Logo Studenta

CDMX 26 DE MARZO - Pedro E Del Rio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fallos de INE 
atizan choque con 4T
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DIARIO
No. 637/ Año 02/ Viernes 27 de marzo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
www.contrareplica.mxContraReplica
Sin acceso a 
vacunas más 
de 200 mil 
jornaleros 
mexicanos
•INHABILITAN POR 6 MESES 
A MAGISTRADO DE TABASCO 
ACUSADO DE VIOLENCIA 
SEXUAL Pág. 8
•A más de 206 mil jornaleros agrícolas 
que han migrado de estados como Guerre-
ro, Oaxaca y Chiapas para trabajar en los 
campos de cultivo de entidades del norte 
del país nadie se les ha acercado para in-
formarles a cerca del programa de vacuna-
ción, revela la Red Nacional de Jornaleros 
Agrícolas. “Yo creo que no nos va a tocar”, 
afirma Florencio Lucas, trabajador origi-
nario de Guerrero. Pág. 10
POR LUIS CARLOS RODRÍGUEZ
•YARRINGTON SE DECLARA 
CULPABLE DE LAVADO DE 
DINERO; PODRÍA ENFRENTAR 
20 AÑOS DE CÁRCEL Pág. 6
•MAESTROS MARCHAN 
A RECTORÍA; GRAUE SE 
COMPROMETE A REALIZAR 
PAGOS Pág. 8
•EJÉRCITO OCULTÓ 
INFORMACIÓN DE CASO 
AYOTZINAPA, DETERMINA 
LA CNDH Pág. 6
•...Y DEMÓCRATAS 
BLOQUEAN INICIATIVA 
PARA TOMAR ADN DE 
MIGRANTES Pág. 13
Fallos de Fallos de 
INE atizan INE atizan 
choque con 4Tchoque con 4T
•El Toro adelanta que 
va a acudir a tribunales 
para impugnar decisión
•INE actúa con una dosis anti-
AMLO, anti-Morena y anti-4T, 
afirma Monreal Pág. 4 y 5
•Baja Instituto de contienda 
a Félix Salgado y Morón por 
gastos de precampaña
•...Y EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR EXHIBE RACISMO DE LORENZO CÓRDOVA Pág. 4
AYER, EL PRESIDENTE DE 
ESTADOS UNIDOS, Joe 
Biden, reveló que México 
se niega a aceptar a las 
familias de migrantes 
rechazados de EU, pero 
aseguró que negocia 
con el presidente Andrés 
Manuel López Obrador para 
lograr una colaboración. 
También dijo que el 
aumento de personas en la 
frontera sucede cada año, 
es cíclico. Pág. 13
BIDEN NEGOCIA 
CON MÉXICO 
QUE RECIBA 
MIGRANTES 
RECHAZADOS
GOBIERNO DE EU 
BUSCA DETENER A 
“POLLEROS” Pág. 13
•CESAN A JUECES QUE DEJARON 
LIBRE A PRESUNTO FEMINICIDA 
DE ABRIL PÉREZ Pág. 9
200 mil
muertes por Covid-19 en lo que va de la pandemia. Según cifras ofi-
ciales, ayer, se sumaron 584 decesos más, ocurridos en las últimas 
24 horas, con lo que se llegó a 200 mil 211. El subsecretario de Salud, 
Hugo López-Gatell, destacó que 87 por ciento de las personas falle-
cidas presentaban por lo menos una comorbilidad. Pág. 3
Cientos de adultos mayores esperan ser inoculados en Coyoacán, en el segundo día de la jornada de vacunación en la alcaldía. Cuartoscuro
Es
pe
ci
al
Re
ut
er
s
Recreativos
Educativos
Medios masivos
Transportes, correos y 
almacenamientos
De alojamiento temporal y pre-
paración de alimentos
-50.7%
-21.3% 
-37%
-10.8%
-15.4%
SECTORES QUE MÁS HAN PERDIDO POR EL COVID. 
Ingresos totales respecto a enero de 2020.
Fu
en
te
: I
ne
gi
-8.4%Pofesionales, científicos y técnicos
Variación con 
el mes previo
Actividades Variación con 
el año previo
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las actividades registraron una reducción real de 4.2% en el último año.
Indicador Global de la 
Avtividad Económica 
Actividades terciarias
Actividades primarias 1.8%
0.2%
3.1%
-3.7%Actividades secundarias
0.1%
-1.0%
4.2%
-4.6%
TRAS PANDEMIA, HAY UNA RECUPERACIÓN 
DIVERGENTE, ALERTA FMI
CAEN INGRESOS DE SECTOR 
RECREATIVO MÁS DE 50%
REBASA MÉXICO
•Ve AMLO una estrategia 
para frenar a Morena con las 
resoluciones del órgano electoral
•Algunos consejeros han 
actuado de forma parcial 
e incongruente: Delgado
•Decisión de retirar candidatura 
a Salgado, “desproporcionada”: 
consejero Uuc-Kib Espadas
EMERGENCIA MUNDIAL
CORONAVIRUS
contrareplica.mx2. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
Nación
Tiraditos
200 MIL MUERTES (OFICIALES) Y CONTANDO, 
VACUNAS A PASO LENTO Y AMENAZA NUEVA 
OLA
•Pues llegamos a la fatídica cifra oficial de 200 mil muertes por 
Covid-19, lejana de las estimaciones de expertos internacionales 
y de la propia UNAM que hablan de medio millón de fallecidos. 
El caso es que a pesar de las promesas presidenciales y del 
subsecretario Hugo López-Gatell, los millones de vacunas 
prometidas y compradas no se reflejan en la realidad. Se han 
aplicado apenas poco más de 6 millones de dosis, pero sólo 783 
mil mexicanos cuentan con las dos dosis, es decir, el esquema 
completo, que equivale al 0.62% de la población. Y ya viene la 
Semana Santa y previsiblemente una nueva ola de contagios, 
desafortunadamente, otro viacrucis nacional.
DEL TFJA Y SUS REVESES
• Tras recordar que el artículo 109 constitucional y otros de la Ley 
General de Responsabilidades Administrativas fijan que las faltas 
graves de los particulares recaen en el Tribunal Federal de Justicia 
Administrativa, cuyo magistrado presidente es Rafael Anzures, el 
órgano decidió por mayoría de votos que debía quedar sin efectos 
la resolución de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, 
contra Laboratorios Solfrán, la cual había quedado inhabilitada 
por dos años y medio a partir de septiembre de 2019, además de 
recibir una multa por más de un millón de pesos. Dicho sea de 
paso, el problema comenzó cuando se trató de vincular a la firma 
con el ahora candidato de Morena en Guadalajara, a pesar de que 
el lazo nunca ha existido, como asegura el personaje.
14 MIL MDP, EL PRECIO DE LAS VACUNAS
•Hasta el momento, el gobierno mexicano ha gastado un total de 
14 mil millones de pesos para la compra de las vacunas contra 
Covid-19, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
(SHCP). Así lo dio a conocer el titular de la Unidad de Política 
y Control Presupuestario, Víctor Mojica Vilchis. En diciembre 
del 2020, México había pagado 6 mil 500 millones de pesos en 
vacunas, de un total de 33 mil millones de pesos que autorizó la 
Cámara de Diputados que se utilizarán del Fondo de Salud para la 
compra de las inmunizaciones.
JÓVENES, CONFIANZA Y ELECCIONES
•De los siete jóvenes políticos que Forbes enlistó en 2018 como 
los que podrían recuperar la confianza de los mexicanos en 
el ejercicio de la función pública, tan solo dos se apuntaron 
para participar en las elecciones de junio próximo. Se trata 
de la candidata blanquiazul a la alcaldía de Nuevo Laredo, en 
Tamaulipas, Yahleel Abdala Carmona, y el abanderado de 
Futuro por la presidencia municipal de Zapopan, Jalisco, Pedro 
Kumamoto.
PARA CERRAR: 1. COSCORRÓN AL ‘CARA 
PÁLIDA’ LORENZO CÓRDOVA
•Durante la ceremonia por la victoria de Chakán Putum, en 
Campeche, el presidente López Obrador hizo referencia a la 
arraigada discriminación en México en contra de los indígenas 
del país. Recordó la llamada telefónica del consejero presidente 
del INE, Lorenzo Córdova, en la que hace mofa de los indígenas y 
muestra su rostro racista. 
2. ECHAR GASOLINA AL FUEGO
•Hablando del INE, dirigido por Ciro Murayama y el 
mencionado Lorenzo Córdova, un fallo basado en la 
aplicación “desproporcionada y rigorista” de la norma 
amenaza con incendiar la pradera.
OPINIÓN
OCTAVIO 
CAMPOS ORTIZ
EL ÁGORA
Nos gusta vivir 
en la ilegalidad
L
a idiosincrasia del mexi-
cano está basada en la 
corrupción, la ‘transa’, el 
camino fácil; rendimos 
culto al soborno y al cohe-
cho; nos vanagloriamos por 
comprar productos piratas, 
presentar documentos apócrifos o enga-
ñar a las autoridades, a las empresas y a 
los bancos con identidades falsas. Festi-
namos el cochupo, pero nos indignamos 
cuando sabemos de casos de corrupción 
o de fraude. Que se haga la voluntad de 
Dios en los bueyes de mi compadre.
Dicen que el primer caso de cohe-
cho en la historia de México lo prota-
gonizaron el emperador Moctezuma y 
el conquistador Hernán Cortés, cuando 
el primero colmó de regalos de oro al 
extremeño para detener el avance de 
los peninsulares, quienes aceptaron el 
soborno, pero su codicia pudo más que 
un supuesto pacto de caballeros.
Los ibéricos no solo trajeron la virue-
la, sino el ADN de la corrupción, el cual 
ya recorre nuestras venas. Así, desde 
hace 500 años, los mexicanos recurri-
mos a la ilegalidad para obtener bienes 
o servicios,evadir trámites, adelantar-
nos en la “cola”, incumplir con leyes y 
reglamentos, sobornar a la autoridad. 
Hacemos todo lo que está en nuestras 
manos para joder al prójimo. Ese es, la-
mentablemente, nuestro parámetro de 
éxito, la medida del triunfo.
Una estampa muy cotidiana en la CD-
MX es la fama de Santo Domingo, portal 
donde se asentaban los “evangelistas” 
-escribanos que en máquinas mecáni-
cas ayudaban a redactar cartas y a llenar 
oficios para trámites burocráticos o judi-
ciales-, y los impresores de invitaciones 
para bautizos, XV años o bodas, quienes 
usaban las prensas planas u offset. Am-
bos oficios migraron a las computadoras 
y la impresión digital. Pero quedó peren-
ne una práctica ilícita, la falsificación 
de documentos y facturas. En impren-
tas clandestinas se hacen títulos, cédu-
las profesionales, cartillas del Servicio 
Militar Nacional, actas de nacimiento, 
facturas de todo tipo de giro mercantil 
y ahora hasta pruebas Covid-19. Por qui-
nientos pesos, los pregoneros de la calle 
de Brasil promueven este nuevo produc-
to, con hoja membretada del laboratorio, 
firma del químico responsable y el tipo 
de resultado que uno desee. Documento 
apócrifo que sirve para engañar al jefe, 
a la oficina de Recursos Humanos o a 
instituciones de seguridad social.
