Logo Studenta

Otro-mundo-es-posible

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS 
SUPERIORES ACATLÁN 
 
OTRO MUNDO ES POSIBLE 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN FÍLOSOFIA 
 
PRESENTA 
SALAS GONZÁLEZ LUIS ALBERTO 
ASESOR: Dr. JORGE NEGRETE FUENTES 
19 AGOSTO 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
“Para las leyes que niegan la vida hay muelles que luchan por ella.” 
Enrique González. 
 
“Solidaridad o Suicidio colectivo.” 
Franz Hinkelammert. 
 
“La filosofía no piensa la filosofía…” 
Enrique Dussel. 
 
“Aprender a escuchar…” 
Carlos Lenkersdorf. 
 
 
 
 
Dedicada a mi madre y abuelos, ellos que han dado todo para que siga 
creciendo. 
A mis hermanos y algunos primos que son mis amigos de toda la vida. 
 A ellos, los que me formaron, con los que me formé y con los que me sigo 
formando. 
A los amigos que he hecho en el transcurrir de mi vida. 
A toda mi familia. 
 
 
1 
1 
ÍNDICE. 
Pag. 
 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….2 
 
 
CAPÍTULO 1. HACIA UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS………13 
 
1.1 Cara-a-cara……………………………………………………………………...13 
 
1.2 Los mundos en un Mundo…………………………………………………….23 
 
1.3 Hacia la reproducción de una vida digna…………………………………….33 
 
 
CAPÍTULO 2. LO FORMAL SOBRE LO MATERIAL…………………………………...41 
 
2.1 René Descartes como fin del principio de la modernidad…………………41 
 (Una visión a partir de Dussel) 
 
2.2 Lo formal en Kant presentado desde Enrique Dussel……………………48 
 
2.3 Una aproximación a la Fenomenología del Espíritu de Hegel desde 
Enrique Dussel……………………………………………………………………...54 
. 
2.4 Breve contexto de Kant, Hegel y Marx……………………………………...58 
 
2.5 Marx explicado desde Dussel………..………………………………………64 
 (Punto de partida para el tercer capítulo) 
 
 
CAPÍTULO 3. DE LO NEGATIVO A UN NUEVO ORDEN MUNDO………………….77 
 
 3.1 Siglo XX…………………………………………………………………………77 
 
 3.2 Lo negativo……………………………………………………………………...93 
 
 3.4 Otro Mundo es Posible……………………………………………………….102 
 
 
 
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….111 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………118
 
 
 
 
 
2 
2 
INTRODUCCIÓN. 
Un Mundo donde quepan muchos mundos1, es decir, un planeta Tierra donde exista 
el reconocimiento a la diversidad de culturas, donde sea la inter-culturalidad, una 
sociedad en la que todos quepan. Es el tema central del presente trabajo, que surge 
de la problemática que vivimos en todo el Mundo actualmente: Pretender otro 
Mundo, ya que es negación de vida humana, animal y natural, es negación de las 
culturas. Sin embargo, la pretensión es del reconocimiento entre sujetos y culturas, 
donde exista la distinción de colores, razas, lenguas, donde todos quepan, sin 
imposición, sin exclusión y sobre todo sin destrucción. 
Vivimos tiempos de muerte y destrucción a niveles nunca imaginados, tanto 
humanos, animales y la naturaleza, de negación de una vida digna para la mayoría 
de la humanidad. Es el mundo moderno que vive su crisis, que está en decadencia y 
por ello provoca negatividades porque su pretensión es la de permanecer 
eternamente a cualquier costa. Es nuestra vida, la de los humanos que habitamos 
en la periferia, que está siendo aniquilada, alienada, enajenada. Así, a partir de 
Dussel pensamos que: 
―La totalidad, el sistema, tiende a totalizarse, a autocentrarse, y a pretender, 
temporalmente, eternizar su estructura presente; espacialmente, a incluir 
intrasistemáticamente a toda exterioridad posible. Como portador de un 
hambre infinito, el fetiche pretende instalarse para siempre en una insaciable 
antropofagia. La proximidad del cara-a-cara desaparece porque el fetiche se 
come a su madre, a sus hijos, a sus hermanos... La totalidad totalizada, 
cíclope o Leviathan en la tierra, mata a cuantos rostros ajenos le interpelan 
hasta que al fin, después de larga y espantosa agonía, desaparecerá 
 
1Cf. Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de 
Liberación Nacional (EZLN). Cuarta declaración de la Selva Lacandona. 1º de enero de 1996. 
www.palabra.ezln.org.mx También: Hinkelammert, Franz. Artículo: Una sociedad en la que todos 
quepan. www.grupopensamientocritico.info La concepción que damos acerca de Mundo lo 
desarrollamos en el segundo apartado del primer capítulo. Pero cuando escribimos Mundo (con 
mayúscula) nos referimos al planeta Tierra, en donde es la humanidad; y mundo (con minúscula), nos 
referimos a donde es una cierta intersubjetividad, a una cultura. 
http://www.palabra.ezln.org.mx/
http://www.grupopensamientocritico.info/
 
 
3 
3 
tristemente de la historia no sin antes sellar con injusticias sin número sus 
últimos días.‖2 
 
Sin embargo, en la presente tesis se plantea que creemos, desde Dussel, 
Lenkersdorf y Hinkelammert, que existe la posibilidad de lograr Otro Mundo por otro 
camino, hay movimientos de liberación en todo el Mundo, son las víctimas que 
luchan por una vida digna, de ahí se origina la posibilidad de Otro Mundo distinto al 
cual vivimos. Pretender un Mundo donde quepan muchos mundos ya vivimos el 
problema que se origina gracias al mundo moderno. 
¿Qué es la totalización de la totalidad? es la pretensión de totalizar 
(homogeneizar, globalizar) la totalidad (el Mundo), es una totalidad (una cultura, en 
este caso el mundo moderno) que aniquila a las otras totalidades (otras culturas, 
otros mundos) para procurar permanecer infinitamente, una totalidad que impone su 
economía, su política, su guerra a las demás. Totalización de la totalidad como la 
aniquilación de las otras culturas, es la imposición sin escuchar, es la explotación de 
los cuerpos humanos, la exclusión, la humillación, el sufrimiento por falta de comida, 
de techo, de medicamentos, de vestido, de trabajo. Están los militares y policías 
disparando balas contra la población, así como las falacias creadas por el Estado 
Burgués3 y presentadas en las televisoras que tienen grandes negocios con los 
grandes monopolios, les proveen cuantiosas ganancias haciendo así un negocio 
redondo. Es la sumisión de las culturas a una sola, es la reproducción de la cultura 
dominante, la del capitalismo, la del liberalismo, es la praxis de dominación4, el 
hombre que golpea a su mujer, el maestro que humilla al alumno, el patrón que 
 
2
Dussel, Enrique. Filosofía de la Liberación. Nueva América. Cuarta Edición corregida, Bogotá, 1996. 
pp. 66-67. 
3La concepción que damos de Estado Burgués es de Franz Hinkelammert, ver página 91 de esta 
tesis. 
4
Dussel, Enrique. Filosofía de la Liberación Op. Cit. p. 72. 
 
 
4 
4 
explota al obrero, un país que arroja bombas a otro, que extrae sus riquezas 
naturales y nos dejan en la pobreza absoluta, es la mediación por la cual intenta 
permanecer el sistema. 
Así se presenta el problema central de esta tesis, es el problema de que en la 
actualidad la instancia es de hacer del Mundo una totalidad totalizada, una sola 
economía, una sola política, una sola religión, etc… La totalidad autorreferente se 
expande en búsqueda de nuevos sirvientes y eso es la verdad, la totalidad-
totalizada-totalizante. 
Pero, ¿cuándo se origina esta pretensión de una totalización de la totalidad? 
Dusselnos expone, y estando de acuerdo con él, que es desde que: 
“Europa se lanza sobre la periferia, sobre la exterioridad geopolítica; sobre las 
mujeres de otros varones; sobre sus hijos; sobre sus dioses. En nombre del 
ser, del mundo humano, de la civilización, aniquila la alteridad de otros 
hombres, de otras culturas, de otras eróticas, de otras religiones. Incorpora 
así aquellos hombres o, de otra manera, despliega violentamente las fronteras 
de su mundo hasta incluir a otros pueblos en su ámbito controlado. La España 
que desde el 718 venía extendiendo su frontera guerrera hacia el sur en su 
lucha de la reconquista contra los árabes, desde 1492 la despliega hasta 
incorporar a la llamada Hispanoamérica. Hispanoamérica es un ámbito 
geopolítico totalizado, aniquilado en su exterioridad, deglutido por el ser 
antropófago en nombre de la civilización.‖5 
 
 Dussel aquí nos plantea que desde 1492 se da el origen de la filosofía 
moderna, la modernidad, comienzo del capitalismo y con ello del liberalismo, 
primeramente porque a partir de este hecho surge la imposición de la cultura 
europea sobre las demás culturas, fueron primeramente los españoles y 
portugueses los que llegaron a América y África con la idea de exterminar al otro, así 
como lo hicieron con el mundo árabe y africano. Los ingleses, holandeses y 
alemanes no se quedaron atrás y aniquilaron las culturas del norte de América, 
 
5
Ibid. p 69. 
 
 
5 
5 
además de traer esclavos africanos para trabajar las tierras, momento en que 
comienza la acumulación de riqueza a gran escala por parte de los europeos y la 
imposición de leyes. Además, porque desde 1492 es el inicio de la inversión, donde 
ahora el punto de partida es lo formal, es decir, es la razón (lo formal) sobre la vida 
(lo material). 
De esa manera y desde entonces a nivel mundial, el otro pasa a ser un 
objeto, un instrumento, un animal, simplemente no es, es el origen de la razón 
instrumental, es la razón que niega las otras. Así el punto de partida es lo formal, es 
mi razón sobre la vida, es decir, es la negación de la vida del otro por creer que no 
tiene alguna razón que lo hace estar y ser. 
Es decir, y situándonos en nuestro espacio y tiempo, desde 1492 se da el 
fundamento para que México sea hoy siglo XXI un país alienado por los Estados 
Unidos, Europa y China principalmente. México, lugar donde se reproduce el 
sistema capitalista y liberalista, en los siglos XIX y XX se declara formalmente un 
Estado Nación con la Constitución de 1857 y en el XX con la Constitución de 1917, 
ambas sirviendo para legitimar el Estado Burgués, para crear leyes que favorecían y 
siguen favoreciendo a la clase dominante, son ya más de 500 años de exclusión, 
humillación, sometimiento, explotación. 
 México y no sólo él, sino todos los países que viven la pobreza, etc., son: 
―El otro, que no es diferente (como afirma la totalidad) sino distinto (siempre 
otro), que tiene su historia, su cultura, su exterioridad, no ha sido respetado; 
no se lo ha dejado ser otro. Se le ha incorporado a lo extraño, a la totalidad 
ajena. Totalizar la exterioridad, sistematizar la alteridad, negar al otro como 
otro es la alienación. Alienar es vender a alguien o algo; es hacerlo pasar a 
otro posesor o propietario. La alienación de un pueblo o individuo singular es 
hacerle perder su ser al incorporarlo como momento, aspecto o instrumento 
del ser de otro‖6. 
 
