Logo Studenta

Analisis-biomecanico-de-la-contencion-de-la-articulacion-glenohumeral-con-un-clavo-Steinman

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DEPARTAMENTO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA 
HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO DE SONORA 
“DR ERNESTO RAMOS BOURS” 
 
“ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA CONTENCIÓN DE LA ARTICULACIÓN 
GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN” 
 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE LA ESPECIALIDAD EN ORTOPEDIA 
 
PRESENTA 
DR JESÚS RAÚL ARJONA ALCOCER 
ASESOR TEMÁTICO: DR DAVID LOMELÍ ZAMORA 
HERMOSILLO SONORA FEBRERO 2011 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DEPARTAMENTO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA 
HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO DE SONORA 
“DR ERNESTO RAMOS BOURS” 
 
“ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA CONTENCIÓN DE LA ARTICULACIÓN 
GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN” 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE LA ESPECIALIDAD EN ORTOPEDIA 
 
PRESENTA 
DR JESÚS RAÚL ARJONA ALCOCER 
ASESOR TEMÁTICO: DR DAVID LOMELI ZAMORA 
 
 
HERMOSILLO SONORA FEBRERO 2011 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 En primer lugar a Dios, por ayudarme a cumplir mis objetivos, y a 
levantarme en los malos momentos. 
 A mis padres, Víctor Arjona Pérez y Dora Noemí Alcocer Vivas, por el 
inmenso apoyo que me han brindado durante todo el tiempo, Dios los 
bendiga siempre. 
 A mis hermanos que me inspiran a tratar de ser un ejemplo para ellos y ser 
mejor día a día. 
 De nueva cuenta a mi abuelo José Inés Arjona Q.E.P.D, por los consejos 
para estudiar la carrera de medicina, que aun continúo. 
 A mis abuelos, tíos y primos que han estado pendientes de mí y me han 
apoyado cuando ha sido necesario. 
 A mi asesor y maestro de la residencia, Dr. David Lomelí Zamora, por las 
enseñanzas a lo largo de estos cuatro años de residencia, y por la ayuda 
invaluable para la realización de esta tesis. 
 A mis amigos y compañeros médicos y no médicos, que estuvieron 
presentes siempre en los buenos y malos momentos, salud por ellos. 
 A las familias, Castro - Barrera – Pasos – Guevara, por permitirme entrar a 
sus hogares y familias, esperando conservar la amistad siempre. 
 Al HGE, al departamento de enseñanza, por dejar que este hospital sea 
también de enseñanza, gracias por todo. 
 
~ 1 ~ 
 
ÍNDICE 
 Páginas 
Índice…………………………………………………………………………….1 
Introducción……………………………………………………………….........3 
Resumen y Abstract……………………………………………………………3 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 
1.1 Antecedentes…………………………………………………………….....5 
1.2 Anatomía………………………………………………………………….....7 
1.2.1 Huesos…………………………………………………………………...7 
1.2.2 Articulación glenohumeral………………………………………...…..9 
1.3 Biomecánica………………………………………………………………..10 
1.4 Luxación crónica glenohumeral………………………………………....14 
1.5 El clavo de Steinman……………………………………………………...16 
CAPÍTULO II. MATERIAL Y MÉTODOS 
2.1 Planteamiento del problema…………………………………………...16 
2.2 Hipótesis………………………………………………………………….17 
2.3 Objetivo general…………………………………………………………17 
2.4 Objetivos secundarios…………………………………………………..17 
2.5 Justificación……………………………………………………………...18 
2.6 Diseño…………………………………………………………………….18 
2.6.1 Tipo de investigación…………………………………………………...18 
2.6.2 Grupo de estudio………………………………………………………...18 
2.6.2.1 Criterios de Inclusión………………………………………………..18 
2.6.2.2 Criterios de Exclusión……………………………………………….18 
2.7 Descripción general del estudio………………………………………...18 
2.8 Análisis estadístico……………………………………………………….20 
2.9 Recursos Humanos……………………………………………………....20 
~ 2 ~ 
 
2.10 Recursos materiales……………………………………………………...20 
2.11 Aspectos éticos…………………………………………………………....20 
2.12 Resultados………………………………………………………………....20 
CAPÍTULO III: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 3.1 Discusión……………………………………………………………………...24 
3.2 Conclusiones………………………………………………………………….26 
3.3 Recomendaciones…………………………………………………………….26 
..Bibliografía………………………………………………………………………...27 
..Anexos……………………………………………………………………………..28 
 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 3 ~ 
 
INTRODUCCIÓN 
 La luxación post-traumática inveterada anterior del hombro es una lesión 
relativamente común de la patología del hombro en nuestro medio y constituye un 
problema ortopédico quirúrgico que, a pesar de no ser común es una catástrofe de 
magnitud notable. El contener a la articulación en la cavidad glenoidea después 
de la luxación constituye un problema. En algunos casos se mantiene con la 
reducción, la inmovilización y la cicatrización de los tejidos blandos. Se ha tratado 
de mantener ésta relación perdida de la anatomía normal, por medio de un clavo 
Steinman que atraviesa la cabeza humeral y se sumerge en la glenoides. El 
propósito de éste trabajo es demostrar biomecánicamente en pacientes 
cadavéricos si esto es factible y además, se describe la lesión y la patología 
dominante hallada en la exploración operatoria, caracterizada por el 
desplazamiento de las estructuras blandas anteriores del hombro hacia adentro y 
la deformidad traumática constante de la cabeza humeral. 
 
RESUMEN 
 Para la contención de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea por una 
luxación inveterada o una inestabilidad de la articulación glenohumeral, se ha 
utilizado varios métodos, uno de los cuáles es la introducción de un clavo 
Steinman de 4.0 mm en la cabeza humeral penetrando a la glenoides. El propósito 
de este estudio fue para saber si esto es viable y satisfactorio. 
 Para saber esto se hizo un estudio prospectivo, donde se utilizaron diez 
hombros obtenidos de cinco cadáveres frescos, y les puso cargas con diferentes 
solicitaciones, incluyendo rotaciones externa e interna. Luego de obtener si el 
constructo soportaba cargas fisiológicas y cuáles eran las cargas máximas, se 
retiró el clavo y se midió el área glenoidea y el porcentaje de daño hecho en la 
superficie articular. 
Dió como resultado, que con las solicitaciones de rotación interna y externa 
el constructo es insuficiente y falla, obteniendo un daño significativo con estas 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 4 ~ 
 
solicitaciones. Concluyendo que no es recomendable usar este método para la 
contención glenohumeral, por no soportar las cargas fisiológicas, y porque 
produce daño en la superficie articular. 
 
ABSTRACT 
 For the containment of the humeral head in the glenoid by a chronic luxation 
or instability of the glenohumeral joint, has been used several methods, one of 
which is the introduction of a 4.0-mm Steinman pin into the humeral head 
penetrating to the glenoid. The purpose of this study was to see if this is feasible 
and satisfactory. 
 To know this we did a prospective study, where we use ten shoulders 
obtained from five fresh cadavers, and we put loads of different requests, including 
external and internal rotations. Afterobtaining if the construct bear physiological 
loads and what were the maximum loads, the pin was removed and measured the 
glenoid area and the percentage of damage done in the articular surface. 
 We were as a result, the solicitation of internal and external rotation the 
construct is inadequate and fails, obtaining significant damage to these 
solicitations. Concluding that it is not advisable to use this method for 
glenohumeral containment, not to withstand the physiological loads, and because it 
causes damage to the articular surface. 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 5 ~ 
 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 
1.1 Antecedentes: 
 El mantener la relación anatómica de la articulación glenohumeral posterior 
a la reducción de una luxación glenohumeral aguda habitualmente no tiene 
problema. La musculatura y la forma de los componentes articulares logran este 
propósito, sin embargo, si esto no sucede se requiere un dispositivo externo que 
permita la cicatrización de las partes blandas. 
 Existen una amplia gama de opciones biomecánicas para este propósito; 
incluye la reparación quirúrgica de las partes blandas, si aún éste procedimiento 
no logra mantener la relación anatómica correcta, se han descrito diferentes 
construcciones (6). 
El tratamiento de luxación glenohumeral crónica, está basado en los siguientes 
factores: 1) limitaciones funcionales que resultaron de la luxación. 2) duración de 
la luxación. 3) tamaño de la fractura de la cabeza humeral. 4) presencia de erosión 
ósea glenoidea. 5) estado del cartílago articular. Para cada paciente, estos 
factores serán variantes importantes para construir el plan de tratamiento (6). 
 La reducción cerrada en luxaciones crónicas puede ser considerada en 
casos selectos, el factor más importante es la duración de la luxación. Los intentos 
para una reducción cerrada en una luxación después de cuatro semanas deberán 
ser considerados de cuidado. Cuando la reducción cerrada es hecha, se debe 
inmovilizar de manera contínua por tres a cuatro semanas. Este sería el 
tratamiento definitivo si la reducción es estable siguiendo el periodo de 
inmovilización (6). 
 Médicos españoles refieren que trasponer el subescapular o la tuberosidad 
menor al interior del defecto de una luxación inveterada posterior del hombro no 
es necesario, porque no tiene sentido realizar una transposición para evitar la 
rotación interna con un músculo retraído y fibroso. Consiguieron en el mejor de los 
casos estabilidad con una limitación grande de las rotaciones, la interna que es lo 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 6 ~ 
 
que se busca, y la externa porque el subescapular sigue adherido, a veces incluso 
rigidez de hombro. En otras ocasiones aún con la transferencia persiste la 
inestabilidad. Es evidente que la limitación de movilidad y/o la inestabilidad están 
en relación directa al tamaño del defecto (12). 
 En una revisión se encuentra que diez casos de luxaciones inveteradas de 
hombro con una evolución de dos a 36 meses, nueve se redujeron de manera 
abierta y hubo una artrodesis. Las reducidas se inmovilizaron el brazo con 
cabestrillo, y con inicio de fisioterapia a las tres semanas. Como hallazgos 
intraoperatorios se encontraron: disminución de la masa muscular periarticular, 
aumento del tejido fibrograso en la cavidad glenoidea, adherencias, cuatro con 
lesión Hill y Sachs y tres daño del cartílago articular de la glenoides. Los pacientes 
tuvieron seguimiento durante uno-36 meses. Según la escala de Carter Rowe, los 
resultados fueron tres buenos, tres regulares y dos malos. El peor parámetro 
evaluado fue la movilidad (11). 
 En una revisión realizada en Gijón España, se trataron luxaciones 
inveteradas, la mitad de las cuales abiertas, uno de los pacientes tuvo recidiva, 
realizándose fijación transacromial de la cabeza humeral con clavos percutáneos 
en la posición de reducción, debido a su gran inestabilidad y fácil pérdida de la 
reducción. La inmovilización se realizó con un vendaje tipo Velpeau en posición de 
rotación neutra. Los clavos se retiraron a las tres semanas. Encontraron buenos 
resultados en todos los casos excepto en un paciente de 58 años. Se refiere que 
en los pacientes de mayor edad, en los que no haya una inestabilidad muy 
marcada convendría evitar la fijación con clavos y retirar la inmovilización a las 
tres semanas para facilitar la recuperación de la movilidad (13). 
 Tras una reducción cerrada, Neviaser recomiendo una fijación de la 
articulación del hombro de uno a otro lado con un tornillo suizo. Wilson y 
MaKeever recomiendan insertar agujas de Kirschner cruzadas a través del 
acromion en la cabeza humeral (2). 
 No se encontró en la literatura otros sistemas para contener la cabeza 
humeral congruente con la glenoides en la luxación inveterada de hombro. 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 7 ~ 
 
1.2 Anatomía 
 Para entender el cómo mantener con un dispositivo a la articulación 
glenohumeral que ha perdido la capacidad de ser estable es menester considerar 
en primer término la morfología. 
 El hombro, formado por la articulación escapulohumeral, es una región 
topográfica que corresponde a la raíz del miembro superior, es decir, que une el 
brazo con el tórax por intermedio de la clavícula (14). 
1.2.1 Huesos. 
 El omóplato o escápula, es un hueso plano y delgado que constituye la 
parte posterolateral de la cintura escapular presenta: A) una cara anterior o 
torácica orientada hacia adelante y adentro, profundamente excavada y recorrida 
por tres o cuatro crestas óseas oblicuas en las que se fijan los haces tendinosos 
del músculo subescapular. Por dentro y cerca del borde interno, se encuentran las 
superficies de inserción del músculo serrato mayor o serrato anterior. B) una cara 
posterior, o dorsal, dividida por el relieve de la espina escapular en dos fosas, 
supra e infraespinosa. La espina se prolonga hacia afuera y por encima de la 
articulación del hombro mediante la sólida apófisis del acromion, punto de 
referencia óseo fácilmente palpable bajo la piel. C) un borde superior o cervical, 
que da inserción al músculo omohioideo y que se termina por fuera con la 
escotadura coracoidea. D) un borde interno, o espinal, que forma su cuarto 
superior un ángulo obtuso abierto hacia afuera, y que da inserción por detrás al 
músculo romboides. E) un borde externo o axila que forma el pilar externo de la 
escápula. F) un ángulo superior, que da inserción al músculo angular o elevador 
de la escápula. G) un ángulo inferior, o punta del omoplato, que hace relieve en la 
retropulsión del omoplato. H) un ángulo externo en el que se asientan: 
1) La cavidad glenoidea, superficie articular ovalada de extremidad inferior 
ancha, orientada hacia arriba, adelante y afuera. Presenta en el centro un 
pequeño tubérculo glenoideo y está limitada por un reborde saliente 
interrumpido por delante por la escotadura glenoidea. Encima de la cavidad 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 8 ~ 
 
se encuentra el tubérculo supraglenoideo, que da inserción al tendón largo 
del bíceps, mientras que debajo de ella se localiza el tubérculo 
subglenoideo, que permite la inserción del tendón largo del tríceps. 
2) El cuello del omoplato, corto, grueso y aplanado, que separa la cavidad 
glenoidea del cuerpo del omoplato, su cara posterior cóncava pone en 
comunicación a las fosas supra e infraespinosa. 
3) La apófisis coracoides corona el cuello y la glena por arriba y adelante. Se 
dirige primero hacia arriba y adelante para acodarse después y volverse 
horizontal, recibe numerosas inserciones musculares: en el borde interno, el 
pectoral menor;en el vértice, el coracobraquial por dentro y la porción corta 
del bíceps por fuera. Por debajo de la apófisis transcurre el tendón del 
subescapular en dirección al húmero (14). 
 El extremo superior del húmero, comprende de tres partes: 
A) la cabeza humeral, en la parte superointerna, orientada hacia arriba, atrás y 
adentro. Representa aproximadamente la tercera parte de una esfera, en el 
adulto, mide seis cm de altura por 5.5 cm de diámetro sagital, desbordando 
ampliamente la superficie de la cavidad glenoidea. El eje de la cabeza 
forma con el eje de la diáfisis humeral un ángulo de flexión o inclinación de 
130°, de abertura inferointerna; pero el eje de la cabeza está orientada 
también hacia atrás y adentro, por lo que forma con un plano frontal un 
segundo ángulo, de torsión o declinación, de 15 a 20°. 
B) La tuberosidad mayor o troquíter se encentra por fuera de la cabeza, en la 
prolongación del borde externo de la diáfisis. 
C) La tuberosidad menor o troquín se encuentra por debajo y por delante de la 
cabeza, y en ella se inserta el tendón del músculo subescapular (14). 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 9 ~ 
 
 
 
 1.2.2 Articulación glenohumeral: 
 La articulación escapulohumeral, pertenece al género de las enartrosis. 
La superficie articular constan de: 
A) La cavidad glenoidea, asienta en el cuello de la escápula. Recubierta de 
cartílago, esta apenas excavada y no representa ni la tercera parte de la 
cabeza humeral, motivo por el cual se ve completada por un fibrocartílago 
prismático triangular fijado en su contorno, el rodete glenoideo, o labrum, de 
los cuales el borde central se adhiere flojamente a la cavidad glenoidea. 
B) La cabeza humeral está recubierta por una capa uniforme de cartílago 
hialino que termina a nivel del labio interno del cuello anatómico (14). 
La cápsula, presenta la forma de un cono truncado de vaso mayor humeral. 
Los ligamentos, refuerzan la cápsula, demasiada delgada y demasiada 
laxa, incapaz por si sola de mantener las superficies articulares en contacto. 
Sólo hay ligamentos por arriba y por delante: 
A) El ligamento coracohumeral, situado por encima de la articulación, 
constituye un verdadero ligamento suspensor de la cabeza humeral. 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 10 ~ 
 
B) Ligamentos glenohumerales, situados por delante de la articulación, que en 
muchas ocasiones no son más que un simple refuerzo de la cápsula; 
pueden describirse tres ligamentos: 
1) Ligamento glenohumeral superior, que se extiende desde el polo superior 
de la glena hasta la muesca supratroquiniana del revestimiento 
cartilaginoso de la cabeza humeral. 
2) Ligamento glenohumeral medio, que se extiende desde el polo superior de 
la glena, un poco más abajo que el anterior, hasta la tuberosidad menor del 
húmero. Se dirige hacia abajo y afuera, ensanchándose al llegar cerca del 
húmero y deslizándose por debajo del tendón del músculo subescapular. 
3) Ligamento glenohumeral inferior, el más ancho y el más grueso, que se 
extiende desde el borde anteroinferior de la glena hasta el borde interno del 
cuello quirúrgico del húmero (14). 
 
1.3 Biomecánica 
La articulación glenohumeral es la más móvil del cuerpo. La gran amplitud de sus 
movimientos se obtiene a expensas de su estabilidad, la cual se ha dividido en 
dos categorías: estática y dinámica. Los estabilizadores estáticos comprenden las 
superficies osteoarticulares y el rodete, la presión intraarticular, así como la 
cápsula articular y los ligamentos, mientras que los músculos que la cruzan actúan 
como estabilizadores dinámicos. El estabilizador primario es el complejo integrado 
por la cápsula y el rodete, y el secundario es el manguito de los rotadores; sin 
embargo, en cualquier posición del brazo la estabilidad es el resultado de una 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 11 ~ 
 
compleja interacción entre los múltiples componentes y no el fruto de la 
intervención de un elemento en solitario (15). 
 
 En cuanto a los estabilizadores estáticos, la geometría osteoarticular , tiene 
algo llamado compresión por concavidad, que impide los movimientos excesivos 
de traslación de la cabeza humeral sobre la cavidad glenoidea cuando se realiza 
la elevación; esto es porque se ha observado que el cartílago del húmero es más 
grueso en el centro, mientras que la cavidad glenoidea lo es en su periferia lo que 
da como resultado una cabeza humeral convexa situada sobre una fosa 
glenoidea cóncava, cuya reciprocidad en su geometría y la compresión aportada 
por los músculos sirven como mecanismo estabilizador de la articulación (15). 
 La importancia del rodete, el cual es un anillo fibroso que se inserta en el 
reborde de la cavidad glenoidea, es que proporciona 50% de la concavidad. 
También ayuda a contener la cabeza humeral en la cuenca de la cavidad 
glenoidea mediante la generación de fuerzas de anillo (15). 
 La presión intraarticular tiene limitada función en la estabilización, sin 
embargo con el movimiento del brazo, esta presión se vuelve más negativa y 
actúa como vacio al tirar de la cápsula hacia adentro (15). 
 La aportación a la estabilidad de la cápsula articular, varía mucho y 
depende de la dirección de la carga aplicada y de la posición del brazo en este 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 12 ~ 
 
momento. Con el brazo en reposo y la cabeza humeral centrada sobre la 
cavidad glenoidea, la cápsula no sostiene ninguna fuerza ni contribuye a la 
estabilidad. Sin embargo, a medida que aumenta la abducción y rotación del 
brazo, cada vez participa más en la estabilidad anterior, posterior e inferior de la 
articulación glenohumeral. La estabilidad hacia adelante depende de la parte 
posterior de la cápsula cuando el brazo tiene 50 a 90° de abducción, mientras que 
de 70° a 90°, depende de su parte anterior. La estabilidad hacia atrás procede 
de su parte posterior cuando el brazo se encuentra entre 60° y 90° de abducción. 
Finalmente, la estabilidad glenohumeral inferior corresponde a la parte anterior de 
la cápsula con el brazo en abducción de 45° y cuando está a 90° de la parte 
posterior. Los refuerzos de la cápsula articular son el ligamento coracohumeral y 
los ligamentos glenohumerales, cuya aportación a la estabilidad también varían de 
acuerdo al movimiento del brazo (15). 
 El ligamento glenohumeral superior interviene en la estabilización anterior e 
inferior de la cápsula y también controla la rotación externa. Hacia adelante puede 
estabilizar la articulación cuando el brazo se encuentra en rotación externa y en 
abducción. Hacia abajo lo hace cuando está en rotación neutra o externa junto al 
cuerpo, o al realizar su aducción. La rotación externa el ligamento se pone de 
tirante y esta tensión le permite controlar también dicho movimiento (15). 
 El ligamento glenohumeral medio puede efectuar también la estabilización 
anterior e inferior de la articulación, y también controlar la rotación externa del 
brazo. En esta última posición, puede participar en la estabilización anterior de la 
articulación a lo largo del recorrido inferior y medio de la abducción (15). 
 El ligamento glenohumeral inferior, consta de tres partes: banda anterior, 
posterior y una bolsa axilar interpuesta; se le considera un estabilizador anterior e 
inferior de la articulación controlando también la rotación externa. Hacia adelante, 
el ligamento es un estabilizador más eficaz cuando el brazo está en abducción y 
rotación externa. En el recorrido de la abducción, la estabilización anterior 
depende de su banda anterior, mientras que en el intervalo superior se encarga labolsa axilar. Hacia abajo, es el estabilizador más importante de la articulación 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 13 ~ 
 
cuando el brazo está en posición de reposo junto al tronco y en rotación neutra o 
externa. Además, en el recorrido superior de la abducción su porción posterior 
aporta estabilidad inferior (15). 
 Estabilizadores dinámicos, siendo como principal el manguito de los 
rotadores, que consta de cuatro músculos, supraespinos, infraespinosos, redondo 
menor y subescapular. Como tal grupo, estabilizan la articulación al ofrecer una 
acción de compresión y oponerse a la traslación excesiva de la cabeza humeral. 
El supraespinoso contribuye a la compresión articular. El subescapular se opone 
a la traslación anterior de la cabeza del húmero. El infraespinoso y redondo 
menor despliegan su resistencia contra las traslaciones posteriores. Finalmente, 
las traslaciones inferiores de la cabeza humeral chocan con la resistencia del 
subescapular (15). 
 Los músculos del manguito contribuyen a la estabilidad tanto pasiva como 
dinámica. Pasivamente, aporta una estabilización glenohumeral anterior y 
posterior, pero no inferior. La estabilización anterior procede de la tensión 
muscular pasiva del subescapular al comienzo de la abducción. La estabilización 
posterior de la articulación glenohumeral depende en parte de la tensión muscular 
pasiva del supraespinoso, infraespinoso y redondo menor (15). 
 Dinámicamente los músculos del manguito rotador actúan de la siguiente 
manera: el supraespinoso y el subescapular aportan una mayor estabilidad 
dinámica que los demás elementos del manguito en la zona media del intervalo de 
movimiento, mientras que en su parte externa, en la posición de inestabilidad 
anterior, el subescapular, el redondo menor y el infraespinoso ofrecen una 
estabilidad dinámica mayor (15). 
 El deltoides impide la migración ascendente de la cabeza humeral y la 
comprime contra la cavidad glenoidea (15). 
 El bíceps, la cabeza larga de este músculo tiene como función principal 
estabilizar la cabeza humeral dentro de la cavidad glenoidea durante la flexión del 
codo y la supinación del antebrazo, también cumple un cometido para la 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 14 ~ 
 
estabilidad anterior, superior y posterior del hombro. La estabilidad superior del 
hombro procede de la cabeza larga cuando el brazo está en abducción. 
Contribuye a la estabilidad anterior al incrementar la resistencia del hombro frente 
a las fuerzas de torsión. Por último, la estabilidad posterior deriva de la cabeza 
larga cuando el brazo se encuentra en una posición intermedia de elevación (15). 
1.4 Luxación glenohumeral crónica. 
 La luxación glenohumeral es la incongruencia articular entre la cabeza 
humeral y la cavidad glenoidea de la escápula, que se produce por un mecanismo 
traumático. La luxación crónica es aquella la cual no es reconocida a tiempo en la 
lesión aguda y consecuentemente en la cual el tratamiento es retardado (6). 
La articulación glenohumeral es la más móvil y por lo tanto una de las que 
más frecuentemente se luxa en el cuerpo humano (4). La recurrencia después 
de una luxación inicial está entre el 20% y el 48 %. Sin embargo, el rango de 
recurrencia en pacientes jóvenes es mucho más alto, aunque los rangos 
reportados varían. Estos rangos han sido reportados entre el 50% y 64% en 
pacientes menores de 30 años (3). El rango de incidencia estimada de luxaciones 
glenohumerales en los Estados Unidos de Norteamérica es de 23.9 por cada 
100,000 personas por año, de los cuáles el sexo masculino y la gente joven son 
mayoritariamente afectados. Las luxaciones en este país, resultaron más 
frecuentemente después de una caída, 58.8%, y ocurrieron en el hogar, 47.7%, o 
en sitios de deportes o de recreación, 34.5% (4). 
Este proceso se observa más a menudo en las personas mayores y en 
aquellas cuya situación mental general puede impedir que busquen ayuda en el 
mismo momento de la lesión (5). 
Este tipo de luxaciones del hombro se han descrito como las más difíciles 
de todas. No es sencillo fijar unos criterios acerca de cuándo intentar la reducción 
cerrada, cuando intervenir y reducir el hombro y cuando simplemente no interferir 
en el proceso. (5) 
Normalmente a las dos o tres semanas desde la luxación, la cabeza del 
húmero se encuentra bloqueada con firmeza en la parte anterior de la cavidad 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 15 ~ 
 
glenoidea, y hay una contracción tan intensa y tal interposición de las partes 
blandas que es imposible realizar una reducción cerrada suave (5). 
Rowe y Zarins sugieren que una luxación crónica puede ser de al menos 
tres semanas de antigüedad. Otros han usado definiciones de 24 horas, dos 
semanas, un mes y hasta seis meses. (6). 
 Pacientes con luxaciones crónicas a menudo presentan con relativa 
frecuencia molestias en el hombro y disminución de los rangos de movimiento del 
mismo. El tiempo específico en que el evento ocurre es importante porque la 
duración de la luxación tiene implicaciones en el tratamiento y pronóstico. (6) 
 En el caso de luxaciones agudas hay factores predisponentes para la 
reluxación del hombro, siendo una edad de primera luxación de la cabeza humeral 
de menos de 22 años, sexo masculino y el tiempo de primera luxación y la 
realización de la cirugía artroscópica. (7) 
 En un estudio con 14 pacientes con luxación traumática de hombro, con 
fractura de la glenoides anteroinferior, de más de cinco mm y desplazada más de 
dos mm, fueron tratados conservadoramente, y en las radiografías posreducción, 
mostraban centrada la articulación glenohumeral. (9). Después de una media de 
seguimiento de 5.6 años, no hubieron reluxaciones o subluxaciones, y el test de 
aprehensión fue negativo. Todos los fragmentos consolidaron con un promedio de 
escalón intraarticular de 3.0mm, ningún paciente tuvo síntomas de osteoartritis, el 
cual fue leve en dos hombros y moderado en uno. (9) 
 La mayoría de las luxaciones crónicas requieren reducción abierta 
combinada con un procedimiento específico. Pequeños defectos de la cabeza 
humeral pueden ser compatibles con la estabilidad y recuperación de la 
movilidad. Sin embargo, cuando el defecto sobrepasa el 20% de la superficie 
articular, la estabilidad es menos probable y un procedimiento de estabilización es 
requerida (6). 
 El tratamiento de luxación crónica del hombro asociado con una fractura de 
entre el 25% al 50% de la superficie articular deberá restablecer la estabilidad del 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 16 ~ 
 
hombro con todos los rangos funcionales de movimiento mientras se mantiene la 
anatomía normal de la articulación glenohumeral. La reconstrucción con un injerto 
osteocondral ha sido un seguro y eficaz tratamiento para los defectos de la 
superficie de las articulaciones. (8) 
 Siguiendo la reducción abierta, los procedimientos usados incluyen 
diferentes técnicas diseñadas para rellenar el defecto: 1) transferencia tendinosa, 
2) combinación en transferencia tendinosa y ósea, 3) injerto. Estos procedimientos 
pueden ser usados hasta con defectos del 40% de superficie articular. (6) 
1.5 El clavo de Steinman 
 Las agujas de osteosíntesis de diámetro mayor de 3mm, se las conoce con 
el nombre de Clavo Steinman (Fritz Steinman 1872-1932, cirujano suizo que en 
1908 describió el uso clavos un poco más rígidos en el tratamiento de fracturas de 
tibia proximal y calcáneo). Son de acero o de titanio. Por lo tanto son más fuertes y 
rígidas que las agujas de Kirschner, se usan para fracturas de grandes fragmentos 
y para tracciones esqueléticas.Para su colocación se usa una llave en "T" o un 
motor de brocas, para cortar los clavos de Steinman se usa una cizalla. Se pueden 
usar en cirugía abierta o de forma percutánea. (10) 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 16 ~ 
 
CAPITULO II. MATERIAL Y MÉTODOS 
2.1. Planteamiento del problema: 
Los pacientes con luxación inveterada de la articulación glenohumeral, cuyo 
tratamiento es la reducción de la misma y el mantenimiento de la congruencia 
articular de manera empírica con algún tipo de material de osteosíntesis; en éste 
hospital una forma de hacerlo es mediante la colocación de un clavo Steinman de 
cuatro mm de diámetro atravesando la cabeza humeral y fijándose en la escápula 
a través de la glenoides. 
Preguntas de investigación: 
¿Pueden los clavos de Steinman después de reducir la luxación, contener la 
articulación glenohumeral sin desplazarse? 
¿Qué solicitaciones soporta el constructo de un clavo que atraviese la cabeza 
humeral y penetre en la glenoides? 
¿De qué tamaño es el área de las superficies articulares glenoideas estudiadas? 
¿Qué tan grande es la lesión en la superficie articular de la glenoides al realizar 
este procedimiento? 
2.2. Hipótesis 
 La colocación de un clavo Steinman de cuatro mm de diámetro 
atravesando la cabeza humeral hacia la escápula penetrando la glenoides es 
mecánicamente suficiente para mantener la articulación del hombro congruente 
bajo solicitaciones fisiológicas en un modelo cadavérico. 
 La colocación de un clavo Steinman de cuatro mm de diámetro 
atravesando la cabeza humeral hacia la escápula va a ocasionar un daño del 10% 
en la superficie de la glenoides. 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 17 ~ 
 
2.3. Objetivo General 
 Probar por medio de un estudio biomecánico, la contención de la cabeza humeral 
a la glenoides por medio de un clavo de Steinman, y encontrar las cargas 
máximas que se pueden soportar. 
2.4 Objetivos secundarios 
Determinar la carga máxima que soporta la colocación de un clavo Steinman de 
4.0mm desde la cabeza humeral hacia la escápula. 
Calcular el área de la superficie articular de la cavidad glenoidea 
Determinar las solicitaciones por las cuales fallaría este constructo. 
Determinar el porcentaje de superficie articular dañada con el clavo. 
2.5. Justificación 
Se han tenido casos de luxación inveterada los cuales son manejados con 
reducción y colocación de un clavo Steinman, el cual parece, no ha sido suficiente 
para mantener la reducción de la luxación por lo que se realiza este estudio para 
verificar las cargas biomecánicas que puede soportar el poner éste implante y la 
seguridad del mismo. 
No hay literatura mundial ni nacional suficiente que expliquen los criterios del 
tratamiento ni una técnica segura y clara para mantener una reducción en una 
luxación crónica de hombro. 
2.6 DISEÑO: 
2.6.1 Tipo de investigación: 
Prospectivo, abierto, transversal, cuasi- experimental. 
 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 18 ~ 
 
2.6.2 Grupo de Estudio 
2.6.2.1 Criterios de Inclusión: 
- Modelos cadavéricos mexicanos 
- Modelos cadavéricos con madurez esquelética y menores de 70 años 
- Modelos cadavéricos sin historia de patología glenohumeral y sin 
antecedentes de enfermedades infectocontagiosas. 
2.6.2.2 Criterios de Exclusión 
- Modelos cadavéricos mayores de 70 años o sin madurez esquelética 
- Modelos con historia de enfermedades infectocontagiosas o de patología 
glenohumeral. 
2.7 Descripción del estudio 
 Bajo estrictas normas de ética y trato digno de los cadáveres se escogieron 
cinco cadáveres, y se tomaron muestras de ambos hombros de cada uno que 
incluyeron escápula y húmero hasta porción diafisiaria proximal del mismo, 
respetando cápsula, tejidos blandos y ligamentos de la articulación. 
 En todos los hombros se colocaron los clavos Steinman dos cm detrás del 
labio posterior del surco bicipital y 3.5cm por debajo de la punta del acromion, 
introduciendo el clavo en el troquíter y con una angulación en retroversión de 
15 grados aproximadamente. 
Tracción longitudinal: 
 Se fija la escápula a una prensa, previa introducción del clavo de Steinman 
de 4.0 mm desde la cabeza hasta la glenoides, se colocan pesos progresivos 
en la diáfisis humeral, empezando con cuatro kg, y con aumentos progresivos 
de 500 gramos, hasta pasar del 9% de peso corporal total aproximadamente, o 
hasta observar falla en el constructo. Se mide el máximo de cargas. 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 19 ~ 
 
Rotación más tracción: 
 Se realizan rotaciones de menos de 5°, con el fin de abocardar la glenoides. 
Luego se tracciona con peso empezando con cuatro kg, y aumentando 
paulatinamente en 500 gr hasta la falla del constructo. 
 Rotaciones: 
 Se fija la escápula a una prensa, previa introducción del clavo, se realizó 
rotación externa e interna máxima del húmero, hasta la falla del constructo. 
Lesión de la glenoides: 
 Se introduce el clavo y sin rotaciones se retira y se revisa la glenoides y el 
orificio realizado por el clavo. Se realiza lo mismo posterior a realizar las 
rotaciones. Para medir el diámetro del orificio hecho por el clavo en la 
glenoides antes y después de las solicitaciones se utilizo un vernier. 
2.8 Análisis estadístico: 
Se realizó mediante el uso de medias, desviaciones standard, gráficas de barras, 
para efecto de establecer las comparaciones entre los cadáveres que tuvieron 
rotación con los que no tuvieron y en consideración de lo pequeño de ambas 
muestras, a pesar de que las variables son numéricas se aplicó la “U de Mann-
Whithney”, con una significancia de p = 0.01. 
2.9 Recursos humanos: 
Un residente investigador, preparador de especímenes y disección a cargo de dos 
residentes y técnico de patología, un asesor médico y un asesor de metodología e 
investigación. 
 
 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 20 ~ 
 
2.10 Recursos materiales: 
 Diez hombros disecados de cinco cadáveres, un equipo quirúrgico de 
disección ortopédica, perforador, vernier, prensa, clavos Steinman de 4.0mm (Fig. 
1) 
2.11 Aspectos éticos: 
Se solicitó la autorización a la División de Enseñanza e Investigación para la 
realización de este trabajo. 
2.12 Resultados: 
 Se estudiaron en total diez hombros, de cinco cadáveres con los criterios ya 
establecidos. 
 Se determinó una carga máxima media en las solicitación en tracción 
caudal de 14.95 kg ya que con este peso aplicado se observo que el constructo 
presentó deformaciones visibles. 
 Se observó que el húmero contenido en la glenoides con el clavo, máximo 
puede tener una rotación de 5°, tanto interna como externa (figs. 3 y 4), y con 
estas rotaciones, hubo dos fracturas espiroideas de cuello quirúrgico del húmero 
que se corrieron hacia diáfisis proximal, (figura 6). La media de peso soportado 
del constructo en la combinación de rotación más tracción longitudinal fue de 6.3 
kg. 
 En la tabla uno se encuentran los resultados de la cantidad de peso 
soportado tanto en los hombros a los que se les realizó rotación externa e interna 
y luego con tracción longitudinal, y los resultados cuando sólo se les realizó 
tracción longitudinal. 
 Se encontró que al realizarle solicitaciones en rotación externa e interna, no 
soportaba el peso aproximado de una extremidad superior y el constructo fallaba, 
y se perdía la contención de la articulación glenohumeral. 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 21 ~ 
 
Tabla I 
Número de 
hombro 
Máximo peso 
soportadotracción mas 
rotación 
Máximo peso 
soportado 
tracción 
longitudinal 
1 6 14.5 
2 6.5 15.5 
3 7 15 
4 7 15.5 
5 6.5 16 
6 5.5 14.5 
7 6.5 15 
8 6 14.5 
9 6.5 15 
10 5.5 14.5 
 
 Se aplicó la “U de Mann-Whithney” con una p < 0.01, esto es 99% de 
confianza encontrando que el peso soportado de los constructos sin realización de 
solicitaciones en rotación externa e interna es mayor que a los que se le realizó 
rotaciones. 
 Mediante fórmulas matemáticas se sacó el área de la superficie articular 
glenoidea y el porcentaje de lesión del clavo en la misma. En la tabla II se 
encuentran los resultados del área de superficie articular de la glenoides, así como 
la longitud del cuello glenoideo. Se encontró que la media de la longitud del 
cuello glenoideo es de 3.45 cm con una desviación estándar de 2.1. En cuanto al 
área de superficie articular de la glenoides, arrojó una media de 5.41144 cm2, con 
una desviación estándar de 2.1213 (Fig. 5). 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 22 ~ 
 
 En la gráfica uno observamos mediante barras los diferentes resultados 
tanto de la longitud del cuello de la glenoides, como el área de superficie articular 
glenoidea de todos los hombros estudiados. 
Tabla II 
Número de 
hombro 
Longitud de 
cuello 
glenoideo(cm) 
Área articular 
glenoides 
(cm2) 
1 3.4 4.7124 
2 3.4 4.6982 
3 3 5.4192 
4 3 5.4663 
5 4 6.0860 
6 3.9 5.9905 
7 3.3 5.6548 
8 3.2 5.6548 
9 3.7 5.2386 
10 3.6 5.1936 
Media 3.45 5.41144 
Desviación 
Standard 
2.1 2.1213 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 23 ~ 
 
Grafica I. Longitud del cuello glenoideo en cm, y área articular glenoidea en cm2
 
 A los hombros que se le realizaron solicitaciones de rotación externa e 
interna, resultaron con mayores daños en la superficie articular glenoidea que a 
los que no se les realizaron. En la tabla III se observan los resultados. 
Tabla III 
Hombros Sin rotaciones Con rotaciones 
1 4.16% 7.18% 
2 3.47% 6.93% 
3 3.99% 7.14% 
4 1.73% 5.88% 
5 1.54% 6.89% 
6 2.35% 5.98% 
7 3.52% 6.56% 
8 2.14% 6.87% 
9 2.10% 5.76% 
10 3.58% 6.06% 
Porcentaje de superficie articular glenoidea dañada 
0 2 4 6 8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
area articular glena
longitud cuello glenoideo
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 24 ~ 
 
 Se aplicó la “U de Mann-Whithney” con una p < 0.01, esto es 99% de 
confianza encontrando que el daño producido a las piezas óseas a las que se le 
realizó rotaciones es significativamente más severo que a las piezas óseas que no 
se les realizó rotaciones. 
 En la gráfica dos se expresa mediante barras las diferencias del daño 
articular entre los hombros a los que se les realizaron solicitaciones de rotación 
externa e interna y a los que no se les realizaron. Podemos observar claramente 
que es mayor el daño en la superficie articular glenoidea en aquellos en donde se 
les realizó las solicitaciones en rotación externa e interna. 
 
Gráfica II. Diferencias de afectación de superficie articular glenoides 
0 2 4 6 8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
C/rotacion
S/rotacion
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 24 ~ 
 
CAPITULO III. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
3.1 DISCUSIÓN 
 Se realizó esta investigación con el afán de conocer las cargas que 
soportaba un clavo de Steinman para mantener la congruencia glenohumeral, y 
las fallas que pueda tener. 
 El presente estudio realizado en hombros de cadáveres, muestra los 
problemas biomecánicos que este constructo puede ocasionar. Se le realizaron 
solicitaciones emulando los movimientos que hace el hombro de manera normal, 
tomando la escápula en una prensa y colocando peso al húmero, encontrando que 
posterior a realizar movimientos rotatorios la media del peso soportado es de 6.3 
kg, por lo que no soportaría el peso aproximado de una extremidad superior. 
 Al parecer el problema de el menor soporte de peso después de la 
realización de rotaciones se debe a que la superficie articular de la glenoides se 
abocarda con estos movimientos. Después de la rotación máxima que se le pudo 
dar al húmero lo cual fue de 5°, se abocardó la superficie articular de la glenoides, 
y el clavo termina por salirse de la misma, y produce falla del constructo. 
 Al trasladar este estudio al campo de la aplicación terapéutica hacia 
pacientes, no habría forma de poder contener la cabeza humeral en la glenoides, 
ya que ante cualquier movimiento de rotación del brazo el constructo fallaría como 
pasó en las pruebas realizadas. 
 No encontramos estudios biomecánicos previos donde se hubiera 
realizado este procedimiento, ni tampoco que evalúen la contención glenohumeral. 
Se encontraron procedimientos parecidos, pero no biomecánicos, como la 
colocación de clavos de Steinman para contener la cabeza humeral, pero 
introduciéndolos en el acromion en dirección hacia la cabeza humeral, colocados 
de manera cefalocaudal, y con indicación por parte de los autores de este tipo de 
constructo, de retirar el material de osteosíntesis a las tres semanas para poder 
comenzar con la rehabilitación del hombro afectado. 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 25 ~ 
 
 Se logró ver un daño en la superficie articular de la glenoideas al pasar el 
clavo a través de la misma, el cual sin rotaciones no era mayor a 5% del total de la 
superficie articular, pero al realizar las rotaciones externa e interna, el daño de la 
superficie articular aumentaba, significativamente comprobado mediante la “U de 
Mann-Whithney”, con un 99% de confiabilidad, aunque el máximo daño hecho a la 
superficie articular glenoidea no fue mayor de 8% del total del área. No se sabe si 
este porcentaje ocasiona una artrosis o un daño irreparable, sería motivo de 
estudios in vivo, donde se realice un seguimiento del paciente para encontrar 
posibles repercusiones y daños tanto en el cartílago articular, como en los efectos 
y secuelas que esto podría conllevar. 
 Cuando el constructo se aplica a luxaciones glenohumerales inveteradas, 
se tendría que evitar completamente la realización de rotación externa y de 
rotación interna por parte del paciente, ésto es prácticamente imposible ya que en 
cualquier momento podría descuidarse y realizar estas solicitaciones, y de realizar 
estos movimientos, el sistema fallaría y conllevaría a la subluxación o a la luxación 
de la articulación. 
 Por otra parte, se investigó en este estudio la longitud del cuello glenoideo 
con el fin de saber aproximadamente la profundidad en cm que el clavo deba 
penetrar para no salirse del mismo. 
3.2 Conclusiones 
 La colocación de un clavo de Steinman de cuatro mm de diámetro que 
atravesó la cabeza humeral hacia la escápula penetrando en la glenoides fue 
mecánicamente insuficiente para contener la articulación del hombro congruente 
bajo solicitaciones fisiológicas en un modelo cadavérico. 
 El daño a la superficie articular de la glenoides es 45% mayor después de 
realizar solicitaciones en rotación externa y solicitaciones en rotación interna, que 
únicamente con tracción longitudinal, siendo significativa la diferencia. 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 26 ~ 
 
 Este constructo para mantener la cabeza humeral en relación con la 
glenoides con tal de contener la reducción de la luxación de hombro, no es útil y si 
causa daño 
3.3 Recomendaciones 
 Es preferible la utilización de otro sistema para la contención de la 
reducción glenohumeral, ya que el constructo formado por el clavo Steinman que 
atraviesa la cabeza humeral y penetra en la glenoides,no es suficiente y produce 
daño articular. 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 27 ~ 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1.- Bucholz, Robert W. MD, et al. Rockwood y Green’s Fracturas en el adulto. . 
Editorial Elsevier. Quinta edición, Estados Unidos, 1109-1110. 2003 
2.- Canale S. Terry. Campbell Cirugía Ortopédica. Editorial Mosby. 10° edición 
Estados Unidos. 3203. 2002 
3. Eiji Itoi, MD, et al. Immobilization in external rotation after shoulder dislocation 
reduces the risk of recurrence,Journal of Bone and Joint Surgery Am. 2007; 89. 
2124- 31. 
4. Zacchilli Michael A., MD, et.al. Epidemiology of shoulder dislocations presenting 
to emergency departments in the United States. Journal of Bone and Joint 
Surgery (Am.) 2010; 92:542-9 
5. Bucholz Robert W. Rockwood y Green’s, Fracturas en el adulto. Editorial 
Elsevier. Quinta edición. Estados Unidos. 1161- 1162. 2003. 
6. Denesh T. Sahajpal MD. Chronic glenohumeral dislocatión. Journal American 
Academy Orthopaedic Surgeons. 2008; 16 ; 385-398. 
7. Porcellini Giuseppe, MD.et.al. Predisposing factors for recurrent shoulder 
dislocation after arthroscopic treatment. Journal of Bone and Joint Surgery Am. 
2009; 91: 2537-42 
8. Diklic, I. D. et.al. Treatment of locked chronic posterior dislocation of the 
shoulder by reconstruction of the defect in the humeral head with an allograft. 
Journal of Bone and Joint Surgery (Br) 2010;92-B:71-76. 
9. Maquieira, G. J. et.al. Non-operative treatment of large anterior glenoid rim 
fractures after traumatic anterior dislocation of the shoulder. Journal of Bone and 
Joint Surgery (Br) 2007; 89-B:1347-1351. 
10. Clavo Steinman, en: http: //somache.blogspot.com/2008/01/pruebas. html 
11. Vernaza Garcés, Fernando, Luxación inveterada del hombro, LILACS. 1987. 
29 
http://somache.blogspot.com/2008/01/pruebas.html
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
 
~ 28 ~ 
 
12. Iglesias-Garayo J. J et.al. Tratamiento quirúrgico de la luxación posterior 
inveterada de hombro. Gaceta Médica de Bilbao 2007; 104: 106-110 
13. Álvarez García J.C. Luxación Posterior de Hombro, Revista Española de 
Cirugía Osteoarticular 1991 (33-40). 
14. Bouchet A. et. al. Huesos y articulaciones del hombro. Anatomía descriptiva, 
topográfica y funcional. Editorial panamericana. Argentina, 1984. 9 – 23. 
15. Squire Maria E. et.al. Anatomía y biomecánica del hombro. Artroscopía 
quirúrgica, Mc Ginty. Estados Unidos. 2005. 161 – 177. 
 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
~ 28 ~ 
 
ANEXOS: 
Cédula de recolección de datos 
Muestra número ___. 
1. Peso máximo que soporta el clavo antes de perder la contención de la articulación 
sin rotaciones externa ni interna __________________________ 
2. Peso máximo que soporta el clavo antes de perder la contención de la articulación 
con rotaciones interna y externa_________________________ 
3. Área de superficie articular de la glenoides: 
___________________________________________________________ 
4. Área o tamaño del orificio en superficie articular glenoideo causada por el clavo, 
sin rotaciones interna ni externa___________________________________ 
5. Área o tamaño del orificio en superficie articular glenoideo causada por el clavo, 
con rotaciones interna y externa______________________________________ 
6. Longitud del cuello glenoideo: 
___________________________________________________________ 
 
 
 1 
 Fig 1. Fig 2. 
ANALISIS BIOMECANICO DE LA CONTENCION DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL CON UN CLAVO STEINMAN 
~ 29 ~ 
 
 
 Fig. 3 Fig. 4 
 
 Fig. 5 Fig. 6 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Continuar navegando