Logo Studenta

QUIMICA_20_QUÍMICA ORGÁNICA - Gabriel Solís Flores

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 1 
QUÍMICA 
 
SEMANA 20: QUÍMICA ORGÁNICA. CLASES DE 
COMPUESTOS ORGÁNICOS: ALIFÁTICOS Y 
AROMÁTICOS 
01. Con respecto a los compuestos orgánicos, 
podemos indicar lo incorrecto: 
A) Contiene principalmente al átomo de carbo-
no, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. 
B) Están formadas por moléculas presente en 
proteínas, vitaminas, grasas, azucares, etc. 
C) Únicamente se pueden obtener a partir de la 
materia viva como plantas y animales. 
D) Las reacciones químicas son lentas y son 
usados como combustibles. 
E) Son termolábiles y malos conductores de la 
electricidad. 
 
02. Indique el número de compuestos alifáti-
cos y aromáticos, respectivamente. 
 
 
 
 
 
A) 3 y 3 B) 4 y 2 C) 5 y 1 
D) 2 y 4 E) 1 y 5 
 
TIPOS DE CARBONO 
03. Si la estructura se trata de un compuesto 
binario formado por carbono e hidrogeno, 
indique el número de carbonos secundarios y 
cuaternarios, respectivamente. 
 
A) 4 y 1 B) 5 y 1 C) 3 y 1 
D) 5 y 2 E) 4 y 2 
 
04. De acuerdo a los tipos de carbono podemos 
afirmar: 
I. El tipo de carbono primario, secundario, 
terciario y cuaternario, solo está permitido 
para aquellos átomos de carbono que 
presenten hibridación sp3. 
II. Un carbono cuaternario no tiene átomos de 
hidrogeno. 
III. El carbono primario es aquel que está unido 
a un solo átomo de hidrogeno. 
A) I B) II C) III 
D) I y II E) I, II y III 
 
05. Indique el número de hidrógenos secun-
darios, y carbonos terciarios, respectivamente. 
3 3 2 2 5 3 3 2(CH ) CCH CH(C H )C(C(CH ) )CH 
A) 4 y 1 B) 6 y 1 C) 2 y 4 
D) 21 y 3 E) 8 y 3 
 
HIDROCARBUROS: ALCANOS 
06. De las siguientes proposiciones referidas a 
los hidrocarburos, podemos indicar como 
verdadero (V) o falso (F). 
I. Son compuestos diatomicos formado por 
carbono e hidrogeno. 
II. Presentan moléculas cuya naturaleza es no 
polar. 
III. Los átomos de carbono pueden tener 
hibridación sp, sp2 o sp3. 
A) FFF B) VVV C) FVV 
D) VFF E) FFV 
 
07. Cuál es el hidrocarburo saturado penta-
atómico que es componente principal del gas 
natural. 
A) Etileno B) metano C) metanal 
D) acetileno E) propano 
 
08. Indique la fórmula global del hidrocarburo 
n-hexano. 
 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 2 
A) CH3CH2CH2CH2CH2CH3 
B) CH3 (CH2)4CH3 
C) CH3 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH3 
D) C6H12 
E) C6H14 
 
09. Podemos indicar lo correcto acerca de los 
hidrocarburos parafinicos. 
A) Son muy reactivos. 
B) La mayoría tiene naturaleza polar. 
C) Todos los átomos de carbono presentan 
hibridación sp3 
D) Las moléculas de alto peso molecular son gases. 
E) Son insolubles en solventes apolares. 
 
10. Es correcto afirmar, respecto a los alcanos o 
parafinas. 
A) Son alifáticos y aromáticos. 
B) No tienen fuentes naturales. 
C) Son saturados e insaturados. 
D) Se utilizan como combustible. 
E) Son buenos conductores eléctricos al estar 
disueltos en agua. 
 
GRUPOS ALQUILO 
11. Cuántos de los siguientes grupos alquilo 
están nombrados correctamente. 
 
A) 6 B) 2 C) 3 
D) 4 E) 5 
 
12. Del siguiente hidrocarburo, indique cuantos 
carbonos terciarios están presente. 
 
A) 1 B) 3 C) 5 
D) 11 E)2 
13. La atomicidad del grupo alquilo denomi-
nado ter-butil es: 
A)4 B) 13 C) 11 
D) 7 E) 10 
 
14. Con respecto a los grupos alquilo, podemos 
indicar verdadero (V) o falso (F). 
I. El isopropil tiene un total de 10 átomos. 
II. El sec-butil contiene 6 átomos de carbono 
III. El ter-butil contiene a un átomo de carbono 
unido a tres grupos CH3 
A) VVV B) FFF C) FVF 
D) VFV E) VFF 
 
15. Con respecto a los radicales alquilo, indique 
verdadero (V) o falso (F) a las siguientes 
proposiciones: 
I. Son especies químicas con existencia propia. 
II. Tienen como fórmula global a CnH2n─1. 
III. Son conjuntos de átomos que se aíslan 
mentalmente de un hidrocarburo para 
nombrarlo según las reglas de la IUPAC. 
A) VVV B) FFF C) FVF 
D) FFV E) VFF 
 
NOMENCLATURA DE ALCANOS RAMIFICADOS 
16. Nombrar el siguiente hidrocarburo correctamente. 
 
A) 2,2,5 – trimeloctano 
B) 2,5,5 – trimetiloctano 
C) 2,4,4 – trimetiloctano 
D) 1,1,4,4 – tetrametil octano 
E) 2,5 – dimetil – 4 – propilpentano 
 
17. De los siguientes nombres de los 
compuestos orgánicos, indique el correcto. 
I. 3–isopropil hexano. 
II. 2,4,4–trimetil pentano. 
III. 3–etil–2–metil pentano. 
A) I, II y III B) I y III C) II y III 
D) III E) I y II 
 
18. De la siguiente estructura. 
 
Es correcto: 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 3 
I. Es un hidrocarburo alifático saturado. 
II. Todos los enlaces son del tipo sigma. 
III. El nombre del compuesto e 
6-etil-2,3-dimetil-5propiloctano. 
A) I y II B) I y III C) II y III 
D) I, II y III E) III 
 
19. Cuantos de los siguientes compuestos están 
correctamente nombrados con respecto a su 
estructura. 
 
A)1 B) 2 C) 3 
D) 4 E) 5 
 
20. Una alumna eurekana al nombrar un 
hidrocarburo, nombra de la siguiente manera. 
I. 2–etil butano 
II. 4–metil hexano 
III. 3,3–dietil pentano 
Cuál de los nombres mencionados está escrito 
según las reglas de la IUPAC. 
A) I B) II C) III 
D) I y III E) II y III 
 
ALQUENOS y ALQUINOS-PROPIEDADES 
21. El nombre del siguiente hidrocarburo es 
CH2=CH─ C≡C─CH3 
A) 1-penten-3-ino B) 2-penten-3-ino 
C) 1-penten-4-ino D) 1,3-pentenino 
E) 4-penten-2-ino 
 
22. Respecto al 3–metil–1–butino ¿Cuáles de las 
siguientes proposiciones son correctas? 
I. Tiene 11 enlaces sigma 
II. Presenta 3 enlaces pi. 
III. No presenta isomería geométrica. 
A) I y II B) II y III C) I y III 
D) I, II y III E) solo III UNI 2017-I 
23. Indique el número de átomos de hidrogeno 
en la estructura del compuesto: 
5–bromo–4–metil–2–hexeno 
A) 8 B) 11 C) 15 
D) 13 E) 9 Ex – UNI 2015-I 
 
24. Con respecto a las siguientes proposi-
ciones, indicar lo correcto: 
I. Los alquenos y alquinos son hidrocarburos 
insaturados. 
II. Los alcanos presentan mayor reactividad que 
los alquenos y alquinos. 
III. Los alquenos y alquinos presentan reaccio-
nes de adición. 
A) I B) II C) III 
D) I y III E) I, II y III 
 
25. De las siguientes proposiciones indicar 
verdadero (V) o falso (F), según corresponda. 
I. En las reacciones de adición para los hidro-
carburos insaturados, se produce la ruptura del 
enlace sigma. 
II. El acetileno al ser hidrogenado puede 
producir un hidrocarburo saturado. 
III. La reactividad de los alquenos y alquinos, lo 
proporciona el enlace tipo pi. 
A) VVV B) FVF C) VFF 
D) FFF E) FVV 
 
HIDROCARBUROS ALICICLICOS 
(CICLOALCANOS) 
26. De los siguientes hidrocarburos mostrados 
 
Podemos afirmar: 
I. Son saturados alicíclicos. 
II. El nombre de “C” es n-hexano 
III.Tienen formula global CnH2n 
A) I B) II C) III 
D) I y III E) I, II y III 
 
27. Indique el nombre del siguiente compuesto 
 
A) Etil-metil ciclo butano 
B) 1-metil-2-etil ciclopentano 
C) 1-etil-2-metil ciclopentano 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 4 
D) Metil-etil ciclobutano 
E) 1-etil-2-metilciclohexano 
 
28. Del siguiente compuesto 
 
Es correcto: 
I. La cadena carbonada contiene 7 átomos de 
carbono. 
II. Están presente tres grupos alquilo. 
III. El nombre es 5-ciclohexil-2-metil-3-ciclo-
propil heptano. 
A) I B) II C) III 
D) I y II E) I, II y III 
 
29. Respecto a los ciclos alcanos, podemos 
indicar verdadero (V) o falso (F). 
I. Son estructuras cerradas que tienen el mismo 
tipo de hibrido que los alcanos. 
II. Sus propiedades químicas son similares a los 
alcanos. 
III. El más simple contiene 3 átomos de carbono. 
A) VVV B) FFF C) VVF 
D) VFV E) FVF 
 
30. Respecto a las propiedades generales de los 
ciclo alcanos, es correcto. 
I. Los de 3 y 4 átomos de carbono son inestables. 
II. Los más estables en la naturaleza son el ciclo 
pentano yciclo hexano. 
III. Sus reacciones son de sustitución para 
aquellos de mayor estabilidad. 
A) I B) I y II C) II y III 
D) I y III E) I, II y III 
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS: BENCENO Y 
SUS PROPIEDADES 
31. De la siguiente figura 
 
I. Las dos primeras estructuras son iguales. 
II. Todas las estructuras presentan la misma 
fórmula global. 
III. Las tres estructuras representan al benceno. 
Es correcto: 
A) I B) II C) III 
D) II y III E) I, II y III 
 
32. Con respecto al benceno, podemos indicar 
verdadero (V) o falso (F). 
I. Es un líquido de naturaleza no polar. 
II. Las reacciones químicas que presenta son de 
sustitución. 
III. Tiene una estructura hexagonal planar 
A) VVV B) FFF C) FFV 
D) VVF E) VFV 
 
33. Sobre la molécula del benceno, podemos 
afirmar: 
I. El ángulo de enlace C-C-C es de 120o. 
II. Todos los átomos de carbono presentan 
hibridación sp2. 
III. Las longitudes de enlace entre carbono-
carbono varía de acuerdo a la posición del 
enlace doble. 
A) I y II B) I y III C) II y III 
D) I, II y III E) I 
 
34. Respecto a los hidrocarburos aromáticos. 
I. Presentan mayor insaturación que los 
alquenos y alquinos 
II. Son solubles en solventes no polares. 
III. La resonancia le brinda mayor estabilidad a 
los aromáticos. 
Es correcto 
A) I, II y III B) I y II C) I y III 
D) II y III E) III 
 
35. Con respecto a las propiedades del ben-
ceno, indicar verdadero (V) o falso (F), según 
corresponda 
I. Los átomos de hidrogeno presentan la misma 
reactividad. 
II. Pueden formar derivados mono, di, tri 
sustituidos. 
III. Contiene 3 enlaces pi y 12 enlaces sigma. 
A) VVV B) FFF C) FVF 
D) VVF E) VFV 
 
DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS 
DEL BENCENO 
36. Respecto al benceno monosustituido, es 
correcto afirmar. 
I. La fórmula global C6H5X, donde “X” repre-
senta a un átomo o grupo de átomos. 
II. En las reacciones de sustitución se reem-
plaza al átomo de carbono. 
III. Cualquier átomo de hidrogeno presenta la 
misma reactividad. 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 5 
OH
CH3
COOH
A) I y II B) II y III C) I y III 
D) I, II y III E) I 
 
37. Respecto al siguiente compuesto, es 
correcto 
 
 
 
 
I. Es un alcohol aromatizado. 
II. La fórmula global es C6H6O 
III. Presenta fuerzas puente de hidrogeno por lo 
que es soluble en solventes polares. 
A) I, II y III B) II C) III 
D) I y II E) II y III 
 
38. Dada la siguiente estructura, indique ver-
dadero o falso, según corresponda 
 
 
 
 
I. Es soluble en solventes apolares. 
II. Su nombre común aceptado por la IUPAC es 
tolueno. 
III. La masa molar es 92g/mol 
A) VVV B) FFF C) VFV 
D) FVF E) VVF 
 
39. Una de las reacciones de sustitución del 
benceno produjo el siguiente compuesto. 
 
 
 
 
 
I. Es conocido como el ácido benzoico. 
II. Contiene 3 enlances pi. 
III. Es soluble en solventes polares como el agua. 
Es incorrecto 
A) I B) II C) III 
D) I y III E) I y II 
 
40. Para el siguiente compuesto, es correcto. 
NH2
 
I. Entre sus moléculas o con el agua forman 
puente de hidrogeno. 
II. Es conocido como la anilina 
III. La fórmula global es C6H7N 
A) I, II y III B) I y II C) II y III 
D) I y III E) III 
DERIVADOS DISUSTITUIDOS DEL BENCENO 
41. De los siguientes compuestos mostrados a 
continuación, podemos afirmar: 
 
