Logo Studenta

28--08--De-la-crisis-del-paradigma-de-utilidad-a-la-emergencia-del-enfoque-integral--Rafael-Franco-Ruiz-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APLICACIÓN POR 
VEZ DE LAS 
L'lJ.-"'"ü:.oJ NIERNACIONA­
CIÓNDERE­
- L'_.\.¡~CIEROS», Dic. 
¡,·. iaveriana.edu.col 
.. """ .... Econom y Admonl 
escrita para el Semi­
Rural y Seguridad 
';niversidad Nacional, 
, de Noviembre de 
- económicas e instru­
po Editorial Norma, 
mbia, 2002. Pág. 42 
De la crisis del paradigma de 
utilidad a la emergencia del 
enfoque integral 
Rafael Franco Ruíz 
* 	 Contador Público, Magister en 
Administración Financiera de la 
Universidad Tecnológica de Pereira. 
Presidente de la Federación Colombiana 
de Colegios de Contadores Públicos, 
miembro del Centro Colombiano de 
Investigaciones Contables, miembro de 
Investigar, Ciencia y Tecnología, 
expresidente Consejo Técnico de la 
Contadurfa Pública, miembro de la Junta 
Central de Contadores. Autor de 
reconocidos artículos y libros sobre 
investigación y Teoría Contable: 
Contabilidad Integral, Reflexiones 
Contables y Requiem por la confianza, 
entre otros. 
http:lJ.-"'"�:.oJ
Resume 
Este es un tema no ~ 
mente complejo en m.u~""~"_-""~I 
solidación de modelo g. 
tados al incremento de _ 
dad, cuya base fund ame . 
malización, entendido e ' 
sentido pragmático de e . ­
de procesos. Las grand _ _ 
reguladoras represen ta' 
enfoques anglosajones, 
na e internacional apo~ e 
social y reconocimiento -; 
paradigma de utilidad y __ _ 
la regulación contable. tan 
los estados financieros y . 
distante del proceso co& 
terística que se modificari 
nos en Estados Unidos. 
El paradigma de utili 
lidó en la década de 19 O :: 
secuencia de una impo~·D 
acontecimientos que transfi 
actividad contable de se 
cancía, dentro de la lógi 
dad de mercado. El com 
el interés general como ~ _ ­
confianza fue sustituido 
en las expectativas del c1ie- .. 
requerimientos establee' . 
demanda y en consecuen_'_ _ 
dono la producción de i 
nes que permitieran la 
de servicios de oferta que 
ran los desarrollos conee 
nol6gicos de la disciplin 
CUADERNOS DE ADMINISTRA 
Resumen 
Este es un tema novedoso, social­
mente complejo en momentos de con­
solidación de modelos globales orien­
tados al incremento de la productivi­
dad, cuya base fundamental es la nor­
malización, entendido el término en su 
sentido pragmático de estandarización 
de procesos. Las grandes corrientes 
reguladoras representativas de los 
enfoques anglosajones, norteamerica­
na e internacional aportan gran base 
social y reconocimiento político al 
paradigma de utilidad y su producto, 
la regulación contable, tan enfocada a 
los estados financieros y hasta ahora 
distante del proceso contable, carac­
terística que se modificará por lo me­
nos en Estados Unidos. 
El paradigma de utilidad se conso­
lidó en la década de 1970, como con­
secuencia de una importante serie de 
acontecimientos que transformaron la 
actividad contable de servicio en mer­
cancía, dentro de la lógica de la socie­
dad de mercado. El compromiso con 
el interés general como creador de 
confianza fue sustituido por el interés 
en las expectativas del cliente, en los 
requerimientos establecidos por la 
demanda y en consecuencia se aban­
dono la producción de investigacio­
nes que permitieran la construcción 
de servicios de oferta que transforma­
ran los desarrollos conceptuales y tec­
nológicos de la disciplina. 
Así, la investigación abandonó las 
pretensiones de desarrollar una teoría 
básica de la contabilidad que soporta­
ra un marco conceptual sobre el que 
se construyeran sistemas contables y 
se orientó a la llamada investigación 
empírica, la cual se limita a construir 
soluciones específicas a problemas 
específicos, generando una pluralidad 
conceptual que conduce mas al caos 
que al cosmos, incluso a la creación 
de ilusiones de transparencia según 
las cuales existen diferentes contabili­
dades, diferentes principios básicos 
según sean los objetivos de la infor­
mación. 
El paradigma se fue flexibilizando 
para dar solución a todo tipo de enig­
ma y con ello rompió la posibilidad de 
coherencia lógica de su discurso, has­
ta culminar avanzando por un sendero 
de degeneración que lo transformó de 
instrumento informador, constructor 
de representaciones de la realidad, 
aunque solo fuera en sentido finan­
ciero, en mercancía creadora de valor, 
especialmente por la incorporación de 
formas alternativas de valoración como 
el valor razonable, no orientado sobre 
probadas teorías económicas como el 
valor trabajo y el valor utilidad, sino 
por un juego de conveniencias deter­
minadas por la demanda que culminó 
en el réquiem por la confianza que sa­
cude al mundo, al permitir la construc­
ción de ficciones de eficiencia que re­
sultaron simplemente en burbujas fi-
CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN/UNIVERSIDAD DEL VALLFi N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 183 
nancieras, que en su explosión des­
truyeron empresas, capitales, empleos, 
provisiones, obligaciones, servicios 
públicos y la posibilidad de satisfacer 
necesidades básicas esenciales. 
Una solución para cada requeri­
miento de la demanda fue la metodolo­
gía que agenció la degeneración del 
paradigma de utilidad, incluso lo hizo 
nacer raquítico y separó a la contabili­
dad de la posibilidad de desarrollarse 
como disciplina científica, sometiéndo­
la a la condición de servidumbre del 
derecho y la economía, eliminando las 
posibilidades de consolidación como 
ciencia social. A esta condición de 
estancamiento y subdesarrollo disci­
plinar de la contabilidad contribuye­
ron los intereses y valores integrados 
en los propios Consejos (Board) de 
regulación en el plano internacional, 
creadores de reglas flexibles para que 
pudieran jugar las funciones desea­
das en las relaciones de producción, 
en las de circulación e intercambio, 
según cuales fueran los intereses pre­
valecientes. El paradigma incorporó 
mas elementos de ideología que de 
ciencia o por lo menos de rigor discur­
sivo. 
Cuando un paradigma se degene­
ra, para continuar tomando expresio­
nes prestadas de Irnre Lakatos, o cuan­
do pierde desde su estructura lógica, 
epistemológica o simplemente prácti ­
ca, la capacidad par resolver enigmas 
y anomalías, cultiva campos para la 
emergencia de paradigmas sustituti­
vos, capaces de dar respuestas a to­
dos los problemas que resolvió el an­
184 
terior con mayor efectividad y de re­
solver nuevos enigmas y anomalías en 
planos de mayor rigor metodológico y 
epistemológico, generando mayores 
elementos a la coherencia lógica, a los 
principios discursivos de identidad, no 
contradicción y tercero excluido, tan 
vilipendiados por las prácticas prag­
máticas de la investigación empírica. 
La opción de Contabilidad Integral 
como desarrollo de una concepción 
social fundamentada en el interés pú­
blico, parte de unas premisas necesa­
rias que se sitúan sin duda en el pla­
nos de la teoría general de la contabili­
dad y la redefinición de su marco con­
ceptual. Un primer elemento que debe 
abordarse es el referente a la teoría del 
poder como factor determinante de la 
construcción de representaciones 
contables y la determinación de su 
naturaleza, su objeto e inclusive su 
método, hecho considerado por los 
mas importantes representantes del 
pragmatismo como un problema deci­
monónico. 
El viejo paradigma no abordó el 
problema de una teoría general de la 
contabilidad, partió de la definición de 
un marco conceptual ligado a las con­
diciones del entorno, estableciendo 
como tales la existencia de una socie­
dad que rige sus relaciones sobre la 
base de la propiedad privada de los 
medios de producción, la existencia de 
grandes volúmenes de transacciones 
e información que tienen demanda en­
tre unos usuarios, generalmente exter­
nos a la organización o entidad y el 
reconocimiento de un sistema mone-
DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
tario base de las rnedi~ 
sentaciones construidas ­
bilidad, es decir partió -~ 
parcial de la vida, de 
sociedad y de una co ~ _ 
pital como supremo hac : 
vidad económica inco 
principios determinantes 
tos ideológicos que rei, '­tencia del capital como 
nomía y definiendo por ­
tabilidad como su ins 
trol y supervivencia, de 
ganancia y la acumulaci ' 
da exclusivamente en 1 
lacionados con la creaci ' ­
ción de riqueza y el con 
piedad. 
Dentro de este mare 
derado que las empresas 
sión por excelencia de la ­
pitalista y en torno a ellas 
rrollado la regulación \. .., ­
ción empírica, descon~e- - _ 
sistemas contables debe 
se en relación con los oh' 
organizaciones y algu 
como la economía estarz.¡ 
mía social poseen interese' 
objetivos claramente dife 
los de las empresas. 
Los cultivadores de I ~ 
mal dentro del paradigID:! 
en palabras de Thomas K 
heurística positiva en las 
tos, parten de la verdad Ir''~"'n-_ 
ble de que la empresa es e' - ­
capitalismo y en ella la P<:~,",,,,,,"'" 
poder le da una coheren ._ 
te definirla como un conj ­
C UADERNOS DE ADMINISTR~ 
efectividad y de re­
:-;;.:gmas y anomalías en 
:igor metodológico y 
~0. ~enerando mayores 
ncia lógica, a los 
S.Cs,:'_Sl\'OS de identidad, no 
'~-cero excluido, tan 
as prácticas prag­
.;.~ es:1gación empírica. 