Los mexicanos somos ingeniosos pa-
ra la trampa, la ‘transa’, el engaño y nos 
ufanamos de ello. Cuánta gente no pre-
senta antecedentes falsos para conseguir 
empleo, cuántos profesionistas no son 
egresados de la Universidad de Santo 
Domingo, cuántas veces no se justifi-
caron viáticos de comisiones o giras de 
trabajo, cuántos certificados médicos o 
incapacidades acreditaron prolongadas 
ausencias de trabajadores y burócratas. 
Desde niños, nos han enseñado a 
mentir, a sacar ventaja de la ilegalidad. 
Cuántos padres no pagaron con el doctor 
de la esquina los “falsificantes” médicos 
para justificar las inasistencias escolares.
Las vacunas contra el coronavirus no 
son la excepción. Gracias a los medios de 
comunicación y a las denuncias de per-
sonal de salud supimos de funcionarios 
que se valieron del cargo para vacunarse 
e inocular a sus familiares. También, se 
hizo público que ciudadanos comunes 
se presentaron tramposamente en otras 
alcaldías para ser vacunados sin vivir en 
esa demarcación.
El colmo es que ahora se comercia-
lizan lotes falsos o piratas del antígeno 
por internet. En un meme se parodia 
que en el Metro se venden las dosis. No 
está lejano el día en que eso suceda y se 
puedan conseguir también en tianguis 
o en Tepito.
Ahora que se avecinan los festejos de 
la inexacta fundación de Tenochtitlán y 
el bicentenario de la consumación de 
la Independencia, más que reivindicar 
nuestro origen azteca o reclamar una dis-
culpa del Estado español y de la Iglesia 
Católica, el gobierno debiera convocar-
nos a una revolución social que sacuda 
desde los cimientos nuestra idiosincrasia 
para formar, en la legalidad, a mejores 
mexicanos. Tal vez nuestros genes no 
sean inexorables.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación
contrareplica.mx Viernes 26 de marzo de 2021. ContraRéplica. 3
Fragmentos
SUPERA MÉXICO LAS 200 
MIL MUERTES POR COVID-19
POR ANGÉLICA PATIÑO
nacion@contrareplica.mx
Según las cifras oficiales, Méxi-co superó los 200 mil falleci-mientos como consecuencia de la epidemia de Covid-19 y registró este jueves 200 mil 
211, “situación que deja varias leccio-
nes y una de ellas es la necesidad im-
periosa de contar con un sistema de 
salud, gratuito, público, de cobertura 
universal, de calidad y eficiente”, afir-
mó Hugo López-Gatell.
El subsecretario de Salud continuó la 
reflexión y dijo que otro elemento cru-
cial son las epidemias de enfermedades 
crónicas no transmisibles como diabetes, 
obesidad, sobrepeso, hipertensión, múl-
tiples cánceres, enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica que se asocia a daños 
ambientales y el tabaco.
Subrayó que estas enfermedades 
crónicas son unos de los determinantes 
principales de la mortalidad, “estas 200 
mil personas que lamentablemente han 
perdido la vida en México, tienen en su 
mayoría, 87 por ciento, al menos una 
enfermedad crónica y muchas de ellas 
tienen dos o tres o cuatro”, puntualizó.
Resaltó que otro factor importante 
de las muertes como consecuencia de 
una epidemia es la desigualdad social, 
porque implica la carencia de servicios 
sociales, que están detrás de la mayoría 
de los daños a la salud.
En la conferencia de prensa nocturna, 
el funcionario de salud informó de una 
modificación en la táctica de vacunación 
contra Covid, ya que se dejará de vacunar 
a maestros para pasar a las zonas urba-
nas en seis estados de la megalópolis, 
“en zonas urbanas densas que tengan la 
mayor probabilidad de un rebrote”.
Indicó que esta reestructuración res-
ponde a la posibilidad de que en México 
se registre una tercera ola del virus, como 
ha ocurrido en otros países de América 
Latina y de Europa, por ello es funda-
mental concentrarse en la megalópolis 
del país, que incluye la CDMX y cinco 
REGRESO A CLASES EN CAMPECHE 
Y OTROS ESTADOS SERÁ EN ABRIL, 
AFIRMA LÓPEZ OBRADOR
• EL PRESIDENTE DE MÉXICO, Andrés Ma-
nuel López Obrador, dio a conocer que el 
regreso a clases en Campeche será en 
abril en Campeche, aunque aún no se 
define tras las vacaciones de Semana 
Santa por la posible tercer ola de conta-
gios de Covid-19.
• “De modo que ya hay condiciones 
para que en abril, como aquí se defi-
nió, se inicia el regreso a clases con 
el protocolo que acordaron tanto el 
subsecretario Gatell, la secretaria de 
educación, la maestra Delfina, y el 
gobernador de Campeche. Así está 
también en posibilidades Chiapas y así 
está en posibilidades Veracruz, Sonora, 
Chihuahua, si consideramos la situación 
del semáforo”.
• Dijo que en esa entidad ya casi todo el 
personal educativo está vacunado, y se 
LÓPEZ-GATELL INDICÓ que el 87% de los decesos 
fueron de personas con enfermedades crónicas
deberá hacer lo mismo en otras entida-
des, ante una posible nueva cresta de 
contagios.
• “Si se presenta una nueva ola, que ya 
están protegidos los adultos mayores, 
ese es el plan, por eso es probable que 
hoy (jueves) la jefa de Gobierno, el go-
bernador del Estado de México, los go-
bernadores, den a conocer de que se va 
a ampliar la vacunación en municipios, 
en alcaldías para avanzar más”.
Claudia Bolaños
COAHUILA PASA AL SEMÁFORO 
VERDE POR COVID-19 
• EL GOBERNADOR DE COAHUILA, 
Miguel Riquelme, informó que el 
estado pasó al semáforo verde por 
Covid-19.
• A través de un comunicado, el 
mandatario estatal informó que, a 
partir de ahora, se tomarán medi-
das adicionales a las ya conocidas.
• "Ya hemos liberado diversas acti-
vidades y el verde únicamente nos 
refuerza para poder tomar otro tipo 
de decisiones: aumentar aforos, 
donde así lo defina el subcomité 
de Salud en cada una de las cinco 
regiones”.
• Señaló que desde el inicio de la 
pandemia, su administración im-
plementó estrategias positivas, 
mimas que permitieron avanzar en 
los indicadores contra el virus.
Redacción
estados más que rodean a la capital.
Informó que este jueves se aplicaron 
95 mil 538 dosis de vacuna y se han ad-
ministrado un total de 6 millones 243 mil 
884 desde diciembre que inició el plan 
de vacunación, de un total de 10 millo-
nes 758 mil 845 dosis que han llegado 
a México de los diferentes laboratorios.
En la parte del reporte técnico, la Se-
cretaría de Salud reportó que hay 2 mi-
llones 214 mil 52 casos confirmados, 5 
mil 787 más que el miércoles, en tanto 
que se registran 34 mil 959 casos activos 
estimados, que son quienes iniciaron con 
la enfermedad en los últimos 14 días. 
DIRECTORIO
El Diario ContraRéplica es publicado por 
Ediciones San Francisco S.A. de C.V. 
Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle 
Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. 
Teléfono: 86 61 95 55. 
Correo:nación@contrareplica mx Editor 
responsable: Francisco Santiago G. 
Permisos: Número de Certificado de Reserva 
otorgado porel Instituto Nacional del 
Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. 
Certificado de licitud de título y contenido 
17407. Impreso en: Compañía Impresora El 
Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia 
Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por 
El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. 
Santander No. 25 
Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, 
C.P. 02010, CDMX
Diario de Lunes a Viernes.
Viernes 26 de marzo de 2021
No. 0637/ Año 02
Todos los materiales son responsabilidad 
exclusiva de quien los firma.
Director General y Editor 
Responsable de las ediciones 
impresa y web
Francisco 
Santiago G.
Subdirección General
Luis Carlos Rodríguez González
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones 
Institucionales
José Pagés Reynaga
 
 
 
 
Portada
Rodrigo Avitia Guerra
Elia Cruz Calleja
Coordinadores 
Diseño: Rodrigo Avitia Guerra 
Edición: Elia Cruz Calleja
Global: Martha Cotoret
Activo: Martha Cotoret
 
Editores
Óscar Antonio Roa Serrano 
 
Diseñadores
Yairo Oswaldo Aragón Pérez
Reportan 5 mil 787 contagios en las últimas 24 horas. Cuartoscuro
4. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
NACIÓN
También a Raúl Morón en Michoacán y deja sin 
posibilidad a Sandoval y Walton en Guerrero
El mandatario exhibió el caso de racismo hacia pue-
blos indígenas por parte del consejero presidente del 
organismo electoral, Lorenzo Córdova
POR LUIS CARLOS RODRÍGUEZ
luis.rodriguez@contrareplica.mx
El Consejo General del Instituto 
Nacional Electoral (INE) determi-
nó cancelar la candidatura al abande-
rado de Morena a la gubernatura de 
Guerrero, Félix Salgado Macedonio, 
como sanción debido a que el aspi-
rante presentó sus gastos de precam-
paña en cero y lo hizo a destiempo.
Con nueve votos a favor y dos vo-
tos en contra se avaló el dictamen de 
la Unidad Técnica de Fiscalización del 
órgano electoral, donde se incluyen 
una veintena de videos difundidos en 
redes sociales en el que aparece como 
parte de su precampaña y de los cua-
les no fueron informados por parte del 
partido y su candidato.
Además, el INE sancionó a Pablo 
Amílcar Sandoval, Adela Román y Luis 
Walton, con la pérdida de su derecho 
a ser registrados como candidatos y 
candidata en el proceso electoral local 
de este año. 
Durante la larga sesión extraordi-
naria, la consejera Adriana Favela ar-
gumentó que es necesario frenar ese 
tipo prácticas en los partidos políticos. 
“Tenemos que hacer algo, porque no 
pueden seguir negando que hay una 
precampaña. Cualquier partido que 
va a registrar una candidatura nece-
sariamente pasó por un proceso de 
selección bajo la modalidad que sea, 
así haya sido una designación directa, 
debieron haber presentado un informe 
de precampaña. Debemos encontrarle 
una solución y esa solución es que los 
partidos asuman esa circunstancia”.
El consejero Uuc-Kib Espadas expu-
so que lo que se votó “no es una acto 
justiciero en el que el INE hace blan-
dir sobre el cuello de alguien que ha 
faltado a otras normas, hace blandir la 
cuchilla en donde a otros jueces les ha 
temblado la mano”.
“No puedo acompañar el júbilo que 
ya se expresa en redes, en donde para 
decirlo con todas sus letras el entusias-
mo es por privar de la candidatura a 
Félix Salgado Macedonio independien-
temente en las causas en la que esto 
se origina, pero tampoco se trata de un 
acto militante del INE que tratara de da-
ñar a una fuerza política”, argumentó.
Jaime Rivera Vázquez, consejero del 
INE, indicó que “ se llegó a la conclusión 
de que sí hubo precampaña y precandi-
datos, y si hay precampañas y precan-
didatos se da el supuesto de obligación 
de cumplir con la ley”, es decir, presen-
tar los informes de precampaña.
Previamente, el INE determinó re-
tirar el registro a Raúl Morón Orozco 
como candidato a la gubernatura de 
Michoacán, luego de que no entregara 
sus reportes de gastos de precampaña.
Sin debate, con seis votos a favor 
y cinco en contra, se acordó retirar el 
registro al candidato Morón Orozco de 
la coalición Juntos Hacemos Historia 
integrada por los partidos Morena y del 
Trabajo (PT).
Se argumentó que no se tiene certe-
za del origen, monto, destino y aplica-
ción de los recursos, lo cual vulnera los 
principios de fiscalización a que está 
obligado. 
POR CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel 
López Obrador criticó al presidente 
del INE, Lorenzo Córdova, llamán-
dolo racista.
Esta crítica se dió a un día de que 
Morena y el Partido del Trabajo in-
formaran que solicitarían un juicio 
político contra Córdova Vianello y el 
consejero electoral Ciro Murayama.
Esto, durante la conmemoración 
de la Victoria de Chakán Putum, en 
Campeche.
El mandatario habló sobre la dis-
criminación, el racismo y el clasis-
mo contra los indígenas de México, 
los cuales prevalecen y provienen de 
todas las clases sociales, como las 
realizadas hace 6 años por el conse-
jero presidente electoral y por Mario 
Di Costanzo, quien fue secretario de 
Hacienda de su entonces gobierno 
legítimo, en 2006.
“En la actualidad persisten ex-
presiones y actitudes racistas de 
este tipo, recuerdo dos: en 2007, un 
maestro de economía del ITAM, y 
para nuestra vergüenza secretario 
de Hacienda, escribió un artículo 
en La Jornada utilizando la frase ‘no 
tiene la culpa el indio, sino el que lo 
hace compadre’”, dijo.
Y el otro caso que recordó el 
mandatario, fue el del presidente 
del INE.
“El otro caso de hace poco, en 
2015, es la grabación de una llama-
da del director del INE, que después 
de recibir en audiencia de una re-
presentación indígena se mofa de la 
forma de comunicarse expresando: 
‘había uno, no te voy a mentir, te voy 
a decir cómo hablaba’, con voz grave 
y burlona, ‘yo, jefe, gran nación chi-
chimeca, vengo Guanajuato, yo de-
cir aquí oh diputados, yo no permitir 
elecciones’”, relató López Obrador.
“Es correcto nuestro lema que, 
por el bien de todos, primero los 
pobres”.
López Obrador también dijo 
queue existe una estrategia política 
y una campaña en contra de Morena 
para que no obtenga la mayoría en 
la Cámara de Diputados, luego de 
que el Consejo General del Institu-
to Nacional Electoral (INE) aprobó 
nuevos criterios para que no haya 
sobrerrepresentación en San Lázaro. 
En conferencia matutina, el man-
datario dijo que espera que con los 
cambios propuestos el INE no se es-
té inscribiendo, en esta misma estra-
tegia, que aseguró existe contra el 
movimiento que lo llevó a la presi-
dencia en 2018, aunque aseguró que 
hasta el momento no hay elementos 
para que pueda decir que el órgano 
electoral es imparcial.
"Pero existe ese plan, yo espero 
que no se inscriba esta acción del 
INE en ese propósito, en ese plan 
de que modificando reglas se quie-
ra que nuestro movimiento si así lo 
dispone el pueblo no tenga la ma-
yoría en la cámara, eso es lo que se 
tiene que tomar en consideración", 
agregó. 
RETIRAN CANDIDATURA A 
SALGADO POR FALTA DE INFORME 
DE GASTOS DE PRECAMPAÑA
INE BUSCA QUITAR MAYORÍA DE 
MORENA EN SAN LÁZARO: AMLO
El Consejo General del INE argumentó que la resolución no tiene la intención de 
dañar a ningun partido, sino de imponer sanciones por incumplir la ley. Especial
El presidente de la República recordó dos casos de funcionarios públicos que 
discriminaron a las comunidades indígenas. Cuartoscuro
Nación
contrareplica.mx Viernes 26 de marzo de 2021. ContraRéplica. 5
Rechazan Salgado y 
Morón decisión del INE
“QUE NO LE RASQUEN al toro”, adivirtió Félix; 
“Estamos firmes”: candidato en Michoacán
POR ALEJANDRO REYNOSO
nacion@contrareplica.mx
Los candidatos de Morena a los gobiernos de Gue-rrero, Félix Salgado Ma-cedonio; y de Michoacán, Raúl Morón, rechazaron la 
decisión del Consejo General del INE 
de cancelar sus candidaturas por in-
cumplir con la entrega de reportes de 
ingresos y gastos de sus precampañas. 
Salgado Macedonio, desde Petatlán, 
Guerrero, en el marco de su campaña 
informó que impugnará la determi-
nación del Instituto Nacional Electo-
ral (INE) de retirarle lacandidatura a 
gobernador, e hizo un llamado a los 
guerrerenses a movilizarse de mane-
ra pacífica para defender la voluntad 
popular.
“Vamos a movilizarnos a la Ciudad 
de México, al Tribunal Electoral del 
Poder Judicial de la Federación, para 
decirles que están queriendo cometer 
un atropello contra la democracia y la 
voluntad popular, porque no se trata 
de defender una candidatura”.
“Que no le rasquen al toro, que no le 
rasquen, porque no nos vamos a dejar, 
vamos a la lucha legal, a la lucha jurí-
dica, vamos a demostrar que no tiene 
razón el INE, vamos a la lucha legal y a 
la movilización popular. Desde aquí le 
decimos al INE que no le tenemos mie-
do, que vamos a ganar la gubernatura”.
Salgado Macedonio, a quien le fue 
impugnada su candidatura por un gru-
po de mujeres que lo acusan de abusos 
sexuales, se dijo víctima de “una guerra 
sucia fuerte” y aseguró que “nuestros 
adversarios vieron que por ahí no se 
pudo y ahora buscan otra vía para qui-
tarme de la contienda”.
Por su parte, el candidato de Mo-
rena a la gubernatura de Michoacán, 
Raúl Morón Orozco, se le negó el re-
gistro como candidato por no presen-
tar informe de gasto de campaña en 
tiempo y forma.
Por ende, el político del partido 
guinda comentó en sus redes socia-
les que, “hoy el INE ha tomado una 
decisión ilegal, que va más allá de sus 
atribuciones y que atenta contra los de-
rechos políticos de las y los Michoaca-
nos que luchan por la Transformación 
del Estado. No vamos a permitir que se 
atropelle la voluntad de nuestra gente, 
acudiremos al Tribunal”. 
Los candidatos de Morena indicaron que acudirán al Tribunal Electoral ante la deci-
sión del Consejo General del INE. Cuartoscuro
Ricardo Monreal indicó que el instituto 
se extralimitó en sus facultades
POR CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El grupo parlamentario de Morena en el 
Senado analiza cómo poder influir pa-
ra que se respete el principio de legali-
dad y que ningún órgano autónomo, se 
extralimite en sus facultades, aseguró 
su coordinador, Ricardo Monreal.
El senador dijo que el INE se extralimitó 
en sus facultades, al considerar quitarle la 
candidatura a gobernador de Guerrero a 
Félix Salgado Macedonio y con las medidas 
que anunció para evitar la sobrerrepresen-
tación en la Cámara de Diputados.
“El INE ha mostrado, dijo, una actuación 
parcial con una dosis anti-AMLO, anti-Mo-
rena y anti-4T”.
No obstante, se desmarcó de llevar a jui-
cio político a Lorenzo Córdova, presidente 
del INE, y al consejero Ciro Murayama, ni 
tampoco hacer la presentación de una 
iniciativa para cambiar a los actuales inte-
grantes del Consejo General del instituto.
Una actuación en sentido contrario, 
añadió, “que actuar en sentido contrario 
INE ACTÚA DE MANERA ANTI-AMLO, ANTI-MORENA 
Y ANTI-4T, ACUSAN LÍDERES MORENISTAS
polariza el ambiente, generando una re-
acción encontrada”.
A su vez, el presidente de Morena, Ma-
rio Delgado, indicó en sus redes sociales 
que los consejeros actúan de manera par-
cial e incongruente, y les recordó que son 
tiempos de acabar con los viejos vicios de 
Mario Delgado manifestó que el INE actua de manera parcial e incongruente con la 
intención de detener a Morena. Especial
la política mexicana.
“Una vez más, algunos consejeros del 
INE han actuado de forma parcial e incon-
gruente con la intención de detener a More-
na. Hoy decidieron retirar el registro a casi 
60 de nuestros candidatos, anteponiendo 
sus intereses a la vida democrática”. 
El INE y las 
campañas 
digitales
L
a Organización de los Estados Americanos 
publicó el 9 de julio de 2020 una guía para or-
ganizar elecciones en tiempos de pandemia.
La guía contiene “una serie de medidas para 
la celebración de elecciones seguras, limpias 
y transparentes, y que a la vez contribuyan a 
reducir los riesgos de contagio por Covid-19 a 
quienes participan en la organización y desarrollo de los 
comicios. La guía ofrece elementos a tener en cuenta a la 
hora de decidir si celebrar elecciones o postergarlas.” 
Los tres apartados son los siguientes: un resumen de las 
medidas sanitarias recomendadas por los organismos inter-
nacionales competentes para el control y mitigación de la 
transmisión del virus SARS-CoV-2; un marco de acción que 
define determinados lineamientos generales para la celebra-
ción de elecciones en el contexto pandémico; y las medidas 
específicas que se proponen divididas en seis componentes, 
los cuales son: organización y administración electoral; uso 
de la tecnología; participación e inclusión; campaña electo-
ral; comunicación; y votación y escrutinio.
En el tema del uso de la tecnología, el día de ayer fue apro-
bado un acuerdo por el Consejo General del INE, emitiendo 
recomendaciones para el desarrollo de campañas políticas 
que podrán seguir los partidos políticos nacionales y can-
didaturas independientes en el marco de la contingencia 
sanitaria por el virus SARS-CoV2 (Covid-19). 
Por lo que hace a las campañas, el INE razonó que es 
necesario priorizar otras vías de acercamiento con el elec-
torado como: redes sociales, transmisiones en vivo a través 
de diversas plataformas, y promover reuniones o eventos 
con otros actores por medio de plataformas virtuales para 
multiplicar los esfuerzos en la generación de mayor con-
ciencia colectiva sobre los cuidados de la salud y la vida en 
el ejercicio del proceso electoral.
Asimismo, precisó que en caso de realizarse actos pú-
blicos, se sugiere que el partido político y las candidaturas 
independientes establezcan con antelación espacios abiertos 
en los que se llevarán a cabo y se apliquen a cabalidad las 
medidas sanitarias en todos los niveles (nacional y local), 
considerando en todo momento, las recomendaciones que 
reduzcan la probabilidad de transmisión del coronavirus 
entre las personas participantes y generar condiciones que 
garanticen la asistencia segura de los simpatizantes en acti-
vidades políticas presenciales.
Con lo anterior, tal como lo hemos comentado en múlti-
ples foros, las campañas electorales en el presente proceso 
electoral se darán principalmente en radio y televisión, así 
como en redes sociales, lo cual conlleva un enorme reto para 
la autoridad electoral en temas de monitoreo y fiscalización e 
implicará el ingreso a la era digital en materia de propaganda 
electoral; ya veremos cómo se desarrollan y como resuelven 
los tribunales electorales los conflictos que se presenten, lo 
cual, sin duda, dará inicio a una nueva línea jurisprudencial.
Plancha de quite: “No estamos en una era de cambios, 
sino en un cambio de era caracterizado por la digitalización 
de prácticamente todo lo que nos rodea.” Emérito Martínez.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en 
Derecho Parlamentario 
mvergara333@gmail.com
EL CUARTO DE 
REFLEXIONES
MOISÉS 
VERGARA 
TREJO
6. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
Nación
contrareplica.mx
Ejército ocultó datos 
de caso Iguala: CNDH
LA COMISIÓN SEÑALA que la dependencia castrense no dio 
información de lo ocurrido los días 26 y 27 de septiembre 
de 2014, en los que tuvieron una participación protagónica
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuestionó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-na) en el caso Iguala donde 
desparecieron 43 estudiantes de la Es-
cuela Normal de Ayotzinapa al señar 
que la dependencia castrense “ocultó 
información” sobre su participación 
en los hechos ocurridos el 26 y 27 de 
septiembre de 2014.
Ante ello, expuso que revisará que 
Recomendación 15/VG2018, relaciona-
da con la desaparición de los estudiantes, 
por considerar que en el mismo revicti-
miza a los estudiantes y sus familias al 
vincularlos con el crimen organizado, y 
que “no cumple con los estándares inter-
nacionales”, al no contemplar la búsque-
da en vida de los jóvenes.
Se reconoció que dicha recomenda-
ción “no cumple con los estándares in-
ternacionales en materia de derechos 
humanos, al no contemplar la búsque-
da con vida de los 43normalistas des-
aparecidos”.
La CNDH añade que “los puntos re-
comendatorios a la Sedena no refirieron 
una necesaria investigación exhaustiva de 
los elementos del 27 Batallón de Infante-
ría involucrados, ya que tuvieron partici-
pación protagónica en los hechos del 26 
y 27 de septiembre de 2014, y a pesar de 
eso, ocultaron información recabada en 
cada uno de los eventos en los que fueron 
partícipes, pero además no se proporcio-
EL EXGOBERNADOR de Tamaulipas 
(1999–2004), Tomás Yarrington, se declaró 
culpable ante el Departamento de Justicia 
de Estados Unidos por haber recibido 3.5 
millones de dólares en sobornos.
Fue a inicios de abril de 2017 que, gracias 
a la colaboración de la Procuraduría General 
de la República (PGR), la Subprocuraduría 
Jurídica y de Asuntos Internacionales, la 
Agencia de Investigación Criminal, al igual 
que con las autoridades correspondientes 
del gobierno italiano, se logró localizar y 
detener a Yarrington en Italia, el cual fue 
detenido mediante una orden de arresto 
provisional; sin embargo, el exgobernador 
de Tamaulipas intentó impugnar la extradi-
ción a Estados Unidos, la cual fue fallida, por 
lo que el político fue entregado al gobierno 
norteamericano en 2018.
Tras una audiencia de aproximadamente 
media hora, Yarrington se declaró, ayer, 
YARRINGTON SE DECLARA CULPABLE DE 
LAVADO DE DINERO Y RECIBIR SOBORNOS
nó a las autoridades, lo que se traduce en 
la comisión de violaciones a los derechos 
humanos, atribuibles a los elementos cas-
trenses”.
“Existen autoridades de las cuales se 
identificó su participación en los hechos, 
que no fueron recomendadas como co-
rrespondía, como es el caso de los Ayun-
tamientos de Huitzuco y de Tepecoacuilco 
de Trujano; circunstancia que resulta incon-
gruente ya que dentro de la misma Reco-
mendación 15VG/2018 quedó constatada, 
lo que resulta alarmante, ya que su actua-
ción fue constitutiva de violaciones a dere-
chos humanos”, subrayó el organismo que 
culpable por lavado de dinero: “Como parte 
de la declaración de culpabilidad, Yarrington 
admitió que aceptó sobornos de personas 
y empresas privadas en México para hacer 
negocios con el estado de Tamaulipas 
mientras se desempeñaba como goberna-
La CNDH reitera que al no proporcionar la información se violaron los derechos hu-
manos de las víctimas. Cuartoscuro
AVALA INE USO 
OBLIGATORIO DE 
CUBREBOCAS 
EN CASILLAS 
ELECTORALES
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
nacion@contrareplica.mx
El Consejo General del INE avaló que 
todos los ciudadanos que acudan a las 
casillas a votar el próximo de junio, así 
como funcionarios, observadores y re-
presentantes de partido, tendrán que 
usar obligatoriamente el cubrebocas y 
respetar las medidas de sana distancia 
para evitar contagios de Covid-19.
La medida se aprobó por parte del Insti-
tuto Nacional Electoral (INE) en momentos 
en que México rebasó los 200 mil muertos 
oficialmente a causa del Covid-19, pero 
que instancias internacionales e incluso 
la UNAM calculan en alrededor de medio 
millón de fallecidos.
Se establece que toda persona que in-
grese a una casilla de votación, el 6 de junio 
próximo, y deberá portarlo todo el tiempo 
que esté al interior de ésta.
El órgano comicial, quien también avaló 
los lineamientos para prohibir mítines en 
lugares cerrados, así como el acarreo de 
votantes y el reparto de comida para los 
asistentes, estableció que quien no porte 
un cubrebocas al arribar a las casillas, se 
le proporcionará uno.
Se establece que si un ciudadano o ciu-
dadana se niega a usar el cubrebocas, se le 
negará la entrada a la casilla.
Asimismo, en caso de que el votante se 
encuentre dentro de la casilla y se retire el 
cubrebocas, el presidente de casilla podrá 
pedirle que se retire.
El INE avaló los lineamientos para 
actos de campaña en el contexto de la 
pandemia donde recomendó a partidos 
y candidatos privilegien actos virtuales 
en plataformas de internet, o debates 
presenciales, pero sin público.
Se reconocen “actos de riesgo” en 
campañas, como falta de supervisión 
para garantizar que todos usen correc-
tamente el cubrebocas (en nariz y boca), 
guarden sana distancia de 1.5 metros al 
menos; acceso a personas con síntomas 
o falta de sanitización adecuada, además 
de descuido en la ventilación del lugar o 
alto nivel de interacción.
Si un votante no lleva el tapa-
bocas se le proporcionará uno, 
pero si se niega a portarlo se le 
impedirá el ingreso a la casilla
encabeza Rosario Piedra Ibarra.
El documento emitido por la CNDH 
precisa que (mediante el expediente de 
queja CNDH/1/2014/6432/Q/VG) “no 
se escuchó a las víctimas, ni se respe-
taron sus derechos, antes de la emisión 
de la citada recomendación, dejando de 
lado los cinco puntos imprescindibles 
de la investigación, que las madres y pa-
dres de los 43 normalistas demandaron 
para llegar a la Verdad y la Justicia: 1. 
Búsqueda en vida; 2. Ejército mexicano; 
3. Huitzuco, 4. Telefonía celular y, 5. El 
trasiego de la droga de Iguala a Chicago 
como móvil de la agresión”. 
dor”, confirmó, por medio de un comuni-
cado, la Oficina del Fiscal Federal para el 
Distrito Sur de Texas.
De igual forma, el Departamento de Jus-
ticia de EU precisó que “Yarrington utilizó el 
dinero de los sobornos que recibió mien-
tras era gobernador para comprar propie-
dades en Estados Unidos. Hizo que sus 
prestanombres (compradores nominales) 
adquirieran propiedades en EU para ocultar 
que Yarrington era el dueño de las mismas 
y del dinero ilegal de los sobornos utilizado 
para comprarlas”.
De igual modo, la dependencia indicó 
que fue la jueza de distrito Hilda G. Tagle, 
quien “aceptó la declaración de culpa-
bilidad y fijará la sentencia en una fecha 
posterior. En ese momento, Yarrington en-
frentará hasta 20 años de prisión federal. 
También ha aceptado renunciar al condo-
minio de Port Isabel”.
El exgobernador de Tamaulipas enfren-
tará hasta 20 de años de prisión por los 
delitos que se le imputan. Cuartoscuro
“
Nación
contrareplica.mx Viernes 26 de marzo de 2021. ContraRéplica. 7
ContraReplicamx
¡ANÚNCIATE CON NOSOTROS!
Calz. Obrero Mundial 184b, Del Valle Norte
03100, Benito Juárez, CDMX.
publicidad@contrareplica.mx
www.contrareplica.mx
Planes tarifarios de acuerdo
a tus necesidades,
el PLAN..., es ¡Contar contigo!
86619555
Si son primitivos, si lo único que les preocupa es el confort y el placer, 
no están pensando en necesidades más importantes de otra gente con 
la que interactúan (…) si no están civilizados, lo que ellos creen que 
necesitan es estar cómodos, saciados y complacidos (sic)”, fue la respuesta que 
Keith Raniere, líder del grupo NXIVM, dio a la candidata de la coalición Juntos Ha-
remos Historia al gobierno del Nuevo León, Clara Luz Flores, durante un entrevista 
que fue expuesta por el candidato del PRI al mismo estado, Adrián de la Garza.
Con sus palabras, Rainiere se refería a que pueblo primitivo es aquel que no 
sabe vivir en comunidad y, por tanto, difícilmente puede ser consciente de las 
verdaderas necesidades para desarrollar una vida en comunidad, entonces, un 
pueblo “incivilizado” es aquel que está conformado por personas individualistas 
y egoístas que no tienen ningún interés en el otro y que su única motivación en 
la vida es lograr el máximo de confort.
Rainere y Clara Luz hablaban del hombre del 
pueblo bárbaro, pero más bien la descripción 
coincide con el modelo del político mexicano; 
sujeto egoísta, primitivo e incivilizado, que 
ve en la vida pública no una vocación de 
servicio comunitario, sino como una carrera 
empresarial que le abrirá las puertas al 
enriquecimiento, a la comodidad y a la vida 
hedonista. Estos bárbaros son incapaces de 
percibir y comprender la importancia y las 
necesidades de la vida en comunidad, por tanto, 
no pueden velar por el bienestar del pueblo.