I. Presentan propiedades químicas similares 
pero con propiedades físicas diferentes. 
II. Son isómeros de cadena. 
III. Solo la molécula p-dibromo benceno tiene 
naturaleza no polar. 
A) I B) II C) III 
D) I y III E) I, II y III 
 
42. Con respecto al siguiente compuesto 
mostrado, indicar verdadero (V) o falso (F). 
 
I. La atomicidad del compuesto es 13. 
II. El nombre correspondiente es p-bromofenol. 
III. Es una molécula polar. 
A) VVV B) FFF C) VFV 
D) VFV E) VVF 
 
43. Teniendo en cuenta la química orgánica, in-
dique ¿Cuáles de las siguientes proposiciones 
son correctas?. 
I. El compuesto 3-metil-1-butino tiene 11 
enlaces sigma y 2 enlaces pi. 
II. El compuesto aromático C6H4Cℓ2 tiene 2 
isómeros. 
III. La hibridación de ambos carbonos en la 
molécula BrHC=CHBr es sp2. 
A) Solo I B) solo II C) solo III 
D) I y II E) I y III UNI 2018-I 
 
44. A continuación se muestra un compuesto 
cuya estructura es la siguiente. 
 
Es verdadero (V) o falso (F). 
I. Presenta dos sustituyentes orgánicos. 
II. Es isómero con el ácido o-nitrobenzoico. 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 6 
III. Contiene 5 enlaces pi 
A) FFF B) VVV C) FVF 
D) VFV E) FVV 
 
45. De la siguiente figura que representa a tres 
moléculas. 
 
I. La molécula de mayor atomicidad es ben-ceno 
disustituido de posición para (p-). 
II. todos los sustituyentes en el anillo aro-
mático son inorgánicos. 
III. Las tres moléculas presentan resonancia. 
Es correcto: 
A) I B) II C) III 
D) I y II E) I y III 
 
PETROLEO, GASOLINA Y GAS NATURAL 
46. Dadas las siguientes proposiciones: 
I. El gas licuado de petróleo en nuestro país 
tiene un alto contenido de propano e isómeros 
de butano. 
II. Las fracciones de la destilación del petróleo 
utilizadas como combustible de aviación son la 
brea y el alquitrán de petróleo. 
III. Un indicador de la calidad de la gasolina es 
el octanaje. Ex – UNI 2011-I 
Son correctas: 
A) Solo I B) solo II C) solo III 
D) I y III E) I, II y III 
 
47. Con respecto a las siguientes proposiciones, 
podemos afirmar. 
I. El petróleo es una mezcla de hidrocarburos de 
alta masa molecular. 
II. La gasolina de 97 octanos es semejante a una 
mezcla de 97% volumen de isooctano y 3% 
volumen de n-heptano 
III. El componente principal del gas natural es 
el metano, el cual hoy en día se utiliza como 
sustituyente de la gasolina 
A) I y II B) I y III C) II y III 
D) I, II y III E) II 
 
48. Diga que proposiciones son incorrectas (F) 
y cuáles son correctas (V): 
I. La principal fuente de obtención de alcanos es 
el petróleo, y su principal aplicación es como 
fuente de energía no renovable a través de su 
combustión. 
II. El petróleo, el carbón mineral, el gas natural, 
etc. son considerados combustibles fósiles. 
III. En el proceso de refinación del petróleo se 
tiene la destilación, a presión atmosférica, 
siendo el GLP la primera fracción. 
A) VVV B) VVF C) VFV 
D) FVV E) VFF 
 
49. Señale las proposiciones verdaderas (V) o 
falsas (F): 
I. Un alto contenido de H2S en el petróleo, lleva 
a que se considere de baja calidad. 
II. Una gasolina de 90 octanos, implica que la 
gasolina tenga 90% en volumen de isooctano. 
III. El tetraetilplomo era un aditivo 
antidetonante, que no existe en las gasolinas 
ecológicas modernas. 
A) VVV B) VVF C) FVV 
D) VFV E) FFV 
 
50. Indique lo correcto en relación al petróleo 
I. Algunas mezclas de petróleo tienen altas 
cantidades de azufre, razón por la cual, se les 
puede emplear en la elaboración del ácido 
sulfúrico, con este exceso indeseable. 
II. La refinación del petróleo consiste en la 
separación por destilación de sus fracciones útiles, 
para ello debemos tomar en cuenta los puntos de 
ebullición. 
III. El cracking o destilación secundaria de 
petróleo consiste en la ruptura de cadenas de 
hidrocarburos. 
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III 
D) I, II y III E) II y III 
 
PROF. EDWIN MASGO

Continuar navegando

Otros materiales