....~ Contabilidad Integral 
~~~u ce una concepción 
-~L.Jda en el interés pú­
premisas necesa­
- sin duda en el pla­
=~;}eral de la contabili­
=U-;:lón de su marco con­
¡ elemento que debe 
~:erente a la teoría del 
determinante de la 
e representaciones 
..:.eterminación de su 
bjeto e inclusive su 
:..:l cons iderado por los 
--~5 representantes del 
o un problema deci­
., teoría general de la 
-ó de la definición de 
__·.;;ce¡:ltua! ligado a las con­
e .. ¡orno, estableciendo 
existencia de una socie­
~ relaciones sobre la 
,.o_yiedad privada de los 
·;:roe::cción, la existencia de 
:::;;,enes de transacciones 
e tienen demanda en­
~~tK. generalmente exter­
ión o entidad y el 
tario base de las mediciones y repre­
sentaciones construidas por la conta­
bilidad, es decir partió de una visión 
parcial de la vida, de una parte de la 
sociedad y de una concepción del ca­
pital como supremo hacedor de la acti­
vidad económica incorporando como 
principios determinantes unos elemen­
tos ideológicos que reivindican la exis­
tencia del capital como rector de la eco­
nomía y definiendo por tanto a la con­
tabilidad como su instrumento de con­
trol y supervivencia, de medición de la 
ganancia y la acumulación, concentra­
da exclusivamente en los asuntos re­
lacionados con la creación y acumula­
ción de riqueza y el control de su pro­
piedad. 
Dentro de este marco se ha consi­
derado que las empresas son la expre­
sión por excelencia de la sociedad ca­
pitalista y en tomo a ellas se ha desa­
rrollado la regulación y la investiga­
ción empírica, desconociendo que los 
sistemas contables deben estructurar­
se en relación con los objetivos de las 
organizaciones y algunas de ellas 
como la economía estatal y la econo­
mía social poseen intereses, valores y 
objetivos claramente diferenciados de 
los de las empresas. 
Los cultivadores de la ciencia nor­
mal dentro del paradigma de utilidad, 
en palabras de Thomas Kunt, o de la 
heurística positiva en las de Imre Laka­
tos, parten de la verdad incontroverti­
ble de que la empresa es el símbolo del 
capitalismo y en ella la estructura de 
poder le da una coherencia que permi­
te definirla como un conjunto armó ni­
co de recursos físicos, financieros y 
humanos que interactúan por el logro 
de un objetivo común, el del capital, la 
creación y acumulación de riqueza, 
medida y representada en términos de 
moneda, es decir se parte de una con­
cepción de organización sin contradic­
ciones que actúa por la racionalidad 
capitalista . 
Estas observaciones permiten con­
cluir que la contabilidad hace énfasis 
en el aspecto financiero, en los flujos 
de dinero representados en los infor­
mes contables y de otra parte su utili­
dad es externa además de posterior a 
los actos administrativos, dado su ca­
rácter histórico, lo cual la hace inútil 
para los administradores en sus pro­
cesos de planeación, coordinación, 
dirección y ejecución de las activida­
des que le son propias. La preocupa­
ción acerca de los contenidos de la 
información se concentra en los inte­
reses de usuarios externos, en espe­
cial otorgantes de crédito e inversio­
nistas y ello puede ser válido en una 
sociedad caracterizada por un gran 
desarrollo de la sociedad anónima, casi 
inexistente en el medio latinoamerica­
no. Si la regulación contable permite el 
procesamiento libre de información, se 
generan muchas posibilidades para la 
construcción de una información am­
plia, útil a fines de múltiples usuarios, 
objetiva y multidimensional en térmi­
nos de objetivos y bases de valora­
ción. 
La contabilidad tiene la intencio­
nalidad de producir información útil a 
usuarios externos (proveedores, otor-
CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN/ UNrvERSIDAD DEL VALU:/ N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 185 
gantes de crédito, Estado, clientes, 
capital e inversionistas potenciales) y 
por ello siempre se ha concentrado en 
medir la eficiencia empresarial a través 
del indicador utilidad, una utilidad bá­
sicamente comprendida como diferen­
cia entre ingresos y egresos, aunque 
definida de alguna manera en tomo al 
mantenimiento del capital que la rela­
ciona con la diferencia de activos y 
pasivos. Se produce un indicador de 
eficiencia, la utilidad, y se deja ahí 
como una información global, en lo cual 
se imita a los modelos de contabilidad 
macro económica, según la cual, el 
bienestar de la sociedad se mide por el 
crecimiento del producto interno bru­
to, no importa quien tenga la apropia­
ción del mismo. 
Por esta vía se inicia la emergencia 
del paradigma del interés público por 
la ampliación de los intereses y valo­
res determinantes en la empresa, el cual 
en la mutación de la primera a la se­
gunda teoría de la agencia reconoce 
no solo al capital como principal, am­
plia el criterio al financiamiento, es de­
cir los contribuyentes a la formación 
del pasivo total e incluso a los clien­
tes, reconociendo la importancia de 
otros agentes sociales en la actividad 
económica. El paradigma del interés 
público es engendrado en las propias 
entrañas del paradigma de utilidad. 
Muchos argumentarán que estas 
reflexiones constituyen una expresión 
prospectiva, están equivocados, co­
rresponden al aquí y ahora. La verda­
dera frontera en el desarrollo de la con­
tabilidad se ubica en la ruptura episte­
186 
mológica con sus obstáculos y ella se 
fundamenta en su definición como dis­
ciplina social, dejando atrás los lastres 
de lo jurídico y económico. 
REPENSANDO 
TRADICIONES 
El trabajo avanzado en este texto 
solo ha abordado la problemática de 
un enfoque regulativo, resultando in­
completo de no considerar las distin­
tas tradiciones contables desarrolla­
das en el mundo, para terminar formu­
lando una hipótesis que despertará 
controversia en razón a los enfoques 
temáticos de todas las tradiciones. La 
hipótesis considera a la economía y el 
derecho como los obstáculos episte­
mológicos para el desarrollo de la con­
tabilidad; generará reflexiones proble­
máticas entre quienes han desarrolla­
do teoría contable a partir de la econo­
mía y el derecho, pudiendo resultar 
controversial para quienes han consi­
derado que discutir de naturaleza, ob­
jeto y método de la contabilidad es un 
problema decimonónico; el problema 
tiene plena vigencia. 
No puede lograrse el planteamien­
to de esa hipótesis o ilustrar su justifi­
cación si no es a partir de una recrea­
ción de los desarrollos de la llamada 
teoría contable, aquí caracterizada como 
tradiciones contables. Gran parte del 
pensamiento contable desarrollado 
hasta hoy puede ser objeto de una her­
menéuticajurídica inclusive de una her­
menéutica de la cotidianidad más que 
de un análisis epistemológico. 
DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
La clasificación e 
investigación o en p 
recurso interesante, mas 
truir conocimiento, pa:_ 
historia. Los más im 
dores del pensamiento ~ 
generado ese tipo de e 
Belkaoui (1981)planteG 
ción en los paradigmas 
inductivo, del benefi . 
Utilidad en la toma de 
agregado en Modelos 
Comportamiento agregac 
do, decisor usuario indi . 
nomía de la informaci • - _ 
(1993) establece la cli1.hlJ·~1O:Jll 
tradiciones de investig .• 
Cañibano formula la exis! 
programas de investiga.: • 
lista, el económico y el t: 
Cualquiera de esas el 
describe la historia del 
contable. En este texto, 
programas de investig . ' ­
bano se intenta identifica: _ 
mentos referentes a obje· -­
tendencias del pensamie • 
ca de cada tradición con 
nándolos con tres cate ~ 
dentro del penSamiento"" e 
contabilidad pública en e 
información producida 
externo, para el público: 
interna o de uso aUluu,..."...= 
control;. 
El enfoque legalista ~~----" 
contabilidad como un s·_·'-­
CUADERNOS DE Am,f1N"I<rrlH r .....:tI 
'stáculos y ella se 
..t ~finición como dis­
o atrás los lastres 
""'-"EHSANDO 
ClONES 
:!.:'-Zado en este texto 
a problemática de 
'~vo, resultando in­
- ~~ü5iderar las distin­
.:~t.ables desarrolla­
j:-":;- ;nra tenninar formu­
?ó~esis que despertará 
!=. nzón a los enfoques 
las tradiciones. La 
a la economía y el 
- obstáculos episte­
_ e ~ desarrollo de la con­
z1 reflexiones proble­
-~ ~.!!enes han desarrolla­
;:~e a partir de la econo­
,~~. pudiendo resultar 
quienes han consi­
_rir de naturaleza, ob­
a contabilidad es un 
ónico; el problema 
í caracterizada como 
rabIes. Gran parte del 
~ontable desarrollado 
ser objeto de una her­
.,.:.-, r-~-ilca inclusive de una her­
otidianidad más que 
La clasificación en programas de 
investigación o en paradigmas, es un 
recurso interesante, mas que para cons­
truir conocimiento, para reconstruir su 
historia. Los más importantes trabaja­
dores del pensamiento contable han 
generado ese tipo de clasificaciones; 
Belkaoui (1981) plantea una clasifica­
ción en los paradigmas antropológico 
inductivo, del beneficio verdadero. 
Utilidad en la toma de decisiones (des­
agregado en Modelos de decisión, 
Comportamiento agregado del merca­
do, decisor usuario individual) y eco­
nomía de la información. Mattessich 
(1993) establece la clasificación en tres 
tradiciones de investigación; Leandro 
Cañibano formula la existencia de tres 
programas de investigación: el lega­
lista, el económico y el formalizado. 
Cualquiera de esas clasificaciones 
describe la historia del pensamiento 
contable. En este texto, a partir de los 
programas de investigación de Cañi­
bano se intenta identificar algunos ele­
mentos referentes a objetos, y mega­
tendencias del pensamiento y prácti­
ca de cada tradición contable, relacio­
nándolos con tres categorías claves 
dentro del pensamiento contable: la 
contabilidad pública en el sentido de 
información producida con carácter 
externo, para el público; contabilidad 
interna o de uso administrativo y el 
control;. 
1. ENFOQUE LEGALISTA 
El enfoque legalista caracteriza la 
contabilidad como un sistema regis­
tral de actos jurídicos o como el proce­
so constructivo de una serie de pres­
cripciones que van a regular la acción 
de los productores y usuarios de la 
información contable. Este enfoque 
partió de consideraciones forenses de 
las transacciones comerciales y avan­
zó a la producción de información re­
querida externamente por el desarrollo 
del mercado de valores . Cañibano 
considera tres enfoques en la tradición 
legalista a los cuales se adiciona en 
este análisis el enfoque lógico. 
