Logo Studenta

-GUIA-ARTISTICA-PRIMERO-Y-SEGUNDO-PERIODO-6AA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONTENIDOS PRIMER PERIODO Y SEGUNDO PERIODO: 
 
 
 Reseña histórica 
 Teoría del color 
 Los colores primarios 
 Los colores Secundarios 
 Los colores cálidos y fríos 
 Circulo cromático 
 El blanco y negro 
 Clasificación del color 
 Mono cromatismo 
 Los colores terciarios 
 Los colores complementarios 
 Palabras claves ( diccionario) 
 
 
 
INDICADOR DE LOGRO: 
 
 
 Diferenciar los conceptos sobre la teoría del color. 
 Conoce los colores primarios y la obtención de los secundarios. 
 Aplica correctamente la teoría del color en sus trabajos estéticos- plásticos. 
 Coordino y oriento activamente mi capacidad perceptiva y mi motricidad, hacia la 
construcción de formas expresivas. 
 Es respetuoso con sus compañeros y docente en la clase. 
 Trabaja activamente durante las clases. 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD 
Bucaramanga - 2020 
Fecha: 
Cursos: 6° ___7___ 
AREA ARTISTICA NOTA: 
ESTUDIANTE: ______________________________________________________________________________________ 
IMPORTANTE: Cada actividad se evaluara y se realizara en clase, algunas se harán en casa 
si es necesario, se calificara el comportamiento en cada clase, si algún estudiante no trae la 
tarea correspondiente o no trabaja en clase la calificación será 1.0, el respeto hacia los 
compañeros y docente es fundamental. 
RESEÑA HISTORICA: 
HISTORIA DEL COLOR 
PREHISTORIA 
Se tiene como dato que hace 25,000 años empezaron a manifestarse las primeras imágenes, 
cuando el hombre aprende cultivar la tierra y a nombrar las cosas, es donde encontramos 
las primeras manifestaciones de la teoría color. Lo más primario que se tiene como noticia 
en cuanto a la teoría del color son las pinturas rupestres, esto con la intención de plasmarlo 
como un suceso real en la vida cotidiana. Hay que recordar que desde sus primeros usos el 
color fue plasmado con los mismos materiales que la naturaleza les otorgaba, como plantas, 
piedras y pieles. 
Sobre las paredes o el techo de las cuevas, los hombres prehistóricos dibujaban o pintaban 
los distintos animales que cazaban También pintaban escenas de 
significado ritual o mágico como, por ejemplo, el rito de la fertilidad, etc. Los materiales que 
se usaban eran el carbón vegetal y diferentes tierras de colores aglutinados 
con agua o grasas de animales, aunque es casi imposible distinguir en esta clasificación 
entre pintura y grabado, ya que muchas veces perdura el grabado aunque estuviera pintado 
y en otras se han conservado juntos, como por ejemplo la gran sala de polícromos de la 
cueva de Altamira, grabado pintado o pintura grabada, según se prefiera. Una de las 
interpretaciones que se le ha dado es que los hombres prehistóricos atribuían un significado 
o una función mágica a las representaciones de sus pinturas. Creían que la representación 
de un bisonte era una forma de propiciar su caza o que la representación de una mujer con 
unos senos enormes aseguraba la fertilidad. Existen otras interpretaciones que incluso 
llegan al arte por el arte. 
ACTIVIDAD 1 
 Realizo un resumen sobre la lectura anterior 
ACTIVIDAD 2 
 Busco en el diccionario sobre las palabras subrayadas 
 Hago un dibujo referente a la lectura 
 
