Logo Studenta

DocsTec-5247

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TALENTO TEC
PUBLICACIÓN SEMANAL DEL CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO | 30 DE OCTUBRE DE 2006 | AÑO 1 Número 4
N O S E X I G I M O S S E R M E J O R E S
Gana primer lugar en reputación 
empresarial el Tecnológico de Monterrey 
POR ARACELI GUADARRAMA
A 
través de Transparencia Mexicana y con 
el apoyo de Consulta Mitofsky, se llevó 
a cabo la segunda edición del Índice 
Mexicano de Reputación Empresarial 
(IMRE) correspondiente al año 2006, en el cual el 
Tecnológico de Monterrey fue reconocido como la 
institución de mayor reputación social en México. 
 Las categorías que determinaron este 
reconocimiento y en las cuales el Tecnológico de 
Monterrey estuvo evaluado dentro de los prime-
ros tres lugares fueron: por empresa o institu-
ción, compromiso con el desarrollo de México, 
educación superior, relación con la competencia, 
relación con la comunidad, respeto a las leyes y 
normas vigentes, y respeto al medio ambiente. 
 El objetivo principal de este estudio es 
promover y desarrollar un instrumento de medi-
ción que permita identificar el lugar que ocupan 
las empresas e instituciones de acuerdo con su 
reputación, y que a su vez contribuya al mejo-
ramiento de éstas para modificar su prestigio. 
 Las variables contempladas en este estu-
dio fueron: tener un compromiso con el desarrollo 
de México, contribuir con el uso sostenible de los 
recursos naturales y mantener una actitud de respeto. 
 Los resultados finales fueron presentados 
a algunos de los representantes de cada una de las 
134 empresas seleccionadas en un foro cerrado lle-
vado a cabo el pasado 17 de octubre en las instalacio-
nes del Club de Industriales de la Ciudad de México. 
 Tanto Transparencia Mexicana como 
Consulta Mitofsky declararon que esta evaluación 
tiene una sola intención, que es la de fomentar 
el buen quehacer de las empresas e institucio-
nes más grandes del país para que éstas sean 
un ejemplo a nivel nacional e internacional. 
 La clasificación de los resultados se 
hizo de manera general, por sector de actividad 
y también por variable. Dentro de la categoría 
general, el Tecnológico de Monterrey obtuvo el 
primer lugar, seguido por Grupo Bimbo y Nestlé 
de México. En el sector de actividad de educa-
ción superior, también se obtuvo el primer lugar, 
seguido por la Universidad Iberoamericana y por 
el Instituto Tecnológico Autónomo de México 
(ITAM), quienes estuvieron empatados en segun-
do lugar; y el tercer sitio estuvo ocupado por la 
Universidad de las Américas (UDLA) de Puebla. 
 Así mismo, dentro de la categoría de las 
empresas o instituciones con mayor reputación 
por variable, el Tecnológico de Monterrey obtuvo 
el primer sitio en compromiso con el desarrollo 
de México, respeto a las leyes y normas vigen-
tes, y respeto al medio ambiente. Así mismo, 
obtuvo el segundo sitio en atención a clientes y 
proveedores, y relación con la competencia; y 
el tercer lugar en relación con la comunidad. 
 La metodología del IMRE permite 
tener una idea relacionada con la percepción que 
se tiene de las empresas o instituciones conside-
rando los factores que conforman la reputación. 
Constulta Mitofsky llevó a cabo un sondeo a través 
del cual se llegó a la conclusión de que algunos 
de los factores que determinan mayor o menor 
reputación son la calidad de los productos y ser-
vicios, la imagen pública, el prestigio, la satisfac-
ción y relación con los clientes, relación y con-
tribución con la comunidad, el comportamiento 
ético, el respeto por las leyes, la relación con los 
empleados y los valores corporativos, entre otros. 
 Estas variables se plantearon en un 
cuestionario, que posteriormente fue aplicado a un 
grupo de informantes conformado por académicos, 
agentes de bolsa, analistas de riesgo financiero, 
analistas económicos, auditores externos, certi-
ficadores, consultores, empresarios, funcionarios 
públicos y publicistas.
Transparencia Mexicana y Consulta Mitofsky organizaron la segunda edición del Índice Mexicano de 
Reputación Empresarial (IMRE) de 2006, en el cual el Tecnológico de Monterrey fue reconocido sobre 
otras instituciones como la de mayor reputación en rubros como compromiso con el desarrollo de 
México, educación superior, relación con la comunidad, y respeto al medio ambiente
ENTO TEC
02 TAL
DIRECTORIO
30 DE OCTUBRE DEL 2006
INSTITUCIONAL
Colaboran Tecnológico de Monterrey 
y Banamex para ofrecer educación 
financiera a los ciudadanostico del mundo
El convenio tiene como proyecto principal la creación del portal 
de capacitación de Educación Financiera Banamex, con cursos 
gratuitos orientados a promover el desarrollo de conocimientos 
y habilidades financieras que permitan a las personas realizar 
una toma de decisiones responsable
POR AMÉRICA GÓMEZ MORY / AGENCIA INFORMATIVA 
A 
un año de que el grupo financie-
ro Banamex creara la Dirección de 
Educación Financiera Banamex, con 
la finalidad de apoyar las necesida-
des personales y familiares de los ciudadanos 
en relación a temas de finanzas personales, el 
pasado 3 de octubre se llevó a cabo la firma de 
convenio de colaboración entre esta institución 
y varias universidades y organismos del país. 
 Entre ellas, está el Tecnológico 
de Monterrey y la Secretaría de Educa-
ción Pública, además de otras universida-
des. El convenio permitirá promover una 
cultura financiera entre los mexicanos. 
 “El Tecnológico de Monterrey tiene 
como misión impactar en la sociedad como una 
institución socialmente responsable, al poder 
contribuir con el desarrollo de las comunidades 
llevando educación de calidad, por eso realizamos 
estos convenios; todo es para beneficio y el desa-
rrollo de la sociedad”, dijo el doctor Rafael Rangel 
Sostmann, rector del Tecnológico de Monterrey. 
Entre los proyectos a realizar producto de esta 
alianza, está la creación del portal de capacita-
ción de Educación Financiera Banamex, el cual 
es una iniciativa del programa Saber Cuenta que, 
en alianza con el Tecnológico de Monterrey, pone 
a disposición de la comunidad, cursos gratuitos 
orientados a promover el desarrollo de conoci-
mientos, habilidades y actitudes financieras que 
permitan a las personas elevar su calidad de vida 
a través de la toma de decisiones responsables. 
 La firma de convenio estuvo encabe-
zada por: el licenciado Manuel Medina Mora, 
Director General de Banamex; el doctor Reyes 
Taméz, Secretario de Educación Pública; el doctor 
Rafael Rangel Sostmann, Rector del Tecnológico 
de Monterrey; el licenciado Enrique del Val 
Blanco, Secretario General de la UNAM; el doc-
tor Arturo Fernández Pérez, Rector del ITAM 
y el doctor José Morales Orozco, Rector de la 
UIA. Quienes manifestaron su compromiso con 
el país para llevar educación de calidad a todos 
los rincones e incluso más allá de sus fronteras. 
 Con este tipo de convenios el Tecnológico 
de Monterrey promueve en su comunidad un con-
junto de valores y actitudes que son congruentes 
con los Principios que se desprensen de su Misión 
hacia el 2015.
>Manuel Medina Mora, Reyes Taméz, Rafael Rangel Sostmann, Enrique del Val Blanco, Arturo Fernández Pérez y José Morales Orozco 
firmaron el convenio
Semanario del Campus Ciudad de México. 
Se distribuye gratuitamente durante los periodos 
académicos en las instalaciones del campus, ubicadas en 
la Delegación Tlalpan, Distrito Federal. 
RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Dr. Rafael Rangel Sostmann
RECTOR DE LA ZONA METROPOLITANA 
DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
Ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN 
Y MERCADOTECNIA
Mtra. Silvia Catalina Cárdenas Espinosa 
DIRECCIÓN DE MEDIOS INFORMATIVOS
Mtro. Armín Gómez Barrios
 
EDICIÓN Y DISEÑO GRÁFICO
Lic. Beatriz Peláez Barbosa 
 
APOYO GRÁFICO
Lic. Josefina Hernández 
REPORTEROS
Juan Rafael Rivera Sánchez, Breizy de 
la Cruz Torres, Alma Hernández, Juan 
Villicaña, Luis Daniel Faz, Natalí Olac 
Farfán, Set Z. Domínguez
COLABORADORES
Juan Enrique Bravo, Eduardo Castillo, 
Manuel Cantú Reinhard, Jesús Alejandro 
Ortiz,Elizabeth Núñez, Alejandro Llano, 
Ilse Castillo, Lizeth Vázquez, Alix G. 
Haik, Pilar Amézaga, Ricardo Morales, 
Ernesto Castillo, Sergio Reynal
CONSEJO EDITORIAL
Mtra. Patricia Guzmán Brito, Lic. Araceli 
Guadarrama González, Ing. Sergio López 
Covarrubias
OFICINAS DE TALENTO TEC: 
DIRECCIÓN DE MEDIOS INFORMATIVOS 
Aulas III, cuarto piso (cúpula) 
Calle del Puente 222, Col. Ejidos de Huipulco
14380 Tlalpan, México, Distrito Federal
Tel. 5483-2020 Ext. 1501,1502 
 
La clasificación de “institucional”, “académico” y “estudiantil” corresponde 
exclusivamente a un orden informativo. Las editoriales y columnas reflejan 
la opinión de sus autores y no necesariamente la postura de la institución.
D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio 
Garza Sada 2501, Col. Tecnológico de Monterrey, 
N.L. México. 
TALENTO TEC
Este jueves 26 de octubre se firmará el convenio entre el Tecnológico de Monterrey, 
dos asociaciones internacionales de investigación de la Comunicación de los Estados 
Unidos y una universidad peruana, para fundar la InterAmerican Foundation, entidad 
académica internacional que organizará en 2008 el Congreso de las Américas, 
del cual será anfitrión el Campus Ciudad de México.
Socios fundadores:
Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México 
American Communication Association (ACA) 
Internacional Communication Association (ICA) 
Universidad de San Martín de Porres (USMP), de Lima, Perú
Agenda 
9:00 Visita al Campus 
10:00 Presentación de ACA, ICA, USMP 
10:30 Presentación del Tecnológico de Monterrey por el Dr. 
Enrique Tamés, Director de la División de Humanidades y 
Ciencias Sociales 
10:50 Presentación del Departamento de Comunicación y 
Periodismo por el Dr. Alejandro Acuña 
11:00 Inauguración de la InterAmericas Foundation (IAF), firma 
del convenio interinstitucional internacional 
11:30 Definición de la filosofía, misión y valores de IAF
Invitados de honor: 
Ann Rosenthal, Presidente de American Communication 
Association (ACA), Baldwin City, Kansas 
Peter A. De Caro, Presidente anterior de American 
Communication Association (ACA) Department of 
Communication Studies, California State University at Stanislaus 
Sam Luna. International Communication Association (ICA), 
Washington, DC 
Tyrone L. Adams, Department of Communication, University of 
Louisiana at Lafayette 
Aldo Vásquez Ríos, Director de la Escuela Profesional de Ciencias 
de la Comunicación 
Universidad de San Martín de Porres del Perú 
James A. Anderson, Department of Communication, University 
of Utah
Rita Kirk, Southern Methodist University, Dallas, Texas
Jesús Meza Lueza, Departamento de Comunicación y Periodismo, 
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de Mexico
Reunión de InterAmerican Foundation
03TALENTO TEC PREPARATORIA Lunes 30 de octubre del 2006
Discuten jóvenes los problemas 
del mundo en Mexmun 2006
> Joslín Espitia, director de Preparatoria; Jaqueline Peschard, destacada internacionalista 
mexicana, nuestro rector Juan Manuel Durán y la profesora Gabriela Bourgé
POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ
Participaron:
804 
delegados
 
