 de julio de 
1988 en el Hospital de Especialidades del Centro Médico del IMSS se hace el primer trasplante 
de corazón en humanos en México por el doctor Agüero, y el 24 de enero de 1989 el doctor 
Villalba y su equipo realizan el primer trasplante de pulmón en el Instituto Nacional de 
Enfermedades Respiratorias”.5 
 
Finalmente, al término de los ochenta, se realizan también los primeros trasplantes de médula 
ósea, aunque ésta es considerada tejido y no órgano. 
 
Sin embargo, los avances más recientes en la implantación de órganos y tejidos, se encuentran 
en el xenotrasplante, técnica que ha dado paso a una nueva etapa de investigación médica. 
 
Por definición, un xenotrasplante consiste en la inserción de células o tejidos de una especie 
cualquiera en otra, y desde la última década del siglo XX se ha popularizado como la inclusión 
de órganos y tejidos de origen animal en seres humanos con la finalidad de hacer frente a 
enfermedades ocasionadas por la atrofia de una función o para brindar una alternativa viable 
ante la falta de donantes.6 
 
Cabe destacar que desde el año 2000, México es precursor en esta materia, ya que es el 
primer país del mundo en llevar a cabo el xenotrasplante, al utilizar células productoras de 
insulina de cerdo para controlar en los niños la evolución de la diabetes Tipo 1, conocida 
también como diabetes juvenil. Afortunadamente los resultados han sido satisfactorios. 
 
 
4
 Ídem. 
 
5
 Sodi Campos María de Lourdes, Op. cit., p.6. 
 
6
 Mejía Rafael, Xenotrasplantes, ¿órganos y tejidos de animales?, 
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1, 
acceso 25 de mayo de 2011. 
 
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1058/xenotrasplantes-organos-y-tejidos-de-animales/1
7 
 
Como se puede notar, la técnica del trasplante de órganos y tejidos ha evolucionado 
considerablemente a lo largo de la historia. A nivel nacional, es posible asegurar, sin lugar a 
dudas, que los trasplantes en México son procedimientos avalados científica y legalmente, e 
incorporados a los programas del sector salud con el nivel y las técnicas de los países más 
avanzados. 
 
 
El aspecto legal, otra cara de la moneda 
 
La concepción de los trasplantes como una realidad, trajo consigo un consecuente auge de 
esta práctica, debido a su gradual perfeccionamiento con éxitos continuos y alentadores, quemotivó su acelerada aprobación en los sistemas de salud de diversos países y específicamente 
de México. 
 
De tal manera, se comenzó a trabajar sólidamente en este campo de la medicina, por lo que 
fue necesario un marco jurídico que garantizara el correcto ejercicio de este tratamiento 
quirúrgico, ya que el hecho de que en el proceso de donación y trasplante se involucren vidas 
humanas, obligó a regular con precisión y claridad, todo aspecto legal que asegurara el 
bienestar de los implicados. 
 
“Es hasta 1973 que se agrega al Código Sanitario Mexicano un capítulo especializado acerca 
de la regulación y manejo de órganos y tejidos con fines terapéuticos, con lo que inicia la 
apertura a mayor número de hospitales e instituciones”7, tres años después, esta legislación se 
complementó con un reglamento federal sobre la disposición de órganos, tejidos y cadáveres 
de seres humanos. 
 
A partir del surgimiento de esta primera legislación en materia de trasplantes de órganos y 
tejidos, se establecieron la mayoría de las bases que hoy en día rigen este procedimiento. 
 
En el caso de la donación en vida, se prohibió el trasplante de cualquier órgano único no 
regenerable, se asentó también la preferencia de donantes cadavéricos sobre la donación entre 
 
7
 Serrano Raúl, Donación de órganos en México, http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727, 
acceso 26 de mayo de 2011. 
 
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=727
8 
 
vivos; asimismo, la disposición de órganos de cadáver debía ser basada en personas cuya 
causa del fallecimiento fuera muerte cerebral y se hizo obligatorio para poder tomar los órganos 
el consentimiento expreso mediante el cual el donador manifestará su decisión de donar. 
 
Ante la expansión de la práctica de los trasplantes en México, se creó en 1984 el Registro 
Nacional de Trasplantes, como el organismo responsable de contabilizar los trasplantes 
realizados a nivel nacional, establecer el registro nacional de los pacientes en lista de espera 
por órganos cadavéricos y vigilar el cumplimiento de la normatividad.8 
 
En ese mismo año, el Código Sanitario Mexicano, el único destinado hasta ese momento al 
fomento y protección de la salud de todo ciudadano, se transformó en lo que hoy se conoce 
como Ley General de Salud, incluyéndose en ella el título XIV “disposición de órganos, tejidos, 
células y cadáveres”, para 1985 se complementó con su reglamento correspondiente. 
 
La Ley General de Salud de México dedica su título XIV con tres capítulos a reglamentar la 
materia. Como principio general, la disposición de órganos, tejidos y cadáveres, está en 
nuestro país permitida; correspondiendo a la Secretaría de Salud el ejercicio del control 
sanitario.9 
 
En 1987, a sólo tres años de haberse emitido, esta ley sufrió ciertas modificaciones con el 
propósito de fundamentar las bases para la realización de los trasplantes. Para ello, fue 
necesaria la implementación de las Normas Técnicas 277 y 323; asimismo, la creación de un 
Programa Nacional de Trasplantes resultó inminente. 
 
Dichas normas expedidas por la autoridad sanitaria fueron emitidas hasta 1988. La primera de 
ellas orientada a la disposición de sangre humana y sus componentes con fines curativos; 
mientras que la Norma Técnica 323 fue destinada a la disposición de órganos y tejidos de 
seres humanos con fines terapéuticos, con el objetivo de uniformar los criterios de operación de 
los integrantes del Sistema Nacional de Salud. 
 