6
Ibid. p. 70 
 
 
6 
6 
 
¿Otro Mundo es posible? Pensamos que sí, hay que partir de nuestra 
cotidianidad como lo propone la filosofía de la liberación que parte de la realidad 
concreta. El ejemplo lo ponen los movimientos de liberación como los Mayas desde 
mediados del siglo XX, 1953, ellos (los mayas) trabajaban de sol a sol las fincas, sin 
ningún salario, recibiendo sólo puras fichas para comprar en la tienda de raya del 
patrón, la mayoría endeudados, sin derechos. Nos referimos a algún movimiento de 
liberación, en Chiapas desde entonces comenzará a marcar historia, fue el principio 
de la manifestación de que existen otras filosofías, otras políticas, otras religiones. 
Así, lo que se inició a mediados del siglo XX hoy tiene repercusión, es un paso más 
hacia la liberación. Los excluidos, los explotados, los humillados, etc., hemos 
comenzado a exigir que la vida sea respetada, que sea digna, que tengamos 
derechos y obligaciones iguales en la toma de decisión de la historia de nuestra 
colonia, barrio, país, de la misma manera que lo hicieron los vietnamitas en 1975 
cuando derrotaron al ejercito de los Estados Unidos. Este hecho provocó el 
florecimiento de una esperanza en Chiapas, en los mayas tojolabales 
principalmente, nos dice Carlos Lenkesdorf, era ver que es posible el derrocamiento 
del poderoso, del explotador. Por eso mismo los Mayas de hoy se representen en 
los zapatistas, ellos que son los zapatistas originarios, los humanos que luchan por 
la tierra y la liberación, que dicen la tierra es de quien la trabaja con sus manos, y el 
poder es del pueblo, ellos que han luchado desde hace 500 años. ―En este sentido, 
ha habido zapatistas, de hecho y no de nombre, desde los tiempos de la 
preconquista y conquista. Ellos siguen presentes en la historia mexicana pasada y 
 
 
7 
7 
venidera, con y sin Marcos, el subcomandante, hasta que los propósitos ―zapatistas‖ 
formen parte reconocida de la nación.‖7 
Por eso es necesaria una transformación del sistema vigente dominador, para 
establecer un nuevo orden mundial, para ir más allá del capitalismo y el liberalismo, 
de la explotación y la dominación a escala mundial, es la trascendencia a un Mundo 
donde quepan muchos mundos. Desde la negación, desde la exterioridad, desde el 
otro que sufre, que es víctima, que exige una vida confortable y digna. Partir de lo 
que niega la vida humana para plantear proyectos de liberación con pretensión de 
justicia y bondad, desde abajo y a la izquierda, desde el corazón que nos hace 
hermanos, porque desde arriba sólo se construyen los pozos. 
Así, nuestro un objetivo central es lo negativo como la destrucción de la 
humanidad y de la naturaleza, pero enfrentándole lo positivo, como ir más allá del 
dolor y el sufrimiento, de la muerte y la destrucción, como la posibilidad de otro 
Mundo más justo para todos. Esos son los dos momentos principales que se 
presentan en esta tesis, ya que de lo negativo, de la nada, surge lo positivo, lo 
nuevo. 
Con ello, nuestra hipótesis es que existe la posibilidad de lograr otro Mundo, 
un Mundo más justo para todos, aunque nunca perfecto. A partir de Dussel, 
observamos que el mundo moderno se fundamentó desde hace 500 años y ahora 
produce negatividades para toda la humanidad y la naturaleza, y es menester crear 
otro Mundo, un Mundo donde quepan muchos mundos. Si se creó el mundo 
moderno que produce negatividades a nivel Mundo, es posible crear otro Mundo en 
 
7
Lenkersdorf, Carlos. El diario de un Tojolabal. Plaza y Valdés. 2001, México, 2009. p. XXI. 
 
 
8 
8 
el que dé el reconocimiento y el diálogo entre mundos. Así mostramos que Otro 
Mundo es posible, un Mundo donde quepan muchos mundos. 
Acerca del tema analicé algunas obras de tres profesores y filósofos 
contemporáneos, Enrique Dussel, Carlos Lenkersdorf y Franz Hinkelammert. 
Autores que luchan por la liberación de las víctimas, que buscan el diálogo entre 
mundos, que su pretensión es la justicia, la solidaridad, la hermandad. De los tres 
filósofos se tomó a Dussel como la guía fundamental, porque él ayudó a comprender 
textos leídos en las clases de filosofía, principalmente los cursos monográficos de 
Descartes, Kant, Hegel y Marx. Por otro lado, es él (Dussel), el pensador quien nos 
da la conceptualización, las categorías para entender nuestro sistema vigente 
dominador,fetichizado. Además, porque propone un nuevo sistema, por eso es 
crítico, no se queda sólo en la descripción, en la interpretación de nuestro contexto, 
su pretensión es de una transformación8 para un nuevo orden Mundo con pretensión 
de justicia. Igualmente, porque partimos de su método que es dialéctico, al igual que 
Marx, parte de lo abstracto (segundo capítulo) a lo concreto (tercer capítulo) 
partiendo de lo concreto (primer capítulo); aparte de que siempre hay contrariedad, 
en este caso nos enfocaremos en la contrariedad de lo negativo y lo positivo y en la 
contrariedad de lo formal y material. Por su parte, Lenkersdorf, nos muestra que 
existen otras culturas, que están situadas en la exterioridad, son los negados que 
quieren dialogar y no dominar, el ejemplo que nos pone es la cultura Maya, existente 
 
8Cf. Dussel, Enrique. 20 tesis de política. Siglo XXI, México, 2006. [17.2 ] Reforma, transformación, 
revolución. Aquí Dussel lo aplica específicamente en el campo político, pero pensamos que puede ser 
aplicada, la categoría de transformación a los demás campos. ―La oposición se encuentra entre 
―reforma‖ y ―transformación‖, siendo la revolución un modo radical de transformación. 
Denominaremos ―reformista‖ la acción que aparenta cambiar algo, pero fundamentalmente la 
institución y el sistema permanecen idénticos a sí mismos. La ―transformación‖ política significa, por el 
contrario, un cambio en vista de una innovación del sistema político que produzca una transmutación 
radical. Como respuesta de las interpelaciones nuevas de los oprimidos y/o excluidos.‖ 
 
 
 
9 
9 
hoy siglo XXI. Y Hinkelammert también nos enseña lo negativo de nuestro Mundo, 
pero también y lo positivo, esto para lograr Otro Mundo. Los demás autores 
consultados, nos ayudaron prácticamente para complementar acerca del tema y nos 
apoyaron en la parte histórica. La importancia de la historia, de retomarla, está en 
que es el pasado que condiciona el presente, es decir, la historia nos ayuda a 
entender la formación de nuestro contexto. 
De esa manera justificamos el presente trabajo, es decir, la importancia de 
este trabajo es que el tema actual, así como los autores tratados son filósofos 
contemporáneos. Y original porque el tema es novedoso ya que es actual, es decir 
se construye día a día, de lo que sucede en la política, en la economía,, en la 
educación, etc., además que invita a realizar filosofía que parta desde nuestra 
cotidianidad para resolver problemas concretos. 
En el primer capítulo, que lleva como título Hacia un Mundo donde quepan 
muchos mundos, nos referimos a algo que todavía no es, pero que puede ser ya que 
existen los medios para lograr una vida digna, pues hay lugares donde aún se da el 
reconocimiento del otro y luchan por la liberación que es la lucha por una vida digna. 
Es la pretensión de Otro Mundo distinto al cual vivimos, un Mundo más justo. Aquí 
me enfoco principalmente en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel. Primero 
planteo el cara-a-cara (primer apartado) y mundo (segundo apartado) para llegar 
finalmente a la reproducción de la vida planetaria y por tanto humana (tercer 
apartado); desde la filosofía de la liberación, desde el aprender a escuchar de Carlos 
Lenkersdorf, para cambiar el Mundo que nos presenta Eduardo Galeno en su libro 
de patas arriba, desde la universidad que propone Franz Hinkelammert para lograr 
 
