Logo Studenta

Coronavirus(Covid-19) - Gustavo GR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

González Robles Gustavo
COVID-19
La COVID-19 es la patología causada por el nuevo covid-19 conocido como SARS-CoV-2. La Organización Mundial de la Salud tuvo noticia por primera ocasión de la vida de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un conjunto de casos de «neumonía vírica» que se habían proclamado en Wuhan (República Famosa China).
¿Qué es el covid-19?
01.
03.
02.
Los síntomas más habituales del COVID-19
Fiebre
Tos seca
Cansancio
síntomas menos frecuentes
Pérdida del gusto o el olfato
Congestión nasal
Conjuntivitis (enrojecimiento ocular)
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolores musculares o articulares  
Diferentes tipos de erupciones cutáneas
Náuseas o vómitos
Diarrea
Escalofríos o vértigo
 Síntomas más graves
Disnea (dificultad respiratoria)
Pérdida de apetito
Confusión
Dolor u opresión persistente en el pecho
Temperatura alta (por encima de los 38° C)
¿Qué le pasa a las personas que contraen el Covid-19?
Entre los individuos que desarrollan indicios, la mayor parte (alrededor del 80%) se recuperan de la patología sin necesidad de recibir procedimiento hospitalario.
En medio de las complicaciones que tienen la posibilidad de llevar a el deceso se hallan la insuficiencia respiratoria, el síndrome de complejidad respiratoria aguda, la septicemia y el choque septicémico, la tromboembolia y/o la insuficiencia multiorgánica, incluidas las lesiones cardíacas, hepáticas y renales.
¿Quiénes corren mayor riego un cuadro grave de Covid-19?
Los individuos de bastante más de 60 años y las que sufren afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, inconvenientes cardíacos o pulmonares, diabetes, obesidad o cáncer, corren un más grande peligro de exponer cuadros graves. 
No obstante, cualquiera, a cualquier edad, puede enfermar de COVID-19 y exponer un cuadro grave o fallecer.
¿El Covid-19 tiene efectos a largo plazo?
Varias personas que han padecido la COVID-19, tanto si han necesitado atención hospitalaria como si no, siguen experimentando indicios, entre ellos fatiga y varios indicios respiratorios y neurológicos.
En la Organización Mundial de la Salud estamos haciendo un trabajo con la propia Red técnica mundial para la administración clínica de la COVID-19, así como con estudiosos y conjuntos de pacientes de todo el planeta, para diseñar y realizar estudios que vayan más allá del estadio inicial agudo de la patología, a fin de decidir el porcentaje de pacientes que padecen efectos a extenso plazo, la era que persisten y el motivo por la que se generan. Dichos estudios se usarán para desarrollar novedosas orientaciones de cara a la atención de los pacientes.
¿Cómo podemos protegernos?
Protéjase adoptando varias precauciones sencillas, como conservar el distanciamiento físico; usar mascarilla, en especial cuando no se logre conservar el distanciamiento; conservar las habitaciones bien ventiladas; eludir las aglomeraciones y el contacto estrecho con otras personas; lavarse las manos de manera periódica; y toser cubriéndose con el codo flexionado o con un pañuelo. Consulte las sugerencias que se den a grado local en su sitio de residencia y trabajo. ¡Hágalo todo!
¿Cuándo debería hacerme una prueba del Covid-19?
Toda la gente que presenten indicios tienen que hacerse la prueba, en el tamaño de lo viable.
los individuos que sean asintomáticas empero que hayan estado en contacto estrecho con alguien que se encuentre o logre estar infectado además tienen la posibilidad de tener en cuenta la probabilidad de hacerse la prueba; consulte las directrices sanitarias locales y siga sus normas.
¿Qué prueba debería de hacerme?
Generalmente se usa una prueba molecular para identificar el SARS-CoV-2 y confirmar la infección. La prueba molecular más muchas veces utilizada es la de la actitud en cadena de la polimerasa (RCP). Las muestras se recogen en la nariz o la garganta con un hisopo. Las pruebas moleculares detectan el virus en la muestra amplificando su material genético hasta niveles que permiten su detección. Por esto, las pruebas moleculares se usan para confirmar una infección activa, generalmente a los pocos días de la exposición y en torno al instante en que puede que empiecen los indicios.
¿Y las pruebas rápidas?
Las pruebas rápidas de antígenos (a veces denominadas pruebas de diagnóstico rápido) detectan las proteínas del virus (conocidas como antígenos). Las muestras se recogen en la nariz o la garganta con un hisopo. Estas pruebas son más económicas que las de PCR y ofrecen los resultados con más velocidad, aun cuando generalmente son menos exactas. Estas pruebas funcionan mejor cuando hay más virus circulando en la sociedad y cuando las muestras se toman de un individuo que está en la etapa más infecciosa de la patología.
¿Cómo saber si tuve Covid-19?
