Logo Studenta

Evaluacion-del-efecto-hipoglucemico-de-Sechium-edule-Jacq -y-su-interaccion-con-metformina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 
 
 
 
Evaluación del efecto hipoglucémico de Sechium 
edule (Jacq.) y su interacción con metformina. 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA 
 
 
PRESENTA: 
ALLAN SAÚL CORIA BÁRCENAS 
 
 
ASESORA: 
M EN C LIDIA RANGEL TRUJANO 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, 2017. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos. 
Con mi admiración y respeto, a quienes han guiado mis pasos durante este 
camino, mis Padres Reyna Bárcenas y Juan Coria, por todo su amor y 
sacrificios. Mamá, por apoyarme en todo momento, por tus consejos, y 
perseverancia la cual me ha permitido ser una persona de bien. Papá, por 
hacerme un ser independiente y responsable. Por todos tus consejos y el 
compromiso que has tenido con nosotros. 
A mi hermana Yareli. Por ser mi cómplice, por los momentos felices que 
hemos pasado, y las dificultades que hemos superado. Por tú apoyo, 
admiración y cariño. Pues sé que siempre contare contigo. 
A la familia, por estar conmigo directa e indirectamente. A mis tíos por sus 
consejos, su complicidad y por estar pendientes de mí. A mis primos por su 
afecto y todas las anécdotas vividas. 
A la UNAM Y A LA FES Cuautitlán, por darme la oportunidad de cumplir un 
sueño, que anhelaba desde mi infancia. Por la oportunidad de formar en mi 
un ser ético y responsable. Por el orgullo de pertenecer a esta institución. 
A mi asesora M en C Lidia Rangel Trujano por la confianza, el tiempo 
brindado, los consejos dados y por estar al pendiente de todos los detalles 
y hasta el último momento. Pero sobre todo por su paciencia, lo cual dio 
como resultado el término de este proyecto. 
A mis amigos, los cuales no perpetúe al momento de escribir esto. Gracias 
por acompañarme en esta aventura llamada vida, a quienes encontré al 
ingresar a la UNAM o en el camino al iniciar mi vida laboral. Por los 
momentos buenos, malos, los desvelos, las enseñanzas, los días de estudio, 
los amores y desamores, en fin todas las experiencias. 
A la Dra. Dolores Molina Jasso por el espacio para intercambiar opiniones. A 
la unidad de Bioterio de la Facultad de Medicina de La UNAM, y a sus 
responsables; Dr. Enrique Pinzón Estrada, Dr. Ismael Torres Saldaña y Dr. 
Víctor Manuel Salgado Alfaro, Por su asesoría y atenciones. Así también al 
laboratorio 8 de posgrado de la FES-C, en especial a la M en C Sandra 
Martínez Robles, por las facilidades otorgadas. 
A Dios y a la Vida por rodearme de estas personas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Si me caí es porque estaba caminando, 
y caminar vale la pena aunque te caigas” 
Eduardo Galeano. 
 
 
Índice. 
Índice de imágenes. ................................................................................................. I 
Índice de tablas. ....................................................................................................... I 
Índice de gráficos. ................................................................................................... II 
Índice de diagramas. ............................................................................................... II 
Abreviaturas. .......................................................................................................... III 
1. Introducción. ........................................................................................................ 1 
2. Marco teórico. ...................................................................................................... 3 
2.1 Páncreas. ....................................................................................................... 3 
2.1.1 Páncreas Exócrino. .................................................................................. 5 
2.1.2 Páncreas Endócrino. ................................................................................ 6 
2.2 Insulina. .......................................................................................................... 6 
2.2.1 Síntesis de insulina. ................................................................................. 6 
2.2.2 Actividad biológica ................................................................................... 7 
2.3 Diabetes. ........................................................................................................ 9 
2.3.1 Clasificación. ............................................................................................ 9 
2.3.2 Diabetes Tipo 1. ..................................................................................... 10 
2.3.3 Diabetes Tipo 2. ..................................................................................... 10 
2.3.4 Diabetes gestacional. ............................................................................. 11 
2.4 Epidemiologia............................................................................................... 11 
2.4.1 Factores de riesgo. ................................................................................ 15 
2.4.2 Prevención. ............................................................................................ 15 
2.4.3 Detección. .............................................................................................. 16 
2.4.4 Diagnóstico. ........................................................................................... 16 
2.4.5 Complicaciones...................................................................................... 17 
 
2.5 Tratamiento. ................................................................................................. 18 
2.5.1 Hipoglucemiantes. ................................................................................. 18 
2.5.2 Clasificación. .......................................................................................... 18 
2.6 Metformina. .................................................................................................. 20 
2.6.1 Estructura. ............................................................................................. 21 
2.6.2 Farmacocinética..................................................................................... 21 
2.6.3 Toxicidad. .............................................................................................. 23 
2.6.4 Características. ...................................................................................... 23 
2.6.5 Mecanismo de acción. ........................................................................... 24 
2.6.6 Indicaciones. .......................................................................................... 26 
2.6.7 Reacciones Adversas. ........................................................................... 26 
2.6.8 Administración y dosis. .......................................................................... 26 
2.7 Etnobotánica. ............................................................................................... 27 
2.8 Plantas en la dieta del mexicano. .................................................................28 
2.9 Chayote. ....................................................................................................... 28 
2.9.1 Diversidad genética y origen. ................................................................. 29 
2.9.2 Importancia económica. ......................................................................... 29 
2.9.3 Taxonomía del Chayote. ........................................................................ 30 
2.9.4 Usos del Chayote. .................................................................................. 32 
2.9.5 Propiedades Nutracéuticas. ................................................................... 35 
3. Planteamiento del problema. ............................................................................. 36 
4. Objetivos ........................................................................................................... 37 
4.1 Objetivo General. ......................................................................................... 37 
4.2 Objetivos Específicos. .................................................................................. 37 
5. Hipótesis. ........................................................................................................... 37 
 
6. Material y Métodos. ........................................................................................... 38 
6.1 Equipo. ......................................................................................................... 38 
6.2 Reactivos. .................................................................................................... 38 
6.3 Material Biológico. ........................................................................................ 38 
6.4 Preparación de lotes. ................................................................................... 39 
6.5 Preparación del extracto acuoso y metformina. ........................................... 40 
6.6 Inducción del estado hiperglucémico. .......................................................... 40 
6.7 Determinación de glucosa sérica. ................................................................ 40 
6.8 Análisis estadístico. ...................................................................................... 40 
6.9 Evaluación terapéutica. ................................................................................ 40 
7. Resultados. ....................................................................................................... 43 
8. Análisis de resultados........................................................................................ 48 
9. Conclusiones. .................................................................................................... 52 
11. Referencias. .................................................................................................... 53 
Anexos. ................................................................................................................. 58 
 
 
 
 
 
 
I 
 
Índice de imágenes. 
Imagen 1. Localización Anatómica del Páncreas .................................................... 4 
Imagen 2. Estructuras que integran el páncreas ..................................................... 5 
Imagen 3. Síntesis de la insulina. ........................................................................... 7 
Imagen 4. Acción de la insulina en el organismo.. ............................................... 88 
Imagen 5. Estimación de personas diabéticas en el mundo ................................. 12 
Imagen 6. Estructura química de metformina ....................................................... 21 
Imagen 7. Mecanismo de acción de la metformina ............................................... 25 
Imagen 8. Principales estados productores de Chayote. ...................................... 30 
Imagen 9. Planta y Fruto de Sechium edule ......................................................... 33 
Imagen 10. Planeador de actividades experimentales. ....................................... 411 
Imagen 11. Identificación taxonómica y montaje botánico de Sechium edule ... 433 
 
 
Índice de tablas. 
Tabla 1 . Estimación de adultos diabéticos en el mundo y gasto sanitario ......... 13 
Tabla 2. Generalidades de la diabetes. ................................................................. 14 
Tabla 3 Criterio diagnóstico de clasificación ......................................................... 17 
Tabla 4 Clasificación de Sechium edule .............................................................. 30 
Tabla 5 Características de las variedades de Sechium edule ............................... 32 
Tabla 6. Resultados de identificación metabolitos de Sechium edule. ................ 444 
 
 
 
file:///C:/Users/Saúl/Dropbox/ssyt/Efecto%20de%20la%20administración%20de%20una%20infusión%20de%20Chayote.docx%23_Toc499128774
II 
 
 
Índice de gráficos. 
Gráfico 1. Niveles de glucosa serica de los grupos blanco y control. .................... 44 
Gráfico 2. Efecto terapia con metformina 450 mg/Kg. ........................................... 45 
Gráfico 3. Efecto terapia con extracto acuoso piel de chayote 500 mg/Kg . .... 46 
Gráfico 4. Efecto terapia con extracto acuoso pulpa de chayote 500 mg/Kg . ... 46 
Gráfico 5. Efecto en terapia conjunta piel de chayote con metformina. ................ 47 
Gráfico 6. Efecto en terapia conjunta pulpa de chayote con metformina. ............ 47 
Gráfico 7. Comparacion de niveles de glucosa entre los distintos tratamientos. ... 48 
 
 
 
Índice de diagramas. 
Diagrama 1. Clasificación de los Hipoglucemiantes. ............................................ 19 
Diagrama 2. Procedimiento experimental. ............................................................ 42 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
 
Abreviaturas. 
 
DM Diabetes Mellitus 
DPP4 Dipeptidil-peptidasa 4 (adenosina deaminasa proteína acomplejante 2) 
ENSANUT Encuenta Nacional de Salud y Nutricion 
IFD Federación Internacional de Diabetes 
FMD Federación Mexicana de Diabetes 
HbA1c Hemoglobina glicada fracción A1c 
IMC Índice de Masa Corporal 
PAI-1 Inhibidor del Activador de Plasminogeno 1 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social 
kDa Kilodalton 
HDL Lipoproteínas de Alta Densidad 
LDL C Lipoproteínas de Baja Densidad 
NOM Norma Oficial Mexicana 
PP Polipéptido Pancreático 
PPAR-ƴ Receptor Activado por Proliferador Peroxisomal Subtipo ƴ 
PPAR-α Receptor Activado por Proliferador Peroxisomal Subtipo α 
PPAR-σ Receptor Activado por Proliferador Peroxisomal Subtipo σ 
PPAR's Receptores Activados por Proliferadores Peroxisomales 
SU Sulfonilureas 
 
 
 
 
1 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
1. Introducción. 
La diabetes se está convirtiendo rápidamente en la epidemia del siglo XXI y en un 
reto de salud global. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud indican 
que, de 1995 a la fecha casi se ha triplicado el número de personas que viven con 
diabetes, con cifra actual estimada en más de 347 millones de personas con 
diabetes. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, China, India, 
Estados Unidos, Brasil, Rusia y México, son los países con mayor número de 
diabéticos. 
La diabetes es una enfermedad crónica de causas múltiples. En su etapa 
inicial no produce síntomas, sin embargo cuando se detecta tardíamente y no se 
trata adecuadamente ocasiona complicaciones de salud graves como infarto del 
corazón, ceguera, falla renal, amputación de las extremidades inferiores y muerte 
prematura. Se ha estimado que la esperanza de vida de individuos con diabetes se 
reduce entre 5 y 10 años. El desafío para la sociedad y los sistemas de salud es 
enorme, debido al costo económico y la pérdida de calidad de vida para quienes 
padecen diabetes y sus familias, así como por los importantes recursos que 
requieren en el sistema público de salud para su atención. En México, lasestimaciones existentes son muy variables con cálculos de costos de atención por 
paciente que van desde 700 hasta 3 200 dólares anuales, lo que se traduce en 5 a 
14% del gasto en salud destinado a la atención de esta enfermedad y sus 
complicaciones, inversión que de acuerdo con la Federación Internacional de 
Diabetes se relaciona directamente con la tasa de mortalidad por esta causa. 
(HERNÁNDEZ, 2013) 
Este tipo de desórdenes, quedan incluídos dentro de dos grupos, las de tipo 
1 y las de tipo 2. En las primeras hay una deficiencia total de secreción de insulina. 
En la segunda categoría, la de tipo 2, la causa es una combinación entre la 
resistencia a la acción de la insulina suficiente para mantener la homeostasis. En 
los pacientes con diabetes de tipo 2 hay que iniciar un tratamiento dietético 
acompañado de actividad física adaptado a la edad y, se recomienda iniciar el 
tratamiento con un hipoglucemiante oral. Las sulfonilureas se consideran de 
 
2 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
elección si no hay exceso de peso, y en los pacientes obesos se suele recomendar 
una biguanidina, como la metformina. 
También existen numerosas especies vegetales con posible actividad 
hipoglucemiante. Algunas de ellas están siendo ampliamente estudiadas y, aunque 
es necesario realizar un mayor número de ensayos clínicos controlados, los 
resultados de los trabajos realizados en los últimos años son muy positivos, por la 
eficacia que se desprende de ellos y por la escasa toxicidad a las dosis 
recomendadas, por lo que podrían utilizarse durante largos períodos. (LÓPEZ, 2006) 
Hasta la fecha, se tienen registradas más de 300 especies vegetales de unas 
70 familias diferentes, que según información etnobotánica registrada en el Herbario 
Medicinal del IMSS son usadas tradicionalmente para el tratamiento de la diabetes. 
Dentro de las plantas más recomendadas está el Nopal, el Guarumbo o Chancarro. 
Guazuma ulmifolia comúnmente llamada Guácima, Guácimo o Cualote, 
Parmentiera aculeata cuyo nombre común es Cuajilote y la tronadora (Tecoma 
stans). (ESQUIVEL-GUTIERREZ, 2012) 
En México, una planta muy común y que se incluye en la dieta de los 
mexicanos es el chayote (Sechium edule), este es un fruto de la familia de las 
cucurbitáceas, base de la alimentación de muchos países de Latinoamérica. Se le 
han asociado efectos farmacológicos que ayudan a la prevención y tratamiento de 
diversas enfermedades. Estudios han mostrado que las plantas de la familia 
cucurbitácea cuentan con estructuras estables que permiten ser aporte no solo 
nutricional sino apoyo a la profilaxis de diversos padecimientos en los que 
incluimos la hipertensión, la modulación inmunológica, el efecto antioxidante y 
antidiabético. (CERVANTES, 2013) 
En este trabajo, estudiamos cómo el chayote incluído en la dieta puede 
ayudar al control de este padecimiento. Pese que aún no se conoce su mecanismo 
de acción, es un alimento inocuo y ayuda a la disminución de concentración de 
glucosa en sangre. 
 
 
3 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
2. Marco teórico. 
La diabetes mellitus pertenece a un grupo de enfermedades metabólicas y es 
consecuencia de la deficiencia en el efecto de la insulina, causada por una 
alteración en la función endócrina del páncreas o por la alteración en los tejidos 
efectores, que pierden su sensibilidad a esta hormona. Los islotes pancreáticos 
están constituídos por grupos celulares, situados entre las masas glandulares 
exócrinas. Producen al menos cuatro tipos de secreciones endócrinas y están 
inervados por fibras simpáticas y parasimpáticas que regulan esta secreción. Las 
células α producen glucagón y constituyen entre un 20 y un 30% del total de células 
de los islotes. Las células β, productoras de insulina, representan entre el 40 y el 
60% de la masa celular. Las células δ producen somatostatina y, al igual que las 
células F productoras de polipéptido pancreático (PP), no son más del 5-15% del 
conjunto de células de los islotes. 
Durante la diabetes mellitus, la glucemia se eleva a valores anormales hasta 
alcanzar concentraciones nocivas para los sistemas fisiológicos, provocando daño 
en el tejido nervioso (neuropatías), alteraciones en la retina (retinopatía), el riñón 
(nefropatía) y en prácticamente el organismo completo, con un pronóstico letal si no 
se controla, entre los mecanismos que se alteran durante la diabetes, están la 
secreción de insulina y la señalización del receptor para insulina, además de 
aquéllos que participan en la pérdida de la integridad de las células β pancreáticas 
(CERVANTES, 2013), es por esto que se considera necesario dar detalles anatómicos y 
fisiológicos de este órgano. 
2.1 Páncreas. 
El páncreas es una glándula lobulada color rosa grisáceo, de 12 a 15 cm de longitud, 
que se extiende en sentido casi transversal sobre la pared abdominal posterior, 
desde el duodeno hasta el bazo, por detrás del estómago (Imagen 1). 
El lado derecho del órgano se denomina cabeza, es la parte más ancha y se 
encuentra en la curvatura del duodeno. La parte cónica izquierda, se conoce como 
 
4 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
cuerpo este se extiende un poco hacia arriba y su final nombrado cola, termina cerca 
del bazo. (MENDEZ, 2010) 
 
Imagen 1. Localización Anatómica del Páncreas, tomada de FISIOPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS 
EXÓCRINO consultado en: https://fisiopatologiadigestiva.wordpress.com/2014/12/06/fisiopatologia-del-
pancreas-exocrino/ 
 
El páncreas es una glándula mixta que contiene tanto tejido endócrino como 
exócrino. La parte exócrina predominante consiste en: agrupaciones de células 
secretoras en forma de racimos de uvas, que forma sacos conocidos como acinos, 
que se conectan con los ductos que eventualmente se vacían en el duodeno. La 
pequeña parte endocrina consiste en islas aisladas de tejido endócrino, los islotes 
de Langerhans, que se encuentran dispersos por todo el páncreas. Las hormonas 
más importantes secretadas por las células de los islotes son las insulina y el 
glucagón. Los tejidos endócrinos y exócrinos de páncreas se derivan de diferentes 
tejidos durante el desarrollo embrionario. Y lo único que tienen en común es su 
ubicación (Imagen 2). Aunque ambos están involucrados con el metabolismo de los 
nutrientes, tienen diferentes funciones bajo el control de distintos mecanismos 
regulatorios. (SHERWOOD, 2011) 
 
5 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 
Imagen 2. Estructuras que integran el páncreas, se observan: conductos lobulillos y acinos. Tomado 
de https://fisiopatologiadigestiva.wordpress.com/2014/12/06/fisiopatologia-del-pancreas-exocrino/ 
2.1.1 Páncreas Exócrino. 
El páncreas exócrino secreta enzimas digestivas y un fluído alcalino acuoso. El 
páncreas exócrino secreta un jugo pancreático que consiste de: las enzimas 
pancreáticas que son secretadas activamente por las células acinales que forman 
los acinos. Y una solución acuosa alcalina secretada por las células que recubren 
los conductos pancreáticos. El componente alcalino es rico en bicarbonato de sodio. 
(SHERWOOD, 2011) 
Al igual que el pepsinógeno, las enzimas pancreáticas son almacenadas en 
gránulos zimógenos después de ser producidas y posteriormente son liberadas por 
exocitosis cuando se requieren. Estas enzimas son importantes pues digieren casi 
por completo los alimentos en ausencia de todas las otras secreciones digestivas. 
Las células acinales secretan tres tipos diferentes de enzimas capaces de digerir 
las tres categorías de alimentos: 
 Enzimas proteolíticas 
 Amilasa pancreática 
 Lipasa pancreática 
 
