Logo Studenta

Cuaderno-de-trabajo-para-ninos-con-retardo-de-lenguaje-atencion-en-area-de-asociacion-visoauditiva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
CUADERNO DE TRABAJO PARA NIÑOS CON RETARDO DE 
LENGUAJE, ATENCIÓN EN AREA DE ASOCIACIÓN VISO-
AUDITIVA 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
 
P R E S E N T A : 
 
CARMEN ALICIA CERVANTES AYALA 
 
2007. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Tabla de contenidos 
 
INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO I 6
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. 6
1. NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE 7
1.1. Organización cerebral. 8
1.2. Organización cerebral del lenguaje. 10
1.2.2. Sistemas de interconexión 12
1.2.3. Sistema motor. 12
1.2.4. Organización cortical especifica del lenguaje 13
1.2.5.ESTRUCTURAS SUBCORTICALES DEL LENGUAJE 15
1.2.5.1 Tálamo. 15
1.2.5.2. Ganglios basales. 15
2. DEFINICIÓN DE LENGUAJE. 16
3. COMUNICACIÓN HUMANA 17
3.1. Niveles lingüísticos. 19
3.2. Unidades lingüísticas. 20
CAPITULO II 22
RETARDO DE LENGUAJE 22
1. ASPECTOS GENERALES 22
2. CAUSAS 23
2.1. Afasia. 24
2.2. Parálisis cerebral. 25
2.3. Retraso mental. 27
2.4. Autismo. 29
2.5. Deficiencia auditiva. 31
2.6. Retardos simples de lenguaje 33
3. DIAGNÓSTICO. 33
CAPITULO III 36
FUNCIONES QUE EXPLORA LA PRUEBA DE MENH 36
1. GENERALIDADES. 36
2. SISTEMA DE COMUNICACIÓN GESTUAL. 37
3. SISTEMA FONOLÓGICO DE LA COMUNICACIÓN ORAL. 38
4. SISTEMA INTEGRADOR SUPERIOR DE LA COMUNICACIÓN VERBAL. 38
4.1. SUBSISTEMA DE INTERPRETACIÓN VERBAL. 39
4.1.1 ASOCIACIÓN VISO-AUDITIVA. 39
4.1.1.1. LA VISIÓN 40
4.1.1.2. ANATOMÍA DEL OJO. 40
4.1.1.3. FISIOLOGÍA DEL OJO. 41
4.1.1.4. LA AUDICIÓN 42
4.1.1.5. ANATOMÍA DEL APARATO AUDITIVO 43
4.1.1.6. FISIOLOGÍA DEL APARATO AUDITIVO. 44
4.1.1.7.MEMORIA Y LA RETENCIÓN 45
4.1.2. MEMORIA AUDITIVO-ORAL. 47
4.1.3. COMPRENSIÓN ORAL LITERAL 47
4.1.4. COMPRENSIÓN ORAL DEL SENTIDO OCULTO. 47
4.2. SUBSISTEMA DEL LENGUAJE INTERIOR 48
4.3. SUBSISTEMA DE FORMULACIÓN VERBAL. 48
DESCRPCIÓN DEL CUADERNO. 50
CONCLUSIONES. 51
BIBLIOGRAFIA. 53
PROPUESTA 56
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 El lenguaje como fenómeno base de la comunicación humana es 
complejo y de difícil comprensión, si es que no se considera dentro de 
este todos los factores que intervienen para su correcta evolución, ya 
que todos y cada uno de estos contribuyen de manera directa. 
 
La manifestación del lenguaje hablado comienza alrededor de los 
dos años de vida y emprende una evolución extraordinaria. En el 
transcurso de estos meses el niño pasa de articular las primeras 
palabras, a asociar algunas las más comunes a los objetos que designa y 
a usarlas con cierta propiedad. La manera de comunicarse que ha estado 
utilizando en el periodo anterior a base de llantos, gritos, balbuceo, 
risas y gesticulaciones, es decir la forma más primaria de comunicación 
irá desapareciendo de manera paulatina. 
 
 El lenguaje desempeña dentro de la condición humana funciones 
de gran importancia, que nos permiten suponer la influencia que podría 
ejercer cualquier tipo de alteración en el desarrollo de este, en los 
procesos psico-sociales y culturales del hombre. 
 
 Cualquier falla en la adquisición, maduración y desarrollo del 
lenguaje puede repercutir en el aprendizaje escolar, ocasionar 
problemas de conducta, adaptación social, desequilibrio afectivo-
emocional, limitaciones en la comprensión oral, así como la 
organización y estructuración del pensamiento, por mencionar algunos. 
 
 Es por ello que es necesario la realización de materiales de apoyo 
para los terapeutas de lenguaje, que contemplen todas y cada una de las 
áreas que intervienen en el desarrollo del lenguaje, para así ofrecer una 
atención mas certera. En este trabajo propongo la realización de un 
cuaderno que proporcione apoyo al especialista para la realización de la 
terapia de lenguaje en el área de asociación viso-auditiva que es una de 
las doce posibles alternativas terapéuticas que propone Margarita Nieto 
Herrera. 
 
 
CAPITULO I 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. 
 
 La producción del lenguaje hablado se da de manera gradual 
entre los dos y tres años de vida, generalmente inicia de manera 
paralela al desarrollo motriz. 
 
En el transcurso de estos meses, el niño pasa de articular las 
primeras palabras a asociar algunas, las más comunes a los objetos que 
designa y a usarlas con cierta propiedad. La manera de comunicarse que 
ha estado utilizando en el periodo anterior a base de llantos, gritos, 
balbuceos, risas y gesticulaciones, es decir, la forma más primaria de 
comunicación irá desapareciendo de manera paulatina. 
 
Al cumplir el primer año de vida un niño no afectado por 
problemas particulares en su desarrollo puede haber adquirido 
fácilmente un vocabulario de más de cien vocablos. El nivel de 
comprensión siempre va avanzando más que el nivel de emisión verbal; 
la calidad del lenguaje va gradualmente mejorando gracias a la imitación 
y en apoyo a las demás áreas de desarrollo, ya que no es un proceso 
aislado, esta íntimamente relacionado con el progreso físico, psicológico 
y social. 
 
 
1. Neuropsicología del lenguaje 
 
 La neuropsicología del lenguaje es un campo amplio de la 
neuropsicología, en esta su principal misión es “el estudio de las 
correlaciones que existen entre el lenguaje y las funciones cerebrales”.1
 
 Según Luria la neuropsicología del lenguaje o neurolingüística es 
el estudio de los mecanismos cerebrales del lenguaje y los cambios que 
se producen como consecuencia de lesiones. 
 
 Para poder comprender como es que se da el habla-lenguaje, es 
necesario desde esta perspectiva conocer, cuales son las áreas del 
cerebro que intervienen en este proceso. 
 
Podemos decir que el comienzo del proceso de la adquisición del 
lenguaje comienza con el “desarrollo de los ciclos mielogénicos”2 
aproximadamente tres meses después de la gestación donde en primer 
lugar se da la formación de la vía acústica pre-talámica y se cierra con la 
maduración de los plexos intracorticales lo que indica la estructuración 
integral del sistema morfosintáctico y semántico del lenguaje. 
 
 La mielinización está directamente relacionada con la velocidad de 
transmisión de la información. La falta de maduración en las vías de 
 
1 TOMÁS, ORTIZ ALONSO. “Neuropsicología del lenguaje”. ed. 1ª Madrid España Ed. Ciencias de la 
Educación Preescolar y Especial. p 35 
2 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Retardo de lenguaje” ed.1ª Madrid España Ed. Ciencias de la 
Educación Preescolar y Especial. 1990. p 11 
proyección que conectan con los dos centros lingüísticos trae consigo 
como consecuencia retrasos madurativos en el lenguaje. 
 
1.1. Organización cerebral. 
 
 Luria señala que existen tres unidades funcionales básicas en el 
cerebro. 
 
 Primera unidad, para regular el tono o estados de alerta: la 
función principal de esta es la de activar las diversas partes de la 
corteza ante señales diversas; sí en esta área se encuentra una lesión 
provoca perdida de la selectividad cortical y de la discriminación de 
estímulos. 
 
 Segunda unidad, para obtener, procesar y almacenar información: 
se ubica en la corteza occipital, temporal y parietal. En esta unidad cada 
uno tiene su función específica; la corteza occipital recibe experienciasvisuales, la temporal experiencias auditivas y la parietal, sensaciones 
cutáneas y quinestésicas. 
 
 En la tercera unidad funcional se encuentran los lóbulos frontales 
y su función es la programación, regulación y verificación de la actividad 
mental. 
 