 
10 
10 
Otro Mundo, por otro camino9, reviso lo propuesta del Ejército Zapatista de 
Liberación Nacional (EZLN). Este es el fundamento de este primer capítulo, con la 
intención de hacer filosofía que parte de la cotidianidad, la filosofía que no piensa la 
filosofía sino que piensa la realidad que está en crisis y la piensa para interpretarla y 
transformarla, interpretación y transformación para una mejor calidad de vida para la 
humanidad. 
 En el segundo capítulo, que lleva de nombre lo formal sobre lo material, es 
una visión, a partir de Dussel, acerca de algunos filósofos modernos, como 
Descartes, Kant, Hegel. Nos referimos a que el punto de partida, para algunos de los 
filósofos modernos, es la razón (lo formal) sobre la vida, (lo material), la razón es 
quien establece las leyes, los conceptos, la razón es el punto de partida y la vida no. 
Dussel parte desde que Ginés de Sepúlveda y menciona que es él el primer filósofo 
moderno quien nos dará el ejemplo donde la razón europea se impuso sobre la vida 
de los nativos de la ahora llamada América. Justamente se da el comienzo del 
mundo moderno, donde la razón humana (europea) es quien establece las leyes del 
comportamiento humano, pero que se convierte en negación de la vida del otro. Nos 
enfocamos principalmente en la modernidad, desde la conquista de América en 
1492 hasta el pensamiento de Karl Marx, es un acercamiento a partir de Dussel. 
Desde Descartes, Kant, Hegel y Marx, porque es donde filosóficamente vemos la 
supremacía de la razón sobre la materialidad, es el sujeto que objetiva y por eso no 
reconoce a la alteridad, es lo formal como punto de partida y de llegada. Karl Marx a 
nuestro parecer, y claro teniendo como guía a Dussel, es el primer crítico de este 
formalismo que parte desde Descartes hasta Hegel. Manejamos apartados que 
 
9
Cf. Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, Comandancia General del Ejercito 
Zapatista de Liberación Nacional, 15 y 16 de septiembre 2008. http://enlacezapatista.ezln.org.mx 
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
 
 
11 
11 
hemos desarrollado en los cursos monográficos de Kant, Hegel y Marx, es decir, 
solamente hacemos un breve comentario sobre cada autor, ya que no tenemos 
vistas sus obras completas, pero sí una visión que nos han dejado los cursos 
monográficos y el libro, Método para una filosofía de la liberación, de Dussel, este 
libro nos sirvió para la interpretación de los autores mencionados. También partimos 
de ahí, porque es el comienzo de la inversión a nivel mundial, es la relación, 
formalmente, entre los cinco continentes pero principalmente porque es el comienzo 
del dominio del mundo moderno (Europa) sobre los demás. Para el siglo XVIII, se 
agregarán los Estados Unidos y en el XX China. A partir de entonces, ellos son los 
acumuladores de riqueza, los creadores de leyes, los apropiadores de tierras, de 
riquezas naturales. Descartes, Kant, y Hegel tuvieron repercusión en la vida 
cotidiana, su filosofía legítima el liberalismo, la política del capitalismo, Hinkelammert 
nos pone el ejemplo con Kant y Dussel con Hegel; ellos fueron parte de una 
transformación, de la monarquía al Estado burgués que está actualmente, el que 
está fetichizado, el que es dominador y tiene pretensión de totalización. Llegamos 
así a Karl Marx que es el primer crítico de este formalismo, ya que es materialista, 
porque parte desde la víctima, que sufre. Además, Marx nos mostrará lo positivo y lo 
negativo en el campo económico. También elaboramos un breve contexto histórico 
de los filósofos mencionados. 
Así llegamos al tercer capítulo, con título de lo negativo a un nuevo orden 
mundo, ahora desde esa negación que sufre la víctima, de lo negativo surge lo 
positivo, la posibilidad de un Mundo más justo. Por ello resalto la importancia de 
Marx, ya que es él quien descubre lo negativo y lo positivo en el campo económico y 
Dussel lo hace en el político. Pero ahora lo positivo no será para el capitalista o 
 
 
12 
12 
liberalista, sino que es un nuevo orden mundial que parte desde la nada, desde las 
víctimas, desde lo negativo. Lo negativo es nuestro sistema vigente dominador, es la 
explotación, la exclusión, la aniquilación, el racismo, la humillación, la corrupción, 
son las víctimas que sufren. Sin embargo, esas víctimas tienen una voluntad de 
vida10 que los empuja a seguir viviendo, que los animaa organizarse conjuntamente, 
escuchando la voz de los otros, para implantar un proyecto de liberación, lo positivo. 
A manera de conclusión se presenta una síntesis de los tres capítulos, 
pasando por el cara-a-cara, los mundos en un Mundo y la filosofía que parte de la 
cotidianidad. En el segundo capítulo lo esencial es, lo formal sobre lo material que 
en este caso retomamos, desde Ginés de Sepúlveda, Descartes, Kant y Hegel, un 
acercamiento desde Dussel; entra ahí Marx, porque es crítico de este formalismo, 
además porque es punto de partida para el tercer y último capítulo que será lo 
negativo y lo positivo en Dussel, un nuevo orden mundial con pretensión de justicia. 
Nuestra aportación principal es que el tema, es un tema que es tratado en la filosofía 
contemporánea, el tema es actual, se construye día a día, de los problemas que 
provocan la negación de la vida. Así vemos que la filosofía no piensa la filosofía sino 
que piensa la realidad11, es decir, otra aportación es la invitación realizar filosofía 
desde lo inmediato ya que estamos en crisis mundial, es solidaridad o suicidio 
colectivo. 
 
 
 
 
 
10Cf. Dussel, Enrique. 20 tesis de política. Op. Cit. 
11Cf. Dussel, Enrique. Filosofía de la liberación. Op. Cit. p.15 
 
 
13 
13 
CAPITULO 1. HACIA UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS. 
 
 
1.1 Cara-a-cara. 
En este apartado, se hace mención del cara-a-cara en dos sentidos: un 
sentido negativo, como origen de la lejanía absoluta, como el aniquilamiento del otro 
en su totalidad; y el otro sentido como el momento positivo del cara-a-cara, es decir, 
el reconocimiento de la alteridad, la fiesta, la reciprocidad. El momento positivo es lo 
que se pretende realizar, porque en la actualidad se nos presenta el mundo del 
egoísmo, de la soledad, de la relación con los objetos y no con sujetos; también 
sabemos que está lo otro, la familia, el amigo, la novia, lo positivo del cara-a-cara, no 
todo es negativo. 
Empezamos con el cara-a-cara porque es la proximidad, la institución 
originaria, la posibilidad de abrir un mundo, así como el origen de aprender a 
escuchar para poder dialogar, el cara-a-cara como el origen de la revelación de lo 
desconocido, el otro. 
Partimos del momento negativo del cara-a-cara, el origen de la lejanía 
absoluta, por el inicio de la negación del otro en su totalidad, por el mundo al revés, 
ese mundo12 que nace del cara-a-cara, ese mundo que menciona Eduardo Galeano 
en su libro de Patas Arriba: ―Hace unos ciento treinta años, después de visitar el país 
de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si 
Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría 
con asomarse a la ventana.‖13 Es decir, la humanidad en su origen por la necesidad 
de reproducción de su vida, debió agruparse, por ejemplo: mientras unos cazaban, 
 
12
La concepción que damos acerca de Mundo lo desarrollamos en el segundo apartado de este 
mismo capítulo. 
13
Galeano, Eduardo. Patas arriba, la escuela del mundo al revés. Siglo XXI. México, 1999. p.2. 
 
 
14 
14 
otros cosechaban; aún en el mismo acto de caza se tenían que organizar 
conjuntamente para poder matar al animal, mientras unos hacían correr al animal, 
otros lo emboscaban; precisamente vieron la necesidad de realizar alianzas, primero 
entre familias y después entre tribus. En cambio, en la actualidad pareciera que el 
otro me estorba para sobrevivir, por eso la aniquilación, el egoísmo, la lejanía, el yo 
quiero ser mejor que él y no importa si lo atropello. Así se presenta el mundo al 
revés, el mundo que es conformado por el cara-a-cara que ha pasado al egoísmo, a 
la negación de los otros, a la soledad, a la lejanía. La lejanía absoluta, como el no 
estar frente a frente, como la no relación intersubjetiva, donde las gesticulaciones y 
las palabras no son interpretadas por otros sujetos, en el que el sujeto se relaciona 
sólo con los objetos o con sujetos que son la extensión de la máquina. La lejanía 
absoluta como la muerte del diálogo con el otro, como la no convivencia que se 
manifiesta corporalmente, la lejanía absoluta como la instrumentalización, la 
exclusión, la humillación, la explotación, la dominación, el exterminio de unos sujetos 
sobre otros . 
Hoy siglo XXI el compañero es electrónico, hay un intermediario entre el cara-
a-cara, ya sea una pantalla o un teléfono celular el mediador; en el amor ya no hay 
caricias, en el juego no hay roces corporales, por internet, televisión o cine recorro 
Palestina y Palenque desde el mismo lugar sin interactuar y mirar los rostros de la 
gente de esos lugares. En la actualidad, los pistoleros se aniquilan unos a los otros, 
los asaltantes están al asecho en la esquina, los estafadores y apropiadores de 
riqueza se visten con trajes finos y andan en carros último modelo, además que 
disfrazan las mentiras de verdad y las exhiben en las grandes televisoras sin ningún 
remordimiento. Cada vez más los policías y los delincuentes caen acribillados, se 
 
 
15 
15 
perforan las espaldas con balas de alto calibre; los narcotraficantes matan 
lentamente con sustancias principalmente a niños y jóvenes, y entre ellos se matan 
para drogarse y vender droga. Caminar es un peligro, algunos de los automovilistas 
tienen miedo de caminar y la mayoría de los peatones tenemos miedo de ser 
atropellados. Es el egoísmo en su plenitud, donde sólo importa mi existencia y el 
otro que se salve como pueda. Por el mismo egoísmo hay quienes modifican su 
cuerpo, se pintan el pelo o se compran cabelleras, se operan la nariz, los labios y/o 
los pómulos, se maquillan el rostro ocultando sus defectos, esto según para detener 
el paso del tiempo, más bien es la negación de su propia corporalidad, su propio 
rostro. También, algunos de los civiles tenemos miedo a los militares y algunos 
militares tienen miedo a la falta de armas. Es el miedo porque no sabemos si el otro 
nos puede robar y/o matar y por eso no somos capaces de mirar su rostro, de 
escucharle, de entablar un diálogo. De ahí que se funde el miedo de vivir y morir, el 
miedo por no vivir tranquilamente y el miedo de morir porque puede ser en cualquier 
momento, el miedo a perder lo poco que se tiene, el miedo por no tener las cosas 
que se desean. 
Por otro lado, quien no tiene dinero no es, quien no cumple las reglas está 
mal y hay que alinearlo (negar lo que piensa y cómo lo piensa); el racismo, el 
machismo siguen en pie, es como tal la negación de los rostros, la guerra contra la 
propia humanidad y así partiendo de Levinas pensamos que: ―La alteridad que se 
expresa en el rostro provee la única <<materia>> posible a la negación total.‖14 Un 
rostro es negado porque lo que se quiere es romper el diálogo, uno quiere matar al 
otro por necesidad, porque le causa un malestar, le mata, o niega con la no 
 