8
 “La situación local del dispositivo de trasplante”, 
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf, acceso 26 de mayo de 
2011. 
 
9
 Castellanos Coutiño Javier, Consideraciones éticas y jurídicas de los trasplantes de órganos en México, 
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm, acceso 27 de mayo de 2011. 
 
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/81/2.htm
9 
 
Sin embargo, la práctica de los trasplantes en México, tuvo su mayor impulso llegados los 
noventa, donde se dio inicio a las campañas de donación de órganos a través del Registro 
Nacional de Trasplantes, perteneciente a la Secretaría de Salud. 
 
Para esa época, surgieron asociaciones de médicos trasplantadores y organizaciones no 
gubernamentales que impulsaron la práctica a nivel nacional, a través del apoyo a la formación 
de especialistasen este tipo de procedimientos quirúrgicos, que requieren de un alto grado de 
preparación académica. 
 
De igual forma, se comenzaron a evaluar los aspectos culturales de la donación de órganos y 
tejidos, el mejoramiento de las condiciones técnicas y las campañas de donación. 
 
Asimismo, se buscó la consolidación de un Sistema Nacional de Trasplantes por medio del 
cual, se pudiera analizar la organización de este tipo de cirugías y se crearan estrategias para 
aumentar su práctica. 
 
Cabe destacar que el Sistema Nacional de Trasplantes, es una red de hospitales que cuentan 
con licencia sanitaria para realizar donación, trasplante o funcionar como banco de tejidos y, 
por conducto de éste, se coordina a todos los organismos, instituciones y centros hospitalarios 
para facilitar la donación de órganos y tejidos. 
 
Por ello y “ante la firme decisión de dar impulso a los trasplantes en México, el 19 de Enero de 
1999, por acuerdo presidencial, se decreta la creación del Consejo Nacional de Trasplantes 
(Conatra), que abre para nuestro país una nueva y alentadora etapa, con el propósito de sumar 
los esfuerzos invaluables del personal médico mexicano, y mejorar las expectativas de brindar 
el beneficio de este tipo de tratamiento a un creciente número de pacientes”.10 
 
El Conatra nació fundamentalmente con el objetivo de apoyar, promover y coordinar las 
acciones realizadas por las instituciones de salud de los sectores público, social y privado en el 
área de trasplante; aunque el fomento de una cultura de donación entre la población mexicana 
debía ser otra de sus tareas principales. 
 
10
 Ramírez Tena Irán, Aspectos médicos, éticos y jurídicos sobre trasplantes de órganos y tejidos, 
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf, acceso 27 de mayo de 2011. 
 
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/357/9.pdf
10 
 
A su vez, durante el año 2000 se realizaron las mayores reformas a las legislaciones sobre 
donación y trasplante, buscando consolidar la cultura de la donación y la organización de la 
práctica nacional de los trasplantes. En la nueva legislación se estipuló la creación del Centro 
Nacional de Trasplantes (Cenatra) y de los Centros Estatales de Trasplantes como la 
plataforma de proyección de desarrollo para un efectivo Sistema Nacional de Trasplantes.11 
 
Es hasta el mes de mayo del mismo año, cuando se publica el decreto en el que se modifica el 
titulo décimo cuarto de la Ley General de Salud para concretar la creación del Cenatra, 
organismo que supliría al Conatra; asimismo, se modificaron los artículos referentes a la 
donación, trasplantes y pérdida de vida, puesto que necesitaban ser actualizados para que 
fuesen adecuados a la época que se vivía. 
 
Entre los preceptos de mayor importancia figuró la inserción del parentesco entre el donador y 
el receptor como requisito indispensable para efectuar trasplantes entre vivos, esto con el fin de 
evitar el comercio y tráfico de órganos, que atenta contra el altruismo de la donación. 
 
Sin embargo, este punto generó gran controversia y, al poco tiempo de que se estipulara esta 
prohibición, surgieron demandas para eliminarla, inclusive, el Cenatra interpuso para 2002 un 
proyecto para que se volviera a permitir la donación entre individuos que no estuviesen 
emparentados conyugal o genéticamente. 
 
Finalmente, para 2004 la ley cedió en este sentido y “quedó establecido que los trasplantes 
deben ser realizados de preferencia entre individuos relacionados por algún tipo de parentesco, 
pero en el caso de no exista esta relación, se podrá realizar una donación entre individuos 
emocionalmente relacionados, siempre y cuando éstos hayan sido evaluados y aprobados por 
el comité de trasplantes del hospital”.12 
 
 
11
 “La situación local del dispositivo de trasplante”, 
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf, acceso 27 de mayo de 
2011. 
 
12
 “La situación local del dispositivo de trasplante”, 
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf, acceso 27 de mayo de 
2011. 
 
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laac/lopez_f_ab/capitulo3.pdf
11 
 
En otro aspecto, aunado al consentimiento expreso estipulado desde el surgimiento de la 
primera legislación, se introdujo el consentimiento tácito, que estipuló el uso de los órganos 
para trasplante de cualquier persona que en vida no hubiera manifestado su negativa hacia la 
donación; esto siempre y cuando alguno de los familiares del fallecido consintiera la disposición 
de los órganos. 
 
Otro cambio de énfasis a esta ley, fue la actualización de los métodos científicos para 
comprobar la muerte cerebral, a través de pruebas como encefalogramas y angiografías, con 
las que se pudiera demostrar la ausencia de actividad cerebral; asimismo, se redujo el tiempo 
de persistencia de los signos de muerte cerebral necesarios para su diagnóstico y así evitar 
perder tiempo que pudiera provocar la necrosis de los órganos. 
 