70 escuelas y 
universidades
 
5 delegaciones 
mundiales
40 alumnos 
extranjeros 
provenientes 
de España y 
Alemania
66 profesores> Estudiantes mexicanos y extranjeros. 
Fotografias: Natalí Olac Farfán, F. Canseco
El Mexico Model of United Nations (Mexmun) abrió 
espacios para que los estudiantes de Preparatoria 
debatieran, en un clima de respeto y tolerancia, los 
principales problemas de la comunidad internacional, 
y vivieran una experiencia similar a la que se vive en la 
Organización de las Naciones Unidas
tions 
iver-
da de 
 días 
d de 
nien-
cipa-
as en 
ó con 
acio- Gabriela Estrada Centelles y el licenciado del Sistema Nacional de Investigadores.
ció la
labor
haya 
los p
inter
invito
cotid
rifó d
viaje 
E
l Mexico Model of United Na
(Mexmun) celebró su XVI an
sario durante una ardua jorna
trabajo que se extendió por tres
en las instalaciones del Campus Ciuda
México. Un total de 804 delegados prove
tes de 70 escuelas y universidades parti
ron debatiendo los principales problem
la agenda internacional. Además, se cont
la asistencia de cinco delegaciones intern
nales y de alrededor de 40 alumnos extran-
jeros provenientes de España y Alemania, 
principalmente.
Mexmun 2006 permitió también a 
estudiantes de las cuatro modalidades de la 
Preparatoria del campus y de diversas carre-
ras profesionales, trabajar en 16 comités; de 
los cuales ocho tenían como lengua oficial el 
español, seis debatían en inglés, y dos eran 
exclusivos para alumnos de secundaria. En 
cada uno se simularon debates de órganos 
dependientes de la ONU y de varias institu-
ciones internacionales. 
 De la misma manera, 30 alumnos 
del campus apoyaron la logística, dirigiendo el 
trabajo de 45 “pajes” provenientes de diversas 
secundarias, quienes proporcionaron soporte 
durante las discusiones diplomáticas, inter-
cambiando información entre los delegados.
 Los trabajos de organización de 
Mexmun 2006 iniciaron en el verano, bajo 
la coordinación académica de la licenciada 
Edua
en co
Prep
supe
preli
sirvi
Mod
va.
 
zado
vo p
exco
del In
los e
con l
elect
 
Naci
sólo s
jo qu
nos p
una 
rdo Rodríguez Mondragón quienes, 
laboración con la Dirección General de 
aratoria y las autoridades del campus, 
rvisaron el trabajo y las investigaciones 
minares de las mesas de trabajo. Además, 
eron como guía para el desarrollo del 
elo y supervisaron el área administrati-
En el evento de inauguración, reali-
 la tarde del jueves 19 de octubre, estu-
resente Jaqueline Peschard Mariscal, 
nsejera electoral del Consejo General 
stituto Federal Electoral, quien narró a 
studiantes sus experiencias al participar 
a ONU en la conformación del sistema 
oral de Iraq. 
“Fue todo un honor participar con 
ones Unidas en tan difícil tarea, pues no 
e reconoció a nivel internacional el traba-
e realizamos en México sino que además 
ermitió colaborar en la conformación de 
nación”, expresó la también integrante 
 
direct
cia de
2006:
precia
debem
respet
ra con
 
Gutiér
de la C
cia de
para l
Agrad
ciones
involu
 
dinaci
recon
tacaro
uno d
secret
Minutos después, Joselín Espitia, 
or de Preparatoria, destacó la importan-
 la libertad en la realización de Mexmun 
 “La libertad es uno de los valores más 
dos por el ser humano; sin embargo, 
os asegurar que ésta se acompañe de 
o y tolerancia para lograr una verdade-
vivencia fraternal”.
De igual forma, Juan Manuel Durán 
rez, rector de la Zona Metropolitana 
iudad de México, señaló la importan-
 la participación como instrumento 
ograr el consenso y el desarrollo social. 
eció, además, la presencia de las delega-
 internacionales, invitándolas a seguir 
crándose en proyectos como éste.
En el evento de clausura, la coor-
ón general de Mexmun 2006 entregó 
ocimientos a los alumnos que más des-
n por sus valiosas aportaciones en cada 
e los comités. Alejandra Dovalí Galván, 
aria general de Mexmun 2006, agrade-
o
re
ron los
De igu
en los 
secund
Status
candid
ratoria
rio gen
del Mo
excelen
Ciudad
Mexm
1990.
 
forma 
diales y
fácil re
pero, s
lograr,
cipó co
Sociale
 participación de los delegados: “Es una 
 reconocible que cada uno de ustedes 
trabajado durante tres días discutiendo 
rincipales problemas de la comunidad 
nacional, por lo cual los felicito y los 
 a llevar lo que han aprendido a su vida 
iana”.
Al finalizar, la empresa Alger Viajes 
s boletos a la ciudad de Nueva York, 
dondo, entre los alumnos que gana-
 reconocimientos de Mejor Delegado. 
al forma, los alumnos más destacados 
comités organizados para alumnos de 
aria (UNICEF y Commission on the 
 of Women) fueron declarados como 
atos para recibir una beca en la prepa-
 del Tecnológico de Monterrey. 
Israel Roldán León, subsecreta-
eral, comentó que esta XVI edición 
delo de Naciones Unidas reafirmó la 
te calidad de los alumnos del Campus 
 de México en la organización deun, la cual se ha demostrado desde 
“Me parece que MEXMUN es una 
de enfrentarnos a los problemas mun-
 que nos demos cuenta que no es tan 
solver el mundo con nuestras manos 
i se tienen buenas intenciones se puede 
” dijo Thalía Ortiz, de LRI, quien parti-
mo delegada en la Comisión de Asuntos 
s, Humanitarios y Culturales . 
04 TALENTO TEC 30 DE OCTUBRE DEL 2006
ACADÉMICO
Rescatar dignidad femenina, propósito de UNIFEM
El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) lucha 
por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, afirmó Rosana Pastor, 
de la Oficina Regional de Unifem para México y Centroamérica 
POR P
U
vés d
 
Nacio
Pasto
Regio
Repú
de la
 
la Dir
de LR
Unife
 
que n
lo lar
cia n
Promueven expe
POR ILSE CASTILLO
E
l 18 de octubre se llevó a cabo la Prim
Jornada del Centro de Lenguas, la 
consistió en dos charlas de coop
ción educativa de Francia y Alema
y una mesa redonda entre alumnos particip
tes en intercambios académicos en el extranj
 Francois Baltzer, director de cur
del Instituto Francés de América Latina, enti
asociada a la Embajada de Francia, ofreció 
conferencia sobre los estudios universitarios e
país. El objetivo fue explicar lo que son los estu
superiores en Francia, los cuales, según Balt
resultan muy diferentes al modelo europ
 El ponente explicó que en Fran
existen dos tipos de instituciones dedicada
los estudios superiores: las grandes escuela
las universidades. La diferencia entre am
radica en que en las universidades no se n
la entrada a ninguna persona si ésta cuenta 
los estudios del bachillerato. En el sistema
grandes escuelas es diferente, pues se ingre
través de un concurso. Esta modalidad funci
como una medida propia del sistema fran
 El director del IFAL señaló que la ma
dificultad que puede presentar un mexic
durante su estancia en Francia como estudia
es no encontrar un ambiente de campus sim
En la Primera Jornada 
participaron Ulrich Bau
educativa de Alemania 
de cursos del Instituto F
además de alumnos par
académicos en el extran
ABLO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
nifem apoya a las Organizaciones No 
Gubernamentales para que los paí-
ses pongan en práctica los derechos 
humanos que han aceptado a tra-
e los diferentes acuerdos internacionales. 
“Somos la agencia hippie de las 
nes Unidas”, expresó la maestra Rosana 
r, asistente de programación de la Oficina 
nal para México, Centroamérica, Cuba y 
blica Dominicana para el Fondo de Desarrollo 
s Naciones Unidas para la Mujer, Unifem. 
En el marco de la Semana de Humanidades, 
ección de Asuntos Estudiantiles y la carrera 
I ofrecieron conferencia titulada “Agenda 
m en América Latina”, el pasado 16 de octubre. 
La plática empezó con un breve video 
arraba lo que Unifem estaba haciendo a 
go y ancho del planeta teniendo injeren-
o solamente en América Latina, sino en 
Europ
 
cubrir
reduc
fin a la
SIDA 
 
ción 
alumn
tos pa
Entre
Econó
impul
persp
situac
 
– Muj
como 
tráfico
 
mujer
riencia internacion
era 
cual 
era-
nia; 
an-
ero. 
sos 
dad 
una 
n su 
dios 
zer, 
eo. 
cia 
s a 
s y 
bas 
iega 
con 
 de 
sa a 
ona 
cés. 
yor 
ano 
nte 
ilar 
al conocido modelo norteamericano. En Fra
los estudiantes sólo pagan el derecho de insc
ción, puesto que la colegiatura se paga con
impuestos de los ciudadanos franceses, el cua
un principio francés muy arraigado y para el cua
existen diferencias entre nacionales y extranje
Ambos se benefician de la reducción en cu
de transporte, restaurantes universitarios y to
 En cuanto a las mejores universida
Baltzer puntualizó que hay varias opciones: “P
forzosamente es mas caro que otras ciudades
obstante no todas las mejores universidades e
en Paris, es buena solución ir a provincia”, señ
 “Hoy en día Francia trata 
guardar el proyecto europeo de dive
dad mediante el bilingüismo que pr
cian estos intercambios culturales”, final
 