1.1. CÓDIGOS y LEYES 
El primer nivel de desarrollo de las 
tradiciones contables, tiene origen en 
la propia historia de la civilización, sur­
giendo alIado del derecho y desarro­
llándose con él. La primera mención 
encontrada está en el código de Ham­
murabi estableciendo el reconocimien­
to de derechos y obligaciones por su 
registro en libros, práctica incorpora­
da en las sociedades griegas, donde 
se desarrolla el concepto de cuenta, 
dando organización al registro de in­
formación antes solo enunciada en 
memoriales. La sociedad romana de­
sarrolla grandes avances legislando 
sobre libros de contabilidad, estable­
ciendo normas sobre el Adversa o 
borrador y Codex o libro para la poste­
ridad. Cicerón en su famosa ley Pae­
tiela Papiria establece que basta con la 
inscripción del nombre del deudor en 
el Codex del acreedor con el consenti­
miento del primero y la mención de la 
cantidad debida, para crear la obliga-
C UADERNOS DE ADMINISTRACIÓN! U NIVERSIDAD DEL VALLEI N° 28! DICIEMBRE DE 2002 187 
ción1 • Es evidente que el desarrollo de 
esta tradición es unajudicialización de 
la contabilidad orientándola a la cons­
titución de pruebas a través de un pro­
ceso registral en libros y papeles con 
requerimientos jurídicos, en un ámbi­
to de confidencialidad de la informa­
ción. 
La contabilidad cumple con una 
función de registro de actos jurídicos 
que la tipifica como aritmética jurídica; 
y se mantiene como un instrumento 
de captación y representación de da­
tos, con un reconocimiento jurisdic­
cionalizado territorialmente a un mar­
co geográfico de vigencia de la norma, 
en provincias, imperios, reinos, nacio­
nes, regiones intentando finalmente un 
ámbito internacional. Son las raíces 
del modelo continental europeo que 
desarrolla amplias regulaciones sobre 
libros y papeles de comercio, sus re­
quisitos formales e incluso los planes 
de cuentas y las normas de registro en 
un marco global de la compilación de 
información. 
El desarrollo del mercado de valo­
res crea la necesidad de información 
pública, para uso del público, la cual 
debe expresarse en informes denomi­
nados estados o cuadros financieros, 
generando una regulación sobre sus 
contenidos, formas de elaboración y 
presentación. Es la presencia del dere­
cho, originaria de la contabilidad como 
sistema documentado de información 
tendiente a constituirse en prueba ju­
dicial y a establecer responsabilidades 
jurídicas por los contenidos informati­
vos, los requisitos y libros. 
El método de construcción de es­
tos artefactos regulativos es casuísti­
co, reflejo de los desarrollos del dere­
cho civil y cuando se formó como cor­
pus independiente el mercantil, su ob­
jeto fueron los actos jurídicos y en lo 
referente al control se dirigió a evitar 
el fraude en lo interno y generar prue­
bas judiciales en relaciones de inter­
cambio. 
El control en el enfoque legalista 
funciona con ese criterio, sus prime­
ras orientaciones son la de actuar en 
el control del fraude a partir del princi­
pio de la mala fe, todos dentro de la 
empresa son ladrones y el control tie­
ne que actuar para evitar que se roben 
el patrimonio social, por eso se asimila 
con los conceptos del control vigilan­
cia en su sentido militar o con el con­
trol fiscalización en que las acciones 
de control deben adelantarse de tal 
manera que se detecten las anomalías 
y se identifiquen los culpables; la di­
ferencia fundamental entre vigilancia 
y fiscalización es precisamente esa, la 
vigilancia cuida que los recursos no 
se pierdan, la fiscalización cuida que 
los recursos no se pierdan, pero cuan­
do se pierden además busca a los cul­
pables y desde luego los inculpa. 
FRANCO Rafael. Reflexiones Contables, Investigar Editores, Segunda edi­
ción, Pereira 1997. 
188 DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
1.2. GENERAL 
La tradición de la .. ~ 
ción no empieza a c : 
Estados Unidos a partir 
práctica con antecede~ ' _ 
mo origen de la modert " ­
de organizaciones gre 
cuelas politécnicas loe 
giones que siglos de 
rían la Italia unificada 
principios de general 
fueron formalizando a _ 
cesidad de construir 
las cosas que los contad 
ban en sus prácticas co . 
enfoque pragmático; si 
hacer una concesión de 
cológico se podría cons ' 
vo. 
El método de la co 
l~s estructuras de la ge 
clón es la solución prob 
blema; a cada circuns 
desconocida, se le busca ~ 
soluciones, fundamento 
contable, relativas a clasi 
dición, registro e info 
~-~----.
cada problema se establece 
ción, acrecentando el c 
vo. Losprincipios se co 
neralmente aceptados 
un apoyo autorizado sus 
gado por la misma prác ' 
declaraciones de organizz::: 
miales. 
Además de este criteri 
gico de solución proble 
ma, esta tradición desarr 
nica sistemática que se p 
C UADERNOS DE ADMINISrRA CJOo.. U 
- sriruirse en prueba ju­
.~er responsabilidades 
~ntenidos informati­
y libros. 
onstrucción de es­
ativos es casuísti­
sarrollos del dere­
se formó como cor­
~ el mercantil, su ob­
jurídicos y en lo 
1se dirigió a evitar 
;;.. el enfoque legalista 
ese criterio, sus prime­
~""'S son la de actuar en 
a partir del princi­
:e. lodos dentro de la 
nes y el control tie­
evitar que se roben 
social, por eso se asimila 6=militar o con el con-del control vigilan­
.r .~ en que las acciones 
adelantarse de tal 
~ten las anomalías 
~-.~_ los culpables; la di­
f::::.J'''.;;x:ntal entre vigilancia 
jIIZa-t.;;:, es precisamente esa, la 
que los recursos no 
fucali zación cuida que 
- n se pierdan, pero cuan­
.emás busca a los cul­
~~ luego los inculpa. 
Editores, Segunda edi-
OQL"E LNTEGRAL 
1.2. GENERAL ACEPTACiÓN 
La tradición de la general acepta­
ción no empieza a construirse en los 
Estados U nidos a partir de 1917, es una 
práctica con antecedentes en el mis­
mo origen de la modernidad, alrededor 
de organizaciones gremiales y las es­
cuelas politécnicas localizadas en re­
giones que siglos después constitui­
rían la Italia unificada. Los llamados 
principios de general aceptación se 
fueron formalizando a partir de la ne­
cesidad de construir un resumen de 
las cosas que los contadores realiza­
ban en sus prácticas cotidianas: es un 
enfoque pragmático; si se le quisiera 
hacer una concesión de carácter psi­
cológico se podría considerar inducti­
vo. 
El método de la construcción de 
las estructuras de la general acepta­
ción es la solución problema por pro­
blema; a cada circunstancia nueva, 
desconocida, se le busca una serie de 
soluciones, fundamento de la práctica 
contable, relativas a clasificación, me­
dición, registro e información. Para 
cada problema se establece una solu­
ción, acrecentando el corpus regulati­
vo. Los principios se consideran ge­
neralmente aceptados porque tienen 
un apoyo autorizado sustancial, otor­
gado por la misma práctica o por las 
declaraciones de organizaciones gre­
miales. 
Además de este criterio metodoló­
gico de solución problema a proble­
ma, esta tradición desarrolló una téc­
nica sistemática que se pudiera llamar 
investigativa, el inventario. Es una 
técnica que consulta la realidad para ir 
generando una sumatoria de procedi­
mientos normalmente utilizados por la 
gente, convirtiéndose en una estruc­
tura semántica de general aceptación 
porque es de general práctica. El obje­
to de conocimiento abordado por los 
enfoques metodológicos de inventa­
rio y tratamiento problema por proble­
ma son las transacciones de carácter 
económico y fundamentalmente aque­
llas transacciones que generan dere­
chos u obligaciones dentro de la lógi­
ca de la sociedad organizada en la 
modalidad de la propiedad privada. El 
modelo de la general aceptación es una 
simple sumatoria descriptiva de prác­
ticas, carente de coherencia lógica. 
1.3. MARCO CONCEPTUAL LóGICO 
La carencia de coherencia lógica 
acusada por la general aceptación em­
pezó a ser satisfecha, especialmente 
en los Estados Unidos de América. 
Con la aplicación de un método induc­
tivo se acopian las descripciones y 
prácticas de general aceptación, siste­
matizándolas, proporcionándoles una 
clasificación a partir de la cual se cons­
tituyen unas justificaciones lógicas, 
aparentemente teóricas, constitutivas 
de una sumatoria de características 
comunes de los procedimientos técni­
cos o grupos de ellos, dando origen a 
un modelo en apariencia hipotético 
deductivo por encabezarse con el plan­
teamiento de unos postulados desa­
rrollados por normas generales desa-
C UADERNOS DE ADMINISTRACiÓN! U NIVERSIDAD DEL VALud N° 28/ D ICIEMBRE DE 2002 189 
rrolladas a su vez por nonnas técni­
cas. Puede entenderse también como 
un marco conceptual por contener as­
pectos generales, fonnales y específi­
cos. 
Es una ilusión de transparencia en 
palabras de Bachelard. La apariencia 
de modelo hipotético deductivo ha 
dado para que muchos autores inter­
preten y generen en los investigado­
res la ilusión de haber logrado en la 
historia del pensamiento contable de­
sarrollar programas de investigación 
con aplicación de métodos deductivos, 
constituyentes de prestigio en la his­
toria del conocimiento. 
Sin embargo cuando se toman es­
tos modelos aparentemente hipotéti­
co deductivos y se someten a la crítica 
hennenéutica, se encuentra el verda­
dero método de construcción, el mo­
delo no se construyo de arriba hacia 
abajo, se hizo de abajo hacia arriba, es 
decir la observación, la creación de cla­
sificaciones y finalmente la justifica­
ción de las prácticas, no aparece allí 
una fonnulación desde los conceptos 
de la lógica o de la sicología que pue­
da considerarse como hipotético de­
ductiva. Es un modelo pragmático al 
cual se le construyó un corpus justifi­
cativo que está muy lejos de ser un 
corpus de conocimiento científico. 
La tradición del marco conceptual 
lógico expresa su mayor desarrollo en 
los trabajos de Sprouse y Moonitz en 
los comienzos de la década del sesen­
ta, en los Estados Unidos de América. 
La creación de las justificaciones de 
las prácticas contables tenninan siste­
190 
matizadas en lo que ellos mismos de­
nominaron los supuestos del entorno, 
clasificados en condiciones cualitati­
vas y aspectos cualitativos. La condi­
ciones cualitativas basadas en la teo­
ría de la escasez de medios y recursos, 
fundamento de todo el desarrollo de la 
teoría económica tradicional; el reco­
nocimiento de la existencia de un régi­
men jurídico caracterizado por la de­
fensa de la propiedad privada y la exis­
tencia de unas relaciones empresaria­
les caracterizadas por la existencia de 
propietarios y administradores. 