De la misma forma, la creación de un coordinador hospitalario de trasplantes con la intención 
de crear médicos capacitados para detectar posibles donadores en los establecimientos de 
salud, representó una gran ayuda para aumentar el número de sujetos a los que 
oportunamente se le podía diagnosticar muerte cerebral y por consiguiente intervenir en la 
decisión de sus familiares para la procuración de los órganos. 
 
En dichas reformas se sustentó que los menores de edad no podrían ser donadores en vida; 
salvo el caso de médula ósea y con previa autorización de sus padres o representantes legales 
y donantes cadavéricos, también sólo con el consentimiento expreso de sus padres. 
 
Además, se eliminó la prohibición que anteriormente se había establecido sobre la 
imposibilidad de donar en vida un órgano único, como el hígado o los pulmones, permitiéndose 
ahora donar una parte del órgano único siempre y cuando su función pueda ser compensada 
por el organismo de forma segura y sin complicaciones en la salud del donante. 
 
Estos cambios a la ley, se enfocaron a crear métodos que ampliaran las posibilidades de 
obtener órganos y tejidos para aumentar el acceso a esta terapéutica para la población 
mexicana. 
 
Aunado al incremento de las donaciones, era indispensable que la legislación en este sentido, 
hiciera los ajustes necesarios para avalar el mejor desempeño de este proceso tan complejo 
que si no se realiza conforme a la reglamentación, puede tener consecuencias negativas. 
12 
 
El inicio de una nueva era 
El Centro Nacional de Trasplantes inició su operación desde 2001, como parte de los ajustes 
efectuados un año antes a la Ley General de Salud, en materia de donación y trasplante de 
órganos. 
 
Para 2011 es la institución más importante a nivel nacional dedicada a supervisar que todas las 
actividades que tengan relación con el proceso de donación y trasplante, se lleven a cabo con 
equidad, transparencia y total apego a la legislación. 
 
El Centro Nacional de Trasplantes es el organismo de la Secretaría de Salud responsable de la 
rectoría del Sistema Nacional de Trasplantes en el país. Tiene como principal tarea organizar y 
fomentar los programas de donación y trasplante en las instituciones de salud.13 
 
De igual manera, esta institución tiene a su cargo la difusión y fomento del conocimiento en 
materia de donación y trasplantes entre los mexicanos. 
 
Desde su aparición, el Cenatra retomó y amplió las gestiones que desde épocas anteriores 
iniciaron el Registro Nacional de Trasplantes y el Consejo Nacional de Trasplantes, para 
integrarlas en un plan único que registrara, autorizara y vigilara a las instituciones y 
profesionales dedicados a esta actividad médica. 
 
De igual forma, a partir de su creación se encomendó a la tarea de llevar el registro tanto de 
donadores como receptores y de las personas en espera de un órgano o tejido sano, a través 
de un nuevo sistema con miras a una red nacional de informática. 
 
Asimismo, debido a que las funciones de este organismo son a nivel nacional, fue preciso 
coordinarse y apoyarse con los Centros Estatales de Trasplantes, que son los organismos 
establecidos por los gobiernos de las entidades federativas, regidos por los lineamientos del 
Cenatra, cuyo quehacer es vigilar la práctica de los trasplantes y la distribución de los órganos 
a nivel estatal. 
 
13
 http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html, acceso 28 de mayo de 
2011. 
 
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/acerca_cenatra_presentacion.html
13 
 
Sin embargo, el reto de lograr la consolidación de una verdadera cultura de donación entre los 
mexicanos, resultó ser uno de los puntos trascendentales en los que el Cenatra debía 
ocuparse; pues cabe recordar que, en la práctica de los trasplantes la participación de la 
sociedad resulta primordial. 
 
Sin duda alguna esta no era tarea fácil; ya que, a pesar de que anteriormente se habían hecho 
grandes esfuerzos por crear en la población una mayor cultura hacia este acto de altruismo, no 
se habían obtenido los resultados esperados. 
 
Por ello, el Cenatra comenzó a trabajar arduamente en campañas de donación a nivel nacional 
que permitieran fortalecer la credibilidad y confianza de la sociedad mexicana hacia este tipo de 
accionesbenéficas para los pacientes cuya necesidad apremiante era un trasplante. 
 
El objetivo principal era obtener el mayor número de donaciones multiórganicas, que es cuando 
se pueden obtener varios órganos de un paciente con diagnóstico de muerte encefálica y por lo 
tanto salvar más vidas. 
 
Como estrategia principal para lograr este objetivo, se intentó sensibilizar a la población a 
través de campañas que se enfocaron en el discurso de la escasez de órganos, cuya 
consecuencia fatal, era el incremento del número de fallecimientos de pacientes con ilusión de 
un trasplante. 
 
De igual manera, se hizo alusión a la donación de órganos como “un regalo de vida” y se 
comenzaron a otorgar reconocimientos escritos a aquellas familias que aceptaban la donación 
de los órganos una vez que su ser querido había muerto. 
 
A su vez, en búsqueda de más y más donadores potenciales, el Cenatra, junto con otras 
instituciones de salud y organizaciones no gubernamentales, se encargó de distribuir tarjetas 
de donación, en las cuales, las personas podían expresar por escrito su decisión de ser 
donador al momento de su muerte, dando cumplimiento al derecho que establece la Ley 
General de Salud de ser donadores expresos. 
 
Otra área en la que el Cenatra se enfocó, fue en la capacitación de coordinadores hospitalarios, 
como una de las estrategias más eficaces en el cambio de la cultura de donación; ya que al ser 
14 
 
en enlace más directo con la familia de los posibles donadores, serían los ideales para derribar 
muchos de los mitos que entorpecían el consentimiento a la donación, tales como el 
desconocimiento y desconfianza sobre el término de muerte cerebral, el comercio o tráfico de 
órganos, y la mutilación del cuerpo al ser despojado de sus órganos. 
 
Gracias al esfuerzo y dedicación que el Cenatra puso en el desempeño de estas y otras 
labores, se logró un incremento paulatino en la disposición de los ciudadanos a contribuir en el 
acto generoso de donar vida. 
 
Al margen de esto, la ley que rige este procedimiento tan delicado, de nueva cuenta se vio en 
la necesidad de ajustar diversos puntos de la legislación aplicable con el propósito fundamental 
de optimizar la seguridad, eficacia y transparencia de la donación y trasplante de órganos. 
 
Por tal motivo, en 2009 se realizaron las últimas modificaciones que se han hecho en este 
ámbito hasta el momento, luego de que el Congreso de la Unión aprobara el Decreto por el que 
se derogaron diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de donación y 
trasplante. 
 
En estas reformas se establecieron nuevas facultades para la Secretaría de Salud y la 
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo creado en 
2001 y, que para el 2003 se le atribuyó el control sanitario de las donaciones y trasplantes de 
órganos y tejidos; así como avalar, expedir o revocar las licencias sanitarias a las instituciones 
públicas con actividades de procuración o trasplante de órganos, obligaciones que 
anteriormente correspondían al Cenatra. 
 
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es un órgano 
desconcentrado de la Secretaría de Salud con autonomía técnica, administrativa y operativa, 
que tiene como misión proteger a la población contra riesgos sanitarios, para lo cual integra el 
ejercicio de la regulación, control y fomento sanitario bajo un solo mando, dando unidad y 
homogeneidad a las políticas que se definan.14 
 
Asimismo, en estas transformaciones al título XIV de la Ley General de Salud, fueron evidentes 
varios cambios de términos utilizados en la práctica de los trasplantes hasta ese entonces. 
 
14
 http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html, acceso 28 de mayo de 2011. 
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
http://www.gobierno.com.mx/cofepris.html
15 
 
La palabra donación fue sustituida por disposición, para ampliar el ámbito de competencia de la 
Cofepris, a cualquier actividad en la que se utilicen órganos y tejidos y no exclusivamente en 
los casos de donación y trasplante. 
 
Se estableció como término legal el de muerte encefálica y se excluyó el de muerte cerebral. 
En este sentido, la ley dispuso que en los hospitales con licencia para donación, se pudiera 
confirmar el diagnóstico de muerte encefálica mediante cualquier estudio de gabinete que 
demostrara en forma documental la ausencia permanente de flujo encefálico arterial. 
 
Dichos cambios se pensaron con la finalidad de permitir a los equipos médicos, hacer uso de la 
tecnología con que cuente el hospital para corroborar ese diagnóstico. 
 
La conocida palabra “lista de espera” desapareció de la ley y dio paso a la actual “base de 
datos”; ya que con el nombre anterior, se interpretaba que la asignación de órganos y tejidos se 
hacía en un orden consecutivo, de acuerdo con el número asignado a los pacientes en el 
momento de ser registrados en la lista. 
 
Cabe destacar que las llamadas “bases de datos” están organizadas por hospital, institución y 
entidad federativa; todas estas conforman la base de datos nacional y es atribución del Cenatra 
tener a su cargo el Registro Nacional de Trasplantes que incluye todas estas bases y funciona 
como un centro nacional de referencia. 
 
Es preciso señalar que el Registro Nacional de Trasplantes se alimenta con la información 
proporcionada por todas las instituciones y hospitales del país, autorizados para practicar 
trasplantes o disposición de órganos y tejidos, a fin de mantener una base de datos actualizada 
y confiable, que garantice un proceso de donación ágil y transparente. 
 
Sin embargo, en 2009, una de las transformaciones más significativas de la reglamentación de 
esta terapéutica, fue la creación de los comités internos. La ley estipuló que todo hospital que 
realizara actos de donación, trasplante o disposición de células progenitoras hematopoyéticas, 
debería contar con un comité responsable de la correcta administración de los órganos y tejidos 
generados en su institución. 
 
16 
 
Dichos comités quedaron clasificados en dos tipos: Comité Interno de Coordinación para la 
donación de órganos y tejidos y Comité Interno de Trasplantes; ambos tendrían que ser 
presididos por el Director General del hospital o su inmediato inferior, quien debería contar con 
un alto grado de conocimientos médicos académicos y profesionales. 
 
Se determinó que en los hospitales en los que únicamente se extrajeran órganos y tejidos sería 
necesario tener un Comité Interno de Coordinación para la donación de órganos y tejidos. La 
responsabilidad fundamental de este tipo de comité sería, realizar la selección de los 
establecimientos de salud con programas de trasplante autorizado, a los que enviarían los 
órganos o tejidos obtenidos del donador ubicado en su hospital. 
 
El caso del Comité Interno de Trasplantes es diferente. Se decretó que éste tendría lugar en las 
instituciones de salud que efectuaran actos de trasplante. Su función, encargarse de la 
selección de disponentes y receptores para ser sometidos a trasplante. 
 
Es preciso señalar que en los establecimientos en los que se realicen extracción de órganos y 
tejidos; y a su vez, se realicen trasplantes, no es necesaria la presencia de los dos comités, 
únicamente es obligatorio tener un Comité Interno de Trasplantes. 
 
Asimismo, en estos cambios, la ley concedió a la familia la autoridad de otorgarsu 
consentimiento para la toma de los órganos del fallecido, cuando éste ya no pueda manifestar 
su decisión y no se conozca su voluntad hacia la disposición de órganos. 
 
Es importante aclarar que según el artículo 314 de la Ley General de Salud, los encargados de 
tomar esta difícil decisión serán los disponentes secundarios que son: el cónyuge, el 
concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado, 
el adoptante, en el orden mencionado. 
 
Por lo tanto, es importante platicar con la familia sobre este tema; ya que a final de cuentas, 
ellos serán los que decidan, y si conocen la voluntad de la persona, seguramente se 
encargarán de hacerla cumplir. 
 