Estudiar en Alemania 
 Ulrich Bauer, agrgado de coo
ración educativa de Alemania, expuso
sistema universitario alemán y, desde
comienzo, propuso a los estudiantes en
der a Alemania como una experiencia euro
 Bauer dio a conocer que Alema
tiene 2 millones de estudiantes universitar
de los cuales el 98% se encuentra en unive
dades publicas. “En Alemania no existe r
king de la mejor universidad, ya que Europ
del Centro de Lenguas 
er, agragado de cooperació
y Francois Baltzer, director
rancés de América Latina,
ticipantes en intercambios
jero
a del Este, África, Asia y el Medio Oriente. 
Precisamente su conferencia se dedicó a 
 las cuatro áreas estratégicas del Unifem que son 
ir la pobreza y la exclusión de las mujeres, poner 
 violencia contra las mujeres, erradicar el VIH/
y finalmente apoyar el liderazgo de las mujeres. 
Dentro del rubro relacionado a la reduc-
de la pobreza, la Mtra. Pastor comentó al 
ado del campus que existen varios proyec-
ra la región a la que le corresponde México. 
 ellos está el MyDEL – Mujeres y Desarrollo 
mico Local – el cual tiene como objetivo 
sar el liderazgo entre mujeres para que la 
ectiva de género pudiera ayudar a mujeres en 
iones de pobreza a mejorar su calidad de vida. 
Otro proyecto importante es el MARS 
eres y adolescentes en riesgo social – que tiene 
misión evitar que las mujeres caigan en redes de 
 de personas o prostitución desde los 14 años. 
Acerca de la violencia en contra de las 
es, se tocó el tema de los feminicidios y de 
cómo 
nos d
que a
 Algo i
implic
pues b
a vece
tenga 
exposi
puesta
 
de su 
menta
promi
para q
con la
un eje
El seg
proyec
de la m
impul
al
ncia 
rip-
 los 
l es 
l no 
ros. 
otas 
urs. 
des, 
arís 
, no 
stán 
aló 
de 
rsi-
opi-
izó. 
 . 
pe-
 el 
 el 
ten-
pea. 
nia 
ios, 
rsi-
an-
a es 
muy diferente a los Estados Unidos” acl
 El DAAD (Servicio Alemán 
Intercambio Académico) es una asociación
universidades alemanas, ésta brinda infor
ción, asesoría y consultaría, así como progra
de becas. Existen acuerdos entre CONACYT 
DAAD en los que se dan hasta 150 becas por 
para realizar estudios de maestría o doctor
 A la cuestión ¿Por qué elegir Alem
para estudiar? Bauer respondió que Alemani
un país económicamente fuerte, moderno y ab
to que se encuentra en el centro de Europa, cu
con alto estándar de vida, excelente nivel de e
cación superior, cuotas moderadas en las uni
sidades, es el tercer país en el mundo en térm
n 
 
 
 
> Francois Baltzer, director de cursos del Inst
Unifem presta apoyo legal a los diversos órga-
e los países para que se puedan pasar leyes 
demás de corregir, puedan prever este mal. 
nteresante que se mencionó en este caso, fue la 
ación forzosa para los hombres que esto supone, 
ien entender los derechos de las mujeres puede 
s romper con los esquemas culturales que se 
acerca de esto. Posteriormente, terminada su 
ción, se abrió una sesión de preguntas y res-
s a las cuales la Maestra respondió con gusto. 
De esta manera, Rosana Pastor a lo largo 
charla, hizo hincapié en dos cuestiones funda-
les para Unifem. El primero de ellos es el com-
so que tiene con buscar soluciones innovadoras 
ue esto no influya solamente sobre las mujeres 
s que trabaja, sino que pueda ser tomado como 
mplo a nivel sistema de las Naciones Unidas. 
undo, tiene que ver con su participación en 
tos que se enfocan tanto a mejorar la situación 
ujer en un espacio micro (local) pero a su vez 
sar el desarrollo macro (global).
aró. 
de 
 de 
ma-
mas 
y el 
año 
ado. 
ania 
a es 
ier-
enta 
du-
ver-
inos 
de investigación, cuenta con mas de 750 institutos 
científicos con financiamiento estatal, con un gran 
presupuesto anual de investigación y los gastos 
de investigación y desarrollo son de los mas altos 
del mundo, con un 2.3 del Producto Nacional Bruto. 
 Para concluir con el encuentro, el 
ponente alemán puntualizó a los estudiantes que 
en nuestros días el ingles es un idioma básico y no 
representa mucho en nivel de competitividad inter-
nacional y los exhortó a aprender el idioma alemán. 
 “El alemán es un idioma fácil, ya que la 
distancia hacia el español es corta,con 91 millones 
de hablantes, el alemán es el idioma mas hablado 
de toda Europa y se habla oficialmente en 8 paí-
ses”, finalizó.
ituto Francés de América Latina. FOTO/ F. Canseco
05
TALENTO TEC ACADÉMICO
Aprueba Humberto Valencia 
certificación CFA 
Lunes 30 de octubre del 2006
Entre más de 110,000 candidatos que aplicaron 
en los tres niveles del examen CFA (Chartered 
Financial Analyst), el doctor Humberto 
Valencia Herrera, del Departamento de 
Contabilidad y Finanzas, aprobó el segundo 
nivel de esta importante certificación
POR PATRICIA GUZMÁN
L
a Certificación de CFA (Chartered 
Financial Analyst), otorgada por el 
CFA Institute, es considerada como 
una de las más prestigiosas certifica-
ciones concedidas por asociaciones de profesio-
nales en el ámbito de las finanzas; y el doctor 
Humberto Valencia, de la División de Negocios, 
aprobó el segundo nivel de esta certificación 
 El CFA Institute es una organización 
profesional sin fines de lucro que concentra a 
84,000 analistas financieros, gestores de fon-
dos y asesores de inversiones en 134 asociacio-
nes de 54 países; con oficinas en Charlettosville, 
Virginia; Nueva York, Hong Kong y Londres. 
 Del total de candidatos que presentaron 
el segundo nivel del examen, solo aprobó el 32%. 
Los exámenes versan sobre temas como la valora-
ción de activos, análisis contable, económico y esta-
dístico, la gestión de carteras y la ética profesional. 
 El doctor Valencia, catedrático del 
Departamento de Contabilidad y Finanzas, comen-
tó que: “el instituto de CFA tiene muy altos están-
dares en la parte de ética, quizás es una de las 
partes más retadoras del examen, porque requie-
re estar familiarizado con las diversas prácticas 
de la
razon
pued
do in
te de
pensi
 
obten
ra qu
horas
de ob
camb
 
evolu
aquí 
nacio
(bono
graci
zar ca
 
los al
ciatur
tría e
maes
y aún
consi
POR PABLO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
E
n la era de la globalización, el modo d
sumo hace que el imaginario públic
bie y, ahora, la literatura se produce
industria cultural, afirmó la espec
en literatura y cultura latinoamericanas, Jo
Ludme
entonce
dentro 
mismo 
puede 
elemen
crónica
rio, bio
o inclus
period
conviv
en un e
multili
Analiza Ludm
La especialista habló de lo
se encontraban separada
 industria financiera y conocer los límites 
ables en las diferentes funciones que uno 
e tener en esta industria, ya sea asesoran-
versionistas, actuando como representan-
 un grupo de inversionistas en un fondo de 
ones o en un consejo de administración”. 
Asimismo, mencionó que decidió 
er esta certificación porque conside-
e es un reto; se recomienda al menos 250 
 de estudio para cada nivel y es una forma 
ligarse a mantenerse actualizado en los 
ios que ha tenido la industria financiera. 
“Ésta industria ha tenido una gran 
ción en los últimos 10 años; simplemente 
en México apareció el MEXDER, a nivel inter-
nal tenemos muchos nuevos instrumentos 
s estructurados, derivados de crédito), inte-
ón de mercados, nuevas técnicas para anali-
rteras accionarias o de otro tipo”, expresó. 
Finalmente, el doctor Valencia invitó a 
umnos que están estudiando a nivel de licen-
a en áreas de contabilidad y finanzas, en maes-
n finanzas, maestría en ciencias financieras, 
tría en negocios con especialidad en finanzas 
 los que están en programas de doctorado que 
deren esta certificación como una forma de 
 
 
avanc
 
menes
e con-
o cam-
 como 
ialista 
sefina 
r. Es 
s que, 
de un 
libro, 
haber 
tos de 
, dia-
grafía 
o nota 
ística 
iendo 
spacio 
neal. 
 La académica dictó la conferen
magistral “Algunos rasgos de la imaginac
pública en América Latina hoy” como parte
la Semana de Humanidades, auspiciada po
División de Humanidades del Campus Ciu
de México y la Cátedra Alfonso Reyes 
Tecnológico de Monterrey, el pasado 16 de octu
 Josefina Ludmer es especialista
literatura y cultura latinoamericanas, así co
en crítica y teoría literarias. Su labor intelec
cruza las fronteras entre géneros, disciplin
perspectivas. Entre otros temas, estudia la r
ción entre la literatura y las construcciones de
imaginarios públicos y de las identidades u
nas. Además, entre 1991 y 2005 fue profesor
Literatura Latinoamericana en Yale Univer
 Durante su conferencia habló de
cambios que la literatura enfrenta en los últi
años en donde varias esferas que anteriorm
te se encontraban separadas, hoy se encu
tran fusionadas. “Hoy, lo económico y lo cu
er la “imaginac
s cambios que la literatura enfre
s, hoy se encuentran fusionadas
e profesional y de obtener un valor agregado. 
Es necesario pasar los tres niveles de exá-
 para obtener la certificación CFA. También se 
 
neces
profe
cond
> Humberto Valencia también es profesor de los prog
cia 
ión 
 de 
r la 
dad 
del 
bre. 
 en 
mo 
tual 
as y 
ela-
 los 
rba-
a de 
sity. 
 los 
mos 
en-
en-
ltu-
ral están prácticamente fusionados”, com
Josefina Ludmer, recordándonos que es d
hablar de ésta como se hacía antes. Es por
que surgen nuevas categorías para defin
 En primera instancia, se rompen
los tradicionalismos. Antes se definía a un t
dependiendo si era vanguardista, surreal
ficción, realidad, nacional o internacional p
actualmente, se ha ido borrando la frontera
antes existía entre las diferentes dicotom
 Será posible entonces hablar de
literatura diaspórica, es decir que está af
pero al mismo tiempo, simbólicamente, de
Esto es, aún cuando un texto tenga una real
histórica, al mismo tiempo tiene una subje
dad que no choca dentro de la historia y co
ven naturalmente. “Todo es realidad”, come
ba la expositora, en el sentido en el que el a
puede construir su historia como él qu
 Dentro de esto mismo se enc
tra la inclusión de varios géneros litera
ión pública” en
nta en los últimos años, en que
, como la inclusión de varios g
ita un mínimo de tres años de experienciona 
sional y ajustarse a los rígidos códigos de 
ucta ética y profesional.
ramas de posgrado. FOTO/ Dennis López
entó 
ifícil 
 eso 
irla. 
 con 
exto 
ista, 
ero, 
 que 
ías. 
 una 
uera 
ntro. 
idad 
tivi-
nvi-
nta-
utor 
iera. 
uen-
rios 
en uno mismo. Es entonces que dentro de un 
mismo libro se reúnen crónica, diario, biogra-
fía o incluso nota periodística. Ludmer comentó 
que “es casi como si se documentara la ficción”. 
 De esta manera, el lenguaje empleado 
es claro y sencillo y se basa principalmente en las 
imágenes ya que ligan técnicas de medios diferen-
tes. Esto a su vez permite que la voz omnisciente 
del narrador se fragmente en voces pluralizadas 
en donde ya no existe una versión única, sino 
un texto que se va construyendo a partir de un 
narrador que cambia constantemente de figura. 
 Con estas nuevas formas, la literatura 
resulta integradora, en donde la alta cultura y la 
cultura popular no se encuentran ya definidas cla-
ramente, en donde en un cuento se puede encontrar 
fuertes críticas a las políticas mezcladas con tintes 
de subjetividad. La literatura en el presente es pues, 
un terreno en donde las bipolaridades anteriores 
se encuentran fusionadas, concluyó Ludmer.
 América Latina
 varias esferas que anteriormente 
éneros literarios en uno solo
06
TALENTO TECESTUDIANTIL
Critican expertos el poder 
de la televisión en México 
El senador Javier Corral, el académico Javier Esteinou, el periodista Fidel 
Samaniego y el dramaturgo Luis Cisneros analizaron la llamada “Ley Televisa”
POR MAYELA SÁNCHEZ
U
na ley que favorece el surgimiento de 
monopolios y que reduce la pluralidad 
es la llamada la “Ley Televisa”, según la 
opinión de legisladores, académicos y 
periodistas que se reunieron en un panel de discu-
sión organizado por la Licenciatura en Ciencias de la 
Comunicación (LCC) y por la asociación estudiantil 
ACCIÓN dentro de la Semana de Humanidades. 
 El senador Javier Corral, el doctor Javier 
Estein
turgo
sus op
 