Políticos falaces y ligeros que cuando hablan lo dicen todo según sus intereses 
y no en fidelidad de la verdad. Tan alejados de la realidad que, como Ricardo 
Anaya, son tan incapacesde comprender al pueblo que, en lugar de denunciar 
la alarmante pobreza de nuestro país, cosa que es verdad, no hacen más que re-
procharla, estereotiparla y revictimizarla. ¡Qué distinta se ve la pobreza civilizada 
desde la comodidad salvaje!
El filósofo romano Cicerón decía que desempeñar un cargo público solamente 
para enriquecerse no es solamente vergonzoso, es también impío contra la patria y 
sacrílego contra los dioses, y que la moderación y el desinterés es el mejor camino 
para ganar la simpatía de un pueblo. Quizá convendría más a Clara Luz y a todos 
los que aspiran a un puesto de elección popular o impuesta (léase plurinominal), 
acercarse más a los filósofos y menos al coaching de vida y charlatanes.
¿Hasta cuándo estarán burlando nuestra paciencia? México necesita deshacerse 
de los políticos primitivos y exigir líderes que comprendan que se deben al bien 
común, al bienestar del pueblo, que sea útil, tanto para sus propios intereses, 
como para los intereses de la gente o, por lo menos, que tengan tantito criterio.
El político primitivo mexicano
N
o se puede negar la buena intención del presidente Biden en torno 
al tema migratorio, saldando de una vez por todas la carencia de 
políticas responsables entorno a su frontera sur, enquistada de todo 
tipo de males que va del tráfico de personas hasta el trasiego de 
drogas, que se ha abordado de manera simplista desde hace más 
de una década. La frontera requiere orden, y el hecho de enviar 
a la embajadora Jacobson al México que tan bien conoce fue un 
acierto comparado al de la vicepresidenta Harris, a cargo de velar por las condi-
ciones de una frontera que ni puede ser dejada a la abandonada idea del muro, ni 
a la sola policía migratoria que en su elemento meramente punitivo desconoce el 
tratamiento adecuado para lidiar con personas que huyen de las desventuras de 
sus lugares de origen.
El papel de México en todo esto es fundamental, no simplemente conforma el 
primer gran escudo de seguridad para Estados Unidos, si no le deja claro al nuevo 
gobierno demócrata que la cooperación bilateral en el asunto fronterizo, es la más 
efectiva manera de controlar una frontera a la que una muralla no arreglaba las 
condiciones inciertas de una Centroamérica incapaz de controlar sus respectivas 
contradicciones, y donde el gobierno mexicano ofreció lo que sea tal vez la mejor 
y única alternativa: desarrollar Centroamérica.
Los respectivos gobiernos de Honduras y El Salvador han dado históricas mues-
tras de incapacidad y rapacidad en sus élites que eclipsan la brutalidad de otras 
naciones vecinas. Hacer un plan de rescate desde el exterior es una gran propuesta 
mexicana, pero no puede abstraerse de la responsabilidad de los propios gobier-
nos locales en donde pueden poner un golpe a las buenas intenciones. El crimen 
organizado no dejará sus atracos si no existen gobiernos locales no infiltrados, 
comprometidos con un uso responsable de los recursos aportados. 
Justo es igualmente considerar que una estrategia integral corresponsabiliza a 
Estados Unidos en combatir efectivamente el consumo de drogas y la venta ilegal 
de armas que han representado un flagelo tanto para Centroamérica como para 
México, a los que se las ha dejado a su suerte en una injusta situación que ha sem-
brado un camino de muerte, simplemente para que millones de adictos reciban 
en tiempo y forma su droga, abstrayéndose de la violencia que representa tras de 
sí su fatal consumo.
Efectivamente, la solución es multilateral, refiere 
múltiples factores de los que depende su éxito 
o su fracaso. Sería una pena que todo quedara 
en buenas intenciones, y el costo a pagar sería 
el abandono de millones de habitantes de 
sus lugares de origen, en una injusta sangría 
que corta el futuro de sociedades enteras.
La estrategia migratoria 
en Centroamérica
COLUMNA INVITADA 
LUIS ALBERTO 
MONTEAGUDO 
OCHOA
•Periodista y Consultora en Comunicación•Catedrático de la Universidad del Pedregal
COLUMNA INVITADA 
IVETH 
SERNA
Casa de Gobierno servirá 
al pueblo, afirma Gallardo 
EL CANDIDATO de la Coalición Juntos Haremos 
Historia por San Luis Potosí propuso convertir 
la sede del Ejecutivo Estatal en un asilo de 
ancianos, al que llamará Nicolás Aguilar
POR CRISTINA ANAYA
nación@contrareplica.mx
E l candidato a la gubernatura por San Luis Potosí, Ricardo El Pollo Gallardo Cardona, habló de darle un nuevo uso a la Casa de Gobierno, en el 
que haya un beneficio para los adultos 
mayores. Plantea que ahora sea conocida 
como Asilo Nicolás Aguilar, lo anterior, lo 
propuso durante los recorridos que rea-
liza por el estado para dar a conocer sus 
propuestas de campaña a los potosinos.
Gallardo Cardona de la 
coalición Juntos Haremos 
Historia aseguró que 
cuando sea gobernador no 
utilizará la propiedad y ésta 
seguiría sin generar un bien 
común, por lo que propuso 
invertir los 250 mil pesos 
mensuales que se gasta 
en mantenimiento, para 
mejorar la calidad de vida 
de los adultos mayores y ese 
gasto anual de 1.5 millones 
de pesos sean destinados a 
la casa para el adulto mayor.
Asimismo, el abanderado de los 
partidos del Trabajo y Verde Eco-
logista de México (PT-PVEM) fue 
abordado durante su visita a Río 
Verde por personal médico quienes 
compartieron la necesidad de tener 
mejores condiciones de trabajo, los 
suministros necesarios para afron-
tar la pandemia y un sueldo digno, 
le hicieron saber que a un año de 
la contingencia sanitaria, las con-
diciones laborales en lugar de me-
jorar han empeorado.
Los trabajadores del sector salud 
destacan tener sueldos que oscilan 
en los 4 mil 300 pesos al mes, co-
mentando que parte de ese salario, 
la mayoría, lo usan para comprar 
insumos para los pacientes debido 
a que el los centros médicos no hay.
El Pollo Gallardo Cardona se 
comprometió a dar soluciones efec-
tivas para mejorar las condiciones 
laborales y dar seguimiento a sus 
compromisos para que se cumplan 
en tiempo y forma. 
POR SHEILA CASILLAS
nación@contrareplica.mx
Ayer, profesores de asignatura y adjun-
tos de la UNAM realizaron un mitin en la 
explanada de Rectoría en Ciudad Univer-
sitaria para exigir el pago atrasado de sus 
remuneraciones, pues, durante el confi-
namiento por Covid-19 ha habido retrasos 
en sus pagos.
Un grupo de docentes de la Facultad de 
Ciencias, donde se ubica el mayor proble-
ma, realizó primero una concentración en 
la Dirección General de personal y de ahí 
caminaron sobre avenida Universidad e 
Insurgentes hasta llegar a la Rectoría.
Además, acusaron que la administra-
ción de la UNAM paga a un sector de maes-
tros mediante la modalidad de "cheque 
único", es decir, que tienen que esperar 
hasta el final del semestre para recibir su 
salario en un solo pago.
En sesión plenaria del Consejo Univer-
sitario de la Universidad Nacional Autóno-
ma de México (UNAM), el rector Enrique 
Graue se comprometió a que los retrasos en 
el pago de salarios y los descuentos inade-
cuados a un grupo de profesores de asig-
MARCHAN EN RECTORÍA; GRAUE SE 
COMPROMETE A PAGAR SUELDOS
natura y ayudantes de diversos planteles 
serán corregidos de acuerdo con la legis-
lación y los convenios contractuales pacta-
dos. “Entiendo también la indignación que 
surgió en sectores de nuestra comunidad y 
comprendo la solidaridad con los docentes 
afectados. Son muestras de empatía y re-
conocimiento del alumnado hacia quienes 
les enseñan y velan por su desarrollo”, dijo.
Esto, debido a los paros de actividades 
convocados por estudiantes y profesores 
en unos 20 planteles de la UNAM.
Más tarde, un grupo de jóvenes que 
dijeron ser estudiantes de la Facultad 
de Derecho tomaron las instalaciones 
del plantel 
CESAN A MAGISTRADO 
DE TABASCO POR 
VIOLENCIA SEXUAL
EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDE-
RAL (CJF) suspendió por seis meses al 
magistrado José Luis Legorreta Gari-
bay, integrante del Tribunal Colegiado 
en materia Administrativa en Villaher-
mosa, Tabasco, por actos de violencia 
sexual grave hacia una trabajadora 
del mismotribunal.
A través de un comunicado, el CJF 
señaló que existen indicios de que el 
magistrado cometió violencia sexual 
grave contra su colaboradora quien, 
al negarse, fue víctima de diversos 
actos de hostigamiento sexual.
Por lo que, al iniciar la investigación 
correspondiente, el Pleno del CJF de-
terminó suspenderlo durante seis me-
ses para deslindar responsabilidades 
y proteger los derechos de la víctima y 
garantizar una vida libre de violencia.
“La relatoría de hechos es verosí-
mil, pues se señalan circunstancias 
de modo, tiempo y lugar, incluso, se 
mencionan posibles testigos. La de-
nuncia se evalúa atendiendo la pers-
pectiva de género”, señaló el Consejo. 
Sheila Casillas
8. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021 contrareplica.mx
Nación
El Pollo Gallardo se comprometió a 
mejorar las condiciones laborales de 
los trabajadores médicos. Especial
Estudiantes tomaron las instalaciones 
de la Facultad de Derecho. Cuartoscuro
POR PEPE DELGADO
E
ste viernes se cumplió una semana en 
que Ana Isabel Guerrero encabezó una 
marcha junto con otros padres de fa-
milia para exigir justicia por sus hijos 
desaparecidos, en el caso de esta mu-
jer, su demanda es que Juan Francisco 
“S”, presunto asesino de su hijo Dilan 
Alejandro, sea detenido tras nueve meses en que se 
dio su homicidio después de una agresión sexual.
La movilización de esta mujer llegó hasta las 
puertas del Palacio del Ayuntamiento para exigir au-
diencia con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, 
y pedirle directamente a la funcionaria que le ayude 
para que se encuentre a este probable responsable.
Hasta el momento no ha tenido respuesta, solo 
llamadas telefónicas y buenas intenciones.
Dijo que una de las últimas llamadas telefónicas 
había sido de la Fiscal capitalina, Ernestina Godoy, 
quien le aseguró que la jefa de Gobierno ya tenía 
conocimiento de que ella estaba pidiendo audiencia 
y la funcionaria le expuso que esta “sería en estos 
próximos días”.