 
17 
 
Una vez que el familiar más allegado tome la decisión de ceder los órganos de su ser querido, 
es obligación del comité interno correspondiente, cuidar y asentar en el acta respectiva que el 
proceso de donación cumple con los principios de altruismo, ausencia de ánimo de lucro y 
factibilidad. 
 
Finalmente, en cuanto a las nuevas atribuciones que la ley emitió en este ámbito destaca, la 
encomienda a la Secretaría de Salud de establecer y dirigir las políticas de salud en este 
campo, a través del Centro Nacional de Trasplantes. 
 
En la actualidad, a diez años de su creación, sumadas a estas funciones, el Centro Nacional de 
Trasplantes ha desplegado su ámbito de competencia en el proceso donación-trasplante, las 
cuales, están claramente estipuladas en el artículo 44 del reglamento interno de la Secretaría 
de Salud. 
 
Al respecto, habla el doctor Luis Antonio Meixueiro Daza, médico adscrito a la Dirección del 
Centro Nacional de Trasplantes. “Las funciones de nuestra institución están establecidas en el 
reglamento de la Secretaría de Salud, en más de 15 fracciones; pero hablando en términos 
generales, es de nuestra incumbencia garantizar que todos los ciudadanos que requieren la 
terapéutica del trasplante, tengan la oportunidad de recibirlo dentro de un marco jurídico 
eficiente y claro, con apego a los principios de equidad, altruismo y justicia”. 
 
Asimismo, el doctor Meixueiro destaca que el Centro Nacional de Trasplantes debe trabajar en 
la emisión y cumplimiento de las normas que regulen tanto a los diferentes niveles del proceso 
de donación, como a los establecimientos dedicados a realizar esta técnica. 
 
Sin dejar de mencionar que es su responsabilidad vigilar los criterios de asignación y 
distribución de órganos y tejidos en el país, provenientes de donador cadavérico, y de forma 
exclusiva, la supervisión y seguimiento de ambos procedimientos. 
 
Es importante explicar que en caso de que el Cenatra detecte cualquier irregularidad al 
respecto, debe informar la situación a la Cofepris. 
 
 
18 
 
“Tener el registro a nivel nacional de todos los pacientes en espera de un órgano o tejido es 
otro de nuestros quehaceres”, añade el médico. Por ello, el Cenatra tiene a su cargo el Registro 
Nacional de Trasplantes, que integra y mantiene actualizados, a través de su sistema 
informático, los datos de receptores y donadores, la fecha del trasplante, los establecimientos 
autorizados para este procedimiento, los profesionales de salud que intervienen en éste y los 
casos de muerte encefálica. 
 
El doctor Meixueiro Daza enfatiza que, uno más de sus deberes es impartir cursos de 
capacitación al personal de salud que participe en donaciones y trasplantes de órganos y 
tejidos, así como, acreditar y evaluar a los profesionales que realizan actos de disposición de 
órganos y tejidos y a los comités internos de trasplantes. 
 
También el Cenatra debe expedir, a solicitud del los interesados, el Documento Oficial de 
Donación, mediante el cual se manifieste el consentimiento expreso de todas aquellas 
personas cuya voluntad sea donar sus órganos después de su muerte, para que sean 
utilizados en trasplantes, lamentablemente esto no ha tenido mucho éxito. 
 
“A pesar de que el registro se puede realizar a través de nuestro portal de internet, la ley dice 
que este documento sólo se puede entregar en las instalaciones del Cenatra entonces, si una 
persona se registra en Cancún o en Baja California, difícilmente va venir a México por su 
documento. Por lo tanto, sí hay un gran porcentaje de personas que se registran, pero un 
volumen muy bajo vienen a recogerlo y de esta manera el registro en internet no tiene ninguna 
validez”, afirma el médico. 
 
Por último, el doctor Luis Antonio Meixueiro comenta que, les satisface poder enaltecer el 
mérito y altruismo de los donadores y sus familias a través de los reconocimientos que el 
Cenatra otorga; “además nos interesa brindar apoyo a investigaciones, como es el caso de las 
tesis, que contribuyen a generar información útil para la educación social en el ámbito de esta 
materia, acciones que favorecen el fomento de la cultura de donación que tanto anhelamos”, 
finalizó. 
 
Cabe destacar, que cada una de las funciones mencionadas, es realizada por un grupo de 
personas especialistas en el tema de donación y trasplantes, tanto en la parte médica como en 
la administrativa. 
19 
 
Este numeroso equipo de trabajo que incluye médicos, abogados, trabajadores sociales y un 
gran número de personal administrativo, etcétera, lleva a cabo sus labores desde las oficinas 
administrativas del Centro Nacional de Trasplantes, ubicadas en Carretera Picacho Ajusco 154, 
sexto piso, colonia Jardines de la Montaña, Tlalpan, CP 14210, México, DF. 
 
A estas instalaciones pueden acudir todos los interesados en obtener mayor información del 
tema; o bien, visitar el portal de internet de esta institución gubernamental http: 
//www.cenatra.salud.gob.mx/, en el que encontrarán datos de gran interés acerca del proceso 
de donación y trasplante y todo lo que éste involucra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
1.1 Proceso de donación y trasplante de órganos 
Sin lugar a dudas, la salud es uno de los privilegios más apreciados por la humanidad; estar 
sano es motivo de agradecimiento día a día, ya que esto permite disfrutar al máximo la vida 
familiar, afectiva, laboral y social, razón por la que todas las personas buscan mantenerse lo 
más sanas posible; lamentablemente, no siempre depende de uno. 
 
Las enfermedades son un mal que nadie desea, pero su presencia resulta inevitable en 
muchas ocasiones; por lo que existen miles de personas con algún tipo de padecimiento; entre 
ellos, los que originan la necesidad de un trasplante. 
 