semes
recue
reform
entre
Cong
nos d
su de
 
refere
votaci
Sama
que l
tema,
inform
 
senad
su int
talism
POR CAROLINA CHARBEL
L
a democratización en el Medio 
gran controversia en la actualida
de acontecimientos ocurridosen 
intervención militar norteamerica
celamiento de Sadam Hussein y la guerra 
 Para abordar esta temática, la Lice
Internacionales organizó la mesa titulada “
Islam”, con la participación de la doctora Dor
dora del Colegio de México y profesora de la UA
Barreda, miembro de la Dirección de Medio
Secretaria de Relaciones Exteriores, y el docto
sor del Departamento de Estudios Internaciona
 Gustavo Barreda, quien fuera 
de LRI, señaló que: “el Islam constituye u
importantes de la historia contemporánea,
es fuente de inquietudes, pero para otros,
 Barreda aseveró que el Orien
terpretado y que esa percepción prej
mayor medida al desempeño sesgado 
comunicación, que cubren sólo una pa
 Desde la perspectiva occident
cias a ver al Islam como un mundo en c
cia y sobre todo violento; hoy en día pre
como “el peligro musulmán”, tendencia 
gos de explosiones de fanatismo y de xenof
análisis más lúcido nos llevaría a una vis
 Por su parte la doctora Musalem
allá de maximizar o maquillar los confl
Medio Oriente, debemos de entender qu
ciones defensivas contra el modernismo
Ofrecen nue
Especialistas de la Secreta
concuerdan que imponer
ou, el licenciado Fidel Samaniego y el drama-
 Luis Cisneros compartieron con los asistentes 
iniones respecto a tan controvertido asunto. 
Cintia Segovia, alumna de noveno 
tre de LCC, a modo de preámbulo, hizo un 
nto de los momentos clave en el proceso de 
a a la Ley Federal de Radio y Televisión, 
 los que destacó el envío de una carta al 
reso de la Unión, en la que 264 alum-
el Campus Ciudad de México expresaban 
sacuerdo a la aprobación de la reforma. 
Por su parte, Fidel Samaniego hizo 
ncia a cómo se llevó a cabo la discusión, 
ón y aprobación de esta ley en el Congreso. 
niego habló también de la poca difusión 
os medios dieron en su momento a este 
 argumentando que: “a quienes hacen de la 
ación un espectáculo no les importaba”. 
Javier Corral, quien fue uno de los 
ores que impugnó la reforma, dijo durante 
ervención que era una cuestión de “capi-
o de compadres”, en donde son pocos 
los que
gozará
 
ción a 
da Ley
una tra
democ
bación
monop
llos qu
 
catar l
poco p
de la d
mación
político
como r
 
resistir
dar rea
que se n
social, p
Oriente ha causado 
d, debido a la serie 
esta región como la 
na en Irán, el encar-
entre Líbano e Israel. 
nciatura en Relaciones 
El Medio Oriente y el 
is Musalem, investiga-
M, el maestro Gustavo 
 Oriente y África de la 
r Pablo Telman, profe-
les de nuestro campus. 
director de carrera 
no de los temas más 
 ya que para algunos 
 fuente de enigmas.” 
te ha sido mal in-
uiciosa se debe en 
de los medios de 
rte de la realidad. 
al, existen tenden-
onstante efervescen-
valecen concepciones 
que calcula los ries-
obia; sin embargo un 
ión menos alarmista. 
 comentó que, más 
ictos que existen en 
e representan reac-
, son representacio-
nes que van en contra d
ticas, económicas y cult
 Para entender 
mó que el Islam es una
primicia la permanente
eso que religión y políti
 Debido al desco
incomprensión de la realid
no, el mundo musulmán re
res e informadores con vo
de las quejas seculares, af
 Por su parte, e
la conciencia colectiva is
mitidos por el mundo m
tipos sociales seria rene
grandeza del Islam desde
va perspectiv
ría de Relaciones Exteriores,
 los estereotipos sociales de O
>Doris Musalem y Pablo T
 tienen mucho y son esos pocos los que 
n de mayor poder con esta reforma de ley. 
Javier Esteinou enfocó su participa-
enumerar las consecuencias de la llama-
 Televisa, enfatizando que: “sí se ha dado 
nsición, pero a la monopolización, no a la 
racia”, y señalando que la apresurada apro-
 de una ley sólo servirá para fortalecer los 
olios mediáticos en detrimento de aqué-
e carecen de poder político y económico 
Esteinou instó, sin embargo, a res-
os aspectos positivos de un panorama 
romisorio, como: una conciencia crítica 
emocratización de los medios de infor-
, un avance en la discusión en el ámbito 
 y el afianzamiento del poder legislativo 
esponsable del cauce de dicha discusión. 
En torno a la pregunta “¿cómo podemos 
 este tipo de eventos en función de salvaguar-
lmente nuestro país?”, Luis Cisneros afirmó 
ecesitaba posicionar la discusión en un nivel 
ara que fuera entendida por la gente común. 
 
civil e
pies d
expe
lo qu
prote
T” (a
Azte
 
todas
verti
pane
ron 
con la
fue 
refle
sión 
que c
socie
por t
ni de
por a
e la proliferación de expresiones polí-
urales de Occidente en esta región. 
mejor lo anterior, la académica afir-
 religión totalizadora que tiene como 
 búsqueda de autenticidad; es por 
ca no son temas ajenos en el Islam. 
nocimiento del Islam y sobre todo a la 
ad y la mentalidad de este conjunto huma-
quiere de la seria atención de observado-
luntad mutua de comprensión más allá 
irmo la también catedrática de la UAM. 
l profesor Pablo Telman comentó que 
lámica evita adoptar los valores trans-
oderno, ya que adaptar estos estereo-
gar a los valores que constituyen la 
 su origen. Tal es el caso del consen-
so comu
social y 
 
da en el m
rior, debid
de vida”. 
manes es
 
sobre la d
dentales.
mente op
con el pro
 
de demo
la democ
islámico,
a de Medio O
 el Colegio de México y el Cam
ccidente al mundo islámico de
elman. FOTO/ Fransisco Canseco 
El dramaturgo arguyó que la resistencia 
s la mejor vía para destruir a ese “gigante con 
e barro que es la televisión” y refirió su propia 
riencia como manifestante como ejemplo de 
e la sociedad organizada puede hacer para 
star en contra de la que él llamó “Ley Triple 
ludiendo a las empresas Televisa, Televisión 
ca y Telmex). 
Si bien 
 las opiniones 
das por los 
listas refleja-
su desacuerdo 
 “Ley Televisa”, 
importante la 
xión y discu-
de un tema 
onciernen a la 
dad mexicana y 
anto no puede 
be ser pasado 
lto. 
nitario, la cohesión que plantea la Umma, el cuerpo 
místico, o patria espiritual que trasciende lo terrestre. 
Telman comentó que no ha existido una fe tan poco entendi-
undo Occidental como el Islam. Y se puede entender lo ante-
o a que el Islam no es meramente una religión, si no un “modo 
 De tal manera que la forma de gobierno de los países musul-
tá determinada en gran medida por su concepción espiritual. 
El modelo occidental tiende a creer que tiene el monopolio 
emocracia, y a su vez que es un sinónimo de los valores occi-
 Sin embargo entender que los musulmanes son inherente-
uestos a la democracia o que tienen que ser “como nosotros” 
pósito de sean democráticos, es tan erróneo como impositivo. 
El Islam no es necesariamente opuesto a las nociones 
cracia, más bien tendría que buscarse la manera de que 
racia sea reformulada a fin de que funcione en un medio 
 sin romper sus valores propios.
riente e Islam
pus Ciudad de México 
struiría sus valores culturales 
07TALENTO TEC30 DE OCTUBRE DEL 2006 ESTUDIANTIL
Políticos y estudiantes politólogos 
se reúnen para debatir el tema 
“Construyendo a México” 
El exalumno del Tecnológico de Monterrey, Enrique Martínez y Martínez, exgobernador de Coahuila; 
Carlos Medina Plascencia, exgobernador de Guanajuato y Javier Guerrero García, Diputado Federal 
por Coahuila, discutieron y analizaron con alumnos de LPL aspectos de la vida pública en nuestro país
POR CAROLINA CHARBEL
H
ablar de política no es tarea senci-
lla por las diversas interpretaciones 
que existen de este término y, sobre 
todo, de su ejecución. Sin embar-
go, para fines prácticos, podemos entender a la 
política como una actividad necesaria y cons-
tructiva, encaminada a mantener el orden social 
y la convivencia pacífica entre los hombres. 
 Con el fin de abordar a detalle algunos 
de los temas de la agenda política nacional, la 
Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Ciencia 
Política de nuestro campus organizó el Primer 
Encuentro Estudiantil Universitario titulado 
“Construyendo a México… Jóvenes en Movimiento”. 
 El encuentro se llevó acabo en el marco 
de la Semana de Humanidades y contó con la 
participación de alumnos de distintas universi-
dades como la UniversidadNacional Autónoma 
de México (UNAM), Universidad Autónoma 
Metropolitana (UAM), Universidad Anáhuac del 
Sur y, por supuesto, el Tecnológico de Monterrey. 
 Durante todo un día, los estudiosos de 
la política participaron en conferencias y mesas de 
debate sobre la Reforma del Estado, Gobernabilidad 
y Estado de Derecho, Desarrollo Rural, Reforma 
Ener
y Po
sent
 
para
el i
gobe
PAN
20/3
 
que,
solu
las p
Rura
plan
cam
que 
debe
No s
 
se pl
enfo
a qu
de u
tran
capa
gética, Federalismo, Desarrollo Sustentable 
lítica Exterior, entre otros. Los alumnos pre-
aron propuestas para mejorar estos ámbitos. 
La conferencia inaugural “Retos 
 el México del Siglo XXI”, impartida por 
ngeniero Carlos Medina Plascencia (ex 
rnador de Guanajuato y militante del 
) abordó el recién presentado Programa 
0 por el Presidente electo Felipe Calderón. 
Luego, se instalaron las mesas de trabajo 
 por más de cuatro horas, se dedicaron a buscar 
ciones viables para “Construir a México”. Entre 
ropuestas presentadas, la mesa de Desarrollo 
l encabezada por el alumno Gustavo Urbina 
teó que “es necesario generar procesos de acer-
iento eficaces entre el campo y el gobierno, ya 
el terminar con el rezago del campo mexicano 
 ser una tarea prioritaria para el Estado”. 
ólo de grillar vive el político
En cuanto a la mesa de Reforma del Estado 
antearon dos vertientes de reforma: la primera, 
cada a reformular el Sistema Electoral, debido 
e es un elemento vital para el funcionamiento 
na democracia; y la segunda, encaminada a 
sformar las instituciones, ya que han perdido la 
cidad de responder a las necesidades sociales. 
 