TEORIA DEL COLOR 
El color es una de las cosas que más belleza y esplendor le proporciona a la naturaleza. El 
mundo sin color seria gris y luciría lúgubre y triste. 
La infinita gama de colores que observamos en el universo, es la consecuencia de un 
fenómeno natural debido a la propiedad que tienen los cuerpos de reflejar, absorber y 
refractar la luz blanca descomponiéndola en sus diferentes frecuencias de honda, cada una 
de las cuales corresponde a los diferentes colores posibles. 
El estudio del color nos exige diferenciar dos teorías del color, la de los colores luz que 
estudia la obtención de los colores por el fenómenos de la luz antes descrito y la teoría de 
los colores pigmento que es la que se refiere a los colores que se obtienen al mezclar tintes 
y sustancias colorantes como las empleadas en las artes gráficas y pictóricas. 
Una de las principales diferencias entre las dos teorías del color, radica en que para la de 
los colores luz, el blanco es la suma de todos los colores o lo que es igual, la suma de los 
colores primarios que son el amarillo, el cian y el magenta; el negro es la ausencia del color 
o de la luz. 
respuesta actividad n° 1 
Hace 25.000 años empezaron a manifestarse las primeras imagenes , el hombre aprende a cultivar la 
tierra a nombrar las cosas. Donde encontramos las primeras manifestaciones de la Teoria Color . 
Lo primario que se tiene una noticia en cuanto a la teoria del color son las pinturas rupetres con la 
intencion de plasmarlo como un sucesos reales de la vida cotidiana el color fue plasmado con los 
mismos materiales que la naturaleza les otorgaba como plantas, piedras y pieles.
Respuesta actividad n° 2 
Cultivar: Hacer en la tierra las labores agricolas necesarias para plantar en ella plantas y semillas o 
para cuidar los plantado y obtener frutos de ellos.
Cultivar la tierra o cultivar un Huerto
Teoria Color: Es un grupo de reglas basicas en la mezcla de percepcion de colores para conseguir el 
efecto deseado combinando colores de luz o combinando colores reflejados en pigmentos.
Pinturas rupestres: Una pintura rupestre es un dibujo o b el bienestar osceto que existe en algunas 
rocas o cavernas especialmente los prehistoricos.
plasmar: Dar forma concreta a un proyecto por medio de formulas palabras esquemas el artista trata de 
emocionar plasmando el dolor, el sufrimiento y el bienestar
La naturaleza: En su sentido mas amplio es euivalente al mundo natural mundo material o universo 
material el termino hace referencia a los fenomenos del mundo fisico y tambien a la vida en general
En el arte, los grandes pintores de la historia desde el principio de los tiempos, han 
aprovechado sus cualidades para lograr impresionantes creaciones, así mismo, en la vida 
cotidiana el color se convertido en un elemento básico en todos los campos. 
El color es un fenómeno lumínico, que se ve reflejado en los objetos en forma de ondas, la 
luz blanca se denominada espectro solar, en el que se pueden distinguir los colores rojo, 
naranja, amarillo, verde azul cian y violeta. 
El mejor ejemplo de esta teoría está en la misma naturaleza. 
Observa con detenimiento el arco iris; el aparece porque las gotas de agua de lluvia, actúan 
como prismas que descomponen la luz del sol en los colores que lo conforman. 
Dentro de la teoría del color podemos hablar sobre la psicología del color, de la que existen 
diferentes teorías. Algunas de ellas se contradicen entre sí, ya que dependiendo de nuestra 
cultura, el color nos puede transmitir sensaciones completamente diferentes. 
Dependiendo de nuestra experiencia personal y del lugar en que vivimos, los colores y los 
elementos que nos rodean, nos pueden transmitir sensaciones, gustos o estados de ánimo. 
Por esta razón cuando elegimos colores para nuestros diseños, material comercial 
o negocios es bueno tener claro qué puede transmitir ese color, en ese lugar y a la gente 
que esté en él. 
 
 
✓ El significado de los colores 
 
¿Por qué tienen significado los colores? 
 
Antes de hablar del significado de los colores debemos conocer algunas de las 
características de éstos, tales como el tono, la saturación y la brillantez. 
 
 ¿Qué es el tono de un color? 
El tono es el color en sí mismo, es la cualidad que define la mezcla de un color con el blanco 
o con el negro. Así podemos decir que existen tonos cálidos o tonos fríos. Los cálidos son 
aquellos tales como el rojo, el amarillo y los naranjas, mientras que los fríos son el azul y el 
verde. El verde si tiene más cyan que amarillo, tendría una tendencia a ser frío, y si tiene 
más amarillo parecería ser más cálido. Por eso es importante saber manejar los tonos. 
 
 ¿Qué es la saturación de un color? 
La saturación constituye la purezadel color respecto al gris, y depende de la cantidad de 
blanco que presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de 
gris posee. 
 
 ¿Qué es la brillantez de un color? 
La brillantez o brillo de un color es la relación existente entre la intensidad del estímulo 
luminoso – también conocida como luminancia – y la sensación percibida, conocida como 
brillantez. Para un color de un matiz y saturación determinados, en la misma medida que la 
luminosidad alcanza el ojo aumentará la brillantez. 
Desde tiempos antiguos grandes artistas incluyeron dentro de sus técnicas, la armonización 
del color, la cual consiste en pintar con una tendencia de color determinada. Esta técnicas 
que utilizaron grandes artistas (Rubens, Velázquez y muchos más) se utilizan en la 
actualidad tanto en pintura como en diseño para la captación de público determinado. 
 