BLOQUES ÁREAS FUNCIONES LESIONES 
Primero Tronco Regula el nivel de alerta Deterioro del 
Regula el tono de la corteza 
Controla el estado de vigilia 
estado de vigilia 
Perdida de la 
selectividad 
Pérdida de la 
discriminación de 
estímulos 
Segundo 
Regiones 
posteriores 
del 
cerebro 
Análisis de la información 
Codificación auditiva 
Almacenamiento visual zonas: 
Primaria-recepción 
Secundaria-codificación 
Terciaria-comportamiento 
Zona primaria: 
deterioro sensorial, 
no alteración 
conductual 
Zona secundaria: 
pérdida del 
análisis, deterioro 
de la codificación, 
desorganización 
conductual 
Zona terciaria: 
desorientación 
espacial deterioro 
en la solución de 
problemas 
Tercero 
Lóbulo 
Frontal 
Programación conductual 
Intencionalidad 
Procesos complejos del 
comportamiento 
Regulación de la atención y la 
concentración 
Altera la conducta 
intencional 
Apatía 
Perdida de la 
iniciativa 
Incapacidad para 
expresar 
pensamientos tanto 
de forma oral como 
escrita 
REPRODUCIDO DE FEGGY OSROSKY-SOLIS 2004 
 
1.2. Organización cerebral del lenguaje. 
 
 “Se considera que la investigación de las funciones verbales se 
divide en dos partes bien delimitadas: el lenguaje receptivo (impresivo) y 
el motor (expresivo). Por el primero se entiende la percepción de los 
sonidos del lenguaje, la compresión del significado de la palabra o frase 
y por último, el sentido del lenguaje desarrollado. En el lenguaje 
expresivo se incluye la articulación de los sonidos verbales, la 
pronunciación de las palabras o frases y por último el lenguaje 
desplegado del paciente.”3
 
 Existen tres sistemas independientes e interrelacionados que 
permiten el estudio de los diferentes procesos en los que se encuentra 
presente el lenguaje, estos son: sistema de acceso de información 
determinado por vías aferentes sensoriales, sistema de procesamiento 
de información determinado por la corteza y el subcortex y el sistema 
de repuesta, determinado por la vía piramidal y extrapiramidal. 
 
1.2.1. Organización cortical. 
 
 En la corteza cerebral podemos distinguir dos clases de células: 
eferentes y aferentes asociativas. Las células aferentes son de dos tipos 
especificas e inespecíficas y se encuentran en tres modalidades: 
auditiva, visual y táctil. 
 
 La corteza visual esta representada por el lóbulo occipital su 
función es la recepción e interpretación de los estímulos visuales y la 
comunicación con otras áreas para contribuir con funciones más 
complejas. A través de este nos es posible discriminar las diferentes 
 
3 ALEXANDR, ROMANOVICH LURIA. “Las funciones corticales superiores del hombre” ed. 2ª 
México D.F. 1995 p 483 
formas, contornos, colores, etc., de objetos, personas y cosas y los 
diferentes símbolos lingüísticos. 
 
 La corteza táctil y de comunicación multimodal es representada 
por el lóbulo parietal su función es la recepción e interpretación de los 
estímulos táctiles, así como la relación con otras áreas necesarias para 
la función simbólica visual o táctil relacionada con el lenguaje. 
 
 La corteza auditiva viene representada por el lóbulo temporal, este 
no tiene una función unitaria puesto que en el participan funciones 
relacionadas con las sensaciones y percepciones auditivas y visuales, en 
el almacenamiento de la información y funciones relacionadas con la 
conducta afectiva, emotiva y social. 
 
 Los lóbulos frontales constituyen una de las áreas del cerebro que 
más ha evolucionado en el ser humano y que a su vez va a representar 
la base neuroanatómica más importante de la conducta compleja 
humana. En su parte más posterior se encuentra todo tipo de 
aprendizaje motriz y en la parte anterior las funciones más complejas 
del ser humano, como la lógica, el razonamiento, la conciencia, pasando 
por diferentes procesos cognitivos. 
 
1.2.2. Sistemas de interconexión 
 Toda área de lenguaje se relaciona con todas y cada unas de las 
demás áreas que intervienen en la producción del lenguaje, es decir, 
que cada una de estas áreas funciona bajo influencia de de todas las 
demás aún siendo de diferentes hemisferios, logrando el 
establecimiento de asociaciones entre palabras. 
 
1.2.3. Sistema motor. 
 
 Este es uno de los sistemas que más ha evolucionado en el 
hombre lo que ha provocado que éste pueda dividirse en subsistemas 
que pueden controlar de forma diferencial los movimientos del cuerpo. 
 
 Refiriéndonos exclusivamente a la función del lenguaje se puede 
decir que existen tres subsistemas que permiten llevar a cabo el control 
de movimientos (uno dedicado al control de movimientos del cuerpo, 
otro a las extremidades y otro al movimiento de los dedos) y que 
cuentan con la intervención de tres áreas: corteza cerebral, ganglios 
basales y cerebelo. 
 
1.2.4. Organización cortical especifica del lenguaje 
 
Centro de Wernicke, su función más importante es la función 
semasiológica que consiste en la decodificación de la palabra hablada. 
Para la correcta activación de esta función es necearía la memoria a 
corto y largo plazo y el conocimiento de reglas gramaticales. 
 
 Centro de Broca: su función es la onomasilógica que es la 
elaboración de muestras verbales interiores previas a la codificación, se 
divide en dos fases: en la primera se prepara la muestra interior de lo 
que se desea decir y en la segunda se da la ejecución externa de la 
muestra interior. Este se encarga de coordinar los movimientos 
ejecutores del habla. 
 
 Centro de Luria (superior): se encarga de las expresiones no 
verbales del cuerpo que acompañan a todo el lenguaje hablado. 
 
 Centro de Dejerine, su función principal es analizar y percibir los 
grafemas, lo que implica la síntesis de los rasgos para formar un 
símbolo óptico, reconocerlo y distinguirlo de otros. 
 
 Centro de Exner, en este se recibe información de la mano y de 
los dedos que sirve para el control de la escritura, nos permite guiar 
opticamente los movimientos mano-digitales mientras escribimos. 
 
 Centros inespecíficos del lenguaje. Estos son: el lóbulo prefrontal, 
en el se llevan las funciones cognitivas mas complejas ya que se 
desarrollan los programas lingüísticos, sistema límbico, en éste se 
generan los mecanismos de expresión de afectos, emociones y estados 
de ánimo y la formación reticular, que asegura el necesario tono cortical 
sin ella no hay lugar para ninguna función. 
 
 
1 Centro de Wernicke 
2 Centro de broca 
3 Centro Luria inferior 
4 Centro Luria superior 
5 Centro de Dejerine 
6 Centro de Exner 
 
1.2.5.ESTRUCTURAS SUBCORTICALES DEL LENGUAJE 
 
1.2.5.1 Tálamo. 
 
 Se considera que el tálamo se conecta con estructuras relevantes 
del cortex para la producción del lenguaje. “Las áreas del lenguaje 
forman un modulo en el cerebro que tiene un componente cortical 
exterior y una estructura interior que incluye a el tálamo.”4
 
 
4 TOMAS, ORTIZ ALONSO. “Neuropsicología del lenguaje”. ed. Madrid España Ed. Ciencias de la 
Educación Preescolar y Especial. p 83 
 Estudios posteriores a lesiones en el tálamo, el núcleo ventolateral 
y el núcleo pulvinar, han demostrado que desempeñan un papel muy 
importante dentro de las funciones verbales. 
 Los trastornos ocasionados por lesiones en el tálamo son 
generalmente: baja comprensión, poca fluidez y preservación en la 
repetición. 
 
1.2.5.2. Ganglios basales. 
 “Las investigaciones más recientes indican que los ganglios 
basales, principalmente el núcleo caudado, el putamen y el globos 
pallidus, están implicados en el lenguaje, puesto que laslesiones en 
estos núcleos son frecuentemente acompañadas por una afasia.”5
 
 Estos podrían estar involucrados en la activación y ejecución del 
movimiento para expresar el lenguaje. 
 
 El papel que desempeñan ambas estructuras dentro del desarrollo 
del lenguaje dependen de su relación con las estructuras corticales. 
 
2. Definición de lenguaje. 
 
 Es difícil poder definir la palabra lenguaje, ya que nos remite a la 
asociación con otros conceptos como, comunicación, información, 
conocimiento y a una actividad exclusiva del ser humano. “El término 
 
5 IBIDEM p 87 
de lenguaje es un término polisémico y ambiguo y los límites en su 
definición vulgar son borrosos he imprecisos”6. Pero en las diversas 
definiciones que han surgido en la historia y en las diferentes ramas de 
estudio, se puede decir que se han encontrado hechos en común como 
es que: el lenguaje da lugar a formas concretas de conducta, esta 
compuesto como un sistema de unidades en donde su organización es 
objeto de descripciones tanto estructurales como acerca de la forma y el 
que posibilita la relación y acción sobre el medio. 
 
 La palabra lenguaje puede ser utilizada para designar sistemas de 
signos o símbolos que son como códigos de representación, estos 
pueden tener una configuración perceptiva visual o acústica. 
 
 Por ello cada que se hable de lenguaje nos estamos refiriendo a la 
existencia de un conjunto de signos en donde existe correspondencia 
entre significantes y significados, es decir, el lenguaje se convierte en 
mediador entre las señales físicas de los signos lingüísticos y los 
significados a los que se refieren los signos.7
 
3. Comunicación humana 
 
 La comunicación a través de una lengua es una característica 
específica del hombre. Gracias a la lengua el hombre ha podido formar 
 
6 MERCEDES, BELINCHON CARMONA. “Psicología del lenguaje. Investigación y teoría”. ed. 1ª 
Madrid España, Ed Trotta 1992 p 17 
* La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand de Saussure, quien lo concibió como la 
asociación de una imagen acústica o significante y una imagen mental o significado. 
sociedades complejas e incluso organizar otros sistemas de 
comunicación. 
 
 Los seres humanos somos seres sociales y queremos comunicar a 
otros lo que vemos, creemos, sabemos, sentimos, hacemos o queremos 
hacer; para comprender la importancia del lenguaje es necesario saber 
que función desempeña dentro de la condición humana y de esta 
manera suponer la influencia que podría ejercer cualquier tipo de 
alteración en el desarrollo de éste, en los procesos psico-sociales y 
culturales del hombre. 
 
 La comunicación cumple diversas funciones dentro de la vida del 
ser humano, entre las que se pueden mencionar: una función emotiva 
permite la expresión de pensamientos y emociones, una función lúdica 
la cual satisface la necesidad del juego propio del niño y del hombre en 
el curso de su vida, una función social la que permite que los hablantes 
se relacionen y se adapten a su medio social por medio de la interacción 
con los otros, una función humanizadora que lo distingue de los 
animales, una función de aprendizaje a través de la cual adquirimos 
nuevos aprendizajes, una función estructural que permite la formación 
de las estructuras mentales con las que se organiza la información 
recabada y una función simbólica con la que representa la realidad por 
medio de cadenas fónicas. 
 
El habla es la producción de mensajes que se da con el apoyo de 
reglas y elementos del código, dependiendo de la intención en nuestra 
comunicación, seleccionamos ciertos elementos con los que podemos 
producir el mensaje. El lenguaje es una comunicación que viene 
determinada por el proceso de codificación-decodificación8 de los 
estímulos auditivos-visuales. 
 
3.1. Niveles lingüísticos. 
 
 El lenguaje está constituido por una serie de niveles lingüísticos 
en los que cada uno tiene un determinado número de reglas que 
relacionadas entre sí lo forman, estos son: fonético, fonológico, 
sintáctico, semántico y pragmático. 
 
El primer nivel es el fonético este es considerado como 
prelingüístico y consiste en la construcción de algunos fonemas en 
combinación con la articulación. Esta es de gran importancia dentro del 
desarrollo global del lenguaje para el posterior desarrollo lingüístico, ya 
que exige la utilización de los diferentes músculos bucofonatorios 
determinados por la acción de la corteza motora. 
 
 El nivel fonológico tiene como función el combinar e integrar 
diferentes fonemas en orden de unidades de significación lingüística; se 
 
* Los procesos de codificación constituyen procedimientos en los que se seleccionan mensajes a fin de 
producir una transmisión de señales, mientras que los procesos de decodificación constituyen 
procedimientos en los que se identifican mensajes o expresiones de un código. 
da por la acción conjunta del lóbulo temporal, del lóbulo límbico y del 
área Broca. 
 El nivel sintáctico está caracterizado por la combinación e 
integración sucesiva de diferentes morfemas para conseguir la 
formación de estructuras lingüísticas más complejas, siguiendo las 
reglas gramaticales, esta actividad se ubica en el área prefrontal. 
 
 En el nivel semántico la finalidad es conseguir un significado 
lingüístico a través de diversas series de reglas y principios para 
combinar los diferentes fonemas, este es un nivel más complejo de 
integración e interacción cognitiva; en éste se “analiza las relaciones 
conceptuales entre las palabras, la arbitrariedad y ambigüedad del 
significado”9. Dentro del sistema lingüístico es esta la etapa mas 
compleja ya que en ella se requiere la utilización de múltiples 
estructuras córtico subcorticales, temporo-parietales con estructuras 
límbicas y en estrecha relación con la corteza prefrontal. 
 
En el nivel pragmático se incluyen aspectos contextuales, la 
comunicación no verbal, extralingüísticos, etc. Estos son datos que 
completan el lenguaje y le dan un contenido motivacional, contextual, 
gestual y dinámico lo que permite una utilización global de la corteza. 
 
3.2. Unidades lingüísticas. 
 
 
7 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Retardo de lenguaje” ed.1ª Madrid España Ed. Ciencias de la 
Educación Preescolar y Especial. 1990. p 19 
 La estructura del lenguaje se basa en las diferentes clases de 
unidades lingüísticas que son: rasgo, fonema, monema, morfema y 
sintagma. 
 
 El rasgo se refiere a un movimiento definido de los elementos 
anatómicos que forman el aparato fonatorio-articulatorio, es decir para 
poder producir el sonido los rasgos que intervienen en este proceso 
son: espiración, oclusión linguo-alveolar, vibración de cuerdas vocales, 
elevación del velo del paladar. 
 
 El fonema se da como resultado de la combinación de diferentes 
rasgos que se representan en el lenguaje hablado, estos constituyen un 
sistema perfectamente organizado; “los fonemas tienen como función la 
de formar y diferenciar signos”10; cada fonema esta constituido por un 
rasgo distintivo lo que permite distinguirlo de cualquier otro; éste se 
divide en dos subsistemas, vocálico y consonántico. 
 
 El monema es la unidad mínima con significado lingüístico, está 
constituido por los fonemas y los hay lexicales( son las raíces de los 
sustantivos, verbos y adjetivos) y gramáticales (constituyen el conjunto 
de conjunciones, artículos, pronombres, adverbios, prefijos, sufijos, 
etc.) 
 
 
8 RAUL, AVILA. “La lengua y los hablantes”. ed. 3ª México D.F. Ed. Trillas. 1991. p 109 
 El morfema es la combinación de unidades con significado, es 
decir, de los monemas. Su combinación da lugara las palabras. 
 Sintagma es el resultado de un conjunto de morfemas ordenados 
para conseguir una significación lingüística. 
 
CAPITULO II 
RETARDO DE LENGUAJE 
 
1. ASPECTOS GENERALES 
 
 El lenguaje es un fenómeno complejo, en el que intervienen 
factores como, la audición, la maduración neurológica, el control motor, 
el desarrollo psicoafectivo, la visión, los procesos de interpretación e 
identificación, la memoria, etc. Por ello es difícil dar un concepto acerca 
del retardo de lenguaje, ya que en el se enmarcan los “procesos de 
expresión y comprensión verbal del individuo”1 y que al analizarlos y 
compararlos con la norma lingüística se encuentran por debajo de ésta. 
 
 El retardo de lenguaje es una alteración que se caracteriza por la 
no aparición del lenguaje y que compromete a todo el sistema. 
 
 Se puede decir que cualquier individuo que inicia el lenguaje 
tardíamente, aun estando en un ambiente lo suficientemente estimulado 
o el que persista una mala articulación después de la edad normalmente 
establecida presenta retardo de lenguaje de mayor o menor grado. 
 
 La ecolalia, la jerga, el lenguaje telegráfico, son indicadores de 
retardo de lenguaje que se agravan cuando avanza la edad del menor. 
 
 
1 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Retardo de lenguaje” ed.1ª Madrid España Ed. Ciencias de la 
Educación Preescolar y Especial. 1990. p 33 
 En la mayor parte de los casos no es sino hasta la edad escolar 
(primaria) que son detectados los niños con retardo de lenguaje y esto 
se debe al bajo rendimiento, a los problemas que presentan con la 
lectura y en general a todos los que presentan poca capacidad de 
aprendizaje. 
 
 Es recomendable observar en el niño sus logros y sí sus 
habilidades van acorde a su edad, y así poder observar los posibles 
signos de alarma que nos indiquen que existe una alteración como: 
aparición de las primeras palabras posterior a los dos años de edad, si 
no desarrolla una jerga espontánea entre al primero y segundo año, si 
es que después de los tres años no construye enunciados de dos o tres 
palabras o si su habla no es inteligible. En algunos casos el retraso de 
lenguaje va acompañado de ligera lentitud en el desarrollo psicomotor, 
dificultad de expresión gráfica y establecimiento de la lateralidad, entre 
otros. 
 
2. CAUSAS 
 El retardo de lenguaje generalmente no es un síntoma aislado, se 
presenta por diferentes causas como pueden ser: autismo, afasia, 
deficiencia auditiva, parálisis cerebral, retardo mental y retardos 
simples del habla. 
2.1. Afasia. 
 
 El término afasia se dio por primera vez en el año 1864 por 
Armand Trousseau un médico francés, y significa falta de comunicación 
por el lenguaje. Según Trousseau se trata de un estado patológico que 
consiste en la pérdida completa o incompleta del lenguaje hablado, con 
la conservación de la inteligencia y de la integridad de los órganos 
articulo-fonatórios. 
 
 Sin embargo a partir de esta definición diferentes científicos 
dentro de diversas disciplinas han tratado de explicar los diferentes 
aspectos de esta problemática y la describen como una afección que 
degrada la capacidad del lenguaje a causa de lesiones en las áreas 
corticales o en las rutas de asociación cerebrales. La afasia se clasifica 
en diferentes maneras o tipos, la afasia expresiva o motora (lesión en el 
área de Broca) que afecta el lenguaje hablado es decir la persona 
afectada oye, lee y comprende las palabras escritas o escuchadas, pero 
no puede repetirlas ni expresarlas espontáneamente. La afasia receptiva 
(lesión en el área de Wernicke del hemisferio dominante) afecta la 
interpretación y la memoria del lenguaje, el sujeto oye pero no capta el 
significado de la palabra y la afasia mixta en la que se presenta en un 
mismo paciente tanto la afasia receptiva como la afasia expresiva, con 
una diversidad de deficiencias tanto de una como de otra. 
2.2. Parálisis cerebral. 
 
 La parálisis cerebral es definida como un “disturbio no progresivo 
de la postura causada por daño en el cerebro”2. Hoy en día se sabe que 
no solo afecta la postura, sino áreas importantes como el lenguaje, la 
audición, la visión y los movimientos. “El daño que causa parálisis 
cerebral esta localizado en el cerebelo en los haces piramidales o en los 
ganglios basales.3” Su etiología puede ser, prenatal, perinatal o 
postnatal, es decir que la lesión puede ocurrir, antes, durante o después 
del nacimiento. 
 
 Las causas prenatales que ocasionan la parálisis cerebral son: 
malformaciones congénitas del cerebro, enfermedades infecciosas de la 
madre durante el embarazo, irrigación sanguínea defectuosa del 
embrión o del feto por incompatibilidad sanguínea, enfermedades 
metabólicas de la madre y la ingestión excesiva de sustancias toxicas, 
drogas o alcohol durante el embarazo. 
 
 La causas peri natales se dividen en : parto prolongado, lesiones y 
hemorragias cerebrales, utilización de fórceps u otras complicaciones 
durante el parto, nacimiento prematuro, alteraciones metabólicas del 
niño e hipoxia causada por despegamiento del pulmón, obstrucción de 
las vías respiratorias, deficiencias de la placenta e insuficiente 
saturación de oxigeno en la sangre materna. 
 
 
2 HINOJOSA, R.C. “La enseñanza de los niños impedidos”. ed. 1ª México D.F. Ed. Trillas, 1984. p 115 
3 IBID 
 Las causas postnatales se refieren a las lesiones que producen 
mecanismos externos como infecciones cerebrales, lesiones cerebrales 
por sustancias toxicas, operaciones y accidentes. 
 
 Debido a la complejidad de la parálisis cerebral esta clasificada en 
cuatro tipos principales: espástico, atetósico, atáxico y mixta. 
 
 El tipo espástico es en el que se encuentra el grupo más grande 
de personas en el se presenta una rigidez notable de movimientos e 
incapacidad para relajar los músculos, ocasionada por una lesión en la 
corteza cerebral que afecta los centro motores. El grado de afección 
varia. 
 
 El tipo atetósico es cuando la persona presenta movimientos 
frecuentes involuntarios que intervienen con los movimientos normales 
del cuerpo. Por lo general se dan movimientos de contorsión en las 
extremidades, la cara, la lengua, gestos y torpeza para hablar. En este 
grupo los problemas auditivos son comunes e interfieren con el 
desarrollo del lenguaje. La lesión parece ubicarse en los ganglios 
basales. 
 
 El tipo atoxico se da cuando la persona tiene mal equilibrio y 
marcha insegura, dificultades en la coordinación y control de las manos 
y de los ojos. La lesión del cerebro es su causa y se puede decir que es 
relativamente rara. 
 
 La parálisis cerebral mixta consiste en la combinación de las tres 
específicas existentes, las cuales pocas veces se dan en forma pura. 
 
 Las afecciones de lenguaje en la mayoría de los niños que tienen 
parálisis se debe a la atrofia en los músculos que intervienen en la 
producción de lenguaje, pero en algunos casos además pueden 
presentarse: problemas visuales como; pérdida del campo visual, 
pérdida de acuidad, problemas de movimiento ocular y problemas de 
procesamiento. En cuanto a la audición algunos estudios indican que el 
20% de los niños presentan perdida del oído en diferentes grados. 
 
2.3. Retraso mental. 
 
 “El retraso mental es el término que se usa para designar a una 
persona que tiene limitaciones en su funcionamiento mental y en 
destrezas tales como la comunicación, cuidado personal y destrezas 
sociales.”4 Esto causa que el individuo se desarrolle más lentamente que 
los demás. 
 
 Existen muchas causas que provocan retraso mental, más solo 
mencionaré las más comunes: 
 
 
4 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Retardo de lenguaje” ed.1ª Madrid España Ed. Ciencias 
de la Educación Preescolar yEspecial. 1990. p 47 
 Factores hereditarios: el retraso mental, puede ser causado por 
genes anormales heredados por los padres, errores cuando los genes se 
combinan, etc. 
 
 Factores prenatales: cuando el feto no se desarrolla de manera 
adecuada, por infecciones, por trastornos endocrinos de la madre, 
incompatibilidad sanguínea, hipoxia intrauterina, desnutrición, etc. 
 
 Factores perinatales: Problemas al nacer, si es que no recibe la 
suficiente oxigenación, lesiones o prematurez. 
 
 Factores postnatales: como infecciones o traumatismos después 
del nacimiento, mala nutrición o exposición a tóxicos como el mercurio 
o el plomo. 
 
 Los signos que han sido clasificados para detectar o diagnosticar 
el retardo mental son: sentarse, gatear o caminar después que la media 
normal; aprender a hablar más tarde, o tener dificultades para hablar; 
dificultad para recordar cosas; no comprender los limites y las reglas 
sociales; dificultad para ver la causa-efecto de sus actos; dificultad en la 
resolución de problemas y dificultad en el pensamiento lógico. 
 
2.4. Autismo. 
 
 “El autismo es un síndrome de la niñez que se caracteriza por la 
falta de relaciones sociales, carencia de habilidades para la 
comunicación, rituales compulsivos persistentes y resistencia al 
cambio”5
 
 Se entiende por autismo al trastorno neurológico que afecta al 
individuo en sus habilidades para comunicarse, comprender el lenguaje, 
juego y su relación con los demás. Los síntomas del autismo aparecen 
alrededor de los doce meses de vida aun cuando en algunos se ha 
reportado observar algunos de los síntomas antes de esta edad pero sin 
poder tomarlo en cuenta como un indicativo para diagnóstico. 
 
 Las estadísticas varían pero se puede decir que de cada 10000 
habitantes 10 presentan este trastorno. Este se registra con mayor 
frecuencia entre la población varonil que la femenil y se han reportado 
casas alrededor de todo el mundo. 
 
 El grado de severidad varia en su forma más leve puede ser 
confundido con timidez, falta de atención y excentricidad y en su forma 
más grave se reportan casos de total ausencia del habla, 
comportamiento extremadamente repetitivo, auto punitivo y agresivo. 
 
 Para poder diagnosticar este complejo trastorno, es necesario que 
el niño presente seis o mas de los siguientes síntomas: Trastorno de 
 
5 MARIA, PALUSZNY. “Autismo: guia practica para padres y profesionales” ed. 1ª México D.F. Ed 
.Ttrillas 1995 p 15 
conducta en relación no verbal, como mirar a los ojos, expresión facial, 
gestos para regular la interacción social; incapacidad para desarrollar 
relaciones con iguales; ausencia de conductas encaminadas a compartir 
placeres, intereses, logros con otras personas; ausencia o retraso del 
desarrollo del lenguaje oral; incapacidad para mantener o iniciar 
conversaciones; empleo repetitivo del lenguaje; falta de juego simbólico 
o de imitación social, adhesión inflexible a rutinas o rituales no 
funcionales; movimientos estereotipados y preocupación persistente en 
partes u objetos. 
 
 Las causas del autismo son desconocidas, pero muchos 
investigadores documentan ciertas correlaciones con factores 
ambientales y neurobiológicos. Dentro de los factores ambientales se 
mencionan: intoxicación por metales, factores obstétricos, estrés, mayor 
consumo de acido fólico. En cuanto a las bases neurobiológicas: se 
sostiene que es heredable y que existen diferencias en algunas 
regiones del cerebro. Otros estudios sugieren que las personas con este 
trastorno tienen diferencias en la producción de serotonina y otras 
moléculas trasmisoras en el cerebro. 
 
 Cerca del 50% de la población autista es muda. Otros niños 
autistas muestran cierta comunicación verbal que varia desde unos 
cuantos ruidos hasta algunas frases estructuradas de manera especial. 
Aquellos que utilizan palabras y frases manifiestan a menudo ciertos 
patrones anormales del lenguaje como: ecolalia, lenguaje egocéntrico, 
frases incompletas, recitaciones de secuencias aprendidas de memoria, 
respuestas incomprensibles entre otras. 
 
2.5. Deficiencia auditiva. 
 
 La deficiencia auditiva o hipoacusia ocurre cuando hay un 
problema en los oídos o en algunas de las áreas que intervienen en el 
proceso de audición y que genera trastornos o atrasos que varían desde 
simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o 
utilizar el lenguaje o problemas en el mecanismo motor-oral para el 
habla y la alimentación. 
 
 La deficiencia auditiva es causada por diferentes afecciones que se 
pueden dar de manera prenatal, postnatal o perinatal como son: 
presencia de fluido en el oído medio, infecciones graves como 
meningitis, lesiones en la cabeza, exposición repetida a ruidos fuertes o 
malformaciones. 
 