6 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 
2.1.2 Páncreas Endócrino. 
La principal función del páncreas endócrino es la regulación de energía orgánica. 
Tal objetivo se consigue principalmente mediante el control del metabolismo de los 
carbohidratos. La insulina producida por el páncreas endócrino actúa almacenando 
la energía a travésde la reducción de los niveles de glucosa sanguínea y el 
incremento del transporte de glucosa al interior de las células. La insulina también 
estimula la síntesis de proteínas e inhibe la descomposición del glucógeno y de los 
depósitos de grasa. El glucagón actúa de forma antagonista a la insulina 
incrementando los niveles de glucosa en sangre a través de la estimulación de la 
glucogenólisis, la lipólisis y la gluconeogenia. (RIALL, 2013) 
2.2 Insulina. 
La insulina es un polipéptido de 56 aminoácidos. Con un peso molecular de 6 kDa. 
Se integra por dos cadenas polipeptídicas unidas por dos puentes disulfuro. Aunque 
la secuencia de aminoácidos varía entre especies, los enlaces disulfuro se 
mantienen pues son esenciales para su actividad biológica. 
2.2.1 Síntesis de insulina. 
Se sintetiza como una sola cadena polipeptídica en el retículo endoplásmico rugoso: 
la preproinsulina. Esta proteína se encierra en microvesículas en las cisternas del 
retículo endoplásmico, donde sufre algunas modificaciones en su estructura, con el 
plegamiento de la cadena y la formación de puentes disulfuro. Se forma así la 
molécula de proinsulina que se transporta al aparato de Golgi, donde se empaqueta 
en gránulos de secreción. 
Durante la maduración de estos gránulos, la proinsulina es atacada por 
enzimas proteolíticas que liberan la molécula de insulina y el péptido C (Imagen 3). 
Estos gránulos que contienen cantidades equimolares de insulina y péptido C, 
además de una pequeña proporción de proinsulina sin modificar, son expulsados 
por un complejo sistema de microtúbulos y microfilamentos hacia la periferia de las 
células β. Cuando se fusiona la membrana del gránulo con la membrana celular se 
 
7 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
disuelven ambas en el punto de contacto y se produce la exocitosis del contenido 
del gránulo. 
Las células β de los islotes pancreáticos funcionan como un sensor 
energético en general y de la glucemia en particular, lo que les permite integrar 
simultáneamente señales de nutrientes y moduladores. (RIALL, 2013) 
 
Imagen 3. Síntesis de la insulina. Tomado de Sabiston Tratado de Cirugía: La Base Biológica de 
Práctica Quirúrgica Moderna. 
2.2.2 Actividad biológica 
En general, la insulina es una hormona que estimula los procesos anabólicos e 
inhibe los catabólicos. A corto plazo aumenta la oferta de sustratos en el interior 
celular para el almacenamiento de energía y a medio plazo provoca un incremento 
de las actividades enzimáticas relacionadas con la formación de reservas 
energéticas. 
La insulina aumenta el transporte de glucosa a través de la membrana 
plasmática de las células en la mayoría de los tejidos, excepto en el cerebro 
(excluyendo el centro de la saciedad hipotalámico), los túbulos renales, la mucosa 
intestinal, las propias células β pancreáticas y los eritrocitos. En el hígado, la insulina 
estimula la síntesis de glucógeno inhibiendo la gluconeogénesis y la glucogenolisis, 
por lo tanto, es una hormona hipoglucemiante (Imagen 4). 
 
8 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
La insulina favorece el transporte de los ácidos grasos y su captación por la 
célula adiposa para ser almacenados. Estos ácidos grasos proceden de los 
quilomicrones y lipoproteínas liberados por el hígado, en el que tiene lugar una alta 
actividad lipogénica por efecto de esta hormona. Así, los ácidos grasos libres que 
entran al hígado se derivan hacia la esterificación, provocando un efecto 
anticetogénico y, por otro lado, se sintetizan de nuevo ácidos grasos libres y 
colesterol a partir del acetil-CoA. Finalmente, la insulina tiene también una 
importante acción inhibidora sobre la lipasa del tejido adiposo sensible a esta 
hormona, impidiendo que se liberen ácidos grasos a la sangre y sean transportados 
a otros tejidos. 
Imagen 4 . Acción de la insulina en el organismo. (IFD, 2015). 
En el músculo, la hormona estimula el transporte de ciertos aminoácidos a 
través de la membrana celular. La síntesis de proteínas aumenta por efecto directo 
de la insulina sobre la maquinaria ribosómica. Al mismo tiempo, favorece la síntesis 
de enzimas relacionados con el almacenamiento de glúcidos, lípidos y proteínas e 
inhibe las enzimas proteolíticas y la salida de aminoácidos de la célula. Su efecto 
sobre la síntesis proteica se observa claramente en el hígado y en el páncreas, 
donde la insulina aumenta la síntesis de albúmina y amilasa, respectivamente. 
Además, es importante el papel de la insulina y los péptidos estructuralmente 
relacionados con ella sobre el crecimiento del cartílago y hueso potenciando la 
 
9 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
captación de aminoácidos distintos en cada caso, por lo que se consideran 
sinergistas. La insulina tiene otros efectos importantes como la estimulación de la 
captación de fosfato, potasio y magnesio por las células desde el espacio 
extracelular. Es también esencial su papel en la reabsorción de sodio, potasio y 
fosfato por los túbulos renales. 
2.3 Diabetes. 
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica y compleja que se 
caracteriza por deficiencia absoluta o relativa de insulina causando así 
hiperglicemia crónica y otras alteraciones metabólicas. (LOPEZ-ANTUNANO, 1998) De 
acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, la podemos definir como una 
condición crónica que ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente 
insulina o no puede utilizarla de una forma adecuada. Y puede ser diagnosticada 
observando niveles altos de glucosa en sangre. (IFD, 2015). 
La ineficacia de la insulina en personas con diabetes significa que la glucosa 
continua circulando por el torrente sanguíneo. Y con el tiempo, este exceso puede 
tener complicaciones graves. (FMD, 2016) 
 
La hiperglucemia es el efecto de la diabetes no controlada. Que con el tiempo 
daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los 
vasos sanguíneos. (NOM-015-SSA2-2010, 2010) 
 
2.3.1 Clasificación. 
Pese que todos los tipos de diabetes producen hiperglucemia como principal 
manifestación, los procesos patogénicos son variados. De acuerdo a la OMS, 
existen tres tipos de diabetes. 
 Tipo 1 
 Tipo 2 
 Diabetes gestacional 
 
10 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
La diabetes monogénica y la diabetes secundaria son otro tipo de diabetes 
menos común. La primera es el resultado de una mutación genética. Mientras la 
secundaria surge como complicación de otras enfermedades, como trastornos 
hormonales. (IFD, 2015). 
 
2.3.2 Diabetes Tipo 1. 
También llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia. Es causada, 
cuando el sistema inmune ataca las células beta del páncreas las cuales son 
encargadas de la producción de insulina. La enfermedad puede afectar a personas 
de cualquier edad. Pero generalmente afecta a niños y jóvenes. Aparece de forma 
repentina, Tiene una frecuencia del 10% de la población con diabetes y puede 
producir síntomas como: 
 Sed anormal y sequedad en la boca 
 Micción frecuente 
 Cansancio excesivo 
 Hambre constante 
 Pérdida de peso repentina 
 Visión borrosa 
2.3.3 Diabetes Tipo 2. 
También llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, 
generalmente ocurre en adultos pero no exenta a los niños ni jóvenes. Se debe a 
una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos 
mundiales, y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad 
física. Se presenta en la mayoría de los casos en pacientes de más de 40 años. 
Los síntomas de este tipo de diabetes incluyen: 
 Micción frecuente 
 Sed excesiva 
 Pérdida de peso 
 Visión borrosa 
 
11 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 La enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de 
evolución y han aparecido complicaciones, pues los síntomas sueles ser menos 
marcados que en la de tipo 1. Hasta hace poco,este tipo de diabetes solo se 
observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños 
(IFD, 2015). 
La cantidad de personas con este tipo de diabetes está en aumento a nivel 
mundial, este aumento se asocia con el envejecimiento de la población, el 
desarrollo económico, el aumento de las zonas urbanas, las dietas no saludables 
y la disminución de la actividad física (IFD, 2015). 
2.3.4 Diabetes gestacional. 
Se caracteriza por hiperglucemia que aparece durante el embarazo y alcanza 
valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos 
para diagnosticar una diabetes. Se produce al disminuir la sensibilidad de los tejidos 
a la insulina, esto se debe a que las hormonas ováricas y placentarias disminuyen 
la sensibilidad a la insulina. 
 Las mujeres con niveles de glucosa ligeramente elevados son clasificadas 
como con diabetes gestacional, mientras que mujeres con niveles de glucosa 
marcadamente elevados se dice que padecen diabetes en el embarazo. Las 
mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones 
durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en un futuro. (OMS, 
2016) 
2.4 Epidemiologia. 
La carga de morbilidad de la diabetes (Imagen 5) está aumentando en todo el 
mundo, y en particular en los países en desarrollo. Las causas son complejas, pero 
en gran parte están relacionadas con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad 
y la inactividad física. Actualmente en el mundo hay más de 415 millones de 
personas con diabetes. 
 
12 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 
Imagen 5. Estimación de personas diabéticas en el mundo (IFD, 2015) 
 
Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos 
bajos y medios, que en su mayoría se encuentran menos preparados para enfrentar 
esta epidemia. Las muertes por diabetes podrían multiplicarse por dos entre 2005 y 
2030. Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como 
consecuencias del exceso de azúcar en la sangre. Casi la mitad de esas muertes 
corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres. 
Según estimaciones actuales, en México la población aproximada de 
personas con diabetes asciende a casi 15 millones de personas y ocasiona 80 mil 
muertes anuales, afectando a todas las clases sociales. 
Frente a ello, las diversas instituciones de salud en el país han comenzado a 
reforzar sus campañas preventivas para evitar altos costos, particularmente de las 
complicaciones asociadas. En efecto, para cuando se diagnostica la diabetes y sus 
complicaciones, los costos para su tratamiento son muy elevados y prácticamente 
el paciente va perdiendo sus años-vida productivos, con repercusiones importantes 
en términos de costos indirectos atribuibles a la diabetes (ARREDONDO, 2011). 
 
13 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
Lo anterior dificulta un uso y asignación eficiente de recursos para enfrentar 
el problema de demanda de servicios. 
En 2011 México ocupaba el noveno lugar mundial en la prevalencia de 
diabetes en adultos Esta cifra era por demás alarmante, y más aún cuando. Las 
proyecciones de los especialistas internacionales referían que para el año 2025, el 
país ocupará el sexto o séptimo lugar. Sin embargo datos de la federación 
internacional de diabetes en su atlas de riesgos 2015 colocan al país en el 6 lugar 
en diabetes en adultos y décimo lugar en diabetes en infantes (Tabla1). 
 A B 
 
 
De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
(ENSANUT) la prevalencia aumentó a 14%, lo que representa un total de 8 millones 
de personas con diabetes, derivados de estudios realizados por investigadores en 
la materia, señalaremos los siguientes: 
 Cada hora se diagnostican 38 nuevos casos de diabetes. 
 Cada dos horas mueren 5 personas a causa de complicaciones originadas 
por la diabetes. 
 De cada 100 pacientes con diabetes, 14 presenta alguna complicación renal. 
Tabla 1 . Estimación de adultos diabéticos en el mundo (A) y gasto sanitario en dólares (B) (IFD, 
2015) 
 
14 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 El 30% de los problemas de pie diabético termina en amputación. 
 De cada cinco pacientes con diabetes, 2 desarrollan ceguera. (INSP. (Instituto 
Nacional de Salud Publica), 2012) 
En el estado de México, por mencionar algunos datos, de acuerdo con la 
Dirección General de Información en Salud, durante la última década, se registraron 
51,950 defunciones a causa de la diabetes, siendo más afectado el género 
femenino. Por lo que respecta a egresos hospitalarios por este padecimiento, se 
registraron durante el último corte. 26,031 casos, siendo mayormente afectado el 
género femenino. (SSEM, 2016) 
Características Diabetes T1 Diabetes T2 
Etiología Desconocida Desconocida 
Comienzo Abrupto Insidioso 
Tratamiento Único (Insulina) Múltiple. Múltiples formas 
clínicas 
Algunas relativamente 
estables. 
Numerosos casos subclínicos 
Componente 
hereditario 
Relativo Fuerte 
Variación estacional Aumento de la 
incidencia en el otoño 
No 
Indicador más 
importante 
Incidencia Prevalencia 
Edad de aparición Mayor frecuencia en la infancia Mayor frecuencia a partir de 
los 40 años 
Comportamiento 
epidémico 
No Aumento global de la 
prevalencia. 
Variación geográfica Mayor incidencia en países del 
hemisferio norte 
Afecta a todos los países 
Tabla 2. Generalidades de la diabetes, fuente: Organización Mundial de la Salud, Organización 
Panamericana de la Salud, Curso de Apoyo al Auto-Manejo en Diabetes, Módulo6 Epidemiología y 
costo de la diabetes. 2010. 
 
15 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
2.4.1 Factores de riesgo. 
 Edad mayor de 45 años. 
 Tener familiares de primer grado con diabetes. 
 Diámetro de cintura abdominal > 90 cm en hombres, > 80 cm en mujeres, o 
bien índice de masa corporal (IMC) > 25 kg/m2. 
 Haber tenido hijos que hayan pesado más de 3 800 gramos al nacer Haber 
presentado diabetes gestacional. 
 Poca o nula actividad física cotidiana, 
 Tener niveles de presión arterial alta: por encima de 140/90 mm Hg, 
 Tener niveles bajos de colesterol HDL en sangre, < 40 mg/dL, y/o niveles de 
triglicéridos en sangre iguales o > 150 mg/dL, 
 Mujeres con síndrome de ovario poliquístico, 
 Presentar alteración de la glucosa en ayuno (entre 100 y 125 mg/dL), 
 Presencia de otras condiciones clínicas asociadas con resistencia a la 
insulina, como obesidad importante (IMC > 30) o acantosis nigricans 
2.4.2 Prevención. 
La diabetes mellitus es una enfermedad que se origina debido a la combinación de 
diversos factores. Entre las estrategias que se pueden seguir individualmente para 
prevenir la aparición de diabetes se encuentran: 
 Tener una alimentación alta en fibra 
 Moderar el consumo de los alimentos con alto contenido calórico y de 
carbohidratos 
 Realizar actividad física con regularidad 
 Mantener un peso saludable (para saber el peso ideal, consultar al médico o 
nutriólogo) 
 Moderar el consumo de alcohol 
 Disminuir los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans 
 Evitar las bebidas azucaradas y refrescos 
 No fumar 
 
16 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 Levantarse unos minutos después de un periodo prolongado de estar 
sentado 
 Acudir periódicamente al médico para realizarse pruebas de glucosa en 
sangre 
Los factores relacionados con el estilo de vida pueden modificarse con el objetivo 
de mejorar la salud de las personas y disminuir las posibilidades de desarrollar 
diabetes. Estas intervenciones pueden disminuir hasta en 31% la presentación de 
casos de diabetes mellitus 2 (INSP, 2015) 
2.4.3 Detección. 
Se establece el diagnóstico de diabetes cuando una persona tiene valores 
anormalmente elevados de glucosa en la sangre. A menudo se controlan los valores 
de azúcar en la sangre durante un examen anual de rutina o durante una 
exploraciónclínica que se realiza antes de la incorporación a un nuevo empleo o de 
la práctica de un deporte. También pueden realizarse análisis para determinar la 
posible causa de síntomas como aumento de la sed, la micción o el hambre, o si 
existen factores de riesgo característicos como antecedentes familiares de diabetes, 
obesidad, infecciones frecuentes o cualquier otra complicación asociada con la 
diabetes. 
2.4.4 Diagnóstico. 
La diabetes tipo 1 basa su diagnóstico, al igual que otros tipos de diabetes, en el 
nivel de glucemia en ayunas, en la aleatoria (sin ayunar), en el examen de 
hemoglobina A1c y en la prueba de tolerancia a la glucosa. 
Otros exámenes preventivos, aunque necesarios, consisten en: 
 Inspeccionar piel y huesos en los pies y las piernas. 
 Estar atento a la sensibilidad en los pies. 
 Revisar habitualmente la presión arterial. 
 Revisar los niveles de colesterol y triglicéridos. 
 Examinar los riñones. 
 Visitar al oftalmólogo. 
 
17 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 Visitar al odontólogo. 
Un segundo criterio diagnóstico se refiere a la curva de tolerancia a la glucosa, 
mediante la administración oral de 75 g de glucosa anhidra. Se realiza una toma de 
glucosa basal en ayuno, posteriormente se administra la carga de estos 75 g de 
glucosa oral y se toman muestras séricas de glucosa, tanto a la hora como a las 2 
horas. Se clasifica de la siguiente forma: 
Niveles séricos de glucosa Clasificación 
< 100 mg/dL Persona como sana. Si es obeso o tiene algunas otras 
enfermedades concomitantes, se considera como paciente 
sano pero con factores de riesgo asociados con la diabetes 
mellitus tipo 2. 
 
100 y 110 mg/dL Estado pre-diabético. 
140mg/dL Se considera diabético. A partir de este momento habrá que 
valorar el contexto del paciente para determinar si es 
necesario iniciar o no con una terapia farmacológica. 
 