Desafortunadamente en México, a la fecha existen más de 15 mil personas con una 
insuficiencia renal, hepática, cardíaca, pulmonar, etcétera, de tipo terminal; quienes se 
mantienen a la expectativa de que aparezca un donador que les otorgue la posibilidad de 
continuar con vida; para eso “la colaboración activa de la población es fundamental en el 
trasplante, pues no hay trasplantes si no hay donantes”.15 
 
En la actualidad, gracias a los avances en el campo de la medicina, se pueden realizar 
diagnósticos más precisos sobre las enfermedades que permiten determinar fallas crónicas en 
órganos o tejidos, y con ello diagnosticar la necesidad de un trasplante, lo que ha incrementado 
considerablemente el número de pacientes registrados para un trasplante. 
 
Al respecto, en entrevista, el doctor Enrique Martínez Gutiérrez, director del Registro del Centro 
Nacional de Trasplantes, explica en qué consiste esta técnica. 
 
“La Ley General de Salud dice que trasplantar es transferir un órgano, un tejido o un grupo de 
células de una parte a otra del mismo individuo, o de un individuo a otro, con el fin de que 
injerte; se toma material vivo y se cambia de lugar para que cubra la función que se perdió. 
 
“Cuando un órgano o tejido pierde su función, lo que se hace es agarrar otro órgano de otra 
parte y ponerlo en un lugar, no siempre en el mismo en que estaba el otro órgano, para que15
 López Navidad Antonio, El donante de órganos y tejidos: evaluación y manejo, Barcelona, Springer-
Iberica, 1997, p.16. 
 
21 
 
empiece a sustituir la función que se perdió. Al proceso del que se obtiene el órgano de otro 
individuo es a los que llamamos donación”. 
 
Esta simple definición permite comprender que, la única vía para que los trasplantes tengan 
lugar, es por medio del consentimiento de los ciudadanos para que en el momento que su ciclo 
de vida culmine, sus órganos sean utilizados para beneficiar a otros; por desgracia, los órganos 
disponibles para este tratamiento curativo son un bien limitado y muy escaso. 
 
Todos los seres humanos tienen derecho a tomar decisiones relacionadas con su persona y 
buscar su bienestar, de esta forma, la decisión de ser o no donador es individual y debe ser 
respetada por los demás. 
 
En este sentido, la Ley General de Salud determina que todos los mexicanos tienen el derecho 
a decidir sobre su cuerpo; define a un donador o disponente, como aquella persona que 
consiente la disposición en vida o para después de su muerte, de su cuerpo, órganos, tejidos y 
células. 
 
Al respecto, es importante señalar que hay dos formas diferentes para que los individuos se 
conviertan en donadores, puesto que la legislación mexicana estipula que, es a través del 
consentimiento tácito y expreso que se puede proceder a la extracción de los órganos de un 
sujeto. 
 
De acuerdo con el artículo 324 correspondiente al título décimo cuarto de la Ley General de 
Salud, el consentimiento tácito, tiene lugar cuando la persona no haya manifestado su negativa 
para que su cuerpo o componentes sean utilizados con finalidades terapéuticas posteriormente 
a su fallecimiento, sin omitir que esto será posible únicamente si se obtiene la aprobación de 
alguno de sus familiares más cercanos. 
 
El consentimiento expreso constará cuando la persona en vida manifestó verbalmente o por 
escrito su voluntad hacia la donación, y además podrá ser amplia cuando se refiera a la 
disposición total del cuerpo, o bien, limitada en caso de que el individuo sólo otorgue 
determinados componentes. 
 
22 
 
Independientemente de uno u otro consentimiento, lo que se busca es dar prioridad a la 
decisión que una persona tome con respecto a su cuerpo; por lo cual, es fundamental el 
diálogo con la familia, para que en un dado momento, sean ellos los que garanticen el 
cumplimiento del deseo de su ser querido. 
 
 
1.2 Compartir para vivir, “un órgano, una vida” 
Como se sabe, los trasplantes de órganos y tejidos que se realizan proceden exclusivamente 
de humanos, y existen dos maneras en que se puede ser donador de órganos y tejidos para 
trasplante, una es en vida del donante, y la otra posterior a la muerte, a lo que el doctor 
Martínez añade, “toda donación debe ser altruista y sin fines de lucro”. 
 
El responsable del Registro Nacional de Trasplantes señala que el caso de la donación entre 
sujetos vivos, ocurre cuando una persona en vida dispone de una parte de su cuerpo con la 
intención de ayudar a otra persona para que sustituya una función que se perdió. 
 
A pesar de que el artículo 331 de la Ley General de Salud estipula que la obtención de órganos 
o tejidos para trasplantes se hará de preferencia entre sujetos en los que se haya comprobado 
la pérdida de la vida, la dificultad para obtenerlos propicia que se tenga que recurrir a la 
donación de vivos, procedimiento que es posible en hombres y mujeres mayores de edad que 
cuenten con un perfecto estado de salud, tanto físico como mental. 
 
Sin embargo,” la donación de vivo no es la mejor alternativa, ya que además de resultar 
improcedente o ilícita para proveer ciertos órganos que son únicos en el organismo, como es el 
caso del corazón, páncreas e incluso las córneas, que implicaría la muerte del donador, se 
pone en riesgo la vida de las personas sanas que deben ser sometidas a una intervención 
quirúrgica”.16 
 
 
 
 
16
 Santiago Delpín Eduardo A. y Ruiz- Speare J. Octavio, Trasplante, ética, humanismo y sociedad, 
México D.F, Editorial El Manual Moderno, 2001, p. 224. 
 
23 
 
1.2.1 ¿Qué se puede donar en vida? 
Únicamente podrá recibirse de donador vivo, cualquier órgano o tejido que se regenere o que 
su función pueda ser compensada por el organismo, entre estos se encuentran básicamente 
los progenitores hematopoyéticos, el riñón y en circunstancias más restringidas hígado y 
pulmón. 
 
Es importante destacar que en términos generales una persona que dona en vida un órgano 
corre los riesgos que cualquier cirugía implica. 
 
Tan sólo para ser aceptado como donador, se debe de tener un estado de salud impecable, a 
fin de garantizar que tanto disponente como receptor, corran el menor peligro posible; sin 
embargo, la anestesia es, como en todos los procedimientos quirúrgicos, un factor de riesgo. 
 
El hecho de ser donador de órganos, no implica que la calidad de vida se vea perjudicada, es 
decir, la función total del organismo del disponente no se ve en lo absoluto alterada, los 
cuidados que debe de tener posterior a la intervención son los mismos que debe tener 
cualquier persona, como una dieta balanceada, higiene personal y evitar el sedentarismo. 
 
Debe dejarse claro que en el proceso de donación y trasplante, nunca se le va a quitar la salud 
a una persona para dársela a otra. 
 
Resulta conveniente comenzar por el caso de la donación de progenitores hematopoyéticos; ya 
que ésta es la menos riesgosa que existe. 
 
 
Progenitores hematopoyéticos 
Los progenitores hematopoyéticos son las células progenitoras de la sangre, que se 
encuentran en la médula ósea, que es el tejido regenerable localizado en la parte interior de los 
huesos, razón por la que también se le conoce como donación de médula ósea, son la fábrica 
del sistema sanguíneo. 
 
24 
 
Sin embargo, las también llamadas células madre, pueden encontrarse circulando en el 
torrente sanguíneo o en la sangre del cordón umbilical de los bebés al momento del 
nacimiento. 
 
Esta donación se emplea en la actualidad para sanar enfermedades que afectan directamente 
las células de la sangre, “aquí en México, se usan principalmente para tratar padecimientos 
como leucemia” afirma el médico del Centro Nacional de Trasplantes. 
 
Asimismo, el doctor Enrique Martínez comenta que la obtención de estas células actualmente 
es un procedimiento sencillo y sin complicaciones para los donadores “se logra con sólo un 
piquete en la vena, similar a una transfusión sanguínea, anteriormente era una técnica más 
salvaje, pues se obtenían del hueso de la cadera y con una gran aguja se hacia un hoyo 
grande para chupar la médula ósea, lo que resultaba verdaderamente molesto para los 
pacientes”, sentencia. 
 
Su trasplante consiste en sustituir todas las células enfermas de la sangre del paciente por 
células sanas del disponente; a través de la inyección intravenosa de una pequeña cantidad de 
éstas, las cuales, serán capaces de regenerarse en la médula ósea del receptor y dar lugar a 
un sistema inmune sano. 
 
Cabe mencionar que para que el cuerpo del enfermo acepte las células sanguíneas sanas que 
se introducen mediante el trasplante, es necesario que el tipo de tejido del donante sea lo más 
compatible posible al del paciente, por ello es preferible buscar un disponente entre los 
familiares más cercanos, en los que incluso se aceptan a los menores de edad siempre y 
cuando se cuente con el consentimiento de sus padres. 
 
 
Riñón 
El riñón es uno de los pocos órganos que pueden obtenerse de un donante vivo, de hecho, el 
mayor número de donadores en vida son de riñón; ya que todas las personas sanas son 
candidatas a convertirse en disponentes de este miembro. 
 
25 
 
Al ser un órgano doble en el cuerpo humano, y “el hecho de que se pueda vivir con un sólo 
riñón,hace que se considere aceptable la extirpación de uno de ellos en el paciente sano, que 
generalmente es un donante emparentado al que se le realiza una lumbotomía”.17 
 
Pero independientemente de que este tipo de donación sea permitida por la ley para conservar 
la vida, el doctor Martínez Gutiérrez, no niega que esto “ya implica un riesgo más grande para 
el donador, ya no es un simple piquete, es una cirugía, anestesia y por lo tanto las 
implicaciones son de mayor magnitud”. 
 
En el caso del riñón, la indicación estrictamente médica para un trasplante aparece, en 
principio, en el momento en que se produce un cese definitivo de la función renal, y esa función 
es total o casi totalmente emplazada por la hemodiálisis.18 
 
El proceso para encontrar un riñón adecuado para trasplante es bastante complejo, pues “para 
que un riñón, por ejemplo, pueda ser injertado en otra persona se requiere hacer un sinfín de 
pruebas cruzadas y de grupo sanguíneo para tratar de controlar el rechazo que de manera 
natural presenta el organismo humano ante cualquier órgano extraño a él”.19 
 
Por ello, al igual que en el caso de la donación de progenitores hematopoyéticos, lo ideal, es 
que la persona que por plena voluntad decida otorgar uno de sus riñones para contribuir en el 
restablecimiento de la salud de otro ser humano, esté relacionado genéticamente con el 
receptor del órgano. 
 
En este sentido, es importante la aportación que hace el médico del Cenatra, al explicar que “la 
mayoría de los protocolos de trasplante renal van más allá de los rasgos anatómicos o incluso 
del grupo sanguíneo, hay una prueba que se llama compatibilidad HLA, que es mucho más fina 
y específica, va a nivel genético para determinar qué tan similares somos.” 
 
 
17
 Moreno Ochoa Laura, El proceso de donación y trasplante de órganos, España, Formación Alcalá, 
2004, p. 209. 
 
18
 Rivera López Eduardo, Ética y trasplante de órganos, México, Fondo de cultura Económica, 2001, p. 
121. 
 
19
 Arellano Dorado Dionisia Mayela, Op. cit., p.47. 
26 
 
Al respecto, es necesario destacar que en la práctica de los trasplantes, la mayor 
compatibilidad que exista entre el disponente y receptor, será decisiva para lograr que este 
tratamiento terapéutico brinde los mejores resultados. 
 
