Logo Studenta

Comparto _Documento (17)_ contigo - Yissell González R_(9)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Derek Shaid Gonzalez Loyola. 2° B 
Semana 6. 6 octubre 
¿saben que es un fósil? es un resto de algún animal de alguna especie incluso algunas plantas se quedaron las palabras correctas como se puede decir sé se quedaron enterradas en el suelo por varios millones de años bueno un fósiles son restos de seres vivos ya sea de plantas o animales incluyendo al hombre que con el resto de tiempo se fueron haciendo minerales es un rastro de un animal que vivió hace muchos años que ha quedado en la tierra en capas inferiores a las capas de la cortes en los estratos los restos de algún ser vivo que vivió en el pasado saben cómo se forma un fósil en su respuesta y luego escuchemos a sus compañeros se forman de diferentes maneras muchas veces o se quedan los huesos de algún animal o de alguna criatura o a veces las huellas quedan en alguna roca o en en el suelo y se conservan por el tipo de clima que hay en ese lugar pues cuando en algún momento dado un animal una hoja o algo así está puesto sobre una roca o algún material de la serie y de repente por un cataclismo lo que sea y cae y así se queda por conservado su figura y durante años es cuando un animal de este deja su huella y puede haber varios métodos como el de la sedimentación.
En México se han encontrado restos de dinosaurios sí así es fósiles como huesos cascarones nidos huellas y hasta excrementos todos ellos demuestran que entre el período jurásico y el cretácico tardío se pasión por nuestro territorio estos impresionantes animales. 
gracias a los fósiles ahora conocemos algunos de los organismos que habitaron el planeta hace millones de años hay algún yacimiento fósil en el lugar donde vives compara los fósiles que has visto con algunos animales o plantas que conoces como las conchas de mar o helechos han cambiado de qué manera en nuestro país hubo dinosaurios.
a principios de 2020 fueron encontrados fósiles de más de 60 mamuts de alrededor de 25 y 26 mil años de antigüedad sin embargo no es la primera vez que se encuentran restos de estos majestuosos animales fósiles de un mamut ya habían sido encontrados en la década de los 70 mientras se construía el metro de la ciudad de mexico incluso tenemos esqueletos completos de mamuts y dinosaurios en el museo del desierto de coahuila. 
una de las evidencias más impresionantes y famosas han sido los fósiles.
los fósiles son huellas restos o indicios de organismos que vivieron hace mucho tiempo y nos sirven para dar testimonio de su existencia entre los fósiles más comunes hay conchas dientes huesos y plantas además de huellas que animales troncos o partes de plantas dejaron marcadas en lo que ahora son sedimentos cuando pensamos en fósiles probablemente lo primero que nos viene a la mente son huesos de dinosaurios o animales gigantes sin embargo podemos llamar posible a toda evidencia de vida pasada.
para que puedan ser considerados fósiles necesitan cumplir dos requisitos el primero es que nos den alguna pista acerca de cómo era la vida en la época en la que ese organismo se fosilizó el otro es que tengan más de 10 mil años
la tierra no siempre ha sido como la conocemos los continentes se han desplazado desde el origen de la tierra y seguirán moviéndose esto se explica con la teoría de la deriva continental la forma de nuestro país incluyendo sus zonas costeras también gracias a estos cambios hemos considerado fósiles desde hace cientos de años pero no sabíamos que eran los antiguos humanos que descubrían estos organismos pensaban que tenían ante ellos pruebas de la existencia de seres mágicos o mitológicos que interactuaron con algunos humanos de esa época en el caso del cráneo del mamut los griegos afirmaban que se trataba de la cabeza de algún cíclope que habitaba cerca del lugar 
cuando Darwin viajó a todos estos lugares fue descubriendo fósiles de seres que nunca antes había visto entre los fósiles que Darwin encontró estaban cráneos de mamut caparazones de gliptodontes y grandes huesos de pelvis de megaterio que son esos ancestros perezosos que aparecen en algunas películas aunque su tamaño real era de 6 metros de alto por lo que fueron una de las piezas fundamentales que le sirvieron para poder sustentar su teoría de la evolución. 