Tabla 3. Criterio diagnóstico de clasificación (NOM-015-SSA2-2010, 2010) 
Además de la medición del nivel de glucosa para llegar al diagnóstico de 
diabetes mellitus, es importante conocer el perfil de lípidos ya que la mayoría de las 
personas que viven con diabetes presenta Dislipidemias. (FMD, 2016) 
2.4.5 Complicaciones 
Los altos niveles de glucosa en sangre pueden llevar a enfermedades serias que 
afectan al corazón, los ojos, riñones y los nervios. Las complicaciones de esta 
enfermedad pueden prevenirse o retrasarse. Manteniendo los niveles de azúcar en 
sangre. Entre las principales complicaciones tenemos: 
 Retinopatías 
 Anguina de pecho 
 Infarto de miocardio 
 Accidente cerebrovascular 
 Hipertensión 
 Pie diabético 
 Nefropatías
 
 
18 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
Las principales complicaciones de la diabetes son evitables, se pueden prevenir 
con un buen control de los niveles de glucosa, así como con un buen control de la 
presión arterial y el colesterol. Ello requiere que las personas con diabetes estén 
altamente educadas sobre cómo controlar su condición, así como el acceso a la 
insulina, terapia oral y equipo de monitorización. Las personas con diabetes deben 
tener el apoyo de una fuerza de trabajo del personal sanitario capacitado, así como 
sistemas sanitarios que proporcionen pruebas sanguíneas regulares y exámenes 
de ojos y pies. (IFD, 2015) 
2.5 Tratamiento. 
El tratamiento contra la diabetes mellitus se basa principalmente en alivio de los 
síntomas, Mantener el control metabólico, Mejoría de la calidad de vida, Prevención 
de las complicaciones agudas y crónicas, Tratamiento de las enfermedades que 
acompañan a la diabetes, Disminución de la mortalidad. Existen dos tipos de 
tratamientos para esta enfermedad; el farmacológico y el no farmacológico. 
Las metas básicas del tratamiento incluyen el logro de niveles normales de 
glucosa, en ayuno y postprandial, colesterol total, triglicéridos, presión arterial, 
control de peso y la HbA1c, mismos que deberán ser monitoreados por el equipo de 
salud, y que durante los primeros seis meses serán atendidos por el tratamiento no 
farmacológico. 
2.5.1 Hipoglucemiantes. 
Los agentes hipoglucemiantes son fármacos que propician la disminución de los 
niveles de glucosa en sangre después de su administración oral. Mediante dos tipos 
de mecanismos; los pancreáticos y los extra pancreáticos. 
2.5.2 Clasificación. 
En la actualidad, estos compuestos se clasifican en cinco grandes grupos 
(Diagrama 1): 
 
19 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 
Diagrama 1. Clasificación de los Hipoglucemiantes, Modificado de Lina y Vivas 2004. 
Sensibilizadores de insulina. 
Estos no son considerados como hipoglucemiantes pues no aumentan la secreción 
de insulina sino que mejoran la respuesta periférica a la misma, con lo cual favorece 
el control de la glucemia. (SALAVERRIA, 2007) Mediante el incremento de la sensibilidad 
del músculo, la grasa y el hígado a la insulina. En este grupo podemos encontrar a 
las Tiazolidinedionas, como: la pioglitazona y la rosiglitazona 
Sulfonilureas (SU). 
Estos compuestos, disminuyen la glucosa al estimular la secreción de insulina por 
la célula beta pancreática, lo cual se asocia con un aumento en las concentraciones 
circulantes de insulina; sin embargo su uso prolongado se asocia a una disminución 
progresiva de la capacidad de la célula beta para aumentar la secreción de insulina, 
lo cual es reconocido como falla secundaria. (SALAVERRIA, 2007) 
 Las sulfonilureas se dividen en dos grupos o generaciones, la primera 
generación tiene una alta unión a proteínas plasmáticas lo cual ocasiona una alta 
posibilidad de interacción farmacológica, la acetohexamida, clorpropamida, 
tolazamida y tolbutamida pertenecen a este grupo. Mientras que la glibenclamida, 
glipizida, glimepirida son parte de las sulfonilureas de segunda generación las 
cuales son más potentes y con menor interacción con otros fármacos. 
 
20 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
Meglitinidas. 
Estimulan rápidamente la secreción de insulina en la célula beta a través de un 
mecanismo dependiente de la concentración de glucosa, disminuyendo 
eficientemente la glucemia en el estado postprandial. Como por ejemplo la 
repaglinida y la nateglinida (SALAVERRIA, 2007) 
Inhibidores de la α-glucosidasa. 
Al igual que las biguanidas, estos no son hipoglucemiantes y su acción radica en 
limitar la absorción intestinal de glucosa a través de la inhibición de la enzima alfa 
glucosidasa; en consecuencia, su principal efecto es la reducción de la glucosa 
posprandial. Entre este grupo podemos mencionar a la ascarbosa y miglito 
(SALAVERRIA, 2007) 
Inhibidores de la DPP4 o gliptinas. 
Estos modulan la actividad de ciertos genes vinculados al metabolismo de los 
carbohidratos y de los lípidos, con reducción de la lipólisis y aumento en la captación 
celular de la glucosa. Ya que son activadores del factor de transcripción nuclear del 
proliferador de peroxisomas gamma (PPARγ) (SALAVERRIA, 2007) 
2.6 Metformina. 
La Metformina es un agente hipoglucemiante de la familia de las biguanidas 
(derivado de la guanidina, sustancia que está naturalmente en una planta, la Galega 
officinalis, utilizada en la Europa medieval como antidiabética); la Metformina es 
muy soluble en agua y prácticamente insoluble en acetona, éter y cloroformo. Puede 
disminuir el peso corporal total al modificar el metabolismo de los lípidos. Reduce 
los niveles de triglicéridos, de la fracción LDL y disminuye la oxidación de ácidos 
grasos. 
Es un hipoglucemiante oral, útil en el tratamiento de la diabetes mellitus, la 
metformina no estimula a las células pancreáticas beta para aumentar la secreción 
de insulina; de hecho el que haya secreción de insulina es fundamental para que 
esta ejerza su efecto terapéutico. Se cree que esta disminuye la producción hepática 
 
21 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
de glucosa y mejora la sensibilidad de insulina al aumentar su captura periferia y su 
utilización.Su efecto hipoglucemiante es máximo en cuatro horas y persiste durante 
las 24 horas posteriores. En pacientes con diabetes mellitus tipo dos favorece la 
pérdida de peso, no modifica significativamente los niveles de insulina. (RODRÍGUEZ, 
2013) 
2.6.1 Estructura. 
 
 
Imagen 6. Estructura química de metformina tomado de : 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/Metformin.svg/1200px-
Metformin.svg.png 2017 
 
1,1-Dimetilbiguanida (Metformina) (Imagen 6) 
Formula química: C4H11N5 
Peso molecular: 129.16 g/mol 
 
2.6.2 Farmacocinética. 
 
La metformina se administra por vía oral. Su biodisponibilidad es del 50-60%. 
Después de una dosis oral de metformina (de liberación retardada) las 
concentraciones máximas se consiguen a las 7 horas y los niveles plasmáticos son 
 
22 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
un 20% más bajos que los objetivos después la misma dosis de fármaco no 
retardado. 
Absorción: La biodisponibilidad absoluta de una dosis de 500 mg de 
Metformina en condiciones de ayuno es de aproximadamente 50 a 60%. Los 
estudios realizados utilizando dosis orales únicas de Metformina entre 500 y 1.500 
mg y entre 850 y 2.550 mg, indican que hay una falta de proporcionalidad de la 
biodisponibilidad con dosis crecientes, lo cual es debido a una disminución de la 
absorción en lugar de una alteración en la eliminación. La ingesta de alimentos 
retrasa la absorción de la Metformina y disminuyen la concentración máxima. En un 
40% aproximadamente, el área bajo la curva, disminuye en un 25% y se prolonga 
el tiempo hasta la concentración máxima en unos 35 minutos. 
Distribución: El volumen de distribución aparente después de una dosis única 
de Metformina de 850 mg es en promedio de 654 ± 358 litros. La Metformina se une 
de manera insignificante a las proteínas plasmáticas. La Metformina se distribuye 
en los eritrocitos, muy probablemente como una función del tiempo. A dosis clínicas 
habituales, las concentraciones plasmáticas en estado estable de la Metformina se 
alcanzan dentro de las 24 a 48 horas siguientes y generalmente son menores a 1 
mg/mL. Durante los ensayos clínicos controlados con Metformina, los niveles 
plasmáticos máximos de Metformina no excedieron nunca los 5 mg/mL, incluso a 
las dosis máximas terapéuticas. 
Metabolismo: Los estudios sobre la administración intravenosa de una dosis 
única de Metformina, demostraron que es eliminada sin cambios en la orina y no 
tiene ningún metabolismo ni modificación hepática o en algún otro sistema; no 
presenta ninguna eliminación biliar y no se han detectado metabolitos en la 
circulación sistémica. 
Eliminación: La depuración de Metformina es aproximadamente 3,5 veces 
mayor que la depuración de creatinina, lo que indica que la secreción tubular es la 
mayor forma de eliminación. Después de la administración oral, un 90% del fármaco 
es eliminado en las primeras 24 horas, con una vida medía de eliminación 
 
23 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
plasmática de 6,2 horas. En la sangre, la vida media de eliminación es de 
aproximadamente 17,6 horas, lo que sugiere que la masa eritrocitaria puede ser un 
compartimento de distribución del fármaco. 
2.6.3 Toxicidad. 
En estudios de toxicidad crónica en los ratones (de 91 semanas de duración) y en 
las ratas (104 semanas) con dosis 4 veces superiores a las utilizadas en la clínica 
no han observado evidencias de carcinogénesis en ambas especies. Sin embargo 
en las ratas hembra tratadas con 900 mg/kg/día se observó un aumento de la 
incidencia de pólidos benignos en el estroma uterino. No se observaron efectos 
clastogénicos en ninguno de los exámenes de mutagénesis "in vitro" o "in vivo" 
2.6.4 Características. 
A pesar del tiempo que tiene este fármaco de estar a la venta, su mecanismo de 
acción, no está del todo aclarado. Lo que se conoce y se ha demostrado son los 
siguientes aspectos: 
 Es 10 veces menos productora de acidosis láctica. 
 No estimula la secreción de insulina; por ello se le considera un 
antihiperglucémico. 
 Disminuye la absorción de glucosa a nivel intestinal. 
 Disminuye la producción hepática de glucosa. 
 Tiene una duración de acción de tres a cuatro semanas. 
 Aumenta la captación y utilización de la glucosa por el tejido músculo-
esquelético y adiposo. 
 Potencializa la insulina endógena, lo que conlleva a aumentar la síntesis de 
glucógeno en el tejido músculo-esquelético, sin modificar la síntesis de 
glucógeno hepático. 
 Aumenta la oxidación de glucosa en el tejido músculo-esquelético. 
 Aumenta la afinidad de la insulina por su receptor. 
 Reduce la glucemia en ayuno y postprandial. 
 Disminuye la hiperinsulinemia y mejora la resistencia a la insulina. 
 