Los aspectos cualitativos plantean 
que la infonnación tiene muchos usos 
y numerosos usuarios, orientándose 
a satisfacer las necesidades de los pro­
pietarios o terceros (usuarios exter­
nos); la infonnación debe dar cuenta 
de la organización económica realiza­
da a través de empresas individuales 
de propiedad privada actuantes con 
base en el lucro y que existen unos 
medios para medir esa actividad eco­
nómica, utilizando la ganancia como 
factor de éxito y la moneda como uni­
dad. Los medios de medición están li­
gados a la teoría económica, a la teoría 
del valor trabajo y la teoría del valor 
utilidad que no es tan nueva como se 
piensa, estaba presente en la obra de 
Smith. 
En el enfoque lógico se constru­
yen una serie de justificaciones de las 
prácticas contables con características 
que solo consultaron las prácticas 
contables del mundo occidental, del 
mundo de la propiedad privada; con 
base en un inventario de prácticas se 
DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
construyen unas jusu·J..Y..~:rJi:t: 
cisamente las de la soci 
ta, las de la teoría eco 
piedad, restándole ti . 
pensamiento contable. ~ 
lo en un saber estraté . 
El objeto de conoci·m:<=: 
plaza de las transacci 
les a los estados finan . 
tisfacción de intereses de 
ternos y el método u Ll.·tJ.L..:~ 
características ideo16gi 
una serie de justificacio w 
fensa de una fonna especi 
ciones sociales de prod 
estructura de ideas y val 
da a la generación de be 
que de conocimiento. 
1.4. Marco conce 
Teleológico. 
Considerar esta tra ~ 
del enfoque legalista ha 
muchos investigadores 
enfoque teleológico a pe 
fluido por múltiples pencv<n~ 
origen en la sociología y tl:;;o±!:::::I 
mente en los trabajos de _ 
en su pensamiento fundz· 2::: 
acci6n con arreglo a fine . Es 
rialización del paradigma 
Se pretende construir 
conceptual que dirija la 
contables hacia el logro de 
determinados no por los ._. 
la ciencia sino por los in! _ 
sociedad; no lo sonlos u·""::¡¡Q;::J 
conocimiento sino son 1 
ducci6n, la economía, las 
CUADERNOS DE H .....n.~_ _ .<_ .I ,. ~ : 
e ellos mismos de­
estos del entorno, 
diciones cualitati­
·tativos. La condi­
~r-=¡¡-,'3S basadas en la teo­
~ ... je medios y recursos, 
el desarrono de la 
.-,-.h-:"'--a nadicional; el reco­
.:xistencia de un régi­
terizado por la de­
,...........:-'"dad privada y la exis­
.. . aciones empresaria­
~~ por la existencia de 
. . stradores. 
s cualitativos plantean 
-:':.::JiO;3--:~n tiene muchos usos 
suarios, orientándose 
-~~esidades de los pro­
os (usuarios ex ter­
. ón debe dar cuenta 
~=r¡:;a.-¡ón económica realiza­
presas individuales 
pi\"ada actuantes con 
y que existen unos 
. esa actividad eco­
~ la ganancia como 
.:><: la moneda como uni­
-;;.150 de medición están li­
• económica, a la teoría 
la teoría del valor 
e lógico se constru­
~ ,.".. justificaciones de las 
es con características 
~......5u1 taron las prácticas 
undo occidental, del 
;-ropiedad privada; con 
- "er. tario de prácticas se 
construyen unas justificaciones, pre­
cisamente las de la sociedad capitalis­
ta, las de la teoría económica de la pro­
piedad, restándole universalidad al 
pensamiento contable, convirtiéndo­
lo en un saber estratégico. 
El objeto de conocimiento se des­
plaza de las transacciones comercia­
les a los estados financieros para sa­
tisfacción de intereses de usuarios ex­
ternos y el método utilizado integra 
características ideológicas al construir 
una serie de justificaciones para la de­
fensa de una forma específica de rela­
ciones sociales de producción, una 
estructura de ideas y valores orienta­
da a la generación de beneficios antes 
que de conocimiento. 
1.4. Marco conceptual 
Teleológico. 
Considerar esta tradición dentro 
del enfoque legalista ha fastidiado a 
muchos investigadores, pero lo es. El 
enfoque teleológico a pesar de ser in­
fluido por múltiples pensadores tiene 
origen en la sociología y fundamental­
mente en los trabajos de Max Weber, 
en su pensamiento fundamental, la 
acción con arreglo a fines, Es la mate­
rialización del paradigma de utilidad. 
Se pretende construir un sistema 
conceptual que dirija la acción de los 
contables hacia el logro de unos fines 
determinados no por los intereses de 
la ciencia sino por los intereses de la 
sociedad; no lo son los intereses del 
conocimiento sino son los de la pro­
ducción, la economía, las relaciones 
sociales de producción, la demanda de 
información, los que determinan los 
fines. 
Sobre la base del modelo concep­
tuallógico se realizó una modificación, 
más bien un ocultamiento de los ele­
mentos básicos de las condiciones del 
entorno manejado en los estudios de 
Sprouse y Moonitz. Comienza a desa­
rrollarse el enfoque teleológico, susti­
tuyendo las condiciones del entorno 
por los objetivos de la contabilidad, 
objetivos que tienen que ver con la 
satisfacción de necesidades de los 
usuarios, con la utilidad de la informa­
ción asunto distinto a la medición de 
la utilidad, con una característica fun­
damental, se trata de información ela­
borada para el público. 
Los intereses determinantes esta­
blecidos como ideas reguladoras de la 
contabilidad son de los usuarios ex­
ternos a las organizaciones empresa­
riales; el estado con sus intereses de 
determinación de bases gravables o de 
regulación del mercado público de va­
lores, los inversionistas privados con 
sus necesidades de información para 
alimentar las decisiones de inversión; 
no se establecen objetivos de la con­
tabilidad relacionados con los intere­
ses internos de la empresa, con los 
procesos de toma de decisiones y 
mucho menos con criterios de verdad 
surgidos del compromiso con el saber. 
El enfoque legalista ha estado orienta­
do a la satisfacción de los intereses 
generales, fines y objetivos de los 
usuarios externos a la empresa, no de 
usuarios internos. Son desarrollos que 
CUADERNOS DE ADMINISTRACiÓN/UNIVERSIDAD DEL VALLFl N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 191 
tienen que ver tácitamente con la con­
tabilidad pública, fuertemente orienta­
da a la regulación del mercado de va­
lores. 
Los asuntos de objeto y método 
de la contabilidad son comunes al 
modelo conceptual lógico, existe pre­
ocupación por los estados financieros 
para usuarios externos, solo se susti­
tuyen los supuestos del entorno por 
los objetivos de la información o se 
superpone una nueva categoría al 
modelo en algunos casos en que so­
breviven las justificaciones, como en 
el itinerario lógico de Túa. La cons­
trucción de modelos conceptuales ha 
sido acumulati va a partir de la acepta­
ción general, lo que se pretende como 
altas categorías deductivas solo son 
proposiciones ad-hoc. 
Los desarrollos del control en las 
tradiciones lógicas y teleológicas es 
común, en correspondencia con los in­
tereses de la contabilidad dirigido a la 
defensa de los intereses del capital frente 
al trabajo, optando por la denominación 
de auditoría financiera, actuando con 
independencia de la administración en 
forma posterior y selectiva, con fuerte 
énfasis en la detección de fraudes. Las 
prácticas de la auditoría se fundamen­
tan en una estructura regulativa cono­
cida como Normas de Auditoría Gene­
ralmente Aceptadas dados sus rasgos 
de familia con la tradición contable de 
general aceptación, complementada con 
unas técnicas fuertemente estandariza­
das dirigidas a la uniformización de los 
procesos de trabajo, paso previo a la 
concentración de su ejecución. 
1.5. Segunda tradición de 
códigos y leyes 
Los modelos conceptuales lógico 
o teleológico avanzan a una fase de 
legitimación, realizando retorno y fu­
sión con las tradiciones de códigos y 
leyes. Los modelos que alcanzaron 
apoyo autorizado sustancial por la 
práctica y los gremios buscan recono­
cimiento legal en fronteras nacionales 
y ámbitos internacionales. Se asiste a 
una síntesis jurídica y en ese proceso 
se incorporan, por lo menos en nues­
tro medio, los productos de la conta­
bilidad continental europea y la anglo­
sajona a pesar de diferir sustancialmen­
te. La contabilidad continental euro­
pea se constituye como sistema docu­
mentado de información tendiente a 
convertirse en prueba judicial, está 
muy preocupada por los problemas del 
registro y las reglas de operación que 
conducen a un detallado sistema so­
portado en planes de cuentas orien­
tando a la conformación de la contabi­
lidad como servidumbre del derecho. 
El enfoque anglosajón se orienta a la 
emisión de normas técnicas y genera­
les con función de líneas orientadoras 
de la acción de los contables y básico 
énfasis en los estados financieros. 
Los modernos desarrollos de la tra­
dición de códigos y leyes integran un 
componente conceptual y otro proce­
sal. En el caso de la actividad mercan­
til colombiana estos componentes se 
prescriben en el decreto 2649/93 sobre 
normas y principios de contabilidad y 
el Plan Único de Cuentas, establecien­
do choques entre I _ ­
orientando uno, el an~ 
dos financieros y re e 
cado de valores con ...._:,....,....... 
continental europeo. 
del sistema probatorio ~ 
• En el caso colomb­
desarrollo de códigos . 
racteriza por la prete 
experiencias internaci 
grar lo más grande a ni 
considerar que hay dos 
una operativa y forense . 
taciónjustificadora del: 
to de la sociedad capi 
de nuestra regulación 
tefacto profundamente ~ 
MEGATENDENC 
ENFOQUE JuRí 
Una megatendencia _ 
tamiento de larga duraci • 
manencia en el tiempo, ~ 
nuidad de unas condi . 
hacia el futuro dete~ 
manencia de los factores 
la determinan, frente a 
profesionales y las or~ ­
empresariales deben 1'V1'-.-.--.. 
sufrir el futuro porque 
seguir siendo como soc. ' 
tendencias se presentan 
nomía y la sociedad, d 
importancia la fortaleza 
ciones, la cultura y la or ¿; 
una represión social y 
al cambio; también exi 
cimiento por la vigen -_ - ­
192 DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE lITlLIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
CUADERNOS DE ADMTh1SrR.-\. 
____ 
tradición de 
sy leyes 
-;:onceptuales lógico 
~ a una fase de 
do retorno y fu­
...!ones de códigos y 
'¡;:o]Clos que alcanzaron 
ustancial por la 
lo menos en nues­
uctos de la conta­
~....:.:J,.; europea y la anglo­
~d.3d continental euro­
-~e como sistema docu­
~ación tendiente a 
eba judicial, está 
~'1." por los problemas del 
de operación que 
tallado sistema so­
es de cuentas orien­
ación de la contabi­
, idumbre del derecho. 
",losajón se orienta a la 
técnicas y genera­
f.=ci{J::: de líneas orientadoras 
.. los contables y básico 
estados financieros. 
;~-OS desarrollos de la tra­
y leyes integran un 
eptual y otro proce­
a actividad mercan­
~ estos componentes se 
reto 2649/93 sobre 
r-~pios de contabilidad y 
Cuentas, establecien­
.-1P diferir sustancialmen-
DJl)QL'E lNTEGRAL 
do choques entre los dos modelos, 
orientando uno, el anglosajón, a esta­
dos financieros y regulación del mer­
cado de valores con información para 
toma externa de decisiones y otro, el 
continental europeo, a la construcción 
del sistema probatorio de información. 
• En el caso colombiano el retorno o 
desarrollo de códigos y leyes se ca­
racteriza por la pretensión de sumar 
experiencias internacionales para lo­
grar lo más grande a nivel mundial, sin 
considerar que hay dos concepciones, 
una operativa y forense y otra de orien­
tación justificadora del funcionamien­
to de la sociedad capitalista. Eso hace 
de nuestra regulación contable un ar­
tefacto profundamente caótico. 
MEGATENDENCIAS EN EL 
ENFOQUE -IURiDICO 
Una megatendencia es un compor­
tamiento de larga duración, amplia per­
manencia en el tiempo, forma de conti­
nuidad de unas condiciones actuales 
hacia el futuro determinada por la per­
manencia de los factores causales que 
la determinan, frente a las cuales los 
profesionales y las organizaciones 
empresariales deben prepararse para 
sufrir el futuro porque las cosas van a 
seguir siendo como son. Las mega­
tendencias se presentan solo en la eco­
nomía y la sociedad, donde tiene gran 
importancia la fortaleza de las institu­
ciones, la cultura y la organización de 
una represión social y política frente 
al cambio; también existen en el cono­
cimiento por la vigencia de paradig-
CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN! UNrvERSIDAD DEL VALLFi N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 193 
mas, programas de investigación o 
marcos conceptuales compartidos por 
las comunidades científicas, socioló­
gicamente agente de control social 
frente al cambio, y su institucionaliza­
ción por la legitimación política . 
En la contabilidad las cosas no son 
diferentes, está establecido un paradig- ' 
ma o modelo compartido con respaldo 
estatal, legitimado por el ordenamiento 
legal o la adhesión gremial, sólidamen­
te protegido social y conceptualmente 
por la imposición de barreras profesio­
nales a la emergencia de saberes alter­
nativos o por la formulación permanen­
te de proposiciones ad-hoc ante la pre­
sencia de anomalías, las cuales actúan 
como cinturón de seguridad protegien­
do el núcleo del modelo, los supuestos 
del entorno y los objetivos determinan­
tes de una acción con arreglo a fines. 
En el enfoque legalista de la conta­
bilidad, la megatendencia establecida 
hace relación en el plano nacional a lo 
erróneamente llamado normalización y 
en lo internacional a lo denominado 
estandarización. 
La normalización es un término 
prestado del lenguaje de la producción 
para identificar requerimientos de sis­
tematización y estandarización de ma­
teriales y procesos para obtener un 
producto, concepto de discutible uti­
lización en la producción de conoci­
miento social donde su comprensión 
como estandarización se refiere al tra­
bajo de producción de información y 
control como problema del derecho, 
establecido a través de reglas de ope­
ración determinadas por el derecho. 
dan separaciones cone 
clasificación de Cañib 
a perfeccionar la descri 
rrolIar el paradigma de 
2.1. TRADICiÓN D!l. 
WRDAD!Ro. 
El enfoque jurídico ~ 
estructura en una con e r 
medición, el costo hist ­
cho explicable por cuan' ~ 
eficientemente los flujos 
elemento determinante de 
de gestión financiera yco­
des, preocupaciones ese 
inversionistas y propie 
mediciones no resultan vv......." ­
de la gestión global por ... ....:.-.It 
nocen la influencia de fent'lo~~-... 
nómicosenlasestrucnuas 
les y operativas, especi.aII:~:e 
vas a los precios y sus co 
tos macroeconómicos y 
El programa del bene ­
ro tiene una gran preocu~......wo.iQ 
correcta determinación de 
dos de las actividades ej 
las organizaciones emp,~.>........:....;;; 
la medición de la gananc' 
dadera dimensión de CR:ac:J1é:;. de 
za, y recientemente por la 
la distribución de la riqueZ2 
del o económico. 
Se pone en tela de jui . 
ción en los procesos de m,ec.;.CJ(J¡¡;¡ 
table de la teoría econó . 
trabajo, fundamento de la ~ ­
costo histórico puro. Esta . 
tea que el valor de un bie 
CUADERNOS DE AD~UNISfR~ • l! 
La estandarización consiste en la 
construcción de una forma homogé­
nea de realización de los procesos de 
trabajo tanto en la información como 
en el control a fin de que esos proce­
sos estandarizados cumplan con el 
principio de la sociedad capitalista que 
es la uniformización que permita esta­
blecer una serie de análisis comparti­
dos y la identificación de oportunida­
des de inversión dependiendo de dis­
tintas características de los países que 
están viviendo una internacionaliza­
ción estratificada; no existe una in ter­
nacionalización abierta, su difusión ha 
sido una falacia de los organismos 
multilaterales de crédito para lograr la 
. apertura de fronteras de unos mien­
tras se permite y estimula el cierre de 
otras. 
La estandarización pretende que en 
todas partes las cosas se hagan de la 
misma forma y con base en el principio 
de especialización, los trabajos de los 
contables sean más rápidos, más efi­
cientes, generando las condiciones 
para la realización del siguiente princi­
pio de la sociedad capitalista que es la 
concentración del mercado en grandes 
organizaciones multinacionales. La 
economía internacionalizada y. la eco­
nomía global conducen a la concen­
tración, se caracterizan por la imper­
fección de la competencia de mercado 
y la consolidación de oligopolios y 
monopolios. Hacia allá conduce en el 
enfoque legalista, la megatendencia de 
la estandarización, la más reconocida 
en el medio profesional, con un ele­
mento sustancial; gran preocupación 
194 
por el hacer y bajo nivel de preocupa­
ción por el saber: Ese es el camino por 
el que conduce el enfoque legalista en 
contabilidad. 
Una arista adicional de las mega­
tendencias del enfoque legalista es el 
fortalecimiento de los procesos de ren­
dición de cuentas, surgido· del reco­
nocimiento de la existencia de propie­
tarios y administradores, donde los 
segundos periódicamente rinden cuen­
ta de su gestión a los primeros, a fin de 
que estos las evalúen a través de agen­
tes externos a la administración nor­
malmente conocidos como auditores, 
oidores en sus orígenes etimológicos. 
Las rendiciones de cuentas evolucio­
nan de la sustentación documental 
propia de los enfoques latinos a esta­
dos financieros propios de los enfo­
ques anglosajones. 
2. ENFOQUE ECONÓMICO 
El enfoque legalista de la contabi­
lidad concentró su interés en la pro­
ducción de información para terceros, 
de carácter externo, énfasis en los pro­
pietarios e inversionistas. El enfoque 
económico, mas bien microeconómico, 
opta la vía contraria dedicando sus 
conceptos a la información interna, en 
los requerimientos de la organización 
en aspectos como la correcta medición 
de resultados, la toma de decisiones, 
el control de la productividad, la expli­
cación y predicción de como se hace y 
se hará contabilidad no a partir del 
deber ser sino de su ser. Como suce­
dió en el enfoque legalista, en éste se 
DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
ivel de preocupa­
: Ese es el camino por 
e: edoque legalista en 
'CiODal de las mega­~..foque legalista es el 
procesos de ren­
~ surgido ·del reco­
a existencia de propie­
~ísrradores, donde los 
;¿~nte rinden cuen­
- .:. ios primeros, a fin de 
- n a través de agen­
administración nor­
eos como auditores, 
-genes etimológicos. 
-;es de cuentas evolucio­
~";oques latinos a esta­
- - ·opios de los enfo-
E ECONÓMICO 
~~j su interés en la pro­
.2. ~ormación interna, en 
~e::.¡os de la organización 
_ -nr-~ la correcta medición 
.'E l''TEGRAL 
dan separaciones conceptuales con la 
clasificación de Cañibano, orientadas 
a perfeccionar la descripción y desa­
rrollar el paradigma de utilidad. 
2.1. TRADICiÓN DEL BI!NEFICIO 
VERDADI!RO. 
El enfoque jurídico fundamentó su 
estructura en una concepción de la 
medición, el costo histórico puro, he­
cho explicable por cuanto este refleja 
eficientemente los flujos de efectivo, 
elemento determinante de la evaluación 
de gestión financiera y control de frau­
des, preocupaciones esenciales de los 
inversionistas y propietarios. Estas 
mediciones no resultan oportunas des­
de la gestión global por cuanto desco­
nocen la influencia de fenómenos eco­
nómicos en las estructuras patrimonia­
les y operativas, especialmente relati­
vas a los precios y sus comportamien­
tos macroeconómicos y específicos. 
El programa del beneficio verdade­
ro tiene una gran preocupación por la 
correcta determinación de los resulta­
dos de las actividades ejecutadas por 
las organizaciones empresariales, por 
la medición de la ganancia, de la ver­
dadera dimensión de creación de rique­
za, y recientemente por la medición de 
la distribución de la riqueza en el mo­
delo económico. 
Se pone en tela de juicio la utiliza­
ción en los procesos de medición con­
table de la teoría económica del valor 
trabajo, fundamento de la medición en 
costo histórico puro. Esta teoría plan­
tea que el valor de un bien es el trabajo 
socialmente necesario para producir­
lo, proviene del liberalismo clásico y 
fue formulada por Ricardo a partir de 
conceptos desarrollados por la escue­
la fisiócrata. El costo histórico es una 
deficiente aplicación técnica de la teo­
ría del valor trabajo en los procesos de 
medición contable; lo registrado en el 
proceso de compilación de información 
es la remuneración al trabajo acumula­
do y ese costo en su versión tradicio­
nal nunca tuvo en cuenta una serie de 
fenómenos de carácter económico que 
eliminan para la contabilidad o para 
utilizar un término Poperiano falsan en 
la contabilidad el concepto de unidad 
de medida, estableciendo, aunque no 
se haya reconocido a través de las 
publicaciones, que la moneda no es la 
unidad de medida en contabilidad, por 
lo menos en uno de sus escenarios la 
unidad de medida en contabilidad es 
el poder adquisitivo de la moneda, 
concepto bien diferente. Una cosa es 
el metálico como símbolo de valor y 
otra cosa es el valor mismo. 
A partir de esta concepción se ini­
cia un trabajo dirigido a la reformula­
ción de las bases de medición en con­
tabilidad generando aportes entre los 
que se pueden mencionar: la contabi­
lidad para la inflación, los ajustes por 
inflación, bien se manejen esos ajus­
tes por inflación utilizando índices ge­
nerales o específicos. En otra línea de 
pensamiento se da entrada en las con­
cepciones contables a otra teoría de la 
valoración en economía, la teoría del 
valor utilidad según la cual el precio 
de un bien está determinado por su 
CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN! UNIVERSIDAD DEL VALLFl N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 195 
capacidad de satisfacción de necesi­
dades, se establece por las propias 
condiciones del mercado. Es el aporte 
de la renovación del liberalismo, del 
neoliberalismo; se plantean opciones 
alternativas de medición determinadas 
por el concepto económico de valor 
utilidad, destacándose la contabilidad 
a valores de realización y a valores de 
reposición, genéricamente denomina­
das contabilidad a valores de merca­
do, segmentado en precios de compra 
y de venta, reposición y realización. 
Avances sin duda muy interesan­
tes para la calidad de la información 
con tratamientos diferentes para los 
enfoques anglosajón y continental 
europeo. La escuela anglosajona for­
mó la tradición del beneficio verdade­
ro con unos procesos orientados a la 
producción de información referidos a 
reexpresión de estados financieros, los 
cuales son presentados en varias ba­
ses de medición para las distintas cuen­
tas que los integran. El enfoque conti­
nental europeo o los influidos por él, 
tomaron el concepto de contabilidad 
para la inflación e incorporaron los re­
gistros de los efectos inflacionarios 
sobre los valores históricos puros y 
de los comportamientos de los merca­
dos, originando un elemento caótico 
para las posibilidades de análisis, con­
virtieron a la contabilidad en una sopa 
de bases de medición, confluentes en 
el sistema de información y alternati­
vas en unas y otras cuentas, como si 
se pudieran realizar operaciones mate­
máticas con valores expresados en dis­
tintas bases de medición, ruptura de 
196 
los principios elementales de la arit­
mética. 
Otra línea de tradición sobre el be­
neficio verdadero se orientó a la susti­
tución de la contabilidad de causación 
por la de caja, estableciendo que por 
este medio se eliminan las influencias 
de los cambios de precios de tanto 
impacto en los reconocimientos. Esta 
óptica ha cautivado el interés de ana­
listas y administradores financieros 
originando una corriente internacional 
por la eliminación de la contabilidad 
de causación al considerar que la in­
formación de flujos efectivo o de teso­
rería constituyen elementos determi­
nantes para la realización de diagnós­
ticos y pronósticos que soporten la 
gestión financiera, asimilando desarro­
llos de organismos multilaterales de 
crédito como el Fondo Monetario In­
ternacional y el Banco Mundial que 
aportaron sus metodologías de opera­
ciones efectivas de caja, de amplia y 
obligatoria aplicación por los usuarios 
de sus servicios. 
Una tercera línea de tradición, an­
glosajona, orientó sus actividades ha­
cia los estados financieros, no para 
reexpresarlos sino para diversificarlos, 
estableciendo que éstos deben inte­
grar una declaración de objetivos plas­
mados en un plan financiero y esta­
dos de flujo de efectivo proyectado, 
de situación patrimonial a valor de 
mercado, de resultados que mida el 
excedente financiero, de cambios en la 
riqueza financiera, de distribución de 
resultados y flujos de tesorería retros­
pectivo, determinando que la informa-
DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
ción interna y exte 
solo difiere por el ru\e ­
auditores ampliarán '--' 
explicación y comen,I""~''''. 
nidos de los informe_o 
de información es o . 
miento selectivo y se 
producción de info 
bases de valuación 
importancia de plante 
va al costo histórico 
información del fu turo re 
planes y presupuestos. 
la puerta de entrada al 
El objeto de inve t; ~ 
tradición es la dete ­
tado y el método apli 
para construir solucio 
partes problemáticas de 
dad, renunciando a la [. 
teorías capaces de orie • 
genérica las prácticas e 
inducción el camino 
2.2. Tradició 
productivi 
Radicalmente con~ 
control de la producti\ . 
pos recientes por su di 
tre los agentes econó ­
truido como elementos ' _ 
contabilidad de costos _ e 
productividad de los f 
tabilidad de costos ha t~ 
cativa influencia de la OO:n;;(C~ 
su estructura, orientada 
la productividad, de la 
dista, la sociedad ind ~ 
na!. En la sociedad e 
I
. ción sobre el be­
~ se orientó a la susti­
lbcoc.~dad de causación 
leciendo que por 
an las influencias 
~srradores financieros 
_vnsiderar que la in­
efectivo o de teso­
_; __ elementos determi­
:ilización de diagnós­
. cos que soporten la 
~~ asimilando desarro­
~os multilaterales de 
~~ rondo Monetario In­
~: Banco Mundial que 
etodologías de opera­
~ de caja, de amplia y 
- '~"""';ón por los usuarios 
___ Jnea de tradición, an­
:::.:ó sus actividades ha­fin ancieros, no para 
para diversificarlos, 
e éstos deben inte­
• .,.. l .... i.ón de objetivos plas­
financiero y esta­
.:e efectivo proyectado, 
- ~:mimonial a valor de 
;-esultados que mida el 
';-";:·:iero, de cambios en la 
'era, de distribución de 
de tesorería retros­
.'~'lando que la informa­
ción interna y externa es la misma y 
solo difiere por el nivel de detalle. Los 
auditores ampliarán sus funciones a la 
explicación y comentario de los conte­
nidos de los informes. La revelación 
de información es objeto de un trata­
miento selectivo y se resuelve por la 
producción de informes en diferentes 
bases de valuación, destacándose la 
importancia de plantear una alternati­
va al costo histórico constituida por 
información del futuro relacionada con 
planes y presupuestos, estableciendo 
la puerta de entrada al valor razonable. 
El objeto de investigación en esta 
tradición es la determinación del resul­
tado y el método aplicado es analítico 
para construir soluciones parciales a 
partes problemáticas de la contabili­
dad, renunciando a la formulación de 
teorías capaces de orientar de manera 
genérica las prácticas contables. Es la 
inducción el camino escogido. 
2.2. Tradición de la 
productividad 
Radicalmente concentrada en el 
control de la productividad y en tiem­
pos recientes por su distribución en­
tre los agentes económicos, ha cons­
truido como elementos importantes la 
contabilidad de costos y el análisis de 
productividad de los factores. La con­
tabilidad de costos ha tenido signifi­
cativa influencia de la economía, toma 
su estructura, orientada al control de 
la productividad, de la sociedad for­
dista, la sociedad industrial tradicio­
nal. En la sociedad con este tipo de 
organización económica los materiales, 
fundamentalmente recursos naturales, 
eran costosos y los productos por su 
gran tamaño lo requerían en grandes 
cantidades, generando por los retra­
sos tecnológicos sustanciales desper­
dicios; la mano de obra era intensiva, 
a pesar de la invención de la maquina­
ria no era posible sustituir la mayor 
parte de las actividades humanas en 
los procesos productivos; el resto de 
los costos tenía poca importancia y se 
manejaron como los demás, se llama­
ron costos indirectos de fabricación, 
carga fabril , costos indirectos de ope­
ración; eran el reducto clasificatorio 
donde se mandaba un resto sin impor­
tancia para el control de la productivi­
dad. 
El costo primo integrado por la 
mano de obra y la materia prima ocu­
paba más del 90% del costo total de 
producción, la empresa se interesó en 
su control por considerar garantizado 
por él, el control de la productividad. 
Desde la perspectiva de los mercados 
se vivía una sociedad de oferta, don­
de el reyes el productor; él fabrica a 
su gusto, no hay otras opciones. Fa­
mosa es la respuesta de don Henry 
Ford; ante la pregunta, porque no pro­
duce unos automóviles un poco dife­
rentes, respondió: voy a construir, di­
versos automóviles siempre y cuando 
sean modelo T de color negro. El pro­
ductor determina el diseño y el precio 
de venta es determinado con base en 
el costo, como un margen sobre el cos­
to total al comienzo y al desarrollarse 
la escuela marginalista de la economía, 
CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN! UNIVERSIDAD DEL VALU) N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 197(;SFOQL'E: lJI<TEGRAL 
el margen de contribución, es decir, el 
valor que excede al costo variable para 
cubrir los costos fijos, los gastos de 
administración y distribución y la ren­
tabilidad del capital. 
En la contabilidad de costos es 
donde más se observa la relación in­
tensa entre el comportamiento de la 
economía y la estructura de la infor­
mación contable, objetivo fundamen­
tal de la contabilidad de costos y el 
control de la productividad lograda por 
el control del costo primo, tradición con 
vigencia actual, determinante de una 
clasificación de información por ele­
mentos del costo; es lo que continúan 
enseñando en las universidades; no 
se ha observado que la sociedad ha 
cambiado, no vivimos una sociedad de 
la oferta, lo hacemos en la sociedad de 
la demanda; de otra parte la participa­
ción de los elementos en la constitu­
ción del costo se han modificado sus­
tancialmente. 
Por efectos de la aparición, deriva­
da del desarrollo de la ciencia y la tec­
nología, de materiales sintéticos y la 
miniaturización de los productos, la 
materia prima ha bajado sustancial­
mente sus participación en el costo, 
por efectos de precios y cantidades. 
El desarrollo de la informática, la auto­
mática y la robótica ha ocasionado una 
sustitución sustancial del trabajo hu­
mano haciendo que en países de de­
sarrollo medio el costo no alcance o 
difícilmente alcance el 35% del costo 
total ; la contabilidad de costos tradi­
cional ya no puede cumplir con su fun­
ción de control de la productividad por 
198 
su énfasis en el control de la mano de 
obra y la materia prima. El énfasis de la 
contabilidad de costos debe orientar­
se a los costos indirectos de produc­
ción, hoy constitutivos básicos del 
costo, especialmente por la remunera­
ción al conocimiento a través de licen­
cias, patentes, franquicias y la amorti­
zación o depreciación de los bienes de 
alta tecnología que se requiere incor­
porar en los procesos productivos. 
Se genera una mutación en la con­
tabilidad de costos en la década del 
sesenta; los costos indirectos de fa­
bricación no seguirán siendo asigna­
dos a los productos mediante prorra­
teos formales practicados cuando no 
tenían un peso específico en el costo. 
Se crea una nueva forma de asigna­
ción y control sobre los costos indi­
rectos a partir de los enfoques ABC 
(Activity Based Cost) moda de los 
años 1960 que en Colombia es la revo­
lución de los noventa Los costos ABC 
hacen asignaciones de los costos in­
directos de fabricación dentro de acti­
vidades definidas como conjunto de 
tareas necesarias para obtener un pro­
ducto o servicio y a partir de esa es­
tructura desarrollan una serie de nue­
vos controles de la productividad por 
eliminación de acciones que no gene­
ren valor al producto final, de depen­
dencias no generadoras de valor al 
cumplimiento de la misión, con el redi­
seño de procesos para eliminar las pér­
didas de tiempo, variable fundamental 
en los enfoques ABe. 
Los costos ABC reconocidos 
como una revolución en la contabili-
DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRA L 
dad no apuntan al asu~' 
tal de la contabilidad: . 
ciedad de demanda, en e 
establece el precio y l 
ben adaptar unas estru 
sos que les permitan 
precios. El costo deja c! 
te. Ahora es la taxon rn ' 
información probable a 
ría de Cadenas de Valor. ' 
y desconocida. 
Durante los últimos 
siglo XX las contabili 
gerencial y administrati\ 
cia en los cambios en 
económicas, se han e e_' 
transformado dando orig 
to de contabilidad de ges'.i 
síntesis, abordando un _ 
que permiten identificar 
las megatendencias fw~~~ 
los próximos años el desz: 
contabilidad de gestió . 
da en cadenas de valor. 
En otra línea del con ~ 
ductividad se crean nue 
contables, estados de \ 
originados en la actividad. 
de valor económico agre_ 
de la situación. Tienen vi_ 
glaterra en los comienz 
setenta y se presentan hoy. 
países, como los últimos 
de la tecnología contable. u 
de criterios de solidaridad _ 
bilidad social de la empres::! e _ 
la sostenibilidad del sisle 
ta unos comportamientos ~ 
les fundamentados en e 
dando origen a informe _ 
C UADERNOS DE ADMI!I;lSTIl' 
'rectos de produc­
"'~':uti"os básicos del 
te por la remunera­I~e~
~nto a través de licen­
ue se requiere incor­
esos productivos. 
utación en la con­
en la década del 
indirectos de fa­
~~:::irán siendo asigna­
mediante prorra­
ticados cuando no 
'Specífico en el costo. 
;a forma de asigna­
re los costos indi­
~- los enfoques ABC 
Cost) moda de los 
Colombia es la revo­
enta Los costos ABe 
~,""-.unes de los costos in­
. cación dentro de acti­
J~ como conjunto de 
~-1S para obtenerun pro­
~-io y a partir de esa es­
L
.
..=~nan una serie de nue­
a productividad por 
ciones que no gene­
to final, de depen­
radoras de valor al 
a misión, con el redi­
~ para eliminar las pér­
:~ ...ariable fundamental 
_r~a!S ABe. 
AB C reconocidoso 
",ción en la contabili­
dad no apuntan al asunto fundamen­
tal de la contabilidad; vivimos una so­
ciedad de demanda, en ella el mercado 
establece el precio y las empresas de­
ben adaptar unas estructuras y proce­
sos que les permitan producir a esos 
precios. El costo deja de ser importan­
te. Ahora es la taxonomía del precio, 
información probable a partir de la teo­
ría de Cadenas de Valor, aún incipiente 
y desconocida. 
Durante los últimos treinta años del 
siglo XX las contabilidades de costos, 
gerencial y administrativa, por influen­
cia en los cambios en las relaciones 
económicas, se han cuestionado y 
transformado dando origen al concep­
to de contabilidad de gestión como su 
síntesis, abordando unos elementos 
que permiten identificar como una de 
las megatendencias fundamentales de 
los próximos años el desarrollo de la 
contabilidad de gestión fundamenta­
da en cadenas de valor. 
En otra línea del control de la pro­
ductividad se crean nuevos informes 
contables, estados de valor agregado 
originados en la actividad, los estados 
de valor económico agregado a partir 
de la situación. Tienen vigencia en In­
glaterra en los comienzos de los años 
setenta y se presentan hoy, en muchos 
países, como los últimos desarrollos 
de la tecnología contable. La aparición 
de criterios de solidaridad y responsa­
bilidad social de la empresa exige para 
la sostenibilidad del sistema capitalis­
ta unos comportamientos empresaria­
les fundamentados en esos criterios 
dando origen a informes sociales, no 
la contabilidad social, básicamente ta­
blas de puntajes contributivos al bien­
estar de comunidades internas y ex­
ternas. Por los mismo objetivos se de­
sarrollan en Francia unos informes con 
capacidad de medir la distribución del 
excedente social, entendiendo por tal 
la productividad global es decir el in­
cremento en la ganancia entre dos pe­
ríodos continuos o discontinuos una 
vez eliminada cualquier influencia de 
los cambios de precio. Son avances 
ligados a los desarrollos de la econo­
mía 
2.3 TRADICiÓN DEL 
COMPORTAMIENTO DEL 
DECISOR 
Aborda elementos referentes a de­
cisores, esencialmente los internos. 
Los decisores externos normalmente 
concentran su análisis en información 
externa y los desarrollos que ésta tra­
dición aporta se refieren a su compor­
tamiento, a sus preferencias, antes que 
a los modelos de decisión. 
La primera línea de la tradición de 
utilidad del decisor corresponde a re­
glas de decisión, un proceso que tiene 
por objeto la decisión a tomar. La con­
tabilidad supera su interés en la com­
pilación y comunicación de informa­
ción global tomando la información 
interna o analítica como materia prima 
para formular modelos de decisión en­
tre alternativas con criterios de éxito, 
de eficiencia. Un elemento determinan­
te de esta tradición es la superación 
de la atención en aspectos internos, 
LE [l.1EGRAL C UADERNOS DE ADMINISTRACiÓN! U NIVERSIDAD DEL VALLFi N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 199 
200 
abordando factores externos para el 
análisis. La información para toma de 
decisiones debe ser relevante, es de­
cir oportuna, pertinente, futura. La in­
formación histórica por naturaleza es 
irrelevante y por ello sólo sirve como 
referente, como parámetro o base de 
construcción de los datos relevantes. 
Para la construcción de modelos 
de decisión se requiere información de 
mercado, compra (reposición) y venta 
(realización), valores de oportunidad, 
valor presente de flujos futuros, infor­
mación en unidades y otras magnitu­
des, información en general extraña a 
los sistemas históricos tradicionales. 
Desde luego la información histórica 
puede tener un papel en la toma de 
decisiones, especialmente la obtenida 
de costos, áreas de responsabilidad y 
actividades. 
La contabilidad por áreas de res­
ponsabilidad puede considerarse alter­
nativamente como instrumento de 
control de productividad y toma de 
decisiones. En el primer aspecto, bien 
se mire en un enfoque parcial aplicado 
a cuentas de actividad o en un enfo­
que total, incluyendo cuentas de si­
tuación, la información obtenida per­
mite la evaluación de gestión y des­
empeño y fundamenta el control inter­
no al permitir evaluar la asignación de 
responsabilidades, la división especia­
lizada del trabajo y las relaciones de 
poder, autoridad y subordinación en 
su estructura. En relación a la toma de 
decisiones, la contabilidad por áreas 
de responsabilidad, permite construir 
análisis de alternativas de hacer o ha-
DE LA CRISIS DEL PARADIGMA DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE INTEGRAL 
cer hacer, centralizar o descentralizar, 
concentrar o desconcentrar. El desa­
rrollo de estas estructuras informati­
vas se originó en Estados Unidos de 
América en los años cuarenta. Algo 
similar sucede con la contabilidad por 
actividades; éstas pueden desarrollar­
se solo en relación a costos o sobre 
datos de actividad y situación permi­
tiendo control de productividad y asig­
nación de recursos, al tiempo que per­
mite fundamentar decisiones, entre 
ellas de estrategias competitivas. 
Es necesario recordar la importan­
cia de los flujos de caja para la toma de 
decisiones y la existencia de una pre­
sión mundial para la eliminación de los 
sistemas contables de causación. 
Una segunda línea de tradición de 
utilidad del decisor la constituyen los 
enfoques conductistas orientados al 
conocimiento de las preferencias del 
decisor en aspectos de comportamien­
to. Ha desarrollado trabajo de campo 
en observación y experimentos con 
grupos controlados, abordando temas 
como la relación de la contabilidad y 
las ciencias del comportamiento; con­
tabilidad, comportamiento y toma de 
decisiones, motivación y contabilidad, 
cambios conceptuales contables y 
comportamientos profesionales. 
Finalmente se ha desarrollado una 
línea de procesamiento humano de in­
formación en la cual tienen gran im­
portancia los presupuestos y la simu­
lación con escenarios. 
Las tradiciones del beneficio ver­
dadero, información y control de la 
productividad y utilidad del decisor se 
encuentran sustanci<UJ.l.ll:Á..:':: 
por concepciones re e 
se observa de manera 
ción con arreglo a fine 
utilidad, es en la utili 
en la cual se evalúan 
para establecer cual de e 
2.4 TRADICIÓN De LA 
POSITIVA 
Está orientado al e 
fundamento de la inves -_ 
rica, plantea una con ­
a los modelos teleológi _ 
lidad no debe preocuparse 
ber ser, debe hacerlo 
predicción. El trabajo de . 
contable debe orientarse _ ~ 
contabilidad, compre 
sus características, las 
tre sus elementos y po! 
permitir predicciones 
hace y como se hará co·.....,......,...... 
no a partir del estab le''''''''~'~~­
deber ser. 