14
Levinas, Emmanuel, Totalidad e infinito: un ensayo sobre la exterioridad. Sígueme. Salamanca 
1977. p.212 
 
 
16 
16 
presencia, con la instrumentalización, con la humillación, con el dominio, unos llegan 
al exterminio15. A la negación total, de Levinas, de la alteridad y por eso es la lejanía 
absoluta. Así, uno le dice al otro no y le atraviesa una puñalada o le pone una bala 
en la cabeza, o simplemente no le ve nunca más en su vida, de esa manera la 
alteridad se desvanecerá entre el olvido que aparecerá con el transcurrir del tiempo, 
es negar, aniquilar, es la lejanía absoluta. Mirar en ese momento el rostro del que 
será asesinado, negado, es mirar un rostro desnudo, sin defensa, con el brillo en los 
ojos y la boca reseca; todavía ahí es una relación con algo absolutamente otro, aún 
es la relación con un rostro que desaparecerá del cosmos, es como tal el 
fundamento de la lejaníaabsoluta, que ya es negación. Pero el rostro del que mata 
se puede presentar alegre, porque presencia la muerte del otro que lo aniquila; 
también se pude mostrar un rostro triste, porque mata al ser que amo durante algún 
tiempo en el transcurrir de su vida. Uno frente al otro no hay negación16, ésta es 
cuando no hay presencia del otro, cuando la alteridad deja de estar frente a un 
rostro, cuando el diálogo se acaba, cuando el dominio comienza, cuando uno no 
escucha más al otro a pesar de que estén frente a frente. Es el momento negativo 
del cara-a-cara, de la lejanía absoluta. 
A su vez están los humanos que en su rostro se les nota su miseria absoluta, 
su pobreza, de las personas que son humilladas, aniquiladas, excluidas y 
explotadas. En ellos, el rostro se abre con la simple mirada, la desnudez y el hambre 
son innegables en el semblante de su cara, se devela totalmente su ser en su 
miseria absoluta, como dice Levinas, ―La comprensión de esta miseria y de este 
 
15Pienso que no necesariamente hay que aniquilar el cuerpo del otro para matar, se mata con la 
negación, con el dominio, etc., pero hay quienes desaparecen la corporalidad del otro; sin embargo, 
ambas son negación total, lejanía absoluta. 
16Que nos estamos atreviendo a decir que si existe la negación porque la intención de uno es matar al 
otro. 
 
 
17 
17 
hambre instaura la proximidad misma del otro.‖17 A los rostros de esa magnitud no 
se les puede negar y quienes los niegan es porque han olvidado que el ser humano 
es comunitario por nacimiento. A esos rostros en vez de matarlos, provocan en uno 
la necesidad de luchar por el reconocimiento de ellos y por tanto de nosotros 
mismos. El rostro de los niños de la calle, de los vagos, los mendigos, de las 
prostitutas, de los ladrones, de los drogadictos, los indígenas, los desempleados, los 
perseguidos, los presos, los negros, los violados, los inmigrantes, taxistas, 
camioneros, obreros, campesinos, barrenderos, etc., etc., etc., son rostros negados, 
aniquilados, excluidos, menospreciados, olvidados, sometidos, humillados, 
exterminados. 
Es por eso que no se trata de negar al otro, de aniquilarlo, el acto debería ser 
de subsunción, de reconocimiento, de diálogo y lejanía necesaria18. Es momento de 
entrar en el positivo del cara-a-cara. 
―Lo que llamamos rostro es precisamente esa presentación excepcional, 
presentación de sí mismo, sin medida común con la presentación de realidades 
simplemente dadas, siempre sospechosas de alguna superchería, siempre 
simplemente soñadas.‖19 A partir de Levinas se explica que un rostro frente a otro se 
muestra tal cual es, pero se muestran, se ponen frente a frente para hacer un 
llamado desde su miseria o su grandeza, desde su desnudez o su hogar, desde su 
verdad o su mentira. Ese estar frente a frente se convierte en una invitación a un 
intercambio, ya no de imagen de rostro, sino de discurso, de diálogo. No parecerá, 
 
17
Levinas, Emmanuel. Totalidad e infinito: un ensayo sobre la exterioridad. Op. Cit. p. 212. 
18
-No podemos olvidar la proximidad primera y única, es decir, el sujeto se constituye 
intersubjetivamente desde siempre- sin embargo, hay momentos en que el sujeto queda solo con sus 
pensamientos, recuerda la plática que tuvo apenas unos instantes, o diseña el discurso que dirá 
cuando se enfrente en la asamblea, a la amada, o al discípulo; la lejanía no es absoluta, la lejanía 
como fundamento y separación de la relación cara-a-cara, porque en otros momentos se presentarán 
nuevamente frente a frente. 
19
Ibid. p. 216. 
 
 
18 
18 
pero de esa manera se promueve la liberación, porque comienza un acto de 
responsabilidad que constituye el hecho original de la fraternidad, porque se congela 
todo reír, o si hay risas es porque se ríen de sí mismos, porque es la liberación por 
medio de la palabra de los pensamientos, las memorias, las alegrías, las enfados, 
las mentiras, las verdades, porque implica el cuestionamiento de uno al otro. Un 
rostro frente a otro, permanecen en el mismo nivel, uno no es más que el otro, se 
encuentran emparejados por la reciprocidad que existe inevitablemente. 
La relación con el otro en tanto que rostro es producción de alegría o de 
tristeza, de enfado o de una bienvenida. Es un momento de deseo, porque uno 
desea que la alteridad enseñe su discurso por medio del rostro y la palabra, que 
revele sus sentimientos y sus pensamientos. El rostro es expresión y discurso de su 
miseria o grandeza, es la presentación de sí mismo, es quien asiste a la propia 
manifestación de su ser como es, no se niega y por eso no miente, aunque tiene la 
facultad de decidir mentir por medio de su palabra, la posible superchería, es la 
humildad y la grandeza con la que se presenta. Es el rostro que se manifiesta, se 
impone y origina la relación del cara-a-cara, sin ninguna mediación, son los rostros 
que se presentan desnudos. 
 No obstante, la presentación del rostro no es la presentación de sí mismo en 
su totalidad. Es decir, el rostro es el mostrarse inmediato, pero para saber su historia 
no basta con mirar el rostro, de ahí que comience el acto de responsabilidad, el 
evento de liberación porque es el hecho de intercambiar nuestros sentimientos y 
pensamientos con confianza, eso no implica que el ser, el otro se presente, se abra 
en su totalidad. La expresión del rostro no nos da la interioridad del otro, y aun 
cuando haya diálogo, el otro conserva la facultad y la decisión de mentir, la 
 
 
19 
19 
superchería, pero en la mentira por la palabra va la autenticidad del rostro, la verdad 
y la no verdad en un mismo momento, la ambigüedad en su plenitud. Para buscar y 
encontrar la verdad hay que darle toda la confianza y creer en lo que dice el otro, 
sus actos reflejan sus dichos y por tanto también sus mentiras, así la verdad es la 
palabra expresada en el hecho, es el discurso honesto y concreto. 
Es por eso que ―Hablamos aquí de aproximarnos en la fraternidad, acortar 
distancia hacia alguien que puede esperarnos o rechazarnos, darnos la mano o 
herirnos, besarnos o asesinarnos.‖20 Este aproximarnos, este acortar distancia o 
darnos la mano, es la representación corporal de dos sujetos frente a frente. Es el 
cara-a-cara, donde se reconoce al otro y se reconoce por sus gesticulaciones, su 
palabra, sus movimientos, su sentir sus manos, su respiración o sus labios. El cara-
a-cara es el fundamento del mundo, es una subjetividad frente a otra formando de 
esa manera la intersubjetividad necesaria, la intersubjetividad que hace al sujeto. El 
cara-a-cara, es una relación que origina una institución intersubjetiva, que se ha 
dado desde que el humano es humano, es la relación padre a hijo, hermano a 
hermano, amado a amada, alumno a profesor, jugador a árbitro en el juego, etc., 
etc., donde se establecen reglas, valores, principios. Es la proximidad, donde el 
rostro del otro tiene significación y es la identidad misma de su ser, muestra su 
personalidad, sin máscaras, donde el otro es un humano que puede tomar muchas 
actitudes, puede ser padre, puede ser maestro, pero nunca ambas a la vez, se es 
padre cuando se está con el hijo, se es maestro cuando se está con el discípulo 
cada relación en su momento y en su espacio. En la proximidad del cara-a-cara, es 
cuando el rostro del otro no es meramente una cosa, sino que es el rostro que 
 