 
Hígado y pulmón 
Mención aparte merece el caso de los enfermos terminales con males pulmonares o 
insuficiencias hepáticas, quienes también, aunque con menos incidencia, tienen la opción de 
recibir un segmento de hígado o pulmón de un disponente con vida, a pesar de que en estos 
casos se arriesga mucho más al donador. 
 
La Ley General de Salud, en materia de donación y trasplantes, aprueba que se pueda llevar a 
cabo la donación de estos dos órganos por considerar que la extracción de un segmento de 
ellos, no implica que el disponente pierda la vida; pero a pesar de ello, siempre será preferible 
obtenerlos de una persona con muerte encefálica. 
 
Particularmente en el caso del hígado, no existe tratamiento alternativo alguno que pueda 
ayudar al paciente a sobrellevar su enfermedad, por lo que el trasplante es su única opción 
para continuar en este mundo, una vez que su hígado ya no responde. 
 
Sin embargo, obtener un pedazo de hígado de una persona sana para transferírselo a la 
persona que lo necesita ya es una cirugía mayor, el riesgo comparado con el trasplante de 
riñón es muy superior, por lo tanto, la vida de los implicados no deja de estar en peligro. 
 
Ante esto, el doctor Luis Antonio Meixueiro Daza, médico adscrito a la Dirección del Centro 
Nacional De Trasplantes, interviene para destacar al respecto. 
 
“En México, se han hecho anecdóticos trasplantes de hígado de donador vivo, generalmente se 
realizan seis por año y, esto sucede en el caso de padres a hijos, es bastante difícil que ocurra 
cuando no se tiene parentesco sanguíneo, por el riesgo que se corre; por ejemplo, es 
realmente complicado que se considere este tipo de donación entre amigos”. 
 
27 
 
De igual manera, hablar de donación de pulmón ya son palabras mayores, “en México, 
solamente se ha realizado un trasplante de este tipo de donador vivo, aunque son casos muy 
aislados existen”, explica el doctor Meixueiro Daza. 
 
Este procedimiento sólo es recomendable en los casos en que verdaderamente el estado de 
salud del paciente no le permite esperar hasta encontrar un disponente cadavérico, lo que lo 
obliga a buscar una oportunidad de vida entre sus parientes consanguíneos. 
 
Sin embargo, el médico adscrito al Centro Nacional de Trasplantes, explica: “aquí no sólo se 
habla de un procedimiento más peligroso para el donador, en este caso se pone en riesgo la 
función de la persona para después de ser sometido a la intervención quirúrgica; ya que a 
diferencia del riñón, que cuando te quitan uno el otro sustituye la función al 100 por ciento, si te 
quitan un cacho de pulmón se va a tener una disminución de la capacidad pulmonar”. 
 
Esta es razón suficiente para justificar que esta donación prácticamente sólo ocurra de un 
adulto a un niño, por el tamaño de sus órganos, y de manera más específica, de padres a hijos, 
no sólo por la cuestión genética, sino porque necesita existir un lazo muy fuerte con la persona 
dada la complejidad del proceso y las implicaciones con la vida y la salud que incluso pueden 
desencadenar la muerte. 
 
 
Intestino 
La donación en vida de estos órganos son prácticas experimentadas en México desde hace 
varias décadas; sin embargo, en 2011 el estado de Jalisco fue testigo del primer trasplante de 
intestino delgado, cirugía que es muy poco frecuente; a nivel mundial, sólo se tienen 
registrados 32 trasplantes de intestino de vivo relacionado, es decir, de un pariente y no de 
cadáver. 
 
La intervención quirúrgica tuvo lugar en un hospital de especialidades del Instituto Mexicano del 
Seguro Social, el beneficiario un joven de 20 años de edad, mientras que su padre fungió como 
disponente, al ceder dos metros de su órgano para devolver la oportunidad de vivir a su hijo, 
para quien el trasplante era su única alternativa. 
 
28 
 
A pesar de que en México no se cuentan con antecedentes de cirugías de este tipo, en Estados 
Unidos se han realizado al menos 12; desafortunadamente el costo de la cirugía es poco 
accesible para la mayoría de los bolsillos. 
 
En Estados Unidos esta operación tiene un costo de 8 millones de pesos, suma que no podía 
ser pagada por la familia por lo que la madre del joven buscó una alternativa, encontrándola 
con el doctor Federico Mendoza. El médico y su equipo realizaron la operación de manera 
gratuita en el centro médico Puerta de Hierro, además de proporcionar el quirófano, la 
habitación y algunos materiales para la cirugía.20 
 
Para llevar a cabo este tipo de intervención quirúrgica es necesario que el disponente tenga por 
lo menos cinco metros de intestino delgado, a fin de que al ser extirpada una porción del 
miembro, el organismo no lo resienta para realizar sus funciones de manera normal para el 
donante. 
 
Se espera que el éxito obtenido en esta cirugía represente un parte aguas para la práctica de 
los trasplantes en México, y a partir de ahora las personas con padecimientos intestinales 
cuenten con una posibilidad de preservar su vida en el momento en que su órgano se vuelva 
disfuncional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20
 “Realizan el primer trasplante de intestino delgado en México”, http://www.record.com.mx/tmd/2011-06-
04/realizan-el-primer-trasplante-de-intestino-delgado-en-mexico, acceso 14 junio de 2011. 
 
 
29 
 
1.2.2 Inicia la batalla contra la muerte 
En el momento en que un médico especialista dictamina a un paciente una insuficiencia crónica 
e irreversible de alguno de sus órganos, o bien, la disfunción de un tejido, cuya única 
alternativa

Continuar navegando

Otros materiales