La investigación nnñ.:;"'~ 
apoyado en las fmauzas 
do estudios relativos a 
entre el precio de títulos 
dos de valores con las 
contables, la detellllinacl 
res de activos financie 
información contable ~ 
de valores de empresa e­
teoría del valor parece \,;u¡;.c, il:;;;:;;¡ 
la materia prima de su 
por ello genera impo 
tos a los problemas de \-.---.-" 
CUADERNOS DE ADlvlIJ\llSfR 
o descentralizar, 
ncentrar. El desa­
- os cuarenta. Algo 
=z .::u;:. la contabilidad por 
- pueden desarrollar­
~lXlÓn a costos o sobre 
~i3d y situación permi­
oductividad y asig­
~. al tiempo que per­
~,,--~ decisiones, entre 
____~~:!.5 competitivas. 
recordar la importan­
caja para la toma de 
:xistencia de una pre­
eliminación de los 
- eS de causación. 
~ línea de tradición de 
la constituyen los 
_...:.~tistas orientados al 
.;". las preferencias del 
de comportarnien­
trabajo de campo 
,1 experimentos con 
, abordando temas 
, de la contabilidad y 
portamiento; con­
~amiento y toma de 
ión y contabilidad, 
males contables y 
~-;C~~S profesionales. 
_~r-::¡=;:'''se ha desarrollado una 
p¡-!lC"'~ento humano de in­
ual tienen gran im­
¡:;;esupuestos y la simu­
--:l2llOS. 
,-_",,~es del beneficio ver­
i=.:~~ción y control de la 
tilidad del decisor se 
encuentran sustancialmente influidas 
por concepciones regulativas. Donde 
se observa de manera más clara la ac­
ción con arreglo a fines, paradigma de 
utilidad, es en la utilidad del decisor, 
en la cual se evalúan unas alternativas 
para establecer cual de ellas responde 
mejor a un resultado deseado. 
2.4 TRADICiÓN DI! LA TEOR(A 
POSITIVA 
Está orientado al estudio de casos, 
fundamento de la investigación empí­
rica, plantea una contradicción frente 
a los modelos teleológicos: la contabi­
lidad no debe preocuparse por el de­
ber ser, debe hacerlo por el ser y la 
predicción. El trabajo de investigación 
contable debe orientarse a entender la 
contabilidad, comprenderla, conocer 
sus características, las relaciones en­
tre sus elementos y potenciarla para 
permitir predicciones sobre como se 
hace y como se hará contabilidad, pero 
no a partir del establecimiento de un 
deber ser. 
La investigación positiva se ha 
apoyado en las finanzas desarrollan­
do estudios relativos a las relaciones 
entre el precio de títulos en los merca­
dos de valores con las valoraciones 
contables, la determinación de valo­
res de acti vos financieros a partir de la 
información contable y determinación 
de valores de empresa en marcha, la 
teoría del valor parece constituirse en 
la materia prima de sus actividades y 
por ello genera importantes argumen­
tos a los problemas de valoración con-
table y su relación con la realidad eco­
nómica. En esta tradición ha sido im­
portante la vinculación de una organi­
zación administrativa de la investiga­
ción, la utilización de información de 
campo y el uso de herramientas mate­
máticas y estadísticas que cuando han 
alcanzado madurez en la demostración· 
de hipótesis han conducido a su clasi­
ficación de enfoque formalizado, nicho 
en que la virulencia de los ataques de 
la llamada investigación normativa 
merma o cesa. Tal es el caso de Hipó­
tesis de Mercados Eficientes de Watts 
y Zimmerman y el Modelo de Precios 
de Activos Financieros (Capital As­
set Pricing Model, CAMP) de Sharpe 
y Lintner. 
Un segundo grupo de investiga­
ciones positivas se ha orientado a 
medir el impacto económico de las nor­
mas contables verificando mediante 
investigación empírica los agentes, 
sectores o actividades económicas, 
como también la capacidad de las es­
tructuras normativas para producir in­
formación que refleje la realidad, una 
especie de falsacionismo, incómodo a 
la investigación normativa que deriva 
sus prescripciones de convenios in­
tersubjetivos antes que de la realidad 
económica. 
Finalmente la investigación positi­
va indaga por la práctica contable, 
como se hacen las cosas y cual es el 
nivel de subordinación de las entida­
des a la regulación establecida. La tra­
dición positiva ha sido ampliamente 
cuestionada por sus pobres resulta­
dos, pero resulta del mayor interés para 
CUADERNOS DE ADMINISfRACIÓNl UNIVERSIDAD DEL VALU} N° 28/ DICIEMBRE DE 2002 201OQLt: L'lTEGRAL 
la producción o falsación de conoci­
miento y la descripción y predicción 
de diferentes fenómenos. 
3. ENFOQUE FORMALIZADO 
Se orienta a expresar los conoci­
mientos contables· a través de mode­
los lógico-matemáticos, recogiendo 
bien las conclusiones de investigación 
positiva, bien las convenciones nor­
mativas para expresarlas en un cuerpo 
de definiciones y axiomas desarrolla­
dos por teoremas, utilizando instru­
mentos matemáticos como la teoría de 
conjuntos, álgebra y programación li­
neal, álgebra logarítmica, cálculo infi­
nitesimal, modelos estocásticos y pro­
babilísticos. Se trata de matematizar el 
conocimiento contable o transformar­
lo en una ingeniería de la información, 
con la ilusión de que solo lo matemáti ­
co es científico. 
Su enfoque es hipotético-deducti­
vo, intenta establecer una estructura 
basada en proposiciones lógico-mate­
máticas apriorísticas definidas como 
axiomas los cuales se aplican para la 
explicación de problemas expresados 
como teoremas, determinando la ver­
dad como demostración, una coheren­
cia entre los supuestos lógico-mate­
máticos, los teoremas y las ecuacio­
nes construidos con base en ellos para 
solucionar o explicar problemas. Una 
intención formal de matematizar ele­
mentos económico-sociales eliminan­
do la influencia de factores ideológi­
cos en la formulación de teorías cientí­
ficas. 
202 
3.1 Tradición de 
axiomatización 
Sus orígenes se remontan a los tra­
bajos de Pato n (1922), Devine, Little­
ton, Moonitz, Sprouse y Chambers, 
quienes intentaron expresar una serie 
de elementos fundamentales de la prác­
tica contable a través de postulados o 
axiomas con un valor determinante, 
dado por cierto, apriorísticos. A partir 
de estos postulados se pueden cons­
truir una serie de teoremas que permi­
tan la solución de los diversos proble­
mas que se presentan al interior de las 
organizaciones. La axiomatización es 
matematización, mediante ella se pre­
tenden expresar todas las relaciones 
contables, procedimiento que puede 
contradecir la regulación por cuanto 
su enfoque político, participación de 
usuarios y productores de información 
en comités de emisión de reglas debe 
sustituirse por un enfoque lógico-ma­
temático, hecho convertido en un obs­
táculo social y epistemológico para su 
desarrollo. 
Los elementos constituyentes de 
una contabilidad axiomatizada, en la 
perspectiva de Cañibano son: 
Los términos primitivos, indefini­
dos, cuya relación se produce a través 
de los axiomas; 
Las definiciones, que introducen 
nuevos términos a partir de los primiti­
vos; 
Un conjunto inicial de premisas, 
que son axiomas o postulados, y que 
en contabilidad se derivan de la prác­
tica existente, por inducción, dando 
DE LA CRISIS DEL PARADIGl\;1A DE UTILIDAD A LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE L"TEGRAL 
lugar a los conocidos ~ 
básicos de Mattessi 
Reglas de inferen '., 
tivas, para realizar den 
tir de los axiomas, y 
Un conjunto de te·""".~-'--­
los enunciados deri va _ 
ción de las reglas anter:i __ 
La identificación de . 
primitivos, la const?>·~;~ 
ciones y la determinaci • 
iniciales se fundarne n - ~ 
ca contable, lo cual hace ..:; 
carácter hipotético-d 
le tintes positivo-norm-:: 
tualmente dialécticos a.; 
mentefacto lógico. Igua,¡ 
mina las reglas de infere 
secuencia los teoremas • 
ciendo de este conocimie-' 
cripción matemática de 
contables, sin mayores 
formulación de teorías, 
componentes básicos se ­
por la doxa, no por los e",J..-=.~ 
esencia, únicos que pe 
cimiento real de los el"":",,",,-=n<: 
cularse en las construc 
tico-deductivas. A pesar 
tensiones en este sentí 
rrollos y aplicaciones han 
en lo fundamental por el • 
práctica para la determiI:. 
asuntos capitales del ID 
3.2. Tradición del 
circulatorio 
El objeto de conocimi. 
tradición contable lo cons!i~"" 
CUADERNOS DE ADMINISTR~ • r 
.
¡ción de 
axiomatización 
remontan a los tra­
_2). Devine, Little­
ouse y Chambers, 
- expresar una serie 
entales de la prác­
.. ' és de postulados o 
.- -ralor determinante, 
riorísticos. A partir 
p:JS" ... :os se pueden cons­
• 	 ..--::• •~¡s teoremas que permi­
" los diversos proble­
tan al interior de las 
~ ;..a axiomatización es 
:Ciz2ció=.. mediante ella se pre­
..... -.--..c.... todas las relaciones 
. miento que puede 
:egulación por cuanto 
. o, participación de 
~!Ores de información 
rollsión de reglas debe 
enfoque lógico-ma­
~~""" convertido en un obs­
. epistemológico para su 
~ - tos constituyentes de 
~i3d axiomatizada, en la 
Cañibano son: 
~ primitivos, indefini­
-"':ón se produce a través 
ful:::iones , que introducen 
). ~ a partir de los primiti­
o inicial de premisas, 
!!!X)Q"j';;'>S o postulados, y que 
~'<:;...I se derivan de la prác­
_ .~. ¡>or inducción, dando 
lugar a los conocidos 18 postulados 
básicos de Mattessich; 
Reglas de inferencia lógico-deduc­

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

559 pag.
contabilidad-basica-priotto

SIN SIGLA

User badge image

Fabri Vazquez

137 pag.
TESIS-RODRIGUEZ-MANCERA-JOSE-ANTONIO

IPN

User badge image

Todos los Materiales

78 pag.
1502-0532_GirardiMC

SIN SIGLA

User badge image

Alfonso Prieto

23 pag.
225 pag.
1501-1156_WirthMC

SIN SIGLA

User badge image

Repostería Saludable

Otros materiales