“Yo esperaré estos próximos días, sino tendremos 
que volver a salir para exigir esta audiencia”, expuso 
Ana Isabel.
El viernes pasado, esta mujer exigió al gobierno 
local que se conforme una comisión especializada 
de búsqueda para dar con Juan Francisco.
También demandó que la recompensa de 500 
mil pesos que ha ofrecido la Fiscalía capitalina para 
quien ofrezca información sobre este hombre se 
incremente a 2 millones de pesos.
Esta mujer relató que después de ocho meses de 
búsqueda, parte de los restos de su hijo han sido 
encontrados, sin embargo, el menor de edad fue 
asesinado el día de su desaparición el 9 de junio 
de 2020.
Ana Isabel se enteró por declaraciones e indaga-
torias que, después de ser agredido sexualmente, su 
hijo murió y su cuerpo fue cercenado, presuntamente 
por "El Brujo", dos días después de su desaparición 
fueron encontradas las primeras extremidades en el 
municipio de Chalco y otras más en Ixtapaluca, las 
cuales estuvieron por ocho meses en el Servicio Mé-
dico Forense y luego sepultadas en una fosa común.
VENTANAL 
La policía cibernética de la Secretaría de Seguridad 
Ciudadana (SSC) detectó una página de internet fal-
sa dedicada al registro de personas para vacunarse 
contra el Covid-19.
La SSC informó que este portal fue encontrado 
por medio de redes sociales y aplicaciones de men-
sajería, donde circulaba un calendario para el regis-
tro en línea para la población de entre 50 a 59 años 
de edad, en el cual indicaba que las personas en este 
marco de edad se registraran en la siguiente direc-
ción URL: www.mivacuna.salud.gob.mx/index.php.
Sin embargo, dicha información no está avala-
da por las autoridades sanitarias, ni por el Progra-
ma Nacional de Vacunación, por lo que comenzó 
a circular dicha imagen con la leyenda “Falso”. La 
ciudadanía debe estar atenta con esta información 
y posibles defraudadores que intenten vender va-
cunas falsas.
En espera de 
audiencia 
9. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
CIUDADES
PREPARA SHEINBAUM PLAN 
DE VACUNACIÓN MASIVA
La jefa de Gobierno indicó que falta la 
detención del presunto asesino intelectual
CESAN A DOS JUECES POR CASO ABRIL PÉREZ
POR SHEILA CASILLAS
nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad 
de México, Claudia Sheinbaum, 
informó sobre el cese a dos jueces 
que tuvieron relación en el caso 
de Abril Pérez, quien fue asesina-
da en el año de 2019 en la capital 
del país.
"El Consejo de la Judicatura de 
la Ciudad de México está informan-
do sobre el cese de dos jueces que 
intervinieron en el caso Abril. Si 
ustedes recuerdan hubo un femi-
nicidio y, semanas antes, se dejó 
libre a quien presuntamente era 
su asesino”, dijo.
Explicó que se presentó una de-
nuncia en el Consejo; los asesinos 
materiales están detenidos, falta 
todavía la detención del presunto 
asesino, quien ya cuenta con orden 
de aprehensión y bajo vigilancia de 
la Interpol.
Señaló que los jueces no trabaja-
ron el caso bajo perspectiva de gé-
nero, "hoy se cesa a dos jueces que 
no tuvieron perspectiva de género, 
que no vieron que Abril estaba en 
riesgo y esto es algo fundamental. 
Habla de la coordinación y visión de 
la perspectiva que hemos querido 
impulsar en la Ciudad de México".
Agregó que el magistrado involu-
crado en el caso tampoco fue ratifi-
cado en su cargo.
Abril Pérez fue asesinada el 25 de 
noviembre de 2019 mientras viaja-
ba junto con sus hijos a bordo de un 
automóvil sobre Circuito Interior y 
Río Churubusco. 
LA MANDATARIA CAPITALINA anunció que en dos semanas se vacunará a 
todos los adultos mayores en las 16 alcaldías
POR SHEILA CASILLAS
nacion@contrareplica.mx
Ayer, la jefa de Go-bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, infor-mó que alista un 
plan para vacunación masiva 
contra el Covid-19, mismo que 
anunciará hoy.
Añadió que se estima que en 
dos semanas concluya la vacu-
nación de adultos mayores en 
las 16 alcaldías de la capital. La 
funcionaria capitalina ya revisa 
la coordinación con el Gobierno 
Federal y el del Estado de México 
para la vacunación masiva. 
“Aprovecho para decir que 
hoy el presidente de la República 
mencionó que, tanto el goberna-
dor del Estado de México como su 
servidora, íbamos a anunciar el 
nuevo periodo de vacunación, es-
tamos trabajando con el Gobierno 
de México, yo creo que mañana ya 
podemos dar”, dijo en su visita a 
la obra del Instituto de Educación 
Media Superior (IEMS) en la de-
marcación Álvaro Obregón.
“El objetivo es vacunar en las 
siguientes semanas a todos los 
adultos mayores de la ciudad y 
todo el Valle de México, de tal 
manera, y creo que la región cen-
tro del país, que somos, si ustedes 
ven el mapa de los colores del se-
máforo, son los colores que siguen 
en naranja, y por eso se ha dado 
esta orientación”, puntualizó. 
Además, indicó que la inocu-
lación no se detendrá en Semana 
Santa.
“ Vamos a vacunar de lunes a 
domingo en Semana Santa, no 
vamos a descansar; así que agra-
decer a todo el personal de Salud 
que nos va a acompañar en este 
proceso, a todo el equipo que tam-
bién, pues ahora no les van a to-
car ni un día de descanso porque, 
pues es prioridad la vacunación”, 
dijo. 
El Gobierno de CDMX informó 
que, a la fecha, se han aplicado 
537 mil 233 fármacos a personas 
de más de 60 años residentes de 
las alcaldías Azcapotzalco, Co-
yoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, 
Magdalena Contreras, Miguel 
Hidalgo, Milpa Alta , Tláhuac, 
La jefa de Gobierno informó que el Programa de Vacunación continuará en Semana Santa. Cuartoscuro
Tlalpan, Venustiano Carranza y 
Xochimilco.
Sin embargo, todavía restan 5 
demarcaciones que no han reci-
bido la dosis: Álvaro Obregón, Be-
nito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo 
A, Madero e Iztapalapa.
Continúa vacunación en Tlal-
pan y Coyoacán, toca el turno de 
los adultos mayores cuya inicial 
de su apellido es la letra F y G. 
DESCUIDOS EN VIVO
•Durante la ultima sesión de Conferencia del 
Congreso de la Ciudad, de manera involuntaria 
Alfonso Vega y la presidenta de la Mesa Directiva, 
MargaritaSaldaña, dieron a conocer un análisis 
del mejor momento para pedir licencia del cargo, 
para contender por la alcaldía Azcapotzalco y que 
su sucesora pudiera ser la diputada Patricia Báez. 
Aunque el detalle técnico de la logística del cambio 
es un tema interno, se pudo conocer debido a que 
el área responsable de la transmisión dejó abierta la 
sesión sin avisar, al menos durante tres minutos, en 
un evidente descuido.
DESPEDIDAS
•El Congreso de la Ciudad aprobó la licencia de 
los diputados Eduardo Santillán, de Morena 
y Mauricio Tabe, del PAN. Esto debido a que 
participarán como candidatos a alcaldes 
de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, 
respectivamente. Ambos legisladores recibieron 
una afectuosa despedida, expresando que se les va 
a extrañar. Sin embargo, no faltó quién les dijera 
que igual para no extrañarlos tanto, estarían 
organizando un calendario de comparecencias, 
claro, en caso de que resulten ganadores en la 
elección ellos y las y los diputados que buscan 
reelegirse.
MINUTAS 
•El Congreso de la Ciudad aprobó las 4 
minutas enviada por el Senado que modifica 
la Constitución: 1) al artículo 73 para dar al 
Congreso Federal las facultades para expedir la 
Ley General en materia de seguridad privada; 2) 
al artículo 74 estableciendo que, “no podrá haber 
partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de 
la Federación”; 3) al artículo 43 para que el estado 
de Veracruz se denomine Veracruz de la Llave; y al 
mismo artículo 43 para cambiar la denominación 
del estados de Michoacán al de Michoacán de 
Ocampo. Las 4 minutas fueron remitidas al 
Senado para trámite.
ACLARAR APLICACIÓN 
•El diputado del PAN Federico Döring exhortó 
al Gobierno local a presentar un informe al 
Legislativo sobre la metodología de aplicación 
de la vacuna contra el Covid-19. Esto debido a 
que, desde su punto de vista, los criterios “para 
la selección de demarcaciones con base en la 
disponibilidad de vacunas no es creíble” y existe 
un rechazo de inmunizar a la población adulta 
mayor en alcaldías que gobierna la oposición, 
como Benito Juárez, y “se trata de una decisión 
que influye directamente en la contención o no de 
la pandemia”, precisó.
Línea 13
10. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
Ciudad
contrareplica.mx
Jornaleros adultos 
mayores y sin vacuna
RED NACIONAL DE JORNALEROS señala que 
agrícolas migrantes están en el limbo en 
esquema de vacunación
POR LUIS CARLOS RODRÍGUEZ
luis.rodriguez@contrareplica.com
A l menos 206 mil 2 5 3 j o r n a l e ro s agrícolas que se encuentran tra-bajando en los 
campos de cultivo de distintos 
estados del país y que son adul-
tos mayores están al margen, en 
el limbo de cualquier esquema o 
programa de vacunación contra 
el Covid-19, a pesar de que su 
labor es esencial en la cadena 
alimenticia y para la economía 
del país.
Destacó un informe de la Red 
Nacional de Jornaleros y Jorna-
leras Agrícolas (REJJA) que ex-
puso que estos trabajadores no 
tienen otra opción que migrar 
durante todo el año junto con 
sus familias para sobrevivir a la 
situación de pobreza extrema en 
regiones como Guerrero, Oaxa-
ca y Chiapas, entre otros esta-
dos expulsores hacia entidades 
como Sinaloa, Baja California, 
Sonora y Coahuila.
“Tengo 62 años, soy origina-
rio de Chilapa. Llegué en no-
viembre para el corte de chile 
aquí en Escuinapa, Sinaloa. Me 
vine para acá como cada año 
con mi familia, estamos ren-
tando el lugar donde vivimos. 
Diario salimos a trabajar, pero, 
hasta donde sabemos, nadie se 
ha acercado allá donde estamos 
rentando para decirnos lo de la 
vacuna. Yo creo que no nos va 
60 años que se encuentran mi-
grando y trabajando en campos 
agrícolas de diversos estados.
“Hicimos un monitoreo de fa-
milias oriundas de la Montaña 
de Guerrero que son jornaleros 
agrícolas y que en este momento 
están en Sinaloa. Lo que detec-
tamos es que ni fueron vacuna-
dos en sus pueblos de origen, 
por no estar en el momento en 
que les podría tocar, ni tampoco 
donde están ahora trabajando. 
Ni siquiera se les ha informado 
de la campaña de vacunación, 
donde estarán los módulos, los 
requisitos, además de que son 
jornaleros que salen a trabajar 
casi de madrugada y regresan 
por la tarde-noche a los campa-
mentos, a las galeras, a las vi-
viendas donde viven en Sinaloa, 
en Sonora, en Guanajuato o en 
otros estados”.
En entrevista a ContraRéplica 
expuso para el Estado mexicano, 
para las secretarías de Salud, del 
Trabajo, estos más de 200 mil 
jornaleros, que fueron decla-
rados como esenciales por su 
labor al inicio de la pandemia, 
no existen, están en el limbo 
para poder acceder a la vacuna 
contra el Covid-19 y lo mismo 
ocurrirá con los 3 millones de 
jornaleros que son menores de 
60 años. 
206 MIL 253 CAMPESINOS MIGRAN AL INTERIOR DEL PAÍS
a tocar”, dijo a ContraRéplica 
el jornalero Florencio Lucas, 
originario de ese municipio de 
Guerrero.
No es un caso aislado. Son 
más de 200 mil jornaleros que 
“son una población que está 
en movilidad constante y difí-
cilmente pueden estar en sus 
comunidades de origen, donde 
posiblemente ya comenzó la va-
cunación, migrar, es la única op-
ción que tienen por ahora, para 
sobrevivir, ellas y sus familias, 
arriesgando su seguridad y su 
salud constantemente”, expuso 
la red en un informe.
De acuerdo con la Encuesta 
Nacional de Ocupación y Em-
pleo Primer Trimestre 2020, las 
y los adultos mayores de 60 años 
y más representan el 8.9% de las 
personas jornaleras a nivel na-
cional, es decir, que al menos 
206 mil 253 personas adultas 
mayores son parte de la fuerza 
de trabajo jornalera.
Margarita Nemesio, coordi-
nadora de la REJJA expuso que 
existe preocupación, porque 
los dos ejes del Plan Nacional 
de Vacunación, tanto para zo-
nas rurales de alta marginación 
como para los adultos mayo-
res, que son prioritarios, están 
dejando fuera a estos más de 
200 mil jornaleros mayores de 
Los trabajadores agrícolas de 60 años o más representan el 8.9% a nivel nacional. Cuartoscuro
 
11. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
ACTIVO
ALERTA FMI SOBRE “RECUPERACIÓN 
DIVERGENTE” TRAS PANDEMIA
EL FONDO MONETARIO tiene previsto actualizar sus previsiones para la economía 
global a 5.5 por ciento antes de su reunión semestral el 6 de abril
POR AGENCIAS
E l Fondo Monetario In-ternacional (FMI) ad-virtió ayer que puede haber "recuperaciones divergentes" tras la crisis 
provocada por la pandemia, lo que 
puede dejar "rezagados" a muchos 
países y personas.
"Estamos viendo una 
mejora general para 
la economía global, 
pero muchos países y 
personas –demasiadas– 
todavía están quedando 
rezagados", indicó el 
portavoz de la entidad 
Gerry Rice en rueda 
de prensa virtual.
"En el pasado hemos descrito las 
recuperaciones divergentes y que 
los países se sitúan en niveles muy 
distintos y creo que todavía esta-
mos viendo ese panorama general", 
agregó.
El FMI tiene previsto actualizar 
sus previsiones para la economía 
global antes de su reunión semes-
tral el 6 de abril, después de que 
en su último informe en enero me-
jorara las perspectivas augurando 
un crecimiento mundial de 5.5 por 
ciento frente a un pronóstico de 5.2 por 
ciento en octubre.
En esta mejora de las perspectivas 
influyó el avance de los planes de va-
cunación y los masivos planes de estí-
mulo que aplicaron varios gobiernos, 
pero entonces el FMI ya advirtió de la 
posibilidad de un crecimiento dispar.
Rice dio a entender que el Fondo 
iba a volver a mejorar las proyeccio-
nes, después de que el gobierno de Joe 
Biden impulsó la aprobación en el Con-
greso de un inmenso plan de estímulo 
por 1.9 billones de dólares, que va a 
tener repercusiones positivas en todo 
el mundo.
Al ser interrogado sobre el proyec-
to del gobierno de Biden de lanzar un 
masivo plan de infraestructura por 3 bi-
llones de dólares, el funcionario indicó 
que es "prematuro" analizar qué efectos 
podría tener y qué riesgo podría conlle-
var dado que la deuda del país está en 
niveles récord.
Rice indicó que el FMI es favorablea inversiones en "infraestructuras ver-
des", tal y como plantea el plan de Bi-
den, que busca crear empleo y combatir 
el cambio climático.
"Un esfuerzo en este sentido –llevado 
a cabo de forma coordinada entre los 
países–sería muy útil para la economía 
mundial y para recuperarse de la pan-
demia en términos de empleo", indicó. 
VACUNACIÓN FAVORECE EL CRECIMIENTO, AFIRMA
Iniciado 2021 continuó el estanca-
miento de la actividad económica en 
México, en enero creció 0.1 por ciento 
respecto a diciembre, mes en que no 
hubo avances, y se encuentra 4.2 por 
ciento debajo de lo reportado un año 
atrás, mostró ayer el Instituto Nacio-
nal de Estadística y Geografía (Inegi).
Incluso en ese mes, en el que se 
dio la mayor parte de un segundo 
pico de contagio por Covid-19 en el 
país, las actividades de comercio y 
servicios tuvieron un revés de 0.1 por 
ciento frente a diciembre y de 4.5 por 
ciento respecto a enero de 2020.
En las últimas semanas organis-
mos internacionales, bancos de in-
versión y autoridades en el país han 
actualizado al alza su pronóstico de 
crecimiento para el país, pero con 
ello se contempla que el primer tri-
mestre de este año seguirá la contrac-
ción económica y un rebote se verá 
hasta la segunda mitad del año, una 
vez que avance el proceso de vacu-
nación.
En enero, las industrias aumenta-
ron 0.2 por ciento respecto a diciem-
bre y las actividades primarias que 
comprenden la agricultura, ganade-
ría, pesca lo hicieron 1.8 por ciento. 
Estas actividades a tasa anual regis-
traron una baja de 3.7 por ciento y 
un alza de 3.1 por ciento, respecti-
vamente. 
Y EN MÉXICO SE ESTANCA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
En enero creció 0.1 por ciento respecto a diciembre, 
mes en que no hubo avances, según el Inegi
POR MARTHA COTORET
martha.cotoret@contrareplica.mx
Las tiendas reabrieron tras el cierre total por la segunda ola de contagios. Cuartoscuro
Variación respecto al 
mes previoActividades
Variación respecto al 
año previo
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La actividad económica registró una reducción real de 4.2% en el último año.
Indicador Global de la 
Avtividad Económica 
Actividades terciarias
Actividades primarias 1.8%
0.2%
3.1%
-3.7%Actividades secundarias
0.1%
-1.0%
4.2%
-4.6%
Fuente: Inegi
12. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
Activo
contrareplica.mx
Covid-19 golpea a 
ocio y transporte
ES LA PRIMERA CAÍDA en el sector desde 
julio de 2020, cuando se inició la reapertura
POR MARTHA COTORET
martha.cotoret@contrareplica.mx
Los resultados de la En-cuesta Mensual de Ser-vicios (EMS), divulgados ayer por el Instituto Na-cional de Estadística y 
Geografía (Inegi), revelan que de 
enero de 2020 a enero de 2021 los 
ingresos de los servicios de espar-
cimiento, culturales, deportivos y 
otros servicios recreativos cayeron 
50.7 por ciento, mientras que las 
ganancias de los servicios de aloja-
miento temporal y de preparación 
de alimentos y bebidas descendie-
ron 37 por ciento. 
Por su parte, los servicios de 
transportes, correos y almacena-
miento dejaron de recibir 21.3 por 
ciento de sus ingresos y las ganan-
cias de los servicios educativos des-
cendieron 15.4 por ciento de enero 
de 2020 a enero de 2021.
Sin embargo, los servicios que 
más perdieron en enero respecto a 
diciembre de 2020 fueron los me-
dios de información masivos (19.5 
por ciento), los servicios de espar-
cimiento, culturales, deportivos y 
otros servicios recreativos (7.5 por 
ciento) y las escuelas (5 por ciento), 
de acuerdo al reporte del Inegi.
Los ingresos de servicios se hun-
dieron 6 por ciento en enero de este 
año. Es la primera caída en el sector 
desde julio de 2020, cuando se ini-
ció la apertura gradual de algunos 
negocios con el objetivo de contra-
rrestar el desplome de la economía 
en el segundo trimestre de ese año.
El Instituto Nacional de Estadís-
SE HUNDEN INGRESOS 6% EN ENERO: INEGI
El sector de transporte perdió 21% de sus ingresos por Covid. Cuartoscuro
tica y Geografía (Inegi) reportó que 
además de la baja de 6 por ciento 
respecto a diciembre, supuesto pe-
riodo de recuperación, a tasa anual 
los ingresos de este sector son 14.6 
Recreativos
Educativos
Medios masivos
Transportes, correos 
y almacenamientos
De alojamiento temporal y 
preparación de alimentos
-50.7%
-21.3% 
-37%
-10.8%
-15.4%
LOS QUE MÁS HAN PERDIDO EN LA PANDEMIA
INGRESOS TOTALES respecto a enero de 2020.
Fuente: Inegi
M
ientras la prudencia sienta sus reales en la Jun-
ta de gobierno de Banxico, lo cual siempre se 
agradece, el Presidente busca enemigos, reales 
o imaginarios, contra los cuales pelear cada ma-
ñana. Por su parte, en una historia que podría 
parecer de fantasía, se hace patente y de ma-
nera muy real el poder de los consumidores 
cuando se organizan.
1 Cuatro por ciento. ¡Al parecer la intentona de Banco México 
se seguir impulsando la recuperación del dinamismo económico 
del país tocó fondo con la reunión de su Junta de Gobierno que 
decidió dejar en 4% la tasa de interés de referencia, dado un 
entorno calificado como incierto, con riesgos a la inflación y la 
actividad económica. Desde luego, la decisión de Banxico se ve 
fuertemente influida por los incrementos en las tasas de interés 
de mediano y largo plazo en los Estados Unidos.
2 ¿Ley petrolera? Se escucha lo mismo en los pasillos de Pa-
lacio que en los San Lázaro o en el Senado de la República, pero 
parece que el Presidente López Obrador, quien debiera de tener 
su plato lleno de problemas con una ley eléctrica que desde su 
planteamiento se sabía, y se le advirtió, que lo iba a ver su suerte 
por arbitraria e inconstitucional, no sabe de límites y necesita de 
nuevos límites para salir a tirar palos de ciego cada mañanera 
va a ahora por una “ley petrolera” que amenaza ir en el mismo 
sentido que la eléctrica, por lo que es de esperarse turbulencias 
similares.
3 Profesionistas. Que en este sentido no sólo se ve un enfren-
tamiento del titular del Ejecutivo contra los abogados de este 
país, que bien han hecho en solidarizarse con los jueces que de-
fienden la razón y los argumentos jurídicos de las reformas que 
mansamente aprobaron los legisladores morenistas sin cuidar 
la forma ni el modo, sino contra el libre ejercicio de las profe-
siones. Primero economistas, después médicos, en cierto punto 
los ingenieros (tanto civiles como de minas o petroleros) y ahora 
abogados, todos hemos sido objeto de una manera arrogante por 
parte de Presidencia de minimizar nuestras aportaciones al país, 
para después ver a esa misma Presidencia topar con pared, una 
y otra vez, por no hacer caso de las advertencias que se le hacen. 
Donde el Presidente ve enemigos, solemos haber sólo ciudadanos 
con conocimientos y experiencia queriendo ahorrarles dolores 
de cabeza, no al Ejecutivo, pero sí al país.
4 Snydercut 1. Sí, siéntanse en libertad de decirme ñoño por 
escribir sobre personajes de comics a mis casi 45 años pero, más 
allá de mi afición por DC, el lanzamiento en plataformas digitales 
del denominado “Snydercut” debe de poner a pensar sobre el 
nuevo tipo de consumidor que favorecen las redes sociales. 
5 Snydercut 2. Historia larga hecha corta Warner Brother 
contrata a Zack Snyder para realizar la película de “La Liga de 
la Justicia”, deja la producción, la retoma Josh Wheeldon quien 
cambia el ‘Spin’ de la historia que termina por decepcionar tanto a 
los fans como en taquilla, surge un movimiento en redes sociales 
por conocer el corte original de Snyder, de manera increíble WB 
apuesta por hacer caso a las redes, le mete algo así 70 millones de 
USD adicionales para que Snyder termine su película, se libera a 
través de plataforma de streaming y, con sus 4 horas de duración, 
puede que se comercialmente sea exitosa. Por si alguien duda 
del poder de los fans y, sobre todo, del consumidor cuando se 
organiza.
Tasas de interés, las 
luchas del Presidente 
y el Snydercut
••Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. 
Analista económicoy de negocios @MichelChain
por ciento más bajos.
Detalló que el personal ocupa-
do durante enero aumentó 0.1 por 
ciento, las remuneraciones lo hicie-
ron 0.2 por ciento. 
-8.4%Pofesionales, científi-cos y técnicos
MICHEL CHAÍN 
CARRILLO
ECONOMÍA Y OTROS 
PECADILLOS
HOTELES DE CANCÚN AL 50% EN SEMANA SANTA
RESERVACIONES DEL HASTA 50 POR 
CIENTO para el periodo vacacional de 
Semana Santa es lo que se reporta 
en Cancún de acuerdo con datos de 
la Asociación de Complejos Vacacio-
nales y Turísticos de Quintana Roo 
(Acotur), que prevé que alcanzarán 
ocupación de hasta 70 por ciento.
De acuerdo con la organización, 
estos desarrollos hoteleros están pre-
parados para recibir a los visitantes a 
partir de la próxima semana y por lo 
menos 20 mil habitaciones de las más 
de 40 mil que tienen en todo el estado, 
estarán ocupadas.
De los 100 desarrollos afiliados a la 
Acotur han mantenido una ocupación 
promedio del 35 por ciento y que a par-
tir del próximo fin de semana y hasta 
el 11 de abril estarán manteniendo el 50 
por ciento de ocupación.
La organización precisó que el pro-
ceso de vacunación en Estados Unidos 
ha logrado que el turismo proveniente 
de ese país recupere la confianza de 
seguir viajando, mientras que en Méxi-
co la aplicación del biológico contra Co-
vid-19 ha fomentado que las personas 
quieran salir a vacacionar.
Los complejos vacacionales cuen-
tan con un estricto protocolo de sani-
dad, mientras que los turistas también 
deberán atender las medidas de pre-
vención para evitar contagios.
13. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
GLOBAL
BIDEN INTENTA DEVOLVER A 
MÉXICO A TERCER PAÍS SEGURO 
“ESTAMOS NEGOCIANDO CON EL PRESIDENTE MEXICANO”, ANUNCIA
EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE dijo que el 
aumento de la migración es cíclico
POR TED HESSON Y JARRETT 
RENSHAW/REUTERS
El presidente de Estados Unidos aseguró ayer que su gobierno está en conver-saciones con México para garantizar que se pueda 
expulsar a más familias de migran-
tes, pero insistió en que se continuará 
permitiendo la entrada de niños no 
acompañados, en una defensa de su 
manejo del problema fronterizo en su 
primera conferencia de prensa desde 
que asumió.
Joe Biden dijo que la gran 
mayoría de los migrantes 
atrapados en la frontera 
entre Estados Unidos y 
México son devueltos, pero 
que a algunas familias se 
les permitió ingresar al país 
porque su vecino del sur 
no aceptaba un regreso.
El mandatario demócrata dijo que el 
aumento de la migración es cíclico, algo 
que también le ocurrió a su predecesor, 
Donald Trump.
"Sucede cada año. Hay un aumento 
significativo en el número de personas 
que llegan a la frontera en los meses de 
invierno", dijo. "Sucede todos los años".
La cantidad de migrantes captura-
dos en la frontera entre Estados Unidos 
y México ha aumentado en las últimas 
semanas, lo que ha colocado a Biden 
frente a una emergente crisis humani-
taria y política poco más de dos meses 
después de que asumió el cargo.
El gobierno de Biden ha tenido 
problemas para albergar a un número 
creciente de menores no acompañados 
atrapados en la frontera. Hasta el mar-
tes, casi 5.000 niños estaban hacinados 
en estaciones fronterizas a la espera 
de ser trasladados a refugios federales 
abrumados.
Los republicanos sostienen que Bi-
den alentó a más inmigrantes a cruzar 
ilegalmente cuando revocó algunas de 
las políticas restrictivas de Trump. En 
tanto, algunos demócratas han critica-
do las condiciones en las instalaciones 
usadas para albergar a los niños mi-
grantes y han pedido que los niños sean 
liberados más rápido.
"No me disculpo por poner fin a pro-
gramas que no existían antes de que 
Trump se convirtiera en presidente y 
que tienen un impacto increíblemente 
negativo en la ley, el derecho interna-
cional y la dignidad humana", dijo Biden 
el jueves.
La Patrulla Fronteriza de Estados 
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su primera conferencia de 
prensa, ayer, en Washington. Reuters
Unidos capturó a aproximadamente 
100.000 migrantes en la frontera en fe-
brero, el total mensual más alto desde 
un aumento a mediados de 2019. El 
secretario de Seguridad Nacional, Ale-
jandro Mayorkas, dijo la semana pasa-
da que los cruces fronterizos están en 
camino del nivel más alto en 20 años.
Biden dijo que muchos migrantes 
huían de problemas en sus países de 
origen y culpó a Trump de desmante-
lar partes del sistema de inmigración 
de Estados Unidos.
La mayoría de los predecesores de 
Biden habían celebrado su primera 
conferencia de prensa en sus prime-
ros dos meses en el cargo, pero el 
demócrata hasta ahora había respon-
dido pocas preguntas. 
Los republicanos 
subrayan que 
existe una “crisis” 
en la frontera
POR AGENCIAS
La mayoría demócrata en el Se-
nado estadounidense bloqueó un 
intento de los republicanos, que 
presentaron una serie de proyec-
tos migratorios, incluyendo uno 
para tomar muestras de ADN a 
las familias migrantes, con el fin 
de verificar parentesco.
Al menos cinco iniciativas re-
lacionadas con la situación en la 
frontera fueron presentadas el 
miércoles al Senado por un gru-
po de legisladores conservadores, 
entre los que se incluyen los legis-
ladores Ted Cruz, Mike Lee, John 
Barrasso y Jim Inhofe.
A pesar del bloqueo logrado 
por los demócratas, la presenta-
ción de estos proyectos sirvió a los 
republicanos para continuar con 
críticas contra el gobierno de Joe 
Biden y subrayar que existe una 
“crisis” en la frontera.
“Esto es una crisis. Es parte de 
una agenda de amnistía que co-
menzó el día en que el presidente 
Biden asumió el cargo. Encendió 
la luz verde y dijo 'Vengan a Esta-
dos Unidos' ”, declaró el senador 
Barrasso. 
DEMÓCRATAS 
BLOQUEAN 
PLAN PARA 
TOMAR ADN 
DE MIGRANTES
EU IRÁ POR "COYOTES" DETRÁS DEL ALZA DE MIGRACIÓN
• El gobierno de Estados Unidos planea 
en los próximos 90 días "ir tras" las 
organizaciones de contrabandistas y 
traficantes que Washington acusa de 
manipular a los migrantes para que se 
dirijan a la frontera entre México y Esta-
dos Unidos, dijo ayer un funcionario de 
alto rango de la administración Biden.
• El funcionario, que informó a los pe-
riodistas sobre las reuniones de los 
enviados estadounidenses en Ciudad 
de México a principios de esta semana, 
pronosticó un aumento continuo de mi-
grantes en camino en las "caravanas de 
primavera".
• Autoridades estadounidenses y mexi-
canas discutieron formas de mejorar la 
aplicación de la frontera entre ambos 
países, así como asegurarse de que los 
gobiernos centroamericanos tengan los 
recursos para ayudar a asegurar la fron-
tera sur de México, dijo el funcionario ba-
jo condición de anonimato. "Vemos una 
convergencia de intereses", añadió.
JOE BIDEN
Presidente de EU
Estamos negociando con el 
presidente de México, creo 
que vamos a ver un cambio, 
todos (los migrantes 
indocumentados) deberían 
poder ser devueltos”
contrareplica.mx
Golbal
14. ContraRéplica. Viernes 26 de marzo de 2021.
138 países ya aplican 
vacuna antiCovid
EL PAÍS SUDAMERICANO ha administrado 1,299 
dosis diarias por cada 100,000 personas
POR MARTHA COTORET Y AGENCIAS
martha.cotoret@contrareplica.mx
Al menos 138 países han co-menzado a vacunar a su po-blación contra el Covid-19, y Chile actualmente se mueve al ritmo más rápido per cá-
pita entre los países con poblaciones de al 
menos 1 millón de personas.
El país sudamericano ha administrado 
un promedio diario de 1,299 dosis por 
cada 100,000 personas en los últimos 
siete días, según un análisis de Reuters 
de los datos de vacunación recopilados 
por Our World in Data de la Universidad 
de Oxford.
En general, los países más ricos y de-
sarrollados tienen mejor acceso a las 
vacunas, ya que cuentan con una infraes-
tructura de atención médica más eficiente 
para fabricar, adquirir y administrar dosis.
Aproximadamente el 62% de las per-
sonas que han recibido al menos una 
dosis de una vacuna eran de países de 
ingresos altos y al menos el 60% eran de 
Europa y América del Norte,

Continuar navegando

Otros materiales