24 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 Disminuye la oxidación de los ácidos grasos, colesterol total, LDL y 
triglicéridos. 
 No provoca aumento de peso corporal, si favorece su reducción y una vez 
logrado lo mantiene en ese peso 
 Aumenta la actividad fibrinolítica por disminución del inhibidor del activador 
de plasminógeno 1 (PAI-1) y disminuye la adhesividad plaquetaria. 
 Mejora la función endotelial. 
 Útil en la prevención o retardo para el desarrollo de la diabetes tipo 2 
 
2.6.5 Mecanismo de acción. 
Aunque el mecanismo de acción de la metformina no está completamente 
determinado, se cree que su principal efecto en la diabetes de tipo 2 es la 
disminución de la gluconeogénesis hepática. Además, la metformina mejora la 
utilización de la glucosa en músculo esquelético y en tejido adiposo aumentando el 
transporte de la glucosa en la membrana celular (Imagen 7). Esto puede ser debido 
a una mejor fijación de la insulina a sus receptores ya que la metformina no es eficaz 
en los diabéticos en lo que no existe una cierta secreción residual de insulina. La 
disminución de la absorción intestinal de la glucosa sólo ha sido observada en 
animales. 
La metformina, a diferencia de las sulfonilureas, prácticamente no ocasiona 
hipoglucemias ya que no modifica sensiblemente las concentraciones de insulina. 
Esta propiedad de no aumentar los niveles de insulina es importante en el 
tratamiento de los diabéticos obesos con diabetes no insulino-dependiente. 
Origina una disminución del 10-20% en la oxidación de los ácidos grasos y 
un ligero aumento en la oxidación de la glucosa. A diferencia de la metformina (la 
primera biguanina introducida en la clínica) la metformina no inhibe la oxidación 
mitocondrial de lactato a menos que las concentraciones plasmáticas sean 
excesivas (por ejemplo en pacientes con insuficiencia renal) y/o haya hipoxia. 
 
25 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 
Imagen 7. Mecanismo de la metformina (GAOCHAO, 2001) 
La evidencia actual indica que la metformina baja la glucosa sanguínea 
elevada, mediante los mecanismos siguientes: 
Lo cual produce las siguientes acciones farmacológicas 
 Disminuye la velocidad de producción de glucosa hepática. 
 Disminuye la gluconeogénesis. 
 Disminuye la glucogenolisis. 
 Incrementa la ligadura de insulina a sus receptores. 
 Potencializa la acción de ella a nivel celular. 
 
La baja de la glucosa sanguínea con metformina, sólo se observa en personas 
diabéticas y con resistencia a la insulina, no tiene efecto alguno sobre las personas 
sanas, salvo en aquéllas sometidas a ayuno prolongado. (VELAZQUEZ, LARA, & TAPIA, 2002) 
 
26 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
2.6.6 Indicaciones. 
En diabetes mellitus tipo 2 asociada a obesidad o cuando la hiperglucemia no 
puede ser controlada con dieta, ejercicio o reducción de peso. En combinación con 
sulfonilureas, cuando estas no controlen la glucemia. 
2.6.7 Reacciones Adversas. 
Durante la terapia con Metformina se han observado: acidosis láctica, 
náuseas, vómito, diarrea, flatulencia, debilidad, molestia en el pecho, rubor, 
palpitaciones, cefalea, mareo, rash, indigestión, distensión abdominal, heces 
anormales, estreñimiento,dispepsia, trastorno del gusto, mialgia, disnea, infección 
del tracto respiratorio superior, diaforesis, niveles disminuidos de vitamina B12 y 
anemia megaloblástica. 
2.6.8 Administración y dosis. 
Vía: Oral 
Dosis: La dosis inicial recomendada, 24 – 26 mg/kg (dos tabletas de 850 mg), 
administrada con los alimentos. Si es necesario, la dosis se puede incrementar 
gradualmente hasta alcanzar una dosis máxima de 3 tabletas al día (28mg/kg). 
 Una exposición de metformina a más de 50g produce un sobredosis pues se 
ha reportado que en un 10% de los casos la aparición de hipoglicemia, sin que se 
haya establecido una relación causal con el fármaco. En un 32% de los casos se 
presentó acidosis láctica. La Metformina es dializable, teniendo una depuración de 
170 mL/min en buenas condiciones hemodinámicas, de manera que puede ser una 
medida de utilidad. En caso de ingesta de una dosis masiva del medicamento, ya 
sea accidental o intencional, deberá establecerse una vía venosa permeable de 
forma inmediata, se requiere hacer vaciamiento gástrico inmediato ya sea 
mecánico, provocando el vómito, o con la realización de lavado gástrico. Deberá 
tenerse especial cuidado con la aparición de síntomas por intoxicación como son: 
convulsiones, depresión respiratoria, oliguria o anuria y resolverlos según sea el 
caso. La acidosis láctica es muy rara pero es una urgencia médica y debe ser tratada 
en una unidad de cuidado intensivo. 
 
27 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
2.7 Etnobotánica. 
México posee una rica tradición en el empleo de las plantas medicinales entre sus 
varias prácticas curativas populares. El primer libro de herbolaria medicinal azteca 
y una de las más importantes fuentes bibliográficas históricas en América en 
medicina, lleva por nombre “Libro de las yerbas medicinales de los indios”, que se 
conociera cuatro siglos después como Códice Badiano (Códice De la Cruz-
Badiano), es una obra en la que se describen más de 150 plantas nativas de México 
y donde se constata su uso medicinal. (AVEDAÑO, 2010) 
Los estudios etnobotánicos sin duda alguna ocupan un lugar prominente en 
la ciencia mexicana dentro de la investigación y desarrollo de fármacos puesto que 
algunos reportes afirman que aproximadamente 40% de los productos 
farmacéuticos que se consumen en los países desarrollados proceden de fuentes 
naturales, principalmente de las plantas. En México, la mayor parte del conocimiento 
tradicional que se tiene acerca de las plantas medicinales, como ya se mencionó 
proviene desde la época prehispánica y actualmente diversos grupos étnicos lo 
conservan. (AVEDAÑO, 2010) 
Los efectos terapéuticos se deben al contenido de diferentes metabolitos 
secundarios como los aceites esenciales, taninos, ácidos fenólicos, cetonas y 
flavonoides, entre otros. (EZQUIVEL-GUTIERREZ, 2012) La principal estrategia desarrollada 
para lograr la integración de las medicinas tradicionales a los tratamientos, ha sido 
la investigación con plantas medicinales para comprobar de manera científica su 
eficacia. Además de su difusión entre las culturas, capacita recursos humanos 
especialistas en medicina tradicional. Algunos países de América Latina como 
México, Nicaragua y Brasil tienen experiencias interesantes con avances hacia la 
integración de las medicinas tradicionales en la medicina moderna. (EZQUIVEL-
GUTIERREZ, 2012) 
Las investigaciones realizadas en nuestro país con plantas medicinales, es 
indicativo de la importancia de la medicina tradicional mexicana. Actualmente, los 
reportes indican la existencia de literatura científica que avala el uso de las plantas, 
sus extractos o sus compuestos activos contra diversas enfermedades. Hasta la 
 
28 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
fecha, se tienen registradas más de 300 especies vegetales de unas 70 familias 
diferentes, que según información etnobotánica registrada en el Herbario Medicinal 
del IMSS son usadas tradicionalmente para el tratamiento de la diabetes. 
2.8 Plantas en la dieta del mexicano. 
De acuerdo a la NOM-043-SSA2-2005 Los hábitos alimentarios se relacionan 
principalmente con las características sociales, económicas y culturales de una 
población o región determinada. Es por esto que, algunas plantas y vegetales 
usadas por la población mexicana para la prevención y tratamiento de la diabetes 
mellitus tipo II son infusiones orales tomadas durante el día o también son frutas y 
verduras como; la cebolla, el ajo, la piña, coliflor, limón cilantro calabaza, lechuga, 
nopal, etc. 
Este hecho tiene una importancia peculiar ya que va ligado a dos factores 
básicos para el control de la diabetes mellitus: alimentación y medicación. Un menú 
que incluya este tipo de plantas comestibles podría de alguna forma en los pacientes 
diabéticos a mejorar su dieta la cual debe ser completa, equilibrada, inocua 
suficiente variada y adecuada. Con lo cual se lograra controlar su enfermedad 
reduciendo la dosis de los fármacos hipoglucémicos. 
 
2.9 Chayote. 
Sechium edule es una planta originaria de México de uso muy antiguo. Se ha 
demostrado experimentalmente las acciones diurética, hipotensora, vasodilatadora, 
espasmogénica y estimulante del corazón del chayote, lo cual valida en gran medida 
algunos de los usos tradicionales. 
Es parte de la dieta básica de los mexicanos, en México, Panamá, Nicaragua 
y Costa Rica, Recibe su nombre del Náhuatl “chayotl” cuyo significado es calabaza 
espinosa. Otros sinónimos son: chamote, chayote de espinas, chayote negro, 
chúmate, erizo, espinoso, hoja erizo, quelite espinoso, raíz de chayote. En 
Suramérica es conocido como Tayota,xúxú o chuchu o papa de aire. 
 