 
 
¿Qué significado tienen los colores? 
 
Color blanco: Implica inocencia y pureza, nos ayuda en momentos de estrés, a seguir 
adelante. Significa igualdad y unidad. Contiene todos los colores del espectro y representa 
lo positivo y lo negativo de cada uno de ellos. 
 
Color negro: El color negro es útil para transmitir elegancia, nobleza, sofisticación, o tal vez 
un toque de misterio. Es autoritario y puede evocar emociones fuertes. Al contrario que el 
blanco es la ausencia total de luz. 
 
 
Color gris: El gris es un color que está en el medio entre el blanco y el negro, es muy idóneo 
para la neutralidad. No carga visualmente y utilizado la justa medida puede transmitir 
elegancia y lujo. Al ser un color tan neutral no tenemos que abusar de él, o corremos el 
riesgo de generar tristeza y melancolía, como un día de lluvia. 
 
Color amarillo: Está relacionado con la inteligencia, fomenta la creatividad, es un color de 
los más luminosos y cálidos. En diseño se utiliza para atraer la atención. 
 
 
Color rojo: Es un color muy intenso, apasionante. Usado frecuentemente por los 
diseñadores para llamar la atención sobre un elemento en particular. Debe usarse de 
manera lógica, pues su intensidad y excitación puede cansar. 
 
Color naranja: Color cálido, activo y dinámico, que actúa como estimulante de los tímidos 
y tristes. Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Es muy útil en pequeñas dosis ya que en 
grandes extensiones es atrevido y agresivo. 
 
 
Color azul: El color frío por excelencia. Simboliza la frescura, la calma y el reposo, se le 
asocia con la inteligencia y las emociones profundas, con la amistad, la fidelidad, la 
serenidad… Si es muy claro denota optimismo y pureza. 
 
 
Color violeta: Es el color del misterio, de la lucidez y reflexión. Tiene que ver con lo espiritual 
y emocional. Es un color que bien utilizado es elegante. 
 
 
Color verde: Evoca lo relacionado con la naturaleza y la vegetación, lo fresco y lo sedante. 
Es el color calmado, incita al equilibrio por lo cual es el más tranquilo y sedante. 
 
Color marrón: Es el color del otoño, da la impresión de equilibrio. Es confortable y 
masculino. Representa el color de la tierra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 3 
 Aplica en cada círculo sus colores de preferencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 2 
3 4 
5 6 
7 8 
ACTIVIDAD 4 
 EN GRUPOS DE A DOS COMPLETE EL CRUCIGRAMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 S E C U N D A R I O S
 C A L I D O S
 A M A R I L L O
 R O J 
O
 M O R A D O
 F
 I
 S
 C
 I
 R
 U
 L
 O
 R
 M
 A
 T
 I
C
 O
 A
 Z
 U
 L
 N
 A
 R
 N
 J
 A
 P
 R
 M
 A
 R
 I
 S
 V
 E
 R
 E
 A S S O A
 T E R C I A R I S
Colores primarios y el círculo cromático 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLORES PRIMARIOS 
 
En nuestro universo existe un sin número de colores. Por esta razón, quienes se han 
dedicado su estudio profundo, los han clasificado de diferentes maneras según las 
características propias de cada uno, comencemos hablando de los colores primarios. 
 Los colores primarios son el amarillo, azul y el rojo. Estos se encuentran puros en la 
naturaleza y se consideran muy importantes pues a partir de ellos podemos obtener todos 
los demás colores. 
 
Nota: cuando mezclamos dos colores primarios obtenemos los secundarios. 
 
ACTIVIDAD 5 
 
 Colorea las siguientes graficas con los colores primarios. 
 
 
Colores secundarios 
 
De la mezcla proporcional entre dos colores primarios se obtiene la gama de colores 
secundarios, que son el verde, el naranja y el violeta. 
 
Nota: Algunos movimientos artísticos se valieron de la simpleza, pero descomunal 
estridencia y belleza de los colores primarios y secundarios, limitándose casi a aplicar 
directamente desde el tubo de color sobre el lienzo, tal es el caso de los fauvistas de 
principios del siglo XX. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 6 
 BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Continuar navegando

Otros materiales