Gobe
a con
les so
y que
de re
conso
 
Políti
que la
como
con o
la dip
res re
estab
a me
 
Coahu
rre d
allá d
para 
 
diput
respu
de po
A su v
temas
Por otra parte, en la temática de 
rnabilidad y Estado de Derecho, se llegaron 
clusiones como el que los conflictos socia-
n el resultado de instituciones deficientes, 
 la participación ciudadana en los procesos 
forma es un elemento necesario para la 
lidación del Sistema Político Mexicano. 
A nivel de conclusión, la mesa de 
ca Exterior refrendó algunos de los retos 
 agenda internacional mexicana contempla 
 son: la necesidad de diversificar relaciones 
tros países de América Latina, incentivar 
lomacia pública con el fin de tener mejo-
presentantes mexicanos en el exterior y 
lecer acuerdos comerciales que beneficien 
rcados como el campo y la manufactura. 
Por su parte, el Diputado Federal por 
ila Javier Guerrero García a manera de cie-
e las mesas de trabajo concluyó que “mas 
e los temas, se necesita un esfuerzo real 
construir acuerdos y generar consensos”. 
El coahuilense añadió que el reto como 
ados es establecer una agenda posible que dé 
estas y resultados concretos al país, además 
ner los valores éticos al servicio de la política. 
ez, el diputado priísta considera que los dos 
 fundamentales son mejorar el sector pri-
mario (c
sociales.
¿Y el Fe
 
Regiona
do de la L
de Mon
compart
charla am
 
la pobre
de los m
bles, no
tingos de
esfuerzo
y darles
 
Martíne
que dete
desequil
nales. “N
les y de la
la eficac
resolver
Coahuila
esudian
ampo) y sobre todo combatir los rezagos 
deralismo?
Con el tema “Federalismo y Desarrollo 
l: una experiencia de gobierno”, el egresa-
icenciatura en Economía del Tecnológico 
terrey, Enrique Martínez y Martínez, 
ió sus experiencias de gobierno en una 
ena y con un particular acento del norte. 
“Uno de los retos por superar es sin duda, 
za en la que están inmersos la gran mayoría 
exicanos y que las respuestas inaplaza-
s exigen a actuar con celeridad y sin dis-
 filiaciones partidistas, que deben confluir 
s en un mismo sentido para potenciarlos 
 contundencia”, dijo el militante del PRI. 
A propósito del Federalismo, Martínez y 
z señalo que sin duda uno de los problemas 
rminan el desarrollo de México, son los 
ibrios y las inequidades sectoriales y regio-
o obstante a los esfuerzos gubernamenta-
 sociedad en su conjunto, no hemos tenido 
ia para atenuarlos y mucho menos para 
los de fondo”, señaló. El exgobernador de 
, clausuró los trabajos de este encuentro 
til universitario. 
>Enr
>Car>Pável Javalera, presidente de SACPOL acompañado de Javier Guerrero y Gustavo López Montiel. FOTO/ Francisco Canseco
ique Martínez y Gustavo López Montiel. 
los Medina Placencia. FOTO/F. Canseco
Cuando teníamos dieciséis…
30 DE OCTUBRE DEL 2006 
Cuando teníamos dieciséis…
Participan empresas 
de prestigio 
en el desarrollo 
profesional
El Departamento 
de Relaciones y Desarrollo 
con Egresados agradeció 
la participación de las 
empresas en sus programas, 
a través de los cuales se busca 
el desarrollo profesional de 
nuestros estudiantes. 
08 TALENTO TEC ESPECIAL
Se acerca el Segundo Maratón de 
Oportunidades
POR CAROLINA CHARBEL La mecánica del maratón 
El Departamento de Relaciones 
y Desarrollo de Egresados prepara 
un evento diseñado en el Tecnológico 
de Monterrey con el objeto de acercar y 
vincular a los candidatos a graduarse con las 
organizaciones reclutadoras
POR CAROLINA CHARBEL Y SUHELEM ARIAS
E
l Departamento de Relaciones y 
Desarrollo de Egresados convocó 
a los representantes de diversas 
empresas, que han participado de 
manera cercana con el Centro de 
Desarrollo Profesional, a un desayuno para agra-
decer su colaboración dentro de los esquemas de 
internships y bolsa de trabajo.
 En este encuentro participaron cerca 
de 20 empresas nacionales e internacionales 
en las que destacaron American Express, GNP, 
Bancomer, Colgate, Casa Pedro Domecq, Centro 
E
l Maratón de Oportunidades es un 
evento diseñado en el Tecnológico 
de Monterrey con el objeto de acer-
car y vincular a los candidatos a 
graduarse con las organizaciones 
reclutadoras. 
 Se trata de una excelente oportunidad 
de conocer a detalle información particular de 
cada empresa, entre la cual se encuentran pro-
gramas de desarrollo profesional para becarios, 
“trainees”, “internships” o propiamente empleo; 
además información sobre perfiles de puesto y 
cultura organizacional de las diferentes organi-
zaciones.
consi
instit
públi
Gobie
de la
Nova
Unive
 
Mara
la em
que c
y asis
partic
 
este a
L
a excelencia académica es un r
nocimiento que se hace tam
a los alumnos de preparatoria
campus, distinguiendo a los m
res promedios de cada una de
cuatro modalidades de preparatoria: Prepa 
Tradicional (PTT), Prepa TEC Bicultural (P
Bachillerato Internacional (PBI) y Prepa 
Interdisciplinaria. Para ser merecedores a
honor, los estudiantes de la Prepa TEC debi
obtener un promedio igual o superior a 95 e
semestre Enero-mayo de 2006, exigencia
muchos de ellos cumplieron, lo que demuestr
empeño y dedicación en los estudios.
 Y si bien fueron más de setenta al
nos los que recibieron este reconocimien
su esfuerzo académico, a continuación 
presentamos los nombres de aquellos 
obtuvieron los cinco promedios más alto
cada modalidad, mencionando, además,
muchos de ellos han recibido esta distin
en más de una ocasión. Felicidades a to
ellos y enhorabuena. 
Tienen las me
Enero-Mayo 2
ste en una presentación de cada 
ución (empresas de sector privado, 
co, organismos no gubernamentales y 
rno) ante los alumnos interesados. Algunas 
s empresas participantes son: Colgate, 
rtis, Pfizer, Reforma, IFE, ING, Cargill, El 
rsal, YMCA, entre otras.
Uno de los elementos que diferencia al 
tón de las Ferias de Reclutamiento, es que 
presa no sólo solicita los curriculums, sino 
rea un espacio de interacción entre empresa 
tentes para resolver dudas o inquietudes 
ulares.
Debido al éxito del evento anterior, 
ño, el Segundo Maratón de Oportunidades 
crece
esfue
y se
acab
16 d
Parti
de 15
tene
cas s
¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI
¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI
¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI
¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI
¡FELICI¡FELICI¡FELICI
¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI
¡FELICI¡FELICI¡FELICI¡FELICI
¡FELICI¡FELICI¡FELICIeco-bién 
 del 
ejo-las 
TEC 
BB), 
TEC 
 tal 
eron 
n el 
 que 
a su 
um-
to a 
sólo 
que 
s en 
 que 
ción 
dos 
jores calificacio
006
Empresarial México - Unión Europea, Nestlé, 
entre otras.
 La licenciada Estefanía Fuentes, 
Directora del Departamento de Relaciones y 
Desarrollo de Egresados, mencionó la importan-
cia de la participación temprana de los alumnos en 
un ambiente formal de trabajo, en el que se genere 
una relación e integración con su profesión. 
 También puntualizó que con estos pro-
gramas, la experiencia se convierte en un labo-
ratorio de trabajo: “La interacción con el mundo 
profesional permite al alumno, conocer las dife-
rentes culturas organizacionales y ubicarse en la 
que más se adapte a su perfil y proyecto profesio-
nal” y por parte de las empresas “reducir costos 
en el proceso de identificación de talento” agregó 
Estefanía Fuentes. Asimismo, mencionó que el 
interés por parte de los alumnos hacia estos pro-
Prepa TEC Tradicional
Juan Rafael Rivera Sánchez 
Gabriela Alcalá Murga 
Ricardo Ibarra Cabrera 
Roberto Ávila Vázquez 
Rosa Yéssica Orozco Landa 
Prepa TEC Bicultural
Rodrigo Sandoval Rivera 
Juan Carlos Álvarez Campero 
Sofía Hurtado Epstein 
Lidia Gabriela Cuan Juan Lien 
Rodrigo David Villarreal Ramos
 en 
rzos, 
 llevará 
o del 9 al 
e noviembre. 
cipan alrededor 
 empresas de diversos sectores, ya sea para 
r reclutamientos como para dictar pláti-
obre desarrollo profesional. En particular 
los días 14, 15 y 16 se llevarán al cabo los Días 
Colgate, Pfizer e ING con conferencias adicio-
nales que los mismos directivos de las organi-
zaciones dictarán.
 Si estás interesado en partici-
par es necesario que registres tu asistencia a 
cada presentación en la siguiente dirección: 
http://exatec.itesm.mx .
 El registro no tiene ningún costo, sin 
embargo te pedimos: 
1) Ser puntual en tu llegada
2) Vestir de manera formal
3) Llevar tu CV previamente preparado
 Si tienes cualquier duda al respecto, te 
esperamos en las oficinas del Centro de Desarrollo 
Profesional ubicadas en el segundo piso del edifi-
cio de CEDETEC o al teléfono 54 83 18 39.
DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!
DADES!DADES!DADES!DADES!
DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!
DADES!DADES!DADES!DADES!
DADES!DADES!DADES!
DADES!DADES!DADES!DADES!DADES!
DADES!DADES!DADES!DADES!
DADES!DADES!DADES!
nes del semestre 
gramas de inserción laboral tiene una tendencia 
de crecimiento muy clara. 
 A los representantes de las empresas se 
les hizo la invitación a participar como ponentes 
en los eventos futuros tales como el “Maratón de 
Oportunidades Laborales”.
 Actualmente incorporarse a la vida labo-
ral no es una tarea sencilla, debido a las condiciones 
que el mercado laboral demanda y a la férrea com-
petitividad que existe entre los profesionistas que 
egresan de las diversas instituciones educativas.
 Dentro de este contexto, el Departamento 
de Desarrollo y Relaciones con Egresados diaria-
mente busca fortalecer vínculos de comunicación 
y cooperación con empresas e instituciones para 
incorporar de manera ágil a los Ex -A-Tec de las 
diferentes carreras.
 Para mayor información visita : 
http://exatec.itesm.mxPrepa TEC Internacional 
(Bachillerato Internacional)
Vladimir Ruiz Ramírez 
Yishu Zheng 
Gloria Alejandra Araiza Illan 
Edgar Alejandro Cabrera Rivas 
Iván Ongay Valverde 
Prepa TEC Interdisciplinaria
Esteban Ramírez González 
Jesús Tapia Amador 
Mariana Isabel De Niz Hidalgo 
Mariana Aguilar Aguilar 
Susana de Guadalupe Moragrega Alfaro 
TALENTO TEC 30 DE OCTUBRE DEL 2006 09
 Campus Campus
Recorren el campus monstruos y superhéroes
POR ALIX HAIK 
D
ía a día se utilizan grandes v
menes de agua en el campu
embargo, pocas veces nos
guntamos ¿De donde provi
Por esta razón, resultará so
sivo para muchos conocer que el consum
agua potable del campus es mínimo debid
labor que lleva a cabo la Planta de Tratam
de Agua. 
 La apertura de la planta, en 1
comenzó como un requisito del gobi
del Distrito Federal para la construcción
Campus Ciudad de México. Sin embarg
Tecnológico de Monterrey advirtió la im
tancia del proyecto y amplió la planta duran
transcurso de los años. Hoy, se encuentra
lejos de ser solamente un requisito puesto
es la base del programa Campus Ecológic
 En circunstancias normales, el 
que utilizamos cotidianamente se deposi
en el drenaje de la ciudad. En cambio, e
tema del campus transporta el flujo de a
negras y grises a la planta de tratamiento
tratarse. 
 Después de pasar por distintos p
sos de homogenización, aereación, tritura
desinfección y rebombeo, el agua recupe
calidad necesaria para ser reutilizada en e
tema de riego y sanitario del campus. 
 Además de las dos cisternas de
capacidad donde se almacena el agua tra
ce la 
com-
 hace 
e ha 
mas 
. Así, 
res a 
s de 
esas, po, la colaboración, la disciplina, la honestidad, 66266 con la palabra “dondeir” seguida de un 
cer 
 