29 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
Es una planta perene de renovación anual, su semilla se consume como 
botana; crece en climas templados de entre los 13 a 21°C y con una humedad del 
80%. 
En la actualidad el uso principal de la planta de Sechium edule es el fruto, 
que es consumido en fresco como hortaliza. La identificación de las variedades se 
hace además del fenotipo, por ciertas cualidades como sabor, color del fruto, 
presencia o ausencia de espinas y consistencia. El fruto también es utilizado por la 
industria para la elaboración de alimentos infantiles, jugos, salsas y pastas, además 
de atribuírsele propiedades medicinales. Los tallos duros y fibrosos, son la única 
parte de la planta que no se consume. 
2.9.1 Diversidad genética y origen. 
Sechium edule, presenta en México una amplia diversidad biológica, especialmente 
en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. La planta de Sechium edule es de 
polinización cruzada, por lo que la variación se convierte en un proceso dinámico y 
continuo que favorece la variación infra-específica. 
Se han encontrado plantas con frutos de diferente forma, tamaño, color, 
sabor y textura. Estas plantas que normalmente se encuentran en áreas de 
traspatio, producen fruto cuyo fin es la venta en mercados locales y autoconsumo. 
 
2.9.2 Importancia económica. 
México ocupa el primer lugar en producción y exportación de chayote verde liso a 
nivel mundial con el 53 % del mercado, seguido de Costa Rica. 
Otros países productores como Guatemala, Brasil, Puerto Rico, Argelia, 
India, Nueva Zelanda y Australia canalizan la mayor parte de su producción para 
autoconsumo. En la República Mexicana, la producción importante se agrupa en los 
estados de Veracruz, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y México (Imagen 8). 
 
 
30 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 
Imagen 8. Principales estados productores de Chayote. © GISeM 
Por su alta productividad por unidad de superficie, valor en el mercado y la 
generación de empleos el valor comercial del chayote, es sobresaliente. En términos 
sociales el chayote, en especial la variedad conocida como verde liso, representa 
para México una importante fuente de empleo local en el medio rural. 
2.9.3 Taxonomía del Chayote. 
El Sechium edule pertenece a lafamilia der las cucurbitáceas, y su clasificación 
taxonómica resulta difícil, pues en México. Se han reportado al menos141 especies. 
 
Reino: Plantae 
Subreino: Embryophyta 
División: Anthophyta 
Clase: Dicotyledoneae 
Orden: Cucurbitales 
Familia: Cucurbitáceas 
Genero: Sechium 
Especie: Sechium edule 
Tabla 4. Clasificación de Sechium edule Modificada de © Grupo Interdisciplinario de Investigación 
en Sechium edule en México, A.C. (GISeM) 
 
31 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
La cultura popular de la región central de Veracruz, ha clasificado a los 
chayotes cultivados en tres grandes grupos: blancos, verdes y espinosos, haciendo 
hincapié en que los dos primeros generalmente son lisos. 
Botánicamente, el fruto de chayote es una baya, con diversas formas 
(ovalada o piriforme) y tamaños, con presencia variable de depresiones 
longitudinales llamados popularmente “surcos”. El color de la epidermis puede ser 
blanca, verde claro u obscuro y brillante. 
Sechium edule tiene 10 variedades que se clasifican por su periodo de 
crecimiento, características fisiológicas como los son los surcos y la presencia o 
ausencia de espinas el tiempo de maduración y tiempo de cosecha. De acuerdo con 
el convenio para la protección legal de variedades. Las cuales se describen en la 
tabla 5. 
 Variedad Descripción 
 albus minor Fruto blanco crema, piriforme, de 3.2 a 4.1 cm de longitud, de 3.0 
a 3.3 cm de ancho y 2.7 a 3.2 cm de grosor; sin presencia de 
costillas ni hendidura basal. 
 albus dulcis Fruto piriforme amarillo crema, de 8.0 a 15.3 cm de longitud, de 4.8 
a 8.8 cm de ancho y de 3.8 a 7.3 cm de grosor; con cinco costillas 
no muy marcadas y hendidura basal no muy profunda. 
 albus levis Fruto piriforme de 6.1 a 16.6 cm de longitud, de 5.3 a 10.4 cm 
ancho y de 4.6 a 8.7 cm de grosor; con presencia de costillas no 
marcadas y hendidura basal muy notoria, amarillo crema. 
 nigrum minor Fruto de verde claro a verde oscuro, ligeramente piriforme. 
Con dimensiones de 4.5 a 13.2 cm de longitud, de 3.1 a 6.9 cm de 
ancho y de 2.8 a 6.2 cm de grosor; no presenta costillas ni 
hendidura basal. 
 nigrum conus El fruto es cónico de 5.4 a 7.1 cm de longitud, 3.3 a 5.0 cm de 
ancho, 3.0 a 4.6 cm de grosor; de verde claro a verde oscuro, sin 
presencia de costillas, ni hendidura basal. 
 nigrum levis Fruto verde claro a verde oscuro, predominantemente piriforme, 
medio alargado de 7.1 a 9.7 cm de longitud, de 4.6 a 7.8 cm de 
ancho y de 4.2 a 7.0 cm de grosor. Sin costillas, con hendidura 
basal no muy marcada. 
 
32 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 nigrum xalapensis Fruto piriforme verde obscuro, de 5.5 a 26.6 cm de longitud, de 4.4 
a 18 cm de ancho y de 4.0 a 10.7 cm de grosor. Presencia de cinco 
costillas no muy marcadas y hendidura basal muy marcada. 
 nigrum spinosum De fruto piriforme de verde claro a verde oscuro con dimensiones 
de 5.8 a 17.1 cm de longitud, de 5.0 a 12.2 cm de ancho y 3.6 a 9.7 
cm de grosor; con alta densidad de espinas y cinco costillas no muy 
marcadas y hendidura basal muy marcada. 
 nigrum máxima Fruto piriforme verde claro, de 12.1 a 33.7 cm con un promedio de 
19.99 cm de longitud, de 8.1 a 11.3 cm de ancho y de 6.3 a 8.8 cm 
de grosor. Con cinco costillas y hendidura basal muy notorias. 
 virens levis El tamaño del fruto va de 9.30 a 18.30 cm de longitud, de 6.0 a 
11.40 cm de ancho, y de 5.40 a 9.60 cm de grosor; de forma 
piriforme verde claro, con cinco costillas no muy marcadas, 
hendidura basal no muy profunda. 
Tabla 5. Características de las variedades de Sechium edule © Grupo Interdisciplinario de 
Investigación en Sechium edule en México, A.C. (GISeM) 
2.9.4 Usos del Chayote. 
El chayote (Imagen 9) se usa principalmente con fines alimenticios, pues los frutos, 
raíces y tallos del chayote han formado parte importante de la alimentación de los 
habitantes de América y otras partes del mundo, ya que se considera que el 80% 
de esta cucurbitácea es comestible. 
Es un ingrediente común en la gastronomía mexicana, actualmente su 
consumo tiene gran demanda debido a sus amplias propiedades nutricionales, que 
lo hacen ser una de las hortalizas que se incluyen en la mayor parte de dietas, por 
su bajo contenido de almidón, alto contenido de agua, bajo contenido calórico y 
presencia de potasio. Es un alimento alto en fibra, bajo en calorías y no tiene 
colesterol (GAMBOA, 2005). 
 
33 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
 
Imagen 9. Planta y Fruto de Sechium edule (Jacq.) Fotografía: Allan S. Coria Bárcenas 2017. 
El fruto y la semilla contienen aminoácidos, entre los cuales se encuentran: 
lisina, histidina, arginina, ácido aspártico, ácido glutámico, cisteína, valina, 
isoleucina serina, alanina y tirosina, por lo que son recomendados en dietas en 
hospitales. Las hojas tiernas de las puntas de las guías son ricas en calcio, hierro, 
caroteno, tiamina, riboflavina, alacina y ácido ascórbico. Se ha reportado, que esas 
hojas son más ricas en estos componentes que muchas hortalizas y que la mayor 
parte de los cereales. 
La fruta es la parte de la planta que más se consume, su alto contenido de 
agua la convierte en una fruta poco nutritiva, pero muy dietética, aun así es una 
fuente de minerales y vitaminas. En el fruto, los macronutrientes y micronutrientes 
disminuyen conforme éste crece. 
Otras propiedades medicinales del chayote que también han sido 
corroboradas por estudios farmacológicos, son las que conciernen a enfermedades 
cardiovasculares, inflamaciones intestinales, cutáneas, y cauterización de las 
heridas y las inflamatorias. (REYES H. E., 2012). 
Además de su uso alimenticio y medicinal, la utilidad del chayote abarca más 
aspectos en distintas regiones del mundo. Por ejemplo, la pulpa de sus frutos, por 
su suavidad, se emplea para dar consistencia a varios alimentos infantiles, jugos, 
salsas y pastas; mientras que los tallos, por su flexibilidad y resistencia, y su color 
 