¿cuál de los puntos de la teoría de Darwin es posible demostrar gracias a los fósiles?
Semana 6. 8 de Octubre 
sesión anterior analizamos la importancia de los registros fósiles como evidencia del proceso evolutivo anteriormente también observaste que algunos organismos experimentan adaptaciones que favorecen su supervivencia y que la selección natural juega un papel sumamente importante en el proceso evolutivo sin esta selección natural no tendríamos la variedad de especies que habitan en nuestro planeta
en algún momento de tu desarrollo tuviste branquias y que también tuviste cola sí aunque ahora no tienes branquias ni cola cuando estuviste en el vientre de tu madre específicamente cuando fuiste un embrión compartiste un gran parecido con los embriones de otras especies de animales.
somos muy parecidos muchos organismos en nuestro desarrollo antes del nacimiento aves reptiles mamíferos en las primeras etapas previas a culminar el nacimiento sería muy difícil distinguir entre unos y otros así es y esto se debe al estudio que se hace de los seres vivos desde la fecundación hasta el momento del nacimiento la rama de la biología que lo estudia se llama embriología.
los seres vivos tenemos características físicas de estructura muy similares antes del nacimiento y esto lo sabemos gracias a la embriología pero cómo se ha construido este conocimiento y qué relación tiene con el proceso evolutivo bueno todo empezó en 1860 el mundo y el conocimiento científico eran muy diferentes a como los conocemos pero ya había admiradores del famoso naturalista charles darwin y el admirador número uno que además difundía su trabajo era el naturalista llamado arts ya que así propagó la teoría darwiniana y era muy buen dibujante gran ilustrador de la biología.
en la búsqueda de construir el conocimiento también se pueden cometer algunos errores claro y en la ciencia al ser producto de una construcción humana se cometen algunos y ernest cake él no fue una excepción si bien fue él quien empezó a describir las similitudes entre los embriones de diferentes especies su propósito era hacer creer que durante este desarrollo el organismo pasaba por sus diferentes etapas evolutivas y por ello alteró los dibujos de sus observaciones un poquito verdad años más tarde bueno un poco más de cien años después descubrieron que era mentira más jets ni cómo reclamarle pero su trabajo permitió hacer observaciones que nos han llevado en la actualidad a comparar los embriones de distintas especies y darnos cuenta de sus similitudes
al tratar de justificar el trabajo de darwin alteró las imágenes pensando que el recorrido evolutivo se daba desde el momento de la fecundación hasta el nacimiento y así demostrar la existencia del ancestro en común sin embargo eso no era necesario ya que al comparar las primeras etapas del desarrollo embrionario de diversas especies como se observa en la primera imagen podemos identificar similitudes lo cual es un indicio de la ramificación evolutiva propuesta por dar sobre el ancestro en común al comparar ambas imágenes podemos observar las grandes diferencias en las primeras etapas planteadas por hegel
si bien su trabajo fue incorrecto dio la pauta para que en la actualidad se siga contribuyendo al conocimiento evolutivo recuerden que el conocimiento es una construcción humana en constante cambio y que los errores permiten el avance de la ciencia.
existen pruebas en biológicas que ayudan a entender el proceso evolutivo de las especies las pruebas están basadas en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos seres vivos las primeras etapas del desarrollo embrionario de diferentes vertebrados son muy similares lo que indica que provienen de un antepasado común a medida que se desarrollan los embriones se van diferenciandolas especies más emparentadas tienen más fases semejantes de desarrollo embrionario los embriones de vertebrados tan distintos como peces aves tortugas y humanos son muy similares con colas y hendiduras branquiales aunque después sólo los peces desarrollan las branquias el resto se va diferenciando según avanza su desarrollo el estudio de los embriones de distintos vertebrados aporta información sobre el desarrollo evolutivo de estas especies ya que son iguales en las primeras fases de desarrollo conforme avanza el desarrollo embrionario