incr
muy
alim
 
to):
sa, y
con
así u
tes.
Para promocionar la Feria de la Hamburguesa 
los nueve equipos participantes han adoptado el 
vestuario de personajes fantásticos del cine, y han 
llamado la atención del campus con inusitadas 
estrategias publicitarias 
POR ALAN RODRÍGUEZ
A
sólo unos días de que comien
Feria de la Hamburguesa, la 
petencia entre los equipos se
más intensa, y cada grupo s
engalanado con trajes y emble
que identifican su marca de hamburguesas
hemos visto desfilar por aulas y corredo
mutantes de la película X-Men, a horda
Hulks, a numerosos supermanes y princ
todos con el objetivo de recordarnos la próxima 
degustación de hamburguesas los días 9 y 10 de 
noviembre en el Centro Cultural y Deportivo 
del campus.
 Ya han transcurrido más de tres meses 
de intensa preparación y el evento comienza a 
tomar forma lentamente. Los equipos concen-
traron sus esfuerzos durante el mes de octubre 
en una de las prácticas de mayor importancia 
durante el curso: los simulacros. En estos, cada 
equipo es evaluado y se recrea la forma en la 
cual se movilizarán durante el evento, además 
se prevén algunos contratiempos tales como 
extensas filas, desperfectos técnicos, falta de 
materia prima, entre otros.
 El director de la División de Negocios, 
el doctor Pedro Márquez comentó que este 
evento es: “una estupenda experiencia de 
aprendizaje vivencial”, el cual difunde en los 
alumnos valores tales como el trabajo en equi-
el co
unión
 
ra de
Inter
simu
para 
inicia
ducto
estra
 
Guti
Ham
evalu
siste 
evalu
fin d
en es
 
yar a
o
s, 
 p
en
rp
o
o a
ien
9
er
 d
o,
p
te
 m
 q
o.
ag
ta
l s
gu
 pa
ro
ció
ra
l s
 a
ta
mpromiso con el trabajo, el respeto y la 
. 
La profesora Imarú Arias, directo-
l Departamento de Gestión y Negocios 
nacionales, resume el evento como una 
lación que busca enseñar lo que se requiere 
ejecutar y administrar un negocio: “La idea 
l fue simular una competencia de pro-
 estándar para la aplicación de diversas 
tegias”, dijo. 
Por su parte la ingeniera Yadira 
érrez, coordinadora de la Feria de la 
burguesa, comentó que un nuevo rubro a 
ar es la Promesa de Calidad, el cual con-
en determinar la satisfacción del cliente, 
ado a partir de la norma ISO-9000 con el 
e complementar el simulacro de negocios 
ta edición. 
Una novedad es la posibilidad de apo-
 tu equipo favorito enviando un SMS al 
espacio
 
equipo
su vent
mencio
 
Nuestr
así com
para nu
 
SMS sa
alude a
explota
hambu
ciadore
pastor,
picante
 
ventaja
mos pa
lú-
sin 
re-
e? 
re-
 de 
 la 
to 
91, 
no 
el 
 el 
or-
 el 
uy 
ue 
 
ua 
ría 
is-
as 
ra 
ce-
n, 
 la 
is-
lta 
da 
para el suministro del campus, el sistem
distribución se apoya en lo que popularm
conocemos como “El Cenote” el cual es, en
lidad, un foso de captación de agua pluvia
 De esta manera, el agua de lluvia t
bién es aprovechada para nuestro consu
Asimismo, resulta sorprendente conocer
la compleja infraestructura de la planta 
necesita de cuatro personas por turno p
funcionar correctamente. 
 Al presente, la planta abastece al c
pus diariamentecon 250 metros cúbico
agua tratada, lo cual equivale a un ahorr
250,000 litros de agua potable. 
Reciclaje del a
ecológica del C
de México 
La planta de tratamient
en 1991, abastece al cam
metros cúbicos de agua
ahorro de 250,000 litro
 y el código de tu equipo favorito.
Al ser entrevistados, los líderes de 
 nos dieron una explicación de cuál será 
aja competitiva, entre lo que podemos 
nar lo siguiente:
> Green & Grill (código SMS green): 
a ventaja competitiva será nuestro sabor, 
o el servicio y sorpresas que tendremos 
estros clientes. 
> Enmascaradas de Plata (código 
nto): Debido a que nuestro concepto 
 un súper héroe nacional, queremos 
r el sabor y sazón mexicano en nuestras 
rguesas. De tal forma, nuestros diferen-
s serán ingredientes como la carne al 
 el guacamole, así como algunas salsas 
s.
> Witzy’s (código SMS witzys): Una 
 competitiva es la organización que tene-
ra medir nuestros tiempos y poder ofre-
oc
n
 ¿
na...
 