34 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
blanco plateado, han sido destinados a la fabricación artesanal de canastas, 
cuerdas y sombreros en algunas regiones (GAMBOA, 2005). La pulpa del chayote tiene 
un sabor dulce y contiene mucha agua, por lo que su aportación calorífica es de 
únicamente 11 calorías por cada 100 gramos. 
El chayote también ha sido estudiado con fines de descontaminación de 
aguas. Y en la industria farmacéutica, el almidón de las raíces del chayote tiene 
alto potencial para ser utilizado como excipiente para compresión directa. (REYES H. E., 
2012) 
A lo largo del país, destaca el empleo del cocimiento de las hojas, como agua 
de uso o té, en el tratamiento de diversos padecimientos renal-urinarios. Se utiliza 
para disolver cálculos renales o cálculos en la vejiga. En Quintana Roo, para 
disolverlos, beben su cocimiento junto con hojas de chaya (Cnidoscolus 
chayamansa), garbanzos, cabellos de elote y cebada. Como antirrenopático o para 
aliviar problemas urinarios como inflamación del riñón y de la vejiga, en el Estado 
de México y Michoacán preparan el cocimiento de las hojas del chayote 
acompañado con pingüica y níspero, y sólo en Michoacán, para lavar el riñón comen 
el chayote cocido por la mañana y por la tarde. También se refiere su uso como 
diurético, para tratar el mal de orín, cuando se orina con dificultad y dolor, a causa 
de la inflamación de la uretra y para aflojar la corriente de la orina. 
Asimismo, es notorio su utilidad en problemas relacionados con la presión 
arterial o presión alta; para atender la arterioesclerosis y las várices en Chiapas, 
Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz. En 
Puebla, ingieren diariamente el fruto cocido o beben por la mañana y en la noche el 
té de las guías para controlar la presión. Y en Oaxaca, beben la infusión de cogoyos 
de chayote con cáscara de miltomate, para el mismo fin. 
Se le emplea además en algunos problemas digestivos: para el calor delestómago, la infusión de las hojas se usa como bebida refrescante en Chiapas y en 
el Distrito Federal. En Puebla, su empleo es diverso: en casos de corajes o bilis, 
beben como agua de tiempo las hojas hervidas o restregadas en agua; para el dolor 
 
35 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
de estómago restriegan la planta con aceite en la zona dolorida; para el 
estreñimiento, la beben en infusión; y en la resaca de borrachos, comen el fruto para 
que se refresquen el estómago. En Oaxaca, para eliminar lombrices o bichos 
ingieren el cocimiento o mastican las hojas. Además se ocupa en casos de cálculos 
vesicales y vómitos. 
Otros usos mencionados son: para bajar la calentura en niños o fiebre; para 
abortar o como antihemorrágico en caso de aborto, en baños de señoras recién 
paridas y “cuando no se regla”; contra el vicio del cigarro; para tratar inflamaciones 
e irritaciones; nariz mormada y tos; contra el piquete de cargabasura y para calmar 
los nervios. (MTM, 2009). 
 Un estudio realizado con el extracto de chayote (piel), mostró un efecto 
antidiabético, tanto en animales diabéticos inducidos como en fracciones de células 
sanguíneas extraídas de esos animales, el cual lo atribuyen a los diferentes 
metabolitos presentes en el extracto y algunos otros a un efecto antioxidante (DIRE G. 
e., 2006). Sonali en 2013, demostró en ratas diabéticas inducidas con aloxano, que la 
dosis de 200 mg/Kg del extracto hidroalcoholico de Sechium edule produjo un 
decremento significativo en los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos. 
2.9.5 Propiedades Nutracéuticas. 
En los últimos años, la preocupación relacionada con la salud y el estilo de vida ha 
hecho que las personas incluyan en su dieta diaria alimentos que le otorguen 
beneficios fisiológicos y/o que tengan funciones nutrimentales que reduzcan el 
riesgo de alguna enfermedad. El chayote contiene; peroxidasas, esteroles, 
alcaloides, saponinas, fenoles, polifenoles, flavonoides y cucurbitacinas 
atribuyéndoles actividad antialergénica, antiinflamatoria, antiviral y efectos 
antitumorales, En las variedades de Sechium edule se han identificado diversos 
metabolitos principalmente cucurbitacinas. 
 
 
36 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
3. Planteamiento del problema. 
La diabetes mellitus en la actualidad se considera como uno de los más grandes 
problemas sociales, ya que es una enfermedad con alta prevalencia y representa 
altos costos económicos para los gobiernos y para las familias de los pacientes, es 
por esto que la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad en 
ocasiones son incapaces de costear el tratamiento farmacológico, y consideran 
como otra opción la terapia tradicional, lo cual puede causar en el paciente 
reacciones adversas o poner en peligro su integridad. 
El chayote es base fundamental de la alimentación de la sociedad mexicana, 
su nombre deriva del náhuatl y tiene diversas sinonimias a lo largo de la República 
Mexicana. Posee un alto porcentaje en agua y fibra y es reducido en grasas y por 
tanto el aporte calórico es poco, además contiene vitaminas como B, E, A y C. 
Se consume en sopas, hervido, en ensaladas o frito, su estabilidad es tal 
que no pierde sus propiedades, por lo que es considerado como uno de los 
alimentos más completos. 
De acuerdo con lo anterior y a sus propiedades como antioxidante e 
hipotensor, en este trabajo se retoma la idea de la terapia tradicional y la posible 
acción hipoglucemiante del chayote en el control y prevención de la diabetes 
mellitus. 
 
 
 
 
 
 
 
37 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
4. Objetivos 
 
4.1 Objetivo General. 
Evaluar el efecto del extracto acuoso de Sechium edule en el tratamiento de la 
hiperglucemia mediante la administración de pulpa y piel de éste, así como la 
administración conjunta con metformina a ratas Wistar y la posible interacción entre 
estos. 
4.2 Objetivos Específicos. 
Realizar la recolección de Sechium edule mediante un registro botánico para 
identificar taxonómicamente la especie. 
Realizar el estudio fitoquimico de los metabolitos secundarios presentes en el fruto 
utilizado como lo son alcaloides, saponinas, flavonoides, azucares, taninos, 
terpenos y polisacáridos, mediante pruebas preliminares de identificación, para 
relacionar los efectos. 
Evaluar el efecto hipoglucémico ocasionado por el Chayote, mediante la 
administración del extracto acuoso de piel o pulpa a ratas Wistar, así como en 
administración conjunta con metformina para analizar una posible interacción. 
5. Hipótesis. 
Si Sechium edule tiene propiedades hipoglucémicas al administrar una dosis de 500 
mg/Kg a ratas, los valores séricos de glucosa bajarán de forma significativa. 
Si Sechium edule y metformina guardan una relación en el efecto hipoglucémico 
entonces ocurrirá una interacción sinérgica entre ellos, potencializando el efecto. 
 
 
 
 
38 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
6. Material y Métodos. 
6.1 Equipo. 
Se utilizó medidor automático de glucosa, Marca: FreeStyle, Modelo: Optium Neo 
Número de Serie: LAGW076S03253 y sus tiras reactivas adecuadas al equipo. 
 
6.2 Reactivos. 
 Solución Glucosada al 50% 
 Agua destilada estéril 
 Lidocaína 
 Reactivo de Dragendorff 
 Reactivo de Mayer 
 Reactivo de Wagner 
 Reactivo de Rosenthaler 
 H2SO4 
 
 Reactivo de gelatina 
 Etanol 
 HCl 
 Cloroformo 
 Anhídrido Acético 
 Reactivo de Fehling A y B 
 α Naftol 
6.3 Material Biológico. 
Se recolectaron ejemplares del fruto de Sechium edule en el mes de septiembre, 
la colecta se realizó en el ejido de Los Remedios, municipio de Naucalpan de 
Juárez, Estado de México. Altitud: 2275msnm. Latitud: 19°32´09´´ Longitud: 
99°24´50´´. Uno de estos ejemplares se envió al herbario de la FES-Iztacala de la 
UNAM. Para su registro e identificación taxonómica, y se realizaron pruebas 
preliminares de identificación de metabolitos como: 
 Alcaloides: Agregar aproximadamente 2ml de HCl, posterior a este filtrar, la 
presencia de un precipitado nos da como resultados una prueba positiva. 
 Flavonoides: (Prueba de Shinoda) A una alícuota de 1 mL de filtrado se le 
agrega un poco de amalgama y cinco gotas de HCl, la aparición de un color 
rojizo o café se considera positiva. 
 Triterpenos: A una alícuota de muestra se le agrega 1ml de cloroformo y 
mezclar. Posterior a esto se deja resbalar por las paredes del tubo 1ml de 
 
39 
Allan Saúl Coria Bárcenas 
 
anhídrido acético, la aparición de colores que van del rojo, rosa, verde, 
purpura o azul al agregar dos gotas de H2SO4. Se considera positiva. 
 Polisacáridos: Disolver una porción de la muestra y agregar una gota de 
Yodo- Lugol. La aparición de color violeta negruzco es considerado una 
prueba positiva. 
 Saponinas: (Rosenthaler) Se coloca una porción de la muestra y se agrega 
1 gota de reactivo de Rosenthaler y una gota de ácido sulfúrico. La aparición 
de coloración violeta se considera una lectura positiva. 
(Prueba con agua) Se coloca una porción de la muestra y se agrega agua 
caliente (~40°c). La formación de espuma se considera una prueba positiva. 
 Taninos: Se disuelve una porción de muestra en agua y se filtra. Se realiza 
prueba de gelatina la aparición de un precipitado se considera como prueba 
positiva. 
 Azucares: (Fehling) Agregar 0.5ml de reactivo A y 0.5ml de reactivo B, 
Incubar a ebullición, agregar 0.5ml de muestra diluida. La aparición de un 
precipitado marrón se considera como prueba positiva. 
(Molish) Se disuelven una porción de muestra en agua y se agregan 2 gotas 
de α naftol, se deja resbalar por las paredes 1ml de ácido sulfúrico. La 
formación de un anillo entre las interfaz da una prueba positiva. 
35 Ratas Wistar (macho) jóvenes, peso promedio de 160 g; donados por el bioterio 
de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
6.4 Preparación de

Continuar navegando

Otros materiales