Las pruebas de anticuerpos tienen la posibilidad de decirnos si una persona ha tenido una infección en el pasado, aun cuando no haya tenido indicios. Además conocidas como pruebas serológicas, generalmente se hacen desde una muestra de sangre y detectan los anticuerpos que se han creado en respuesta a una infección. En la mayor parte de los individuos, los anticuerpos comienzan a realizarse al cabo de días o semanas, y tienen la posibilidad de indicar si una persona ha estado infectada en el pasado. Las pruebas de anticuerpos no tienen la posibilidad de utilizarse para diagnosticar la COVID-19 en las primeras fases de la infección o la patología, sin embargo tienen la posibilidad de indicar si alguien ha tenido la patología en el pasado.
¿Cuál es la diferencia entre cuarentena y aislamiento?
Cuarentena: se utiliza en alusión a cualquiera que haya estado en contacto con alguien infectado por el virus SARS-CoV-2, que es el responsable de la COVID-19, tanto si el individuo infectada tiene indicios como si no.
 Aislamiento: si el individuo tiene indicios, debería quedar aislada a lo largo de por lo menos 10 días, a los que se debe adicionar otros 3 días sin indicios.
Si el individuo infectada no muestra indicios, debería quedar aislada a lo largo de 10 días desde el instante en que haya dado positivo en la prueba.
¿Qué debo hacer si estuve cerca de una persona que tiene el Covid-19?
Llame por teléfono a su dispensador de atención de salud o al teléfono de asistencia contra la COVID-19 para averiguar dónde y cuándo hacerse una prueba.
Coopere con los procedimientos de rastreo de contactos para interrumpir la propagación del virus.
Si no hay pruebas disponibles, quédese en casa y sin contacto con otras personas durante 14 días.
Durante este tiempo, no vaya al trabajo, a la escuela ni a lugares públicos. Pida a alguien que le traiga las provisiones.
Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia.
Utilice una mascarilla médica para proteger a otras personas, en particular si necesita buscar atención médica.
Lávese las manos frecuentemente.
Permanezca en una habitación separada de otros familiares; si ello no es posible, utilice una mascarilla médica.
Mantenga la habitación bien ventilada.
Si comparte habitación, coloque las camas al menos a un metro de distancia.
Controle sus síntomas durante al menos 14 días. 
Permanezca positivo manteniéndose en contacto con sus seres queridos por teléfono o internet, y haciendo ejercicio en casa.
¿Cuanto tiempo tardan en aparecer los sintomas?
La era entre la exposición a la COVID-19 y el instante en que empiezan los indicios es, de media, de 5 o 6 días, sin embargo puede variar entre 1 y 14 días. Por esto se sugiere que los individuos que hayan estado expuestas al virus se queden en el hogar, alejadas de otras personas, a lo largo de 14 días, con el objeto de prevenir la propagación del virus, en especial cuando no es simple hacerse una prueba.
¿Existe una vacuna contra el Covid-19?
Todavía no se muestra que una vacuna es segura y eficaz, debería ser aprobada por las entidadesreguladoras nacionales, y fabricada y distribuida.
Colabora en especial por medio del Acelerador ACT para facilitar el ingreso equitativo a una vacuna segura y eficaz a los una cantidad enorme de cientos de miles de personas que la necesitarán, cuando se encuentre disponible.
¿Que debo hacer si tengo sintomas del Covid-19?
Si tiene indicios que apuntan a la COVID-19, póngase en contacto con su dispensador de atención de salud o la línea de ayuda contra la COVID-19, para que le den indicaciones y consultar cuándo y cómo hacerse una prueba, quédese en el hogar a lo largo de 14 días lejos de otras personas y vigile su salud.
Si tiene problemas para respirar o dolor u opresión en el pecho, busque atención doctora velozmente.
Llame a su dispensador de atención de salud o a la línea de ayuda con antelación para que le dirijan hacia el centro de salud correcto.
¿Existe tratamiento contra el Covid-19?
Todavía no. Se están estudiando muchas posibles vacunas contra el COVID-19 y puede que varios ensayos clínicos de gran envergadura notifiquen resultados antes de final de año. Si se demuestra que una vacuna es segura y eficaz, debe ser aprobada por las entidades reguladoras nacionales, y fabricada y distribuida. La OMS colabora con asociados de todo el mundo para ayudar a coordinar las principales etapas de este proceso. Colabora en particular a través del Acelerador ACT para facilitar el acceso equitativo a una vacuna segura y eficaz a los miles de millones de personas que la necesitarán, cuando esté disponible.
Los antibióticos para prevenir o tratar el Covid-19
¿Son eficientes?
Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo funcionan contra las infecciones bacterianas.
La COVID-19 está causada por un virus, por lo cual los antibióticos no sirven.
!!Agradezco su atención!! 
Fin

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales