Logo Studenta

18Resumen Finanzas - Yanet Santillan

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen VH-W capitulo 14 
Riesgo y opciones administrativas
-En este capítulo se consideran varias maneras en que la administración puede medir el riesgo de un proyecto o un grupo de proyectos. 
-Diferentes proyectos de inversión con frecuencia tienen distintos grados de riesgo.
Objetivo como el riesgo repercute en el valor de la empresa. 
La decisión de aceptar o no un proyecto dependerá de los rendimientos ajustados por riesgos. 
En este capítulo se desarrolla la información necesaria para evaluar inversiones riesgosas. Además
del riesgo, los proyectos de inversión algunas veces contienen opciones para que la administración
tome la decisión más adelante. Una vez que se acepta un proyecto, la administración puede tener flexibilidad
para hacer cambios que afectarán los flujos de efectivo posteriores y/o la vida del proyecto.
Esta flexibilidad se llama opción administrativa o real. Este capítulo comienza con una introducción
general al riesgo del proyecto y sigue con la consideración de su medición específica. Luego se examina
un proyecto de inversión con respecto a su riesgo portafolio-empresa, es decir, el riesgo marginal
de un proyecto para la empresa como un todo. Por último, se estudia el efecto de las opciones
administrativas (reales) sobre el carácter deseable del proyecto.
El problema de riesgo del proyecto. 
Riesgo variabilidad de los flujos de efectivo con respecto a lo esperado de un proyecto. 
Para cada proyecto se pueden hacer estimaciones de los flujos de efectivo futuros. Estimamos varios resultados posibles (estados). Luego para ver la variabilidad y el riesgo debemos saber las probabilidades de ocurrencia de cada estado. 
Existen dos parámetros de distribución importantes en este tema: 1. el valor esperado, 2. La desviación estándar. 
Valor esperado el promedio ponderado de los resultados posibles, donde las ponderaciones son las probabilidades de ocurrencia. 
Desviación estándar medida estadística de la variabilidad de una distribución alrededor de su media. Es la raíz cuadrada de la varianza. (sirve para evaluar la probabilidad de ocurrencia de los eventos) 
Coeficiente de variación es una medida sencilla del riesgo por unidad de valor esperado. Es la razón entre la desviación estándar de una distribución y la media de esa distribución. Es una medida del riesgo relativo. 
Ponen un ejemplo de un proyecto A con media $4.000 y un desviación estándar de $548 (da un coeficiente de variación de 0.14) y un proyecto B con media $4.000 y desviación estándar de $1.095 (da un CV 0.27) luego como el CV de B excede al de A, el proyecto B tiene un grado mayor de riesgo relativo. 
Riesgo total del proyecto 
Hay que recordar que el riesgo de los flujos de efectivo para un proyecto puede cambiar con el paso del tiempo. Es decir las distribuciones de probabilidad no son las mismas para un periodo que para el siguiente, es decir son distribuciones continuas. Luego pasamos a ver la distribución de riesgos como una línea y no como barras, y podemos decir que mientras más estrecha y puntiaguda sea la distribución, menor será el riesgo. 
Enfoque del árbol de probabilidades. 
Es una forma gráfica de organizar las secuencias de flujos de efectivo posibles. Aquí diferenciamos en los proyectos que el resultado de un periodo depende o no del periodo anterior. Si no depende debemos sacar una distribución para cada periodo. Si depende del resultado anterior, entonces debemos considerar esto en el cálculo de la distribución del futuro. 
Descuento a valor presente con la tasa libre de riesgo. No queremos ajustar por riesgo en este punto, si no que estudiarlo. Luego para analizar distintos proyectos y sus riesgos primero descontamos los flujos a una tasa libre de riesgo, esta tasa se usa para aislar el valor del dinero en el tiempo descontado para luego analizar el riesgo por separado. Luego calculamos el VPN de cada estado posible con la tasa libre de riesgo, sin sus probabilidades de ocurrencia. Y luego puedo obtener el promedio ponderado o valor del proyecto tras multiplicar cada VPN por su probabilidad conjunta de ocurrencia. Pero el VPN correcto a usarse para elegir un proyecto debe considerar la tasa de rendimiento requerida ajustada por riesgo. 
Calculo para la desviación estándar… (la formula de siempre de la desviación estándar)
Este calculo no nos sirve para situaciones complejas, para esas situaciones debemos utilizar la simulación para aproximar la desviación estándar 
Enfoque de simulación 
La simulación se usa para aproximar el valor esperado del valor presente neto, el valor esperado de la tasa interna de rendimiento o el valor esperado del índice de rentabilidad y la dispersión alrededor del valor esperado. Y simulación significa probar los resultados posibles de una inversión antes de aceptarla. Para llevar a cabo una de estas simulaciones, debemos considerar 3 areas: 
1) Analisis de mercado (tamaño m°, precio, crecimiento del m°, participación del m°)
2) Analisis del costo de inversión (i. requerida, VU de intalaciones, VR de la i) 
3) Costo de opercaion y fijos (costo operación , costos fijos) 
Se asignan distribuciones de probabilidad a cada uno de estos factores con base en la evaluación
de la administración de los resultados posibles. Se hace un diagrama de los resultados posibles para
cada factor de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia. Una vez determinadas las distribuciones
de probabilidad, el siguiente paso es determinar la tasa interna de rendimiento (o el valor presente
neto calculado a la tasa libre de riesgo) que se obtendrá con una combinación aleatoria de los nueve
factores listados.
Uso de la información de la distribución de probabilidad 
El valor esperado y la desviación estándar (calculados de cualquiera de los tres maneras antes nombradas) nos dan información para evaluar el riesgo de la propuesta de inversión. 
Expresando las diferencias con respecto al valor esperado en términos de desviaciones estándar, podemos determinar la probabilidad de que el valor presente neto de una inversión sea mayor o menor que una cantidad dada. 
Problemas con la interpretación: hay que tener cuidado xq el VP neto esta calculado con lamtasa libre de riesgo.
 Una clave para entender esto, está en observar que la probabilidad de que una tasa
interna de rendimiento del proyecto sea menor que la tasa libre de riesgo es igual a la probabilidad
de que el valor presente neto del proyecto sea menor que cero, donde la tasa libre de riesgo se usa
en el descuento.
Comparaciones de distribución de probabilidad: Conocer la distribución de probabilidad del VPN y TIR es útil para evaluar riesgos en proyectos que compiten. 
Contribucion al riesgo total de la empresa: Enfoque del portafolio de la empresa. 
Para estudiar el riesgo combinado de varios proyectos. Como medir el riesgo para combinaciones de inversiones riesgosas. 
Si una empresa agrega un proyecto para el que es probable que los flujos de efectivo futuros tengan
una alta correlación con los de los activos actuales, el riesgo total de la empresa aumentará más que si
agrega un proyecto que tiene una correlación baja con esos activos. Dada esta realidad, una empresa
buscará proyectos que se puedan combinar para reducir su riesgo relativo.
Combinacion de proyectos de manera que se reduzca el riesgo se conoce como diversificación. Se intenta disminuir las desviaciones de los redimientos con respecto al valor esperado del rendimiento. 
Esperanza y medición del riesgo del portafolio 
El valor esperado de una combinación de proyectos es la suma de los valores esperados donde el descuento se toma a una tasa libre de riesgo. Sin embargo la desviación estándar de las desviaciones es la siguiente: 
σP = 
 covarianza es la multiplicaion de las desviaciones estándar y el coeficiente de correlacion esperado
σj,k = rj,kσjσk
Al aceptar proyectos con grados de correlación relativamente bajos con los proyectos existentes,
una empresa se diversifica y, al hacerlo, puede bajar su riesgo global. Observe que a un menor grado
de correlación positiva entrelos valores presentes netos de los proyectos corresponde una desviación
estándar menor de los valores presentes netos posibles, si todo lo demás se mantiene igual. El hecho
de que el coeficiente de variación disminuya cuando se agrega un proyecto de inversión también depende
del valor esperado del valor presente neto de ese proyecto.
Correlacion entre proyectos. 
Esta correlacion es clave para analizar el riesgo en el contexto del portafolio de una empresa. Cuendo los proyectos son parecidos a otros antiguos es posible calcular los coeficientes de correlacion usando datos históricos. Para los otros deben basarse solo en evaluaciones del futuro. 
La correlaciones pueden ser +, - o 0, dependiendo de la naturaleza de la asociación. Una correlacion de 1 significa que varian el = proporción. Lo nomral es q sea positivo, xq lo normal es q tengan correlacion positiva con la economía, y asi también entre ellos. 
Combinaciones de inversiones riesgosas. 
Denotamos los proyectos existentes como E. y q la empresa esta considerando 4 proyectos (1,2,3,4) 
Luego hay varias combinaciones de inversión riesgosas con estos 4 proyectos y E. (hay 16 combinacions de proyectos) Estas 16 opciones se ponen en un diagrama para compararse. EN el eje vertical está el Valor esperado del VPneto y en el horizontal esta la desviación estándar. 
Revisar FIGURA 14.7
El valor esperado incremental del valor presente neto y el nivel de riesgo se pueden determinar midiendo las distancias horizontal y vertical del punto E al punto que representa la combinación elegida. 
Opciones administrativas 
Los administradores pueden hacer cambios que afectan los flujos de efectivo posteriores y/o
la vida del proyecto (y a menudo los hacen).
Implicaciones para la valuación
La presencia de opciones administrativas o reales mejora el valor de un proyecto de inversión.
Valor de un proyecto = VPN + Valor de opciones
Cuanto mayor sea el número de opciones y la incertidumbre que rodea su utilización, mayor será
el segundo término de la ecuación.
a mayor incertidumbre, mayor es la posibilidad de que se ejerza una opción y, por ello, mayor
será el valor de la opción.
Los tipos de opciones administrativas disponibles incluyen:
1. Opción de expandir (o contraer).
2. Opción de abandonar
3. Opción de posponer
El tratamiento que se da a estas opciones puede consistir sólo en el reconocimiento
de que “si tal cosa ocurre, tendremos la oportunidad de hacer esto o aquello”.
Las opciones administrativas son más difíciles de evaluar que las opciones financieras;
Opción de expandir (o de contraer)
administración con frecuencia tiene la opción de hacer una inversión de seguimiento.
En el caso de decisiones secuenciales, un árbol de decisiones permite analizar eventos fortuitos posteriores.
Opción de abandonar
suspender un proyecto después de emprenderlo. 
es posible estimar un valor de abandono.
un proyecto de inversión debe abandonarse cuando 1. su valor de abandono excede el valor presente de los flujos de efectivo subsiguientes del proyecto y 2. es mejor abandonar el proyecto en ese momento que en una fecha futura.
Cuando existe la posibilidad de abandono, el valor de un proyecto de inversión puede ser más alto. El reconocimiento de una opción de abandono puede tener un efecto significativo sobre la selección de proyectos. 
En el contexto de nuestro análisis de riesgo en la primera parte de este capítulo, la existencia de
más incertidumbre se consideró negativa. Sin embargo, en el contexto de las opciones administrativas
(reales), más incertidumbre se considera positiva. La volatilidad hace más valiosa la opción siempre y
cuando esta última permanezca abierta. Así, tenemos dos consideraciones de riesgo en este capítulo.
Determinar qué punto de vista dominará es algo que dependerá de la situación.
Opción de posponer
opción de esperar; esto es, el proyecto no tiene que emprenderse de inmediato.
obtener nueva información sobre el mercado, precios, costos y quizá otros aspectos. No obstante, esperar ocasiona que una empresa renuncie a los flujos de efectivo inmediatos y, tal vez, a la ventaja de ser el primero.
Al igual que sucede con otras opciones administrativas, a mayor volatilidad de los resultados posibles, mayor valor tendrá la opción de posponer.
Las opciones administrativas analizadas —expandir (o contraer), abandonar y posponer— tienen algo en común. Como tienen que limitar los resultados débiles o negativos, cuanto mayor incertidumbre se asocie con el futuro, más valiosas serán estas opciones.
Resumen 
El riesgo de un proyecto de inversión se puede ver como la variabilidad de sus flujos de efectivo con respecto a los esperados
. l Los resultados posibles de un proyecto de inversión se expresan en forma de distribuciones de probabilidad de los flujos de efectivo posibles. Dada una distribución de probabilidad de flujos de efectivo, podemos expresar el riesgo de manera cuantitativa como la desviación estándar
de la distribución.
l Una medida del riesgo relativo de una distribución es el coeficiente de variación (CV). Matemáticamente se define como la razón de la desviación estándar de una distribución entre el valor esperado de esa distribución.
l Un enfoque para evaluar inversiones riesgosas es el análisis directo de la distribución de probabilidad para los posibles valores presentes netos de un proyecto, calculado a la tasa libre de riesgo. Los métodos del árbol de probabilidades o la simulación permiten estimar el valor esperado y la desviación estándar de la distribución. La administración utiliza entonces esa información para determinar la probabilidad de que el valor presente neto real sea más bajo que cierta cantidad, como cero.
l La probabilidad de que la tasa interna de rendimiento de un proyecto sea menor que la tasa libre de riesgo es igual a la probabilidad de que su valor presente neto sea menor que cero, donde la tasa libre de riesgo se usa al descontar. Si vemos una pérdida de oportunidad como cualquier rendimiento menos el rendimiento libre de riesgo, entonces la probabilidad de un VPN menor que cero se intepreta como la posibilidad de incurrir en una pérdida de oportunidad si el proyecto se acepta.
l Los proyectos de inversión también se juzgan con respecto a su contribución al riesgo total de la empresa, lo cual implica un enfoque de portafolios de la empresa en
 la evaluación del riesgo.
l Al diversificar los proyectos que no tienen un alto grado de correlación con los activos existentes, una empresa podrá reducir la desviación estándar de la distribución de probabilidad de los valores presentes netos posibles con respecto al valor esperado de la distribución. Las correlaciones entre pares de proyectos son ingredientes clave al analizar el riesgo en el contexto del portafolio de la empresa.
l Con frecuencia, las opciones administrativas son una consideración importante en el presupuesto de capital. El término simplemente significa la flexibilidad que tiene la administración para alterar una decisión anterior.
l El valor de un proyecto de inversión se puede ver como el valor presente neto calculado tradicionalmente junto con el valor de cualesquiera opciones administrativas. Cuanto mayor es la incertidumbre que rodea al uso de una opción, mayor es su valor.
l Las opciones administrativas incluyen la opción de expandir (o contraer), la opción de abandonar y la opción de posponer. La consideración de estas diferentes opciones algunas veces convierte una decisión de rechazo tomada al evaluar un proyecto de presupuesto de capital en una decisión de aceptar, y una decisión de aceptar en una decisión de posponer.

Continuar navegando

Otros materiales