Prete
ellos 
calida
Tasty
Vicen
a emp
te o e
 
Tener
la ate
demá
 
SMS d
produ
Gourm
 
Nosot
servic
a de 
ente 
 rea-
l. 
am-
mo. 
 que 
sólo 
ara 
am-
s de 
o de 
 Por otra parte, el centro de reci
realiza la separación y compactación de m
riales como aluminio, cartón, PET y pape
cuales son transportados a centros recicl
res. 
 Los beneficios que se obtienen de
actividad son la reutilización de recursos 
la industria, el pago por reciclamiento -el
se utiliza en el área de jardinería-y prim
dialmente, el impacto benéfico hacia el m
ambiente. 
 Agradecemos a la Ing. Laura Aq
y a Erika Segundo las facilidades para lle
cabo esta nota. 
gua, contribució
ampus Ciudad 
o de aguas, inaugurada 
pus diariamente con 250 
 tratada, lo cual equivale a u
s de agua potable
un servicio rápido.
> Incrediburger (código SMS 
eibles): Un gran servicio y atención así como 
 buenos regalos y la mejor calidad en los 
entos.
> Kriptoburgers (código SMS krip-
 Sabores nuevos dentro de una hamburgue-
a que, a pesar de que los ingredientes son 
idos, la mezcla no es tan común, creando 
a expectativa entre nuestros futuros clien-
Quieren una pista?... experiencia italia-
> Jeddi Tasty (código SMS jeddi): 
ndemos satisfacer al cliente con lo que 
más desean: El mejor sabor; así como la 
d, limpieza y rapidez. Por otro lado, “Jeddi 
” se compromete con la clínica social San 
te, a la que pretendemos apoyar, invitando 
resas para apoyen, ya sea económicamen-
n especie a la institución.
> Gotic City (código SMS gotic): 
 una hamburguesa con el mejor sabor y 
nción más rápida en comparación con los 
s equipos.
> DeliX Luxury Gourmet (código 
elix): Este es el único negocio que ofrecerá 
ctos de alta calidad, buen sabor, 100% 
et.
> Fantastics (código SMS fantastic): 
ros nos comprometemos a dar el mejor 
io al cliente y la mejor calidad.
> FOTO/Juan E. Bravo
claje 
ate-
l, los 
ado-
 esta 
para 
 cual 
or-
edio 
uino 
var a 
n 
n 
>Los estándares de calidad aseguran higiene en el agua. 
FOTO/ Alix Hiak
TALENTO TEC
lasma la historia del diseño 
ndustrial en México 
R ALMA ANDREA HERNÁNDEZ 
on el fin de contar la historiografía 
del diseño industrial en México, la 
doctora Dina Comisarenco Mirkin, 
profesora del Departamento de 
Humanidades presentó su libro 
iseño industrial mexicano e internacional; 
moria y futuro, el pasado lunes 16 de octubre.
 El texto presenta una visión clara y orga-
ada de todas las etapas por las que ha pasado 
a doctora Dina Comisarenco Mirkin, profesora 
el Departamento de Humanidades presentó su 
bro Diseño industrial mexicano e internacional; 
emoria y futuro, el pasado lunes 16 de octubre
10
30 DE OCTUBRE DEL 2006
CULTURA
Presentan volumen sobre 
el uso de Internet para 
fines educativos 
El doctor Alejandro Acuña, experto en 
aplicaciones de Internet para la educación y 
director del Departamento de Comunicación y 
Periodismo, presentó su libro Manual de uso 
intensivo de tecnologías en el salón de clase, 
que documenta tanto la teoría como los usos de 
Internet con fines didácticos 
POR REDACCIÓN TALENTO TEC a todo color, en sintonía con la naturaleza 
P
i
PO
C
D
m
ni
L
d
li
m
iseño en México, ubicándolo en un contex-
nternacional que nos abre el panorama de la 
lución de esta disciplina. Se relata la historia 
 diseño desde el S. XVI hasta la actualidad, 
culándolo con el contexto político, social y 
nómico del país.
 A cargo de la presentación, estuvieron 
iseñador industrial Luis Equihua, quien fuera 
ector de la carrera de LDI hasta el 2004 y quien 
ualmente se dedica a la academia; la doctora 
ra Elvira García, directora del Departamento 
Humanidades; el maestro Ángel Groso, y la 
pia autora. 
 “Dina Comisarenco hizo un trabajo 
nico al sistematizar la información con la que 
tamos de diseño”, dice de este libro el arqui-
to Ernesto Velasco quien, aunque no estuvo 
sente, envió estas palabras a través del maestro 
so.
 Groso comentó el gran impacto del tra-
bajo de personas como Dina Comisarenco, quien 
aunque no es diseñadora sino historiadora del 
arte, difunde a través de sus publicaciones la acti-
vidad del diseño. 
 Luis Equihua, por su parte, elogió la 
investigación de la Dra. Mirkin, destacando algu-
nos fragmentos del texto que sintetizan en gran 
parte el trabajo de recopilación realizado por la 
autora. Equihua recalcó también la importancia 
del diseño para el desarrollo de la industria, que 
conllevará a su vez el crecimiento del país: “no hay 
que ser intolerantes al diseño”, agregó. 
 Dina Comisarenco habló de su expe-
riencia al escribir el libro y recopilar la información 
que obtuvo muchas veces de fuentes de primera 
mano, en entrevistas con los propios diseñadores, 
que otorgaron veracidad al texto. 
 Diseño industrial mexicano e interna-
cional; memoria y futuro constituye uno de los 
textos más importantes para todos aquellos que 
estudian diseño o que desean ampliar sus cono-
cimientos culturales en materia del desarrollo de 
productos e industria en México. 
 El libro aparece en varias de las páginas 
web más importantes de diseño en la actualidad 
como: zanicdesign.com, eosmexico.com, entre 
otras. El libro está disponible en la librería del 
campus. 
ina Comisarenco ha presentando diversas publicaciones 
pecializadas en Diseño
P
ara la doctora Carmen Gómez 
Mont, el texto Manual de uso 
intensivo de tecnologías en el 
salón de clase es una especie de 
enciclopedia que engloba los fun-
damentos teóricos comunicacionales y las 
aplicaciones prácticas con fines educativos 
de la red mundial de Internet.
 La experta en comunicación, recono-
cida investigadora y profesora de cátedra del 
Departamento de Comunicación y Periodismo 
participó en la presentación del libro, el pasa-
do miércoles 18 de octubre, en donde recono-
ció la importancia del volumen como sustento 
al uso de un medio poco estudiado y de gran 
influencia en la actualidad.
 Conjuntando conocimientos de la 
investigación de la comunicación de masas 
tanto como de experiencia práctica e inves-
tigación detallada sobre Internet, el doctor 
Alejandro Acuña elaboró el volumen que, más 
que un libro dirigido solamente a estudiantes y 
profesores de niveles básico y medio superior, 
resulta una fuente de información útil para 
todo usuario de la red.
 En opinión de la doctora Gómez 
Mont, el libro Manual de uso intensivo de 
tecnologías en el salón de clase contiene una 
perspectiva comunicacional que da a la inves-
tigación de Alejandro Acuña gran profundidad 
y seriedad académica. A la vez, el volumen es 
muy atractivo, con gran calidad de impresión, 
dinám
 
desarr
mite o
inform
trabaja
Mont.
 