20
Dussel, Enrique. Filosofía de la Liberación. Op. Cit. p.30 
 
 
20 
20 
también interpreta mi rostro, es la coexistencia y la coherencia del uno con el otro, 
siempre con distinciones, es cuando uno significa al otro. 
A pesar de todo, hay una proximidad que es primera y única, esta proximidad 
es cuando el niño recién nacido es recibido en los brazos de su madre, cuando ésta 
le da de comer,cuando el niño siente su calor, cuando el niño come del propio 
cuerpo de la madre. Es la proximidad primera, porque él está lejos de toda cultura, 
de todo trabajo y sólo está cerca o en brazos de su madre; aún no habla para 
maldecir o bendecir, para mentir o querer decir lo que él ha visto, para amar o para 
odiar. Es el cara-a-cara de madre e hijo, es la extensión de la cultura en la que se 
desenvuelve la madre y el niño, conforme pase el tiempo será formado por la cultura 
en la que nació, ya no sólo será frente a frente madre e hijo, ahora son una gran 
diversidad de rostros, el del vecino, el del compañero de escuela, el rostro de los 
abuelos, el de los colegas del trabajo, el de los amigos, etc... Pero sólo hay una 
proximidad primera y fundamental, la del recién nacido-madre, porque se nace de la 
alteridad, porque en primera instancia se es alimentado de y por otro. 
 El niño al ir creciendo, al irse formando, comienza por distinguir los rostros 
que están y se desenvuelven dentro de su hogar, reconoce a su padre, a sus 
hermanos; fuera del hogar, los rostros de sus abuelos, sus tíos, sus primos y vecinos 
(otras familias). Ésta es la relación del niño con su familia, con su cultura, en su 
colonia, es su mundo, pero que tiene como fundamento el rostro-ante el-rostro, un 
rostro que acoge con una sonrisa y libera al otro de una tensión, o un rostro que 
manifiesta enfado y pone tenso al otro. El cara-a-cara es el fundamento de una 
familia, es la reciprocidad inmediata, es el diálogo amistoso, el beso apasionado, la 
ayuda en el trabajo, la discusión que hace crecer, la enseñanza-aprendizaje, el 
 
 
21 
21 
comienzo del rechazo, de la lejanía absoluta y la lejanía necesaria, como Dussel lo 
afirma: ―Rostro-a-rostro el hijo madre en el mamar; sexo a sexo el varón–mujer en el 
amor; codo-a-codo los hermanos en la asamblea donde se decide el destino de la 
patria; palabra-oído del maestro discípulo en el aprendizaje del vivir...‖21 
 Uno frente al otro para decir que son humanos, para decir que se aman o se 
odian, para aprender o ponerse de necio, para hacer la paz o iniciar la guerra, es el 
juego de la reciprocidad, es la no lejanía, donde el tiempo de uno es el tiempo del 
otro. Antes de la palabra está la proximidad corporal de dos o más sujetos, antes del 
diálogo aparecen los ojos que manifiestan lo que algunas veces no se puede 
expresar en palabras, primero existo corporalmente frente a los otros y luego les 
manifiesto mis pensamientos por medio de la palabra. Es la proximidad en su 
plenitud, sin necesidad de intercambiar palabras, donde el rostro del otro nos declara 
su estado emocional. También las palabras dan sentido al entorno donde se sitúa el 
cara-a-cara, a través de ellas manifestamos nuestro estar auto-conscientes, como 
nuestro in-consciente, ponemos límites para entablar un diálogo con el que está 
enfrente de nosotros. Las palabras son la manifestación del pensamiento, la 
apertura a otra alteridad, además de señalar el mundo en el que se ubica el cara-a-
cara. La palabra es la significación expresada de la naturaleza y el cosmos, es 
nombrar al entorno esférico. El diálogo siempre es con el otro, cuando no está el otro 
se está solo, frente a los pensamientos no expresados y no interpretados por la 
alteridad, frente a las cosas. 
 El cara-a-cara, la proximidad, es fiesta, es fiesta para el niño que se alimenta 
del pecho de su madre y así niega su hambre; es fiesta para los amantes enredados 
 
21
Ibid. p. 33 
 
 
22 
22 
en las caricias y el coito, es fiesta cuando uno manifiesta su amor al otro; es fiesta 
para los hermanos que celebran la victoria de su lucha contra el régimen dominador; 
es fiesta en el momento que el discípulo ha superado al maestro. Es fiesta cuando 
existe la confianza entre uno y otro; la confianza como la fe, como el creer en lo que 
el otro dice, como el poder escuchar al otro, ya que si no hay confianza, no se 
escucha la voz del otro; la fe como la apertura del deseo y amor por el otro como 
vida. La fe como la realización de lo real concreto, la coincidencia del deseo y del 
deseado, la satisfacción mutua que conduce a la alegría, al calor, a las caricias, al 
olvido de los miedos y las angustias. Es un ir al otro, el otro que no es simplemente 
mi compañero de la escuela, o mi vecino, es aquel que expresa algo al momento de 
verme y escucharme, es quien también se ríe de mi angustia o llora de mi alegría, el 
otro que me significa y da significado a mis palabras, él que significa por sí mismo. 
Así, el cara-a-cara es ―(...) una con aquel a quien expreso la expresión y cuya 
presencia es requerida para que mi gesto cultural de expresión se produzca.‖22 Es 
un sujeto que se manifiesta ante el rostro de otro como discurso, uno frente al otro, 
con gesticulaciones y palabras, un venir detrás con identidad, con la propia 
personalidad, sin máscaras, (sin embargo estas representaciones tienen la 
probabilidad de ser una apariencia, de ser superchería) es abrirse en lo ya abierto. 
De todas las maneras, el rostro se me impone y no puedo negar su presencia 
corporal, se trata del cuestionamiento, donde el egoísmo pasa a ser una visitación y 
un señalamiento, es la transición de la subjetividad a la inter-subjetividad, más allá 
de la soledad. El rostro, es la revelación primera del otro y por eso no se capta 
negativamente, no me hace violencia y es de esa manera que uno responde a su 
 
22
Levinas, Emmanuel, Humanismo del otro hombre. Siglo XXI. México, 1974. p. 57. 
 
 
23 
23 
expresión, a su revelación como algo positivo, como algo que no se resiste, ―el rostro 
me habla y por ello me invita a una relación sin paralelo con un poder que se ejerce, 
ya sea gozo o conocimiento.‖23 
Pero en la actualidad vemos a los niños de la calle, los vagos, los mendigos, 
las prostitutas, ladrones, obreros, drogadictos, negros, indígenas, los perseguidos, 
etc., etc., etc., son rostros aniquilados, negados, humillados, sometidos, explotados, 
degradados, excluidos, exterminados. Sin embargo, a pesar de que se ve esto en 
nuestro mundo como planeta, no obstante existen lugares donde se da el 
reconocimiento y la relación cara-a-cara, todavía hay espacios donde los sujetos 
resuelven sus problemas conjuntamente24, en el que los sujetos dicen -¡hola, buenos 
días! ¿Cómo le va?, le invitamos un vaso con agua- y dan más de lo que tienen, 
abren su corazón sin siquiera conocer a las personas. Es por eso que existe la 
posibilidad de dejar nuestro mundo al revés y así ponerlo en sus pies. Además que 
existe y está la familia, la amada, los amigos, los que nos formaron y con los que 
nos formamos. 
 
1.2 Los mundos en un Mundo. 
Un Mundo donde quepan muchos mundos y no un sólo Mundo totalizado. El 
mundo como mi barrio, como mi país, mi cultura, mi entorno esférico, el mundo que 
se instaura a través del cara-a-cara, donde nace desde siempre el humano, el que 
es la intersubjetividad que hace al sujeto. El Mundo que estamos aniquilando y por 
tanto también nuestros mundos, nuestras culturas milenarias. 
¿Qué es Mundo? Partiré de una cita que hace Dussel de Heidegger: 
 
23
Levinas, Emmanuel, Totalidad e infinito: un ensayo sobre la exterioridad. Op.Cit. p.211. 
24
Léase Lenkersdorf, Carlos. Aprender a escuchar, Enseñanzas maya-.tojolabales. Plaza y Valdés, 
México, 2008. 
 
 
24 
24 
 
―¿Pero qué es un mundo?... Mundo no es la mera acumulación de cosas 
presentes, numerables o innumerables, conocidas o desconocidas. Pero 
mundo no es tampoco un marro imaginario re-presentado para que se añada 
a la suma de lo presente. El mundo se manifiesta como mundo y es más real 
que lo palpable y perceptible en que creemos estar habituados. El mundo no 
es nunca un objeto que esté presente antenosotros y pueda conocerse. El 
mundo es siempre lo inobjetivo. La piedra es sin mundo. La planta y el animal 
tampoco tienen mundo… Al abrirse un mundo (por el hombre) todas las cosas 
adquieren permanencia y prisa, lejanía y proximidad, amplitud y angustura.‖25 
 
A partir de la cita que hace Dussel sobre Heidegger, podemos decir que el 
mundo es siempre lo subjetivo y/o lo inter-subjetivo. El humano es quien tiene la 
capacidad de abrir un mundo, porque él primeramente tiene una actitud práctica con 
respecto a la naturaleza, porque tiene la posibilidad de alejarse de las cosas y 
comprenderlas en sí mismas. De esa manera, la intersubjetividad constituye e 
instaura un mundo que se apoya en las cosas, pero esas cosas son re-presentadas, 
conceptualizadas y la mayoría de las veces transformadas. Es por eso que el mundo 
es siempre donde es el humano, porque lo que aún no tiene transformación, 
significación e interpretación, queda fuera de él. En cambio la piedra, la planta no 
tienen la facultad de realizar las acciones que realiza el ser humano, de ahí que ellos 
son sin mundo, ellos no se significan y mucho menos dan significado a su entorno 
esférico. El mundo es el cara-a-cara porque es como tal la intersubjetividad que es 
desde que es el humano, la intersubjetividad como una cierta cultura. 
El cosmos es anterior al humano como a la naturaleza, el cosmos como la 
totalidad de las totalidades, como el orden o desorden de las cosas como meras 
cosas. La naturaleza es un modo de realidad frente al cosmos, la naturaleza como 
una totalidad en la cual se desarrolla el ser humano. La naturaleza como anterior a 
 
25
Heidegger del libro Der Ursprung des keunstwerkes. Martín Heidegger. Ed, cast. Losada, 1960, 
citado por Dussel, Enrique en Lecciones de introducción a la filosofía, de antropología filosófica. 
Inédito inconcluso. Mendoza, 1968. p.7. www.enriquedussel.org 
http://www.enriquedussel.org/
 
 
25 
25 
la humanidad y posterior al cosmos. El mundo se logra cuando la intersubjetividad 
transforma e interpreta a la naturaleza. De ese modo vemos que la base de la 
naturaleza es el cosmos, el fundamento de la humanidad es la naturaleza y el 
cimiento de un mundo es la humanidad. El punto central de aquí es el mundo, ¿por 
qué?, porque el humano, como dijimos, instaura, abre, constituye un mundo que se 
apoya en la naturaleza, como en lo cósmico, pero lo sitúa dentro de un horizonte de 
significación, de transformación, dentro del dominio donde vive. El mundo no es todo 
el cosmos ni toda la naturaleza del planeta tierra, ésta es sólo una parte del cosmos. 
El cosmos es donde el humano ha establecido su cultura, es en el en-donde habita, 
el horizonte cotidiano en el cual vivimos los humanos. El cosmos como sustancia es 
el fundamento de la naturaleza y la base del mundo como significación (concepto) y 
transformación de la naturaleza, es el humano. Él es el único que conceptualiza y 
transforma a la naturaleza. Lo que nos permite comprender y conocer a la 
naturaleza, es la significación y transformación de ésta. 
―En cambio ―mundo‖, de etimología latina, quiere designar la totalidad de 
sentido comprendida por el horizonte fundamental. Mundo es así la totalidad 
de los entes (reales, posibles o imaginarios) que son por relación al hombre y 
no sólo reales, de suyo. La madera de la mesa es de suyo, desde sí; es una 
realidad sustantiva. La mesa en cambio es el momento del mundo; sin mundo 
no hay mesa hay sólo madera. Sin hombre no hay mundo, sólo cosmos (…) 
El mundo es así el sistema de todos los sistemas que tienen al hombre como 
su fundamento. Los sistemas económicos, políticos, sociológicos, 
matemáticos, psicológicos, etc., son sólo subsistemas de un sistema de 
sistemas: el mundo.‖26 
 
Así Dussel nos presenta que el mundo es lo hecho de la mano e 
intelectualidad de los humanos. Nosotros podemos ver, recordar y/o imaginar otros 
mundos con subsistemas distintos, desde de nuestra intelectualidad, a partir de 
restos, por ejemplo desde los hermosos teocalis de Teotihuacán, el del sol y el de la 
 
26
Dussel, Enrique. Filosofía de la Liberación. Op.cit p.38. 
 
 
26 
26 
luna y en el centro la calzada de los muertos. En esta ciudad se representaba la 
cosmogonía, la dualidad, el día y la noche, la vida y la muerte. De la misma manera, 
el Partenón de la acrópolis en Atenas, desde una concepción mítica-teológica, era 
un lugar habitado por los dioses griegos. También, podemos ver o recordar el lugar 
donde escribo este trabajo es un cuarto de cuatro paredes, dos puertas, dos 
ventanas; dentro del cuarto existe dos sillones, siete sillas, una máquina de escribir, 
un librero, unos cuantos cuadros, un reloj que marca las siete de la noche, una 
computadora donde escucho a pink floyd. 
Son tres re-presentaciones ante nuestra mirada, las dos primeras surgen a 
partir de obras o restos de mundos muertos, los que sólo imaginamos y deducimos 
como fue su mundo, porque en realidad no hay certeza, ya que es a partir de los 
restos de esas grandes culturas que aún existen en nuestros días, las podemos 
imaginar a partir de donde nos encontramos el mundo en que realmente existimos. 
Así, la última representación, es la configuración de una actitud actual, afectiva, 
concreta y presente. Pero ambos reflejan que mundo es lo hecho por la 
intelectualidad y la acción de los humanos, es lo que podemos recordar, la historia 
que podemos inventar, pero también es lo que hacemos, el donde estamos así como 
lo que queremos ser, es el pasado y el futuro en el presente. 
 Sin embargo, la intelectualidad del ser humano, es el medio por el cual hace 
las representaciones históricas y/o imaginativas fantásticas, cosas que nunca fueron, 
que no son y que nunca serán, es un hecho neurológico, es un hecho material. 
Todas las células vivas de nuestra corporalidad, son fragmentos siempre vivos que 
se reproducen y que están desde el origen de la vida de la tierra (hace unos 4 mil 
millones de años). El cerebro, órgano interno del ser humano, son grupos de 
 
 
27 
27 
neuronas interconectadas que permiten el conocimiento de la esencia de las cosas, 
son quienes realizan la separación del fenómeno respecto de la esencia, el por qué 
son realmente, la escisión entre cosa y concepto. La aparición del sistema nervioso, 
fue lo que permitió ciertas conductas al organismo humano y así lograr, ya no sólo la 
representación y conceptualización de las cosas y la naturaleza, sino además lograr 
la transformación de ésta, la creación del mundo. El cerebro, de esa manera, se ha 
convertido en responsable de desarrollar la vida humana y las grandes culturas (los 
grandes mundos) existentes en nuestra actualidad, como lo menciona Dussel: ―de la 
misma manera que el sistema inmunológico o el proceso evolutivo de las especies, 
el sistema cerebral actúa por selección, a partir de un criterio universal de dar 
permanencia, reproducir, desarrollar y hacer crecer la vida del sujeto humano, y esto 
desde el nivel vegetativo hasta el cultural o ético más heroico o sublime.‖27 
Pero regresemos a la significación y transformación de la naturaleza. Ahora 
bien, el estímulo o simplemente la captación de la naturaleza y/o el cosmos, se hace 
presente por una señal que es captada por los ojos que entra directamente al 
cerebro, gracias a las mediaciones receptoras y transmisoras neurológicas 
especializadas en crear los mapas cerebrales, en producir conceptos, categorías, 
que reaccionan ante el futuro como proyecto y/o ante el pasado como memoria y/o 
recuerdo. Tal como lo afirma Dussel: ―Las 14 millones de células nerviosas 
intracraneal las significan un número inmenso de inter-relaciones muy superiores a 
las que pueden establecerse entre los átomos y las macromoléculas de un sistema 
astronómico como las galaxias.‖28 Se podría haceruna tesis sobre las funciones del 
cerebro, pero el punto central aquí es mundo; sin embargo, nos detuvimos a hablar 
 
27
Dussel, Enrique. Ética de la liberación, en la edad de la globalización y de la exclusión. Trotta. 
Segunda edición., octubre, Madrid, 1998. p. 97. 
28
Dussel, Enrique. Lecciones de introducción a la filosofía, de antropología filosófica. Op. Cit. p. 57. 
 
 
28 
28 
muy brevemente del cerebro, porque este órgano interno permite la 
conceptualización y la transformación de la naturaleza, con el fin de la reproducción 
y desarrollo de la vida humana y por tanto de las culturas, de los mundos existentes, 
habidos y por haber. 
Hemos dicho que el mundo es en donde el humano establece su cultura 
gracias a su mano e intelectualidad. Se llama cultura a la labor que realiza el 
agricultor, al cultivar la tierra. La tierra cultivada es aquel lugar del cosmos, de la 
naturaleza que ha sido incorporada, no apropiada, por la intersubjetividad, como 
algo que tiene a la mano para reproducir su vida. La intersubjetividad modifica el 
ámbito cósmico-natural que habita, por ello los sujetos son entes existentes y en 
este sentido es el modo de ser del humano, sujetos, es un estar siempre arrojado o 
puesto en el mundo, para que decida su destino, disponga de su ser, es el modo de 
ser de la subjetividad, es un estar trascendiéndose. Pero el mundo cotidiano es el 
fundamento de mi existencia, porque desde la cotidianidad puede abstraerse o 
precisarse cualquier objeto parcial de consideración, el mundo cotidiano es el origen 
de mí formación cultural. 
 El mundo en que uno nace, tiene como antecedente el cara-a-cara que 
plantea un proyecto para seguir produciendo y reproduciendo la cultura en la que 
nacieron, así mismo, ese cara-a-cara le precede un mundo. Al decir mundo 
involucramos un pasado y pensamos en un futuro, el fundamento del mundo es el 
proyecto como futuro entre un cara-a-cara, de sujetos a sujetos, siempre 
considerando un pasado que condiciona el proyecto. ―El fundamento del mundo es 
el proyecto como futuro, no olvidando que ha quedado como pasado o como 
 
 
29 
29 
facticidad implantado desde una espacialidad condicionante del mismo fundamento 
(así como el suelo está por debajo del fundamento o cimiento de la casa).‖29 
Por otro lado, si partimos que el mundo es espacial, en el sentido en que los 
entes toman una ubicación en el entorno esférico, y temporal, en la manera en que 
se plantea un proyecto que parte desde una historia, un pasado; entonces, el lugar 
donde nací es como tal mi mundo y no es el mundo de un palestino, porque es un 
espacio y tiempo distinto. El mundo del palestino es paralelo a mí mundo, pero no 
son el mismo, son dos sistemas distintos con subsistemas distintos. No es lo mismo 
nacer en Palestina que nacer en Chiapas o en el Distrito Federal, Ciudad de México, 
hasta es distinto nacer en el centro que en la periferia de la misma Ciudad de 
México. El que nace en Palestina nace en otro mundo, un mundo que tiene un 
pasado distinto a mi mundo y por tanto, la formación de un proyecto también lo será. 
Así, cada mundo es una totalidad o un sistema, que contiene sistemas o 
subsistemas económicos, políticos, ecológicos, religiosos, etc. y los sistemas de un 
mundo son distintos a los de otro mundo; no todos los sistemas, por ejemplo, el 
sistema religioso católico de México es distinto al de Palestina, el Islam; pero pueden 
tener el mismo, como el económico capitalista y éste impone la política, el 
liberalismo. Eduardo Galeano nos pone el ejemplo: 
―En la actualidad, en tiempos de democracia, los tecnócratas internacionales 
resultan más eficaces que las expediciones militares. El pueblo haitiano no ha 
elegido, ni con un voto siquiera, al Fondo Monetario Internacional ni al Banco 
Mundial, pero son ellos quienes deciden hacia donde sale cada peso que 
entra en las arcas públicas. Como en todos los países pobres, más poder que 
el voto lo tiene el veto: el voto democrático propone y la dictadura financiera 
dispone. (…) A fines del 97, el presidente del Fondo Monetario Internacional, 
Michel Camdessus, declaró: <<El estado no debe dar órdenes a los 
bancos>>. Traducido, eso significa: <<Son los bancos quienes deben dar 
órdenes al estado>>.‖30 
 
29
Dussel, Enrique. Filosofía de la Liberación. Op. Cit. p. 40. 
30
Galeano, Eduardo. Patas arriba, la escuela del mundo al revés. Op. Cit. pp. 156-157. 
 
 
30 
30 
 
Eduardo Galeano nos muestra como la economía es un sistema que se 
instaló casi en todo el planeta, pero donde sí se implantó fue en los mundos más 
pobres, a los países llamados en vías de desarrollo. Galeano nos pone el ejemplo, 
un mismo sistema en distintos mundos. Con esto podemos ver que dentro del 
Mundo existen mundos, es decir, dentro del planeta tierra (Mundo) existen distintas 
culturas (mundos) y cada mundo tiene sistemas distintos, aunque no todos, como lo 
muestra Galeano. 
Es por eso, que esta tesis reconoce el proyecto del EZLN, un Mundo donde 
quepan muchos mundos, es decir, sin dominio y sin imposición de sistemas, no 
queremos un sólo mundo (una sola cultura), sino que prevalezcan esos mundos 
milenarios que han existido y existen, esos mundos que tienen su religión, su 
economía, su política, su tradición, sus costumbres, esos mundos que se aniquilan 
hoy siglo XXI. Pero, a su vez que reconozcan, respeten y no exploten los nuevos 
mundos existentes. Para lograr eso hay que partir de nuestra cotidianidad, del 
mundo en el cual nos desenvolvemos. 
―El ser en el mundo cotidiano, fáctico, el de todos los días es el punto de 
partida. Es la Totalidad dentro de cuyo horizonte vivimos, enfrentamos los entes ―a la 
mano‖, los interpretamos primeramente de manera práctica.‖31 
Dussel nos invita y nos dice que partamos de nuestra cotidianidad, de lo que 
se nos presenta enfrente de nuestra mirada, de nuestro tacto, de nuestros gustos, 
de nuestra miseria, nuestras ruinas, para ver lo oculto, la esencia y así con el tiempo 
pretender lograr la existencia de un Mundo donde quepan muchos mundos. Porque 
 
31
Cf. Dussel, Enrique. Política de la liberación: Arquitectónica, Parágrafo 15, El acontecimiento 
fundacional. Trotta, Madrid, 2009. 
 
 
31 
31 
en la actualidad, vemos la aniquilación de los mundos para la producción de uno 
mismo, a los mundos del Mundo los quieren disolver para crear uno solo, es la edad 
de la globalización en su máxima expresión. Sin embargo en esa globalización 
existe la exclusión, el dominio32. El ejemplo lo ha puesto claramente Eduardo 
Galeano, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han impuesto la 
economía y con ello la política en los países más pobres. Y así, podemos seguir 
dando más ejemplos. Las grandes empresas, automovilísticas, telefónicas, 
maquinarias, electrónicas, las grandes televisoras, etc… son las que imponen a los 
asalariados, los saldos, las ropas, la formación intelectual, a costa de la miseria de 
las víctimas, de esa miseria de la que nos habla Marx en los Grundrisse33, donde 
despojan a la gente de sus tierras y con ello de sus raíces, esas raíces milenarias de 
costumbre y tradición, las destruyen ambas, sólo para robar el agua, para destruir 
las selvas, para convertirnos en asalariados, para hacerse más ricos de lo que son. 
Es el dominio de los mundos, nuevamente Galeano lo muestra: 
―Si nos portamos bien, está prometido, veremos todos las mismas imágenes y 
escucharemos los mismos sonidos y vestiremos las mismas ropas y 
comeremos las mismas hamburguesas y estaremos solos de la misma 
soledad dentro de casas iguales de ciudades iguales donde respiramos la 
misma basura y serviremos a nuestros automóviles con la misma devoción y 
responderemos a las órdenes de las mismas máquinas en un mundo queserá 
maravilloso para todo lo que no tenga pierna ni patas ni alas ni raíces.‖34 
 
Es la imposición de una hegemonía a escala mundial, gracias a este dominio 
de las grandes industrias, el planeta comienza a sufrir sus estragos naturales, no se 
quedan ahí esos estragos, sino que también se hacen sentir entre la gente más 
 
32
Véase el título del libro de Enrique Dussel: Ética de la liberación en la época de la globalización y 
exclusión. Claramente nos expresa la globalización del mercado y la exclusión del pobre. 
33
Véase Marx, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Los Grundrisse, 
vol. 1 Siglo XXI décimo tercera edición, México, 1984. pp. 235-236. Y Dussel, Enrique la cita que 
hace en su libro La producción teórica de Marx un comentario a los Grundrisse. Siglo XXI, segunda 
edición. México, 1991. p. 139. 
34
Galeano, Eduardo. Patas arriba, la escuela del mundo al revés. Op. Cit. pp. 239. 
 
 
32 
32 
pobre del planeta. Como decíamos, no es lo mismo estar en una ciudad que es 
destruida para imponer la economía y la política, que en una ciudad que solamente 
es alienada por los medios masivos de comunicación. 
 Sigamos con Eduardo Galeano, partimos de él, porque manifiesta 
claramente la situación en la que se encuentra mi cotidianidad, es la manifestación 
de mi realidad; el libro lo escribió hace diez años y tiene mucha actualidad, 
representa la imposición de un Mundo sobre los mundos. Cito nuevamente: 
“Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está colonizando los 
paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. 
Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos 
países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio 
colectivo de que alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la 
mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas 
fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la 
imposición del sabor químico y único: la globalización de la hamburguesa, la 
dictadura del fast food. La plastificación de la comida en escala mundial, obra 
de McDonal’s, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho de 
la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene 
el alma una de sus puertas.‖35 
 
Ya para terminar éste apartado, me permitiré hacer otra cita, pero ahora va en 
relación a la pérdida del planeta entero, al exterminio del Mundo de los mundos, la 
destrucción gracias a las grandes industrias: 
―En un libro reciente, The corporate planet, Joshua Karliner brinda tres 
ejemplos ilustrativos, y de alto valor pedagógico: el grupo General Electric 
tiene cuatro de las empresas que más envenenan el aire del planeta, pero es 
también el mayor fabricante norteamericano de equipos para el control de 
equipos de contaminación del aire; la empresa química DuPont, una de las 
mayores generadoras de residuos industriales peligrosos en el mundo entero, 
ha desarrollado un lucrativo sector de servicios especializados en la 
incineración y el entierro de residuos industriales peligrosos; y otro gigante 
multinacional, Westinghouse, que se ha ganado el pan vendiendo armas 
nucleares, vende también millonarios equipos para limpiar su propia basura 
radioactiva.‖36 
 
 
35
Ibid. pp. 261-262. 
36
Ibid. p.196- 197. 
 
 
33 
33 
Y por ahí también habla de la Mercedes Benz, industria que además de 
fabricar automóviles fábrica misiles, en fin, son las grandes empresas que destruyen 
el planeta entero. Otro dato, que se puede consultar por Internet, es sobre un metal 
llamado coltan, sirve para la producción de las pilas de los celulares, es extraído de 
las ruinas de la selva del Congo, sí de las ruinas de la selva, porque la destruyen 
primero; a los trabajadores que siguen siendo tratados como esclavos, les pagan un 
dólar al día. Galeano nos da muchos ejemplos más. 
Ahora bien, creemos algunos que otro Mundo es posible, que si el Mundo que 
se destruye y niega a los demás mundos, entonces, hay que preocuparnos y 
ocuparnos por hacer un Mundo donde quepan muchos mundos. 
 
1.3 Hacia la reproducción una vida digna. 
Si bien, la Ética de la liberación en la época de la globalización y exclusión de 
Enrique Dussel, nos hace pensar que existe un principio universal de todos los 
mundos, la reproducción de la vida, pensar en la muerte es suicidio, es negación de 
ésta. Desde el origen de la humanidad la pretensión ha sido la reproducción de las 
culturas en todo el planeta, siempre se ha buscado y se sigue buscando una mejor 
calidad de vida. Algunos pretendemos mejorar conjuntamente nuestro entorno y 
pretendemos porque creemos que se puede develar lo oculto, y al develarse lo 
oculto se podrá originar una transformación; de ahí que en el punto anterior 
terminamos diciendo que creemos que otro Mundo es posible, un Mundo donde 
quepan muchos mundos. Pero, ¿cómo lograr ese mundo?, ¿desde dónde se origina 
la transformación? 
 
 
34 
34 
 ―La filosofía no piensa la filosofía, cuando es realmente filosofía y no sofística 
o Ideología. No piensa textos filosóficos y si debe de hacerlo es sólo como 
propedéutica pedagógica para instrumentarse con categorías interpretativas. La 
Filosofía piensa lo no filosófico: la realidad (…) Lo cierto es que pareciera que ha 
surgido siempre en la periferia como necesidad de pensarse así mismo ante el 
centro, o simplemente ante el futuro de liberación.‖37 
 Nos situaremos en lo más antiguo de los mundos con el fin de explicar esta 
cita que nos da una re-conceptualización de la filosofía, donde la filosofía se sitúa 
más allá del amor a la sabiduría y como madre de todas las ciencias, estas dos 
quedan subsumidas, quedan dentro. 
 El ser humano como especie homo habilis, surge aproximadamente hace 
unos cuatro millones de años, fueron seres que debieron abandonar la vida arbórea 
debido al comienzo de la desecación de las selvas tropicales ecuatoriales del Este 
del África. Aquellos seres debieron erguirse para caminar sobre los dos pies, de esa 
manera se modificó su columna vertebral, sus mandíbulas, su cráneo y con ello el 
cerebro. Junto con esto, la comunicación lingüística se desarrolló permitiendo así 
una capacidad expresiva mayor que la de otras especies, además de la alianza 
entre familias. Quizás, la alianza entre familias o/y tribus, se dio debido a que tenían 
que cazar animales y para lograr su objetivo era necesario que se agruparan. De 
esa manera, se dan las primeras instituciones en el paleolítico, se origina el 
consenso, la celebración de ritos como los primeros ritos mortuorios (la celebración 
de entierro de cadáveres), la exigencia de respeto a los ancianos que representaban 
la autoridad. Descubrieron como utilizar el fuego sólo hace unos seiscientos mil 
 
37
Dussel, Enrique. Filosofía de la Liberación. Op. Cit. p.15. 
 
 
35 
35 
años. Era la transición de lo instintivo a las instituciones, de la selva a la cultura 
gracias a la mutación genética, primero, y después, al trabajo. Iniciaron los sistemas 
sociales, los sujetos comenzaban a cumplir roles, roles que servían para la 
reproducción de la vida de la comunidad, y para eso era menester el consenso –el 
acuerdo aceptado comunitariamente-, un consenso sagrado y necesario. Era el 
surgimiento de las familias, los clanes, las tribus, las etnias, que se movían 
lentamente por todo el planeta hasta ocuparlo por completo. Hace unos ciento 
cincuenta mil años, gracias a un fenómeno, el norte del planeta se congeló, lo que 
provocó que surgieran grandes masas de hielo y descenso del nivel del mar, 
permitiendo así la migración de Oriente extremo del Asia, a la hoy llamada Alaska, 
cruzaron el estrecho de Behring para entrar por el nortey extenderse hasta el sur del 
continente americano. 
 La humanidad vivió así la era del paleolítico, transitó su primera etapa que 
quedó marcada en la historia. Fue la época donde los nómadas comenzaron a dejar 
de serlo y se iniciaron las disputas por los territorios donde se conseguía con mayor 
facilidad la pesca, la recolección de frutos, la agricultura y la caza, poco a poco el 
planeta se pobló. Como todo, el paleolítico terminó, ahora era necesaria una 
organización diferente, era menester pasar del instinto a las instituciones, a la 
regulación de la lucha por el dominio de la tierra con el fin de seguir reproduciendo la 
vida de los clanes y las tribus. Fue la edad primitiva, la época violenta, sufrida, del 
nomadismo al sedentarismo. 
 El paleolítico dio paso al neolítico, el instinto dio paso a las instituciones y con 
ello se originó la política. Las instituciones surgen como reproductoras de la vida 
humana, aunque con el transcurrir del tiempo se han ido tornando aniquiladoras de 
 
 
36 
36 
la vida humana y planetaria. Comenzó así el proceso de las concentraciones e 
instituciones humanas, el nacimiento de las primeras ciudades, el origen de la 
revolución agrícola, donde se establecieron principalmente cerca de los ríos. 
Primeramente surge el padre de familia del clan, después el consejo de ancianos, 
también aparecen los fuertes guerreros que sirven para imponer el dominio sobre 
otra familia u otro clan o etnia. 
Así, recorrerán la historia las primeras instituciones hasta llegar a las primeras 
grandes ciudades. Ciudades que principalmente se establecieron en los puertos, 
naciendo ahí los primeros imperios; las ciudades crecían creando redes comerciales 
cada vez más extensas, surgen los jueces que principalmente eran los viejos debido 
al respeto y a la antigüedad que habían adquirido. Estas ciudades existieron hace 
unos 6000 años: 
―Queremos llamar la atención sobre alguna de estas antiguas ciudades, que 
aparecen ya en el VII Milenio en Turquía (como Hüyük datada por el C14 en 
el 6385 a.C.), en las mesopotámicas Uruk, Lagash o Kish, o las egipcias 
Abydos o Tebas (ya en el milenio IV a.C.), hasta las del valle del Indo ( como 
Mohenkho Daro o Harappa), o en la China (desde Nanking, Cantón o 
Hangchou), y desde el milenio III a.C. en el Mediterráneo Oriental con puertos 
como Biblos, Sidón, Tiro y su colonia Cartago, o la Cádiz Atlántica. De cuyo 
origen (semita y egipcio)38 las ciudades griegas como Atenas o Esparta son 
herederas (…) El démos egipcio, y después griego, y el senatus romano, eran 
estos tipo de gobiernos oligárquicos de gobierno. (…) Esta tradición Oriental 
se transmitirá también al mundo bizantino y musulmán (piénsese en ciudades 
florecientes y semi-autónomas como Samarkanda o Bukhara, hasta Angra 
India o el puerto de Malaka no lejos de la actual Singapur), a Chipre o Rodas, 
hasta Venecia dependiendo del Imperio Oriental,(…).‖39. 
 
 
38
Dussel se basa en la obra de Martín Bernal, 1991, t.II sobre la presencia de la cultura egipcia y 
semita desde los siglos XXI a.C. en Grecia y Tracia. Quizá el faraón Sesostris (entre el 1900 al 1800 
a.C.; Bernal, II, pp.196ss) atravesó Turquía y Tracia (el dios Dionisos era un culto tracio-egipcio), Sitia 
(al norte del Mar Negro), pasando por Colchis (hasta hoy con habitantes negros: ¿no fue una colonia 
egipcia? se pregunta Bernal, II, p. 245). 
39
Dussel, Enrique. Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Editorial Trotta, Madrid, 2007. 
pp.21-22. 
 
 
37 
37 
 Esta parte histórica nos servirá para dar la interpretación de la primera cita de 
este apartado. Dussel dice que la filosofía no piensa la filosofía, sino que piensa la 
realidad, pero, ¿por qué piensa la realidad?, se piensa porque se vive y se quiere 
transformarla, porque el objetivo es la permanencia de la vida humana. El humano 
desde que comenzó a ser tal su propósito fue su reproducción, siempre intentando 
estar más cómodos y por eso la transformación de la naturaleza y la misma 
humanidad. Desde hace cuatro millones de años hasta hace seis mil que surgieron 
las primeras grandes ciudades, el ser humano se ha desarrollado en todos sus 
sentidos, en lo biológico primeramente y con ello en lo político, en lo económico, en 
lo artístico y en la gran diversidad de campos y sistemas que ha desarrollado él 
mismo40. De generación en generación, del instinto a las grandes instituciones, del 
nomadismo al sedentarismo, de las selvas a las grandes ciudades, de vivir 
comunitariamente para reproducir y desarrollar la vida humana a vivir egoístamente 
para reproducir la vida del capitalismo, vivir para comprar y ser comprados, vivir para 
vender y vendernos. La humanidad desde que es tal, su pretensión fue la búsqueda 
de la vida comunitaria, ahora sólo es individual, la pretensión es la misma, 
permanecer con vida, buena calidad de vida, una vida digna. La filosofía piensa la 
realidad para pretender lograr esa buena y justa calidad de vida, esa vida digna (no 
cabe duda que hay humanos que buscan su bienestar, sólo para sí, sin importar lo 
que suceda a su alrededor, hasta algunos son capaces de matar a su hermano; pero 
 
40
Cf. Dussel, Enrique. 20 Tesis de política. Op. Cit. pp. 15 a 18. Ahí principalmente define campo 
político, pero lo usaremos en el sentido en que el ser humano se puede situar en cualquier campo 
además del político, como el deportivo, el económico, el educativo, etc. Dice: ―Usaremos el concepto 
de campo en un sentido aproximado al de Pierre Bordieu. Esta categoría nos permitirá situar los 
diversos niveles o ámbitos posibles de las acciones y las instituciones políticas, en las que el sujeto 
opera como actor de una función, como participante de múltiples horizontes prácticos, dentro de los 
cuales se encuentran estructurados además numerosos sistemas y subsistemas. Estos campos se 
recortan dentro de la totalidad del ―mundo de la vida cotidiana (El mundo de la vida cotidiana no es el 
―en-donde‖ los sistemas colonizan, sino que es el todo dentro del cual hay sistemas componentes de 
la misma vida cotidiana.)‖. 
 
 
38 
38 
podemos afirmar que hay humanos que pretenden luchar por el bienestar de la 
mayoría de la humanidad). La filosofía nos permite ese análisis detenido, como se 
los permitió a su manera a los primeros humanos, no sólo es el análisis, además es 
la crítica y la crítica implica pretender resolver el problema que se presenta en la 
vida cotidiana. La crítica es así el análisis de la realidad, propuesta y acción para 
mejorar o resolver el problema de nuestro entorno esférico. 
 Dussel también nos dice que la filosofía nació o nace en la periferia, ahí 
porque ésta se pensó o se piensa como un proyecto de liberación. Interpretando 
históricamente el texto bíblico, el Éxodo de Moisés, que narra la salida de la 
esclavitud egipcia hacia Medio Oriente, el surgimiento de la cultura semita, es como 
tal, la filosofía que piensa la realidad para liberarse del dominio, es la esclavitud (la 
periferia egipcia) que se libera y huye hacia las tierras Orientales, es la liberación de 
la esclavitud egipcia y el origen de un nuevo mundo, otra cultura. Al igual, Dussel 
dice que la filosofía se origina cuando la periferia se piensa frente el centro. 
Anteriormente habíamos dicho que el demos griego es tomado del demos egipcio, 
aunque ambos gobiernos oligárquicos, nunca democráticos ya que no participaban 
todos los ciudadanos. Así mismo, el concepto de dike (justicia de Anaximandro como 
de Heráclito) derivada etimológicamente del sumerio dikul-gal (juez supremo), del 
babilonio diqua, del akadio duku41. Es decir, los semitas vieron su futuro de 
liberación y se dirigieron a Palestina y los griegos se pensaban ante el centro, en 
este caso Egipto. El fin era lograr una mejor calidad de vida, una vida digna, así la

Continuar navegando