 Hay distintos tipos de hipoacusia: de conducción, sensorial, mixta 
y neural. 
 La hipoacusia de conducción ocurre cuando el problema se ubica 
en el oído externo o medio. La mayoría de los niños este tipo de 
hipoacusia tienen una deficiencia leve y que suele ser temporal. 
 
 La hipoacusia sensorial se refiere a los problemas que ocurren con 
el funcionamiento anormal de la coclea por que las pequeñas células 
pilosas que recubren el interior se encuentran dañadas. Dependiendo 
del grado de deficiencia, un niño puede ser capaz de oír la mayoría de 
los sonidos. Estas deficiencias son casi siempre permanentes y pueden 
influir negativamente sobre el habla del niño. 
 
 La hipoacusia neural se da cuando existe un problema en la 
conexión que une a la coclea con el cerebro. 
 
 
 
2.6. Retardos simples de lenguaje 
 
 En este se contemplan todos los retrasos en la aparición del 
lenguaje, fuera del campo patológico es decir en ausencia de algún 
déficit intelectual, auditivo o motor. “Ocasionados generalmente por 
inmadurez o problemas afectivos.”6 Generalmente son de tipo pasajero y 
desaparece en el momento en que cesa la acción externa que los 
producía. 
 
3. DIAGNÓSTICO. 
 
 
6 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Retardo de lenguaje” ed.1ª Madrid España Ed. Ciencias 
de la Educación Preescolar y Especial. 1990. p 56 
 El establecimiento de un diagnóstico certero en niños con 
alteraciones en la comunicación, coloca al terapeuta en una dificultad 
real. Esta dificultad aparece por que, cuando los niños no presentan 
ninguna capacidad comunicativa, es mucho más difícil decir por que no 
hablan. Sobretodo en los primeros años todas las categorías de 
incapacidad pueden parecerse entre sí y también combinarse entre ellas. 
Cuando un niño no se comunica puede resultar muy difícil el 
determinar si se trata de algún retardo simple de lenguaje, alteraciones 
emocionales, sordera, etc., o si poseen alguna combinación de estas. 
 
 Algunos autores tratan de buscar procedimientos de evaluación 
que permitan clasificar a los niños en categorías lógicas definidas, 
según el rendimiento logrado en un programa o modelo estandarizado, 
para ello se buscan perfiles típicos, se cuantifican resultados, se 
construyen pruebas estandarizadas que beben seguir una secuencia 
mas o menos rígida al aplicarse. 
 
 En algunos otros casos se menciona que la evaluación debe ser 
más flexible, que debe reorientarse durante su aplicación y que debe de 
considerar la calidad de los errores, en este modelo se plantea la 
evaluación en forma de esquemas generales, que pueden evaluarse más 
cualitativamente que cuantitativamente. 
 
 Debido a la importancia del diagnóstico he escogido una prueba 
que analiza y estudia funciones que se enmarcan dentro de la fisiología 
del lenguaje en el que se consideran características del desarrollo 
biológico, intelectual, verbal y social del niño. 
 
La prueba es el resultado de la investigación sobre los distintos 
aspectos que señala el procesode evolución del lenguaje del niño 
mexicano en edad escolar. 
 
Esta prueba permite evaluar la capacidad lingüística del niño 
dentro de tres sistemas: sistema de comunicación gestual, sistema 
fonológico y el sistema integrador superior. (en el capitulo siguiente se 
explicara cada uno de ellos). Del analisis de resultados es posible 
relacionar los rasgos individuales del perfil verbal del niño, con la raíz 
etiológica de sus deficiencias y con su nivel de desarrollo intelectual y 
social. Es por ello que permite la planeación de un programa terapéutico 
 
 
CAPITULO III 
 
FUNCIONES QUE EXPLORA LA PRUEBA DE MENH 
 
1. GENERALIDADES. 
 
 Llegar a adquirir un sistema simbólico complejo que permita la 
comunicación oral requiere el funcionamiento de los procesos 
fisiológicos, biológicos, químicos, psicológicos y sociales fuertemente 
relacionados entre si. 
 
 Estos procesos están sujetos a una serie de reglas que enmarcan 
su desarrollo a través de las diferentes etapas cronológicas del niño. La 
adquisición de este complejo sistema de comunicación sigue de manera 
paralela un mayor desarrollo intelectual y verbal. 
 
La prueba analiza y estudia funciones que se enmarcan dentro de 
la fisiología del lenguaje en el que se consideran características del 
desarrollo biológico, intelectual, verbal y social del niño. Esta prueba 
permite evaluar la capacidad lingüística del niño dentro de tres 
sistemas: sistema de comunicación gestual, sistema fonológico y el 
sistema integrador superior que actúan de manera independiente; pero 
a la vez están interrelacionados. 
 
 
2. SISTEMA DE COMUNICACIÓN GESTUAL. 
 
 Este forma parte del sistema integrador inferior en el que se 
controlan todos los procesos paraverbales que utilizamos en la 
comunicación interpersonal junto con la palabra y que refuerzan su 
sentido, es decir tiene que ver con, la entonación de la voz, la postura, 
la mirada, la expresión facial, los gestos, etc. Estos medios de expresión 
se encuentran fuera de la conciencia, los empleamos sin darnos cuenta, 
pero sin ellos no lograríamos transmitir lo que no dicen las palabras 
como, los sentimientos, la sinceridad, la falsedad del mensaje, el 
sentido oculto, etc. 
 
 “La comunicación gestual señala el origen de la comunicación 
humana y es tal su importancia, que no obstante que el hombre actual 
ya posee totalmente establecido el sistema de símbolos verbales que 
constituye el lenguaje oral, el uso del gesto sigue latente y de el 
depende en gran parte la transmisión total del significado de la 
palabra.”1
 
 La comunicación gestual se encuentra dividida en dos 
subsistemas: el de la comprensión gestual encargado de la recepción e 
interpretación del gesto y el de expresión gestual basado en la 
utilización y realización motora. 
 
 
1 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Exploración del nivel lingüístico en edad escolar.” ed 2ª México 
D.F. Ed. Méndez Editores 1996 p 9 
3. SISTEMA FONOLÓGICO DE LA COMUNICACIÓN ORAL. 
 
 La claridad de un discurso es lo primero que se capta al escuchar 
a una persona esta característica depende del correcto funcionamiento 
de este sistema, y donde podemos encontrar dos subsistemas. 
Subsistema efector donde se observa la articulación espontánea, 
articulación repetitiva y la coordinación viso-motriz de los órganos de 
articulación; y un subsistema senso-perceptor en donde se encuentra la 
discriminación fonémica y la integración fonémica 
 
4. SISTEMA INTEGRADOR SUPERIOR DE LA COMUNICACIÓN VERBAL. 
 
 En este sistema se encuentra el control de las funciones 
intelectuales que permiten la interpretación del lenguaje verbal recibido, 
la elaboración del pensamiento y su conversión en palabras así como 
producción de la respuesta oral dada en una estructura adecuada. 
 
 Este se divide en tres subsistemas: de interpretación verbal, del 
lenguaje interior y de formulación verbal. 
 
4.1. SUBSISTEMA DE INTERPRETACIÓN VERBAL. 
 
 La función de este subsistema es la de ser la parte mediadora 
entre el medio externo e interno de modo tal que relaciona la realidad 
concreta que se encuentra en el ambiente con la subjetiva de la mente. 
Las funciones más importantes que intervienen en este subsistema son: 
asociación viso-auditiva, memoria auditivo-oral, comprensión oral 
literal y comprensión oral del sentido oculto. 
 
4.1.1 ASOCIACIÓN VISO-AUDITIVA. 
 
 “Esta función permite relacionar las imágenes visuales del medio 
con la forma sonora y articulatoria que las representa.”2 
 
 La asociación viso-auditiva señala el inicio de la interpretación 
verbal, la cual se logra con la intervención del sistema mediador que 
relaciona la realidad con los procesos internos de la mente. 
 
 El origen de las asociaciones viso-auditivas ligadas a la 
comprensión verbal, se pueden observar desde el momento que surgen 
las primeras palabras del niño. En esta etapa se van desarrollando 
imágenes mentales que constituyen el origen de la palabra. Es posible 
que antes de que se establezca el niño cometa equivocaciones y 
confunda los conceptos verbales, todo esto según su razonamiento y 
lógica, mismos que ira superando poco a poco con la influencia del 
adulto que le hace ver sus errores y explica el significado exacto de las 
palabras. 
 
 
2 IBIDEM p12 
 El proceso de asociación viso auditiva depende de la intervención 
correcta de sus tres elementos: visión, audición y la memoria por ello de 
forma breve mencionaré sus funciones, anatomía y su fisiología todo 
con el propósito de puntualizar la importancia de su correcto desarrollo 
y relación con la producción del lenguaje. 
 
4.1.1.1. LA VISIÓN 
 
La percepción no es una toma pasiva de estímulos, sino un 
proceso activo de síntesis o construcción de una figura visual. La 
información que llega a los ojos está sometida a complejos procesos de 
análisis. Por lo que es necesario conocer la visión desde su anatomía, su 
fisiología y su desarrollo e implicación en los procesos neurológicos. 
 
4.1.1.2. ANATOMÍA DEL OJO. 
 
El ojo esta situado en la cavidad orbitaria y tienen la forma de una 
esfera irregular y esta protegido por tres membranas envolventes: la 
esclerótica, la coroides y la conjuntiva, entre las membranas de se 
encuentran los humores acuoso, cristalino y vítreo. 
 
 Se puede decir que el globo ocular se divide en cuatro aparatos 
fundamentales que son: un aparato de sostén constituido por una 
membrana fibrosa, la esclerótica, un aparato de acomodación 
conformado por la coroides, el iris y el cristalino; un aparato de 
refracción que abarca la cornea, el humor acuoso y el humor vítreo; y 
un aparato de percepción formado por la retina. Existen tres aparatos 
más considerados como accesorios y son: aparato motor, aparato de 
protección y un aparato lagrimal. 
 
4.1.1.3. FISIOLOGÍA DEL OJO. 
 
 El funcionamiento del aparato de la visión se compara con una 
cámara obscura. La pupila es la abertura por la que penetran los rayos 
luminosos, la cornea que es transparente, el cristalino que representa 
la lente que produce la imagen y la retina que forma la pantalla que la 
recibe. 
 
 El ojo pose la facultad de hacernos ver cuerpos que se encuentran 
a diferentes distancias, este fenómeno se conoce como acomodación y 
depende los cambios de curvatura de las caras del cristalino. 
 
 Para que la visión sea clara y precisa es necesario que la retina se 
encuentre con toda exactitud a la distancia focal de la imagen. La mayor 
o menor abertura de la pupila se encuentre en relación con la 
intensidad de la luz exterior, se dilata en la oscuridad y se contrae a la 
luz. 
 
 La retina forma la placa sensible sobre la que vienen a 
proyectarse las imágenes de los objetos. Las células sensoriales de la 
retina tienen forma de bastones y conos y son lasúnicas impresionables 
a la luz y al color. 
4.1.1.4. LA AUDICIÓN 
 
 En la producción del lenguaje, “la audición desempeña un papel 
primordial ya que regula los procesos motrices para la modulación en la 
voz”3 y es indispensable para la adquisición del lenguaje. 
 
 Para poder adquirir el lenguaje el niño oye hablar a los que lo 
rodean de manera constante y poco a poco asocia los estímulos 
auditivos con su significado. Para que el desarrollo del lenguaje se de en 
forma adecuada es necesario que el niño cuente con su capacidad 
auditiva dentro de lo normal. 
 
 
4.1.1.5. ANATOMÍA DEL APARATO AUDITIVO 
 
 El oído se compone de tres partes: el oído externo, el oído medio 
y el oído interno. 
 
 El oído externo esta compuesto por el pabellón del oído y el 
conducto auditivo externo. Este es casi transversal y llega hasta la 
membrana del tímpano, esta compuesto por una porción osea y otra 
cartilaginosa. 
 
3 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Anomalías del lenguaje y su corrección”. ed. México D.F. Ed. 
Francisco Mendez Otero 1991 p.9 
 
 El oído medio esta formado por un a porción ósea en donde se 
considera la caja del tímpano y los huesecillos. Otra porción compuesta 
por partes blandas que son los ligamentos y músculos de los 
huesecillos, la trompa de Eustaquio y la membrana de la ventana 
redonda. 
 
 El oído interno lo conforman el laberinto óseo con el conducto 
auditivo interno y el laberinto membranoso. El conducto auditivo interno 
conduce el nervio acústico a las distintas partes del laberinto. Este 
nervio se divide en dos partes, una anterior que es en nervio de caracol 
y otra posterior que es el vestibular. 
 
 
 
4.1.1.6. FISIOLOGÍA DEL APARATO AUDITIVO. 
 
 El oído externo recoge las ondas sonoras y las conduce a la 
membrana del tímpano poniéndola inmediatamente en vibración. El oído 
medio, que tienen el papel de resonador, refuerza el sonido. El músculo 
del martillo acomoda la tensión de la membrana timpánica de acuerdo 
con la amplitud de las vibraciones que recibe. 
 
 El oído interno canaliza los sonidos de la ventana oval y redonda y 
los propaga por los líquidos que los hacen llegar a las células 
sensoriales del órgano de Corti. 
 
 Las manchas acústicas del utrículo y del saculo captan la 
sensación de intensidad del sonido, mediante la vibración de las fibras 
de la membrana basilar del caracol. 
 
 Las vías ascendentes de conducción de la sensibilidad, transmiten 
las impresiones recibidas por el oído a la región del lóbulo temporal de 
la corteza cerebral, donde se hace consciente la sensación auditiva 
convirtiéndose en percepción. 
 
 
 
4.1.1.7.MEMORIA Y LA RETENCIÓN 
 
 La investigación científica sobre la memoria se inició a mediados 
del siglo XIX, cuando la psicología aún pertenecía al dominio de la 
filosofía; “fue el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus quien diseño 
los primeros experimentos reales de memoria”4, con variables 
dependientes e independientes bien definidas y considerando a su vez 
otros factores. 
 
 
4 JOHN B, BEST. “Psicología cognoscitiva”. ed. 5ª México D.F. Ed. Thomson Learning. 2002 p 93 
 Aunque el enfoque de Ebbinghaus dominó la investigación de la 
memoria durante muchos años, los psicólogos contemporáneos 
adoptaron un enfoque dirigido hacia el procesamiento de la información 
para poder estudiar la memoria; este enfoque analiza la memoria como 
una serie de etapas mismas que fueron concebidas debido a la gran 
cantidad de información que bombardea continuamente nuestros 
sentidos y no es procesada en su totalidad. 
 
 En esta teoría la memoria es un sistema formado por 
componentes relacionados, cada uno llamado almacén en el que se 
procesan tipos de representaciones llamados códigos cognoscitivos, en 
los que es posible transferir de un almacén a otro los códigos por medio 
de procesos de control; uno de los almacenes es el registro sensorial, 
donde nuestros procesos de detección de rasgos y reconocimiento de 
patrones producen rápidamente un código que se almacena en un 
periodo breve. 
 
 Los registros sensoriales son como las salas de espera en las que 
la información envía y permanece por un breve periodo proveniente de 
todos los sentidos; estos poseen una capacidad prácticamente ilimitada, 
ya que la información desaparece de ellos rápidamente; es la atención la 
que nos ayuda a seleccionar parte de la información para su 
procesamiento. 
 
 Posteriormente pasa al almacenamiento a corto plazo el que tiene 
varias diferencias con el registro sensorial: en primer lugar la capacidad 
del almacenamiento a corto plazo es limitada, en segundo lugar su 
información esta organizada en un código, verbal, acústico o lingüístico 
aún si la información apareció de manera visual y en tercer lugar la 
información se queda en el más tiempo que en el almacenamiento 
sensorial. 
 
 Los códigos almacenados en el almacenamiento a corto plazo se 
pueden transferir al almacenamiento a largo plazo, en donde la 
capacidad de este es extremadamente grande. El proceso de control que 
permite la transferencia de información entre ambos almacenamientos 
es el repaso. 
 
 
4.1.2. MEMORIA AUDITIVO-ORAL. 
 
 Punto clave en la interpretación verbal lo desempeña la retención 
de los conceptos, así como la formación del vocabulario para poder 
usarlo en la expresión oral del mensaje. 
 
 El desarrollo en la capacidad de la memoria de cada individuo 
determina manera significativa su evolución lingüística ya sea en el area 
de comprensión o expresión. 
 
4.1.3. COMPRENSIÓN ORAL LITERAL 
 Esta tiene que ver con la comprensión que tiene el individuo de 
cada término y su interrelación con otras palabras, sin que influyan 
factores como: la entonación, los gestos, la situación, etc. 
 
 
 
4.1.4. COMPRENSIÓN ORAL DEL SENTIDO OCULTO. 
 
 Según la intención con la que son dichas las palabras adquieren 
además de un significado, un sentido, es decir, contiene oculto un 
mensaje psicológico o filosófico, lo que permite el juego de palabras. 
“La interpretación del sentido figurado puede conducir poco a poco al 
desarrollo de la abstracción y las funciones del pensamiento lógico 
formal.” 5
 
4.2. SUBSISTEMA DEL LENGUAJE INTERIOR 
 
 El lenguaje interior funciona enlazando el pensamiento con el 
habla externa, en este se puede observar claramente la disociación de 
estas dos formas de lenguaje. Dentro de este existen dos funciones 
principales: 
 
 
5 MARGARITA, NIETO HERRERA. “Exploración del nivel lingüístico en edad escolar.” ed 2ª México 
D.F. Ed. Méndez Editores 1996 p13 
-La lógica: es la que rige la estructura profunda gramatical de los 
enunciados. Y se desarrolla paralelo al desarrollo lingüístico del niño. 
-La semántica: esta función se refiere al dominio de las significaciones 
de las palabras y las operaciones que estas implican. 
 
4.3. SUBSISTEMA DE FORMULACIÓN VERBAL. 
 
 La interrelación del lenguaje interno y externo se encuentra 
demostrada por el desarrollo de las formas gramaticales, el individuo 
recibe los datos lingüísticos y su aptitud gramatical los organiza como 
datos de salida. 
 
 “La morfosintaxis es el punto medular que rige la formación 
estructural de las palabras, manejando las partículas mínimas que 
delimitan el concepto y diferenciación de su significado, según las 
reglas gramaticales propias de la lengua.” 6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 IBIDEM p16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DESCRPCIÓN DEL CUADERNO. 
 
 La finalidad del cuaderno es proporcionar una herramienta para el 
terapeuta de lenguaje que identifique fallas o deficiencias en el 
desarrollo del sistema integrador superior de la comunicación verbal 
específicamente en el subsistema deinterpretación verbal en el área de 
asociación viso-auditiva. 
 
 El cuaderno consta de cuarenta y ocho sesiones que suman un 
total de seis meses de terapia, seguido de este se recomienda una nueva 
evaluación para verificar los avances y las necesidades de cada niño. 
 
 Está elaborado para el trabajo en consultorio y en casa ya que 
cuenta con instrucciones simples y de fácil ejecución, el orden y 
progreso quedará siempre bajo la supervisión y recomendaciones del 
terapeuta. 
 
 La lógica terapéutica bajo la cual fue elaborado corresponde a las 
recomendaciones pedagógicas dadas por la autora de la prueba, de las 
que elegí cuatro; por ser un numero considerable para tener sesiones de 
aproximadamente una hora y estas son: series de palabras relacionadas 
entre sí, ejercicios de respuesta motora rápida, ejercicios de 
estimulación viso-auditiva y ejercicios de cierre auditivo. 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
1. El proceso de adquisición de lenguaje es sumamente complejo ya 
que en el se involucran procesos psicológicos, neurológicos 
ambientales, etc. 
2. Dentro del área de estudio de la neuropsicología es importante 
concebir la idea de que el inicio de la adquisición del lenguaje se 
da en la gestación por ello es muy importante saber como se dio 
esta y sobre todo prevenir en lo que se pueda. 
3. Es importante saber que los problemas de lenguaje no son 
problemas aislados es decir no son la causa sino un indicador o 
síntoma. 
4. Existen diferentes pruebas que evalúan diferentes aspectos que 
intervienen en la adquisición del lenguaje y sin embargo puedo 
decir que esta prueba (MENH) es una buena opción ya que 
engloba aspectos funcionales fisiológicos asociados con el 
desarrollo intelectual, verbal y social del niño. 
5. Por ser tan especifica la prueba de MENH es fácil deducir cual es 
la terapia más adecuada para la rehabilitación de las áreas que se 
encuentran comprometidas. 
6. La importancia del diagnóstico es grandísima, por que las 
acciones que se toman para establecer un plan de trabajo se 
basan en este y si es bueno no se pierde el tiempo, que para fines 
de rehabilitación entre más pronto es mejor. 
7. Existen recursos de gran valor terapéutico, como la 
psicomotricidad, la educación auditiva, el juego verbal, la 
expresión corporal entre otros que utilizados de manera adecuada 
ayudan en la corrección y el desarrollo del habla y que he 
incorporado en el desarrollo del material propuesto. 
8. El materia propuesto es muy flexible y siempre pensando en 
ayudar el desarrollo del niño. 
9. Por lo sencillo en su aplicación podrá ser utilizado por cualquier 
persona interesada en ayudar al niño. 
10. De manera personal debo decir que la elaboración de este 
cuaderno me hizo comprender un área de trabajo, del pedagogo que 
a mi parecer es muy basta, ya que existen campos terapéuticos que 
requieren material de apoyo, bien elaborado; es decir, que se 
encuentre con un buen sustento teórico, fácil de utilizar y por 
supuesto que sea atractivo para la población a la que van dirigidos. 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA. 
 
GERARDO, AGUADO. “El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años”. ed. 2ª 
Madrid España, Ed. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. 
1995. pp 301 
 
RAUL, AVILA. “La lengua y los hablantes”. ed. 3ª México D.F. Ed. Trillas. 
1991. pp 157 
 
MERCEDES, BELINCHON CARMONA. “Psicología del lenguaje. 
Investigación y teoría”. ed. 1ª Madrid España, Ed Trotta 1992 pp 
 
JOHN B., BEST. “Psicología cognoscitiva”. ed. 5ª México D.F. Ed. Thomson 
Learning. 2002 pp 507 
 
JOSE LUIS, GALLEGO ORTEGA. “Educación infantil” ed. México D.F. Aljibe. 
pp 
 
HINOJOSA, R.C. “La enseñanza de los niños impedidos”. ed. 1ª México
D.F. Ed. Trillas, 1984. 
 
 
CARLOS, INCHAURRALDE. (en coord.). “Una introducción cognitiva al 
lenguaje y la lingüística” ed. Madrid España, Ed. Mira Editores, 2000. pp 
1-125 
 
ERIC H., LENNEBERG. “Fundamentos biológicos del lenguaje”. ed. Madrid 
España Ed. Alianza 1975. pp 
 
ULRIC, NEISSER. “Psicología Cognoscitiva”. ed. 1ª México D.F. Ed. Trillas 
1996. pp 393 
 
MARGARITA, NIETO HERRERA. “Anomalías del lenguaje y su corrección”. 
ed. México D.F. Ed. Francisco Mendez Otero 1991. pp 493 
 
MARGARITA, NIETO HERRERA. “Evolución del lenguaje en el niño”. ed. 
México D.F. Ed. Porrua. 1978 pp 
 
MARGARITA, NIETO HERRERA. “Exploración del nivel lingüístico en edad 
escolar.” ed 2ª México D.F. Ed. Méndez Editores 1996 pp 200 
 
MARGARITA, NIETO HERRERA. “Retardo de lenguaje” ed.1ª Madrid 
España Ed. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. 1990. pp. 
181 
 
TOMAS, ORTIZ ALONSO. “Neuropsicología del lenguaje”. ed. 1ª Madrid 
España Ed. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. pp 329 
 
MARIA, PALUSZNY. “Autismo: guia practica para padres y profesionales”
ed. 1ª México D.F. Ed .Ttrillas 1995 pp 213. 
 
 
MANUEL, PERALBO UZQUIANO. (en coord.) “Desarrollo del lenguaje y 
cognición”. ed. Madrid España, Ed. Pirámide. 1998. pp 
 
ALEXANDR, ROMANOVICH LURIA. “Las funciones corticales superiores 
del hombre” ed. 2ª México D.F. 1995 pp 
 
BARRY J, WADSWORTH “Teoría de Piaget del Desarrollo Cognoscitivo y 
Afectivo” ed. 1ª México D.F. Ed. Diana 1995 pp 232 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA 
 CUADERNO DE TRABAJO PARA NIÑOS CON RETARDO DE 
LENGUAJE, ATENCIÓN EN AREA DE ASOCIACIÓN VISOAUDITIVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTRUCCIONES GENERALES 
 
-QUIEN DIRIGE LAS SESIONES. 
 
 El terapeuta de lenguaje, psicólogo, pedagogo, profesor o incluso el 
tutor. 
 
-A QUIEN VAN DIRIGIDAS LAS SESIONES. 
 
 A todo niño en edad escolar que presente problemas de lenguaje 
independientemente de la o las causas que lo provoquen y que el 
problema se ubique en el sistema integrador superior de la comunicación 
verbal en el subsistema o área de asociación viso-auditiva. Es decir, que 
presenten dificultad en retener información y volverla a usar, dificultad en 
repetir lo que oyen, dificultad en mantener dos o más conceptos, falta de 
vocabulario y dificultad en clasificar y categorizar 
 
-DONDE PUEDE REALIZARSE CADA SESIÓN. 
 
 En cualquier aula amplia, bien iluminada aislada de sonidos ajenos a 
la misma y cómoda para los niños es decir con mobiliario adecuado. 
 
 
 2
-COMO DEBE HACESE CADA SESIÓN. 
 
 Las sesiones están planeadas para que duren una hora 
aproximadamente, se pueden hacer en grupo o individual, solo se sigue la 
instrucción de cada actividad al inicio del cuaderno y posteriormente se 
identifica con las siglas del tipo de actividad (cuatro actividades por 
sesión). Se aplicara un ejercicio de cada grupo por sesión. 
 
-INSTRUCCIONES. (siempre serán las mismas para cada tipo de ejercicio) 
 
1. Ejercicios de respuesta motora rápida; se identificara con las siglas 
RMR. Se mostrara el tipo de tarjeta que indique el ejercicio y se dará 
una orden, también contenida en la pagina de la sesión. Las tarjetas 
están localizadas detrás de la pasta del cuaderno. 
2. Ejercicios de asociación viso-auditiva; se identificara con las siglas 
AVA. En esta página aparecerán imágenes que deberán ser 
reconocidas y tachadas por el niño después de escuchar la voz que 
las nombra. 
3. Series de palabras relacionadas entre sí; se identificara con las siglas 
PR. Se mostrara una serie de palabras que se encuentran 
relacionadas y que el niño deberá ir nombrando. 
 3
4. Ejercicios de cierre auditivo; se identificara con las siglas CA. El 
terapeuta ira leyendo las frases que contendrán una palabra cortada 
que el niño por asociación deberá de concluir. 
5. Se aplicara un ejercicio de cada modalidad por sesión y se repetirá 
según sea necesario. El avance de las sesiones quedará a 
consideración del terapeuta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FOTO DE MI FAMILIA5
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIENTATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BRINCA 
 
 
 
 
 
 
 6
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MANZANA PLATANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 NARANJA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La pelota es ro_______ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El cocodrilo es ver_______ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
APLAUDE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIENTATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMINA 
 
 
 10
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VASO PLATO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CUCHARA 
 
 
 12
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Su nombre es igual que su color. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El sol es amari______ 
 
 
 13
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIGA 
 
 14
 AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PAN GALLETAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PASTEL 
 
 16
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos da leche y vive en la granja. La va___ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es un ave y le gusta nadar. El pa____ 
 
 
 
 
 17
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
SALTA 
 
 
 
 
 
 
 
LADRA 
 
 
 
 
 
 
 
APLAUDE 
 
 
 
 
 18
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BARCO MUÑECA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PELOTA 
 20
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vive en casa y es amistoso. El pe____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es peludo y maúlla. El ga____ 
 
 
 
 21
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMBLA 
 
 
 
 
 
 
 
RASCATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRITA 
 
 
 
 22
 AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ABEJA MOSCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 HORMIGA 
 
 
 
 
 
 
 24
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el tomamos agua. El va____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ponemos la comida encima de el. El pla___ 
 
 
 
 25
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
INCATE 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOPLA 
 
 
 
 26
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PANTALON ZAPATO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CHAMARRA 
 
 28
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sirve para comer la sopa. La cucha____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con el picamos la carne. El tene____ 
 
 
 
 
 29
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIGA 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALTO 
 
 30
 AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PEZ DELFIN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BALLENA 
 
 
 32
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy grande y anda en el mar. El bar____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy grande y vuela por el cielo. El avi___ 
 
 
 
 33
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEINATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOSTEZA 
 
 
 
 
 
 
 
BAILA 
 
 
 34
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BARCO CARRO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AVION 
 
 
 
 36
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lleva a las personas de un lugar a otro. El ca____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carga muchas cosas en su parte trasera. El cami___ 
 
 
 
 37
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMINA 
 
 
 
 
 
 
 
VOLTEA 
 
 
 
 
 
 
GATEA 
 
 
 
 
 
 
 
 38
 AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GALLINA BORREGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VACA 
 
 
 
 40
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es grande y redonda. La pelo____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se parece a una niña pero es mas quieta. La muñe___ 
 
 
 
 
 41
 
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
ABRAZATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
BRINCA 
 
 
 42
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELEFANTE LEON 
 
 
 
 
 
 
 
 
 HIPOPOTAMO 
 
 
 
 
 
 
 44
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mi papá la usa cuando hace frío. La chama____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mamá lo usa para ir a pasear. El vesti_____ 
 
 
 
 45
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
MANOS ARRIBA 
 
 
 
 
 
 
 
MANOS ATRAS 
 
 
 
 
 
 
 
BRINCA 
 
 
 
 
 
 
 46
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BURRO CABALLO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAMELLO 
 
 
 
 48
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los usamos para proteger los pies. Los zapa____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los usan niños o niñas para cubrir las piernas. El panta__ 
 
 
 49
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
SIENTATE 
 
 
 
 
 
 
 
BRINCA 
 
 
 
 
 
 50
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONEJO GALLINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PUERCO 
 
 52
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Va de flor en flor y hace miel. La abe___ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vive en el bosque y salta en los árboles. La ardi____ 
 
 
 
 53
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
APLAUDE 
 
 
 
 
 
 
SIENTATE 
 
 
 
 
 
 
 
CAMINA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 54
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 55
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MELON NARANJA 
 
 
 
 
 
 
 
 MANZANA 
 
 56
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
Come pasto y vive en la granja. Borre____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Corre en el campo y es muy rápido. El caba____ 
 57
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRE 
 
 
 
 
 
 
 
ALTO 
 
 
 
 
 
 
 
SIGA 
 
 
 
 58
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 59
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 HIPOPOTAMO JIRAFA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 LEON 
 
 
 
 60
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se pelan y son deliciosos. Los cacahua_____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tienen pequeñas antenas y un gran caparazón. El cara____ 
 
 
 
 61
 
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SALTA 
 
 
 
 
 
 
 
LADRA 
 
 
 
 
 
 
 
APLAUDE 
 
 
 
 62
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 63
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAMA SILLA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MESA 
 
 64
CA 
 
 
 
 
 
 
 
Sirve para peinar y desenredar el cabello. El cepi_____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se come, pero pica. El chi____ 
 
 
 65
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIGA 
 66
AVA67
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 SILLA SILLON 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAMA 
 
 
 
 68
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy grande y vive en los pantanos. El cocodri____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
Salta y salta y come zanahorias. El cone___ 
 
 
 
 69
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMBLA 
 
 
 
 
 
 
 
RASCATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRITA 
 
 
 
 
 70
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 71
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RATON ARDILLA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RATA 
 
 
 
 
 
 72
CA 
 
 
 
 
 
 
 
Es redonda y muy sabrosa. La do____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy suave y muy dulce. El duraz____ 
 
 73
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INCATE 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOPLA 
 
 
 
 74
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 75
 
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CARRO HELICOPTERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAMION 
 
 
 
 76
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy grande y muy pesado. El elefan____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De el salen las tortillas. El elo___ 
 
 77
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIGA 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALTO 
 
 
 78
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 79
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AVION CAMION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 HELICOPTERO 
 
 
 
 
 80
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
La usan las niñas y hay de colores. La fal____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Son pequeñas y hay de sabores. Las galle____ 
 
 
 
 81
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
APLAUDE 
 
 
 
 
 
 
SIENTATE 
 
 
 
 
 
 
 
CAMINA 
 
 
 
 
 
 
 
 82
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 83
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAMION HELICOPTERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BARCO 
 
 
 
 
 84
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se comen crudas o en mermelada. Las fre___ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vive en la granja y pone muchos huevos. La galli___ 
 
 
 
 85
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMBLA 
 
 
 
 
 
 
 
RASCATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRITA 
 
 
 
 
 86
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 87
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 SILLA CAMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MESA 
 
 
 88
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vuela y no tiene alas. El glo_____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es grande, gordo y le gusta nadar. El hipopota___ 
 
 89
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INCATE 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOPLA 
 
 
 90
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 91
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MUÑECA GLOBO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PELOTA 
 
 92
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es pequeñita pero muy trabajadora. La hormi___ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Su cuello es muy largo y come hojas de árboles. La jira___ 
 
 
 93
RMR 
 
 
PEINATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOSTEZA 
 
 
 
 
 
 
 
BAILA 
 
 
 
 
 
 
 
 94
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 95
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CUADRADO CIRCULO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TRIANGULO 
 96
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy fuerte y le dicen rey de la selva. El le___ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abren y cierran las puertas. Las lla____ 
 
 
 
 97
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIGA 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALTO 
 
 
 98
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 99
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MANZANA PLATANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 NARANJA 
 
 
 
 
 100
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es la casa de los pajaritos. El ni____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es un insecto que come basura y vuela. La mos__ 
 
 
 101
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMINA 
 
 
 
 
 
 
 
VOLTEA 
 
 
 
 
 
 
GATEA 
 
 
 
 102
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 103
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GALLETAS 
 
 
 
 
 
 
 104
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Le gusta la miel y también el pescado. El o___ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy suave y muy sabroso. El ____ 
 
 
 105
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANOS ARRIBA 
 
 
 
 
 
 
 
MANOS ATRAS 
 
 
 
 
 
 
 
BRINCA 
 
 
 
 
 106
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 107
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BARCO MUÑECA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PELOTA 
 
 108
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos cubre de la lluvia. El para_____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vive en el agua y se llama ______ 
 
 109
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
SIENTATE 
 
 
 
 
 
 
 
BRINCA 
 
 
 110
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 111
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ABEJA HORMIGA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MOSCA 
 
 
 
 112
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es muy dulce y de color amarillo. El plata____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vive en el caño y es muy pequeña La ra____ 
 
 
 
 113
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMBLA 
 
 
 
 
 
 
 
RASCATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRITA 
 
 114
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 115
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ZAPATO CHAMARRA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PANTALON 
 
 116
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos sentamos en ella para descansar. La si____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sirve para cortar papel o tela. Las tije___ 
 
 117
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEINATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOSTEZA 
 
 
 
 
 
 
 
BAILA 
 
 
 118
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 119
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PEZ DELFIN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BALLENA 
 
 
 
 
 120
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Camina muy lento y parece roca. La tortu____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La come el conejo con gran emoción.La zanaho____ 
 
 
 121
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
 
INCATE 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOPLA 
 
 
 122
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 123
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VACA BORREGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GALLINA 
 124
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Están dentro de nuestra boca y con ellos mordemos. 
Los dien____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tiene cinco dedos y esta al final del brazo. La ma____ 
 
 
 125
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
CORRE 
 
 
 
 
 
 
 
ALTO 
 
 
 
 
 
 
 
SIGA 
 
 
 126
AVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 127
PR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELEFANTE LEON 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 HIPOPOTAMO 
 
 128
CA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sirve para cortar papel o tela. Las tije___ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos cubre de la lluvia. El para_____ 
 
 
 129
RMR 
 
 
 
 
 
 
 
PARATE 
 
 
 
 
 
 
 
SIENTATE 
 
 
 
 
 
 
 
BRINCA 
 
 
 130
AVA

Continuar navegando