deció 
ayudó 
tal de s
da Cla
a su fa
Congre
 
tecnolo
a la ve
de Méx
>El doct
FOTO/ An
Vislumbran 
literario mex
B
ajo el sello de la Editorial M
Ángel Porrúa y el Tecnoló
de Monterrey Campus Es
de México, un grupo d
investigadores dio a conoc
volumen colectivo “Caleidoscopio cr
de literatura mexicana contemporán
 Coordinados por la profesor
Departamento de Lenguas, Adriana M
Hernández Sandoval, variosacadémic
literatura de los campus Ciudad de Mé
Estado de México y Toluca del Tecnoló
de Monterrey, así como otros prestigi
investigadores, conjuntaron sus texto
análisis e investigación en este libro 
colección “Humanidades TEC”.
ica y visual del medio al que se refiere.
“Por si fuera poco, Alejandro Acuña 
olló un CD incluido en el libro, que per-
tra forma de entrar en contacto con la 
ación y da aún más herramientas para 
r con la red”, explicó la doctora Gómez 
Por su parte, Alejandro Acuña agra-
a su equipo de colaboradores que le 
a pulir aspectos de la presentación digi-
u investigación, entre ellos, la licencia-
udia Cruz. También, dedicó su trabajo 
milia, que lo acompañó en el Salón de 
sos.
El libro Manual de uso intensivo de 
gías en el salón de clase se encuentra 
nta en la Librería del Campus Ciudad 
ico.
e
z
el d
to i
evo
del
vin
eco
el d
dir
act
Do
de 
pro
titá
con
tec
pre
Gro
or Alejandro Acuña es especialista en multimedios. 
tonio Saavedra
>D
es
“Caleidoscopio” 
icano 
iguel 
gico 
tado 
e 16 
er el 
ítico 
ea”.
a del 
aría 
os de 
xico, 
gico 
ados 
s de 
de la 
 En la presentación, realiza-
da el martes 17 de octubre, la maestra 
Hernández Sandoval explicó que el obje-
tivo del libro es apoyar el curso de lite-
ratura mexicana, por medio del estudio 
de autores neurálgicos del siglo XX como 
Xavier Villaurrutia, Octavio Paz, Alfonso 
Reyes, Rodolfo Usigli, Carlos Fuentes, 
Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco 
y Sabina Berman, todos los cuales se ana-
lizan en el texto.
 Estuvieron presentes los auto-
res Ramón Moreno Rodríguez, Margo 
Echenberg, Cristina Mondragón, Armín 
Gómez Barrios y Francisco Vázquez 
Ponce. 
Dan a conocer nueve perspectivas 
de comunicación y periodismo 
E
n una edición institucional del 
Tecnológico de Monterrey, se dio 
a conocer el libro “Perspectivas 
en comunicación y periodismo 
1”, en el que nueve profesores 
del Campus Ciudad de México presentan sus 
investigaciones acerca de la prensa, la radio, 
la televisión, la imagen digital, la legislación 
de los medios, las aplicaciones de la semió-
tica, la comunicación organizacional y el 
periodismo y la literatura en México.
 Se trata de profesores del Depar-
tamento de Comunicación y Periodismo del 
campus, entre quienes se cuentan María 
Elena Meneses, directora de carrera de LMI; 
Alfredo Cid Jurado, director de la Cátedra 
de Semiótica; Uriel Caballero González, 
director de la maestría en Análisis Político y 
Medios de Comunicación de la EGAP, Javier 
Esteinou Madrid, reconocido investigador 
y académico; y Juan de Dios Piñón López, 
doctorante de la Escuela de Comunicación 
de Masas en la Universidad de Texas en 
Austin.
 En la presentación del libro estu-
vieron presentes Alejandro Acuña, direc-
tor del Departamento de Comunicación y 
Periodismo, y el profesor Jesús Meza Lueza, 
que fungió como conductor del evento, 
ambos autores también de artículos inclui-
dos en el volumen. Los comentarios sobre el 
contenido de “Perspectivas en comunicación 
y periodismo 1” estuvieron a cargo de sus 
editores, Armín Gómez y Jacob Bañuelos.
TALENTO TEC 30 DE OCTUBRE DEL 2006 11
Detona “El rey Creón” debate sobre justicia humana
El Departamento de Derecho presentó 
una lectura dramatizada, basada en la 
célebre tragedia griega “Antígona”, con la 
participación de Alma Muriel, Guillermo 
Murray y Roberto D’amico
POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ
L
as míticas figuras de Creón y de su 
sobrina Antígona fueron elegidas 
para narrar la eterna lucha entre 
las leyes del Estado y la eficiente 
aplicación de la justicia, en la obra 
El Rey Creón, adaptación de Alejandro Carrillo 
Castro. 
Al estilo griego, esta puesta en escena repre-
sentó tiempos tan distantes en los que se vivían 
problemas aún presentes nuestra sociedad, 
como la participación equitativa de ambos 
sexos en la toma de decisiones políticas o la 
ineficacia de las leyes impuestas.
 La trama se situó en la ciudad de 
Tebas, que era gobernada por la Reina Yocasta y 
su consorte, el Rey Layo. El hermano de la reina, 
Creón, vivía afligido pues jamás podría recibir 
ni heredar poder en el reino; su sociedad vivía 
inmersa en un sistema matriarcal donde sólo 
las mujeres podían perpetuar el linaje real.
 En medio de diversas vicisitudes, 
Yocasta perdió a su esposo sin tener descendien-
tes. El único hijo que había tenido fue dejado 
por la servidumbre en el bosque para que pere-
ciera en la intemperie. Años después, Yocasta 
contrajo matrimonio con el joven Edipo, hijo 
de los reyes de Corinto.
 Creón, utilizando el limitado poder 
que tenía en el reino, descubrió que Edipo era 
realmente el hijo de Yocasta. No demoró en 
provocar que los reyes supieran la verdad, a 
lo que la reina respondió quitándose la vida 
y Edipo se castigó dejándose ciego. Los hijos 
varones de ambos se disputaron la sucesión del 
reino; sin embargo, ambos perdieron la vida en 
el intento.
Creón, interpretado por el recono-
cido actor Roberto D’amico, tomó la regencia 
del reino. Prohibió que cualquier persona diera 
sepultura digna a los restos de uno de los her- >La lectura dramática fue hecha al estilo griego. FOTO/ J. Rafael Rivera
POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ
E
l Día de Muertos es, en México, una 
celebración que conjuga elementos 
de la cultura prehispánica y de la 
religión católica en una tradición 
que ha sobrevivido a lo largo de los 
siglos. Esta costumbre mezcla sentimientos de 
melancolía con un ambiente de festejo que, a dife-
rencia de otras partes del mundo, no sólo mani-
fiesta un recuerdo especial a quienes han partido, 
sino que constituye un juego con la Muerte.
 La creencia de que, por un día, los 
difuntos regresan al lugar en el que vivieron 
viene desde la tradición prehispánica. Los mexi-
cas creían en el Mictlán, el noveno piso del infra-
mundo, a donde se dirigían aquellas personas 
que no habían muerto en guerra, ni en parto 
ni por alguna causa relacionada con el agua. El 
Mictlán era un lugar tranquilo y apacible, crea-
do por los dioses para que las almas reposaran 
hasta el día en que regresaran a sus 
antiguos hogares para visitar a sus 
parientes.
 La tradición católica esta-
bleció una celebración similar. La 
festividad de los muertos se reali-
za en dos días, el 1 de noviembre 
(Día de Todos los Santos) y el 2 de 
noviembre (Día de Muertos). El 
primero de ellos se celebra a aque-
llos difuntos que tuvieron una vida 
ejemplar y también a los niños que 
han fallecido. 
 En el Día de Muertos aún se acostum-
bra en muchas regiones de México confeccionar 
altares sobre las lápidas de los seres queridos en 
los cementerios. Es todo un ritual en el que se 
llevan flores para guiar al difunto en su retorno 
a este mundo, además de alimen-
tos y bebidas. Las familias pasan 
horas en el cementerio, iniciando 
su estancia desde la madrugada del 
día anterior, en sitios como Mixquic 
o Pátzcuaro.
 Otras personas acostumbran 
realizar altares en sus hogares. 
Colocan sobre una mesa cubierta 
por un mantel, una fotografía de la 
persona que ha fallecido, y adornan 
con recuerdos, objetos personales 
del difunto y flores de cempazú-
chitl. Además preparan la comida que más dis-
frutaba el ser querido, adornando con detalle el 
manjar con la idea de que, en la noche, el difunto 
llegue para degustar esos alimentos.
 La hospitalidad de los mexicanos es 
palpable ese día. Algunos colocan pequeños 
vasos con tequila, y adornan con velas para crear 
un ambiente cómodo, en donde la luz guía a la 
persona fallecida por la dirección correcta. La 
celebración del dos de noviembre nos recuerda 
la esperanza del ser humano en la inmortalidad 
del espíritu.
 En el Día de Muertos, la celebración 
es distinta en diversas regiones de México. 
En Oaxaca, por ejemplo, largas calles son 
tapizadas con flores y adornadas con papel de 
colores, mientras que en Hidalgo altos altares 
se preparan con meses de anticipación, espe-
rando que el difunto disfrute la comida que se 
ha preparado para él con tanto esfuerzo. 
manosque había caído muerto. Su decreto debía 
ser obedecido por todos aquellos que vivieran en 
Tebas, incluso por las hermanas de los fallecidos.
 Antígona, también hija de Yocasta y 
Edipo, era una personificación de la ley natural 
elaborada por los dioses. Argumentó con gran 
fuerza que por mandato divino todas las perso-
nas tienen la obligación de dar un entierro digno 
a aquellos con quien tiene relación sanguínea, 
aunque ello significase contravenir los decretos 
del rey. Desobedeciendo a su tío, Antígona dio 
entierro a su hermano, por lo que sucumbió ante 
la ley con la muerte.
 Creón quedó solo, pues terminó con 
sus adversarios para tomar el poder. Sin embar-
go, después de terminar con la vida de aquellos 
con quienes compartía lazos familiares, su pro-
pio hijo también se suicidó. Con ello, termina-
ron sus sueños de heredar algún día el poder que 
había ganado, por lo que prefirió el destierro.
 Al finalizar la obra, Alejandro Carrillo 
explicó que, en su representación, plasmó el 
conflicto entre gobernantes y gobernados. Estas 
diferencias son visibles cuando los intereses 
personales se anteponen al bienestar de las 
mayorías, y cuando la intolerancia del gober-
nante no le permite evaluar las costumbres de 
la población para la elaboración de decretos.
 El público pudo intercambiar con 
él comentarios y dudas respecto a la lectura 
dramatizada, la cual tuvo una duración de 90 
minutos y fue representada en el auditorio del 
Campus el pasado 17 de octubre, en el marco de 
la semana de Humanidades.
 La dramatización contó con la presen-
cia de nueve actores, entre quienes se encon-
traba Alma Muriel, el primer actor Guillermo 
Murray y Roberto D’amico. 
 El doctor Emilio Rabasa Gamboa, 
director del Departamento de Derecho, coor-
dinó esfuerzos para la realización de esta lectura 
dramatizada.
Dos de noviembre:
Día de Muertos
El Mictlán era un lugar tranquilo y apacible, creado 
por los dioses para que las almas reposaran hasta 
el día en que regresaran a sus antiguos hogares… 
La celebración del dos de noviembre nos recuerda 
la esperanza del ser humano en la inmortalidad del 
espíritu.
CULTURA
30 DE OCTUBRE DEL 2006
rregos
POR REDACCIÓN TALENTO TEC
A
poyados en un abrillante labor 
defensiva, los Borregos Salvajes 
del Tecnológico de Monterrey 
Campus Ciudad de México, derrota-
ron en el Estadio de Comanches: 30-19 a los 
Linces de la Universidad del Valle de México.
 El encuentro fue jugado bajo per-
tinaz lluvia, en un terreno que más seme-
jó ser un potrero, que un campo de fútbol 
americano, donde las marcas del yarda-
je, prácticamente estuvieron invisibles.
 Desde la primara serie ofensiva del 
partido, los Borregos Salvajes anotaron, con 
acarreo de 20 yardas de Juan Carlos “Goliat” 
Castillo-Nájera, más el extra de Jonathan 
Aviña: 7-0. En respuesta, los Linces empataron 
con pase de ocho yardas, de Diego Negrete a 
Mauricio Jordán y extra de Erasmo Pérez: 7-7. 
Gana Borregos 
Salvajes a Linces 
30-19
Con este resultado, los Borregos 
Salvajes se ubican en el primer 
lugar de la División “Edwin 
Arcenau” y por primera vez se 
mantienen en la lucha por 
calificar a la postemporada
12 TALENTO TEC
Bo
Participan los equipos 
representativos en el CONADEIP 
En diferentes sedes, los equipos de baloncesto, natación, tenis, voleibol de sala y 
playa, participaron en el Campeonato Nacional de la categoría Juvenil “C” 
>FOTO/ Beatriz Peláez
 En el mismo periodo, Carlos Becerril, 
quarterback del Tec, completó pase de touchdo-
wn, de 57 yardas, con Emmanuel Merlos y extra de 
Aviña: 14-7. En el segundo cuarto, Pérez anotó gol 
de campo de 19 yardas a favor de la UVM: 17-10.
 En el tercer cuarto, Negrete es sus-
tituido por Luis Acosta, quién es interceptado 
en su primera jugada, por Javier Rodríguez 
Borda, quién recorre 80 yardas para ano-
tar. Aviña cumplió con el extra: 24-10. En 
el último cuarto, Hiram Aguilar, metió de 
nuevo a los Linces en la pelea, con acarreo 
de 10 yardas, más el extra de Pérez: 24-17. 
 Casi de inmediato, Dieter Viniegra, 
tapó un intento de patada de despeje de la 
UVM, siendo cubierto el balón en las diago-
nales, por Carlos Gallardo: 30-17. Finalmente, 
al estar encajonados los Borregos Salvajes, 
Guillermo Raya, fue tackleado en sus diagona-
les por Alejandro Llaguno, decretándose safety 
a favor de Linces y sellando el definitivo: 30-19. 
POR JUAN VILLICAÑA
L
os equipos representativos de Baloncesto, 
Natación , Tenis y Voleibol de sala y 
playa del Campus Ciudad de México, 
participaron en la pasada edición del 
Campeonato de la Comisión Nacional Deportiva 
Estudiantil de Instituciones Privadas CONADEIP.
 El campeonato se llevó a cabo del 
16 al 20 de octubre en diferentes sedes como: 
Campus Estado de México, donde estuvieron a 
las disciplinas de natación, baloncesto, fútbol y 
tenis; la UIC donde se disputaron los equipos 
de voleibol de playa; y el Campus Ciudad de 
México que fue el anfitrión del voleibol de sala.
 Tras un periodo de selectivos entre otras 
escuelas de toda la República Mexicana, los equi-
pos que participaron en este campeonato fueron: 
baloncesto femenil, natación en ambas ramas, 
tenis femenil, voleibol de playa femenil y voleibol 
de sa
Lo q
 
de cla
el eq
gand
por e
finale
 
capit
final 
prim
trado
la se
borre
cayen
 
borre
la varonil y femenil.
ue se vivió como sede en voleibol 
La primera ronda fue una combinación 
ro oscuros para el Campus Ciudad de México, 
uipo femenil arrasó en sus tres duelos lle-
o de manera invicta a la fase de semifinales, 
l otro lado el equipo varonil llegó a las semi-
s con dos victorias y una derrota a cuestas.
Las borreguitas encabezadas por su 
ana Lilia Salgado, llegaban a la fase semi-
como amplias favoritas para obtener el 
er lugar en el torneo, esto por el nivel mos-
 durante la ronda preliminar. El juego de 
mifinal fue un duelo reñido en donde las 
guitas no pudieron remontar y terminaron 
do contra el Campus Estado de México.
En el duelo por el tercer y cuarto lugar, las 
guitas salvajes sacaron la casta y obtuvieron 
un triu
dores,
 
enfren
los pu
figura
del to
los Bo
cortos
 
jara no
obten
así alz
 
res Ro
ron ca
un dig
tros, m
caract
nfo que las colocó dentro del cuadro de gana-
 obteniendo el tercer lugar en la rama femenil.
Llegaba el turno del equipo varonil de 
tar al Campus Guadalajara en la semifinal, 
pilos del entrenador Juan Manuel Revuelta 
ban como favoritos por ser los anfitriones 
rneo. Pero la suerte no giró hacía el lado de 
rregos del Ciudad de México y se quedaron 
 para acceder a la final del torneo juvenil.
El duelo en contra del Campus Guadala-
 frustro a los muchachos y se repusieron para 
er un triunfo sobre la escuadra de Prepa Tec y 
arse con el tercer puesto de la justa deportiva.
Los equipos dirigidos por los entrenado-
cío Montes y Juan Manuel Revuelta, lucha-
da minuto dentro de la duela y lograron hacer 
no papel dentro de cada uno de sus encuen-
ostrando la fuerza y la determinación que 
eriza al Campus Ciudad de México. 
Con este resultado, los Borregos Salvajes se ubi-
can en el primer lugar de la División “Edwin 
Arcenau” y se mantienen en la lucha por calificar 
a la postemporada.
>FOTO/ Adrián Carcaño
>FOTO/ Beatriz Peláez >F
OTO/ Juan Villicaña

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
DocsTec-10012

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

35 pag.
339

User badge image

Los Mejores Apuntes

44 pag.
Inaugurado CRECE em CUValles

User badge image

Los Mejores Apuntes

44 pag.
DocsTec-1925

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

12 pag.
DocsTec-6168

ITESM

User badge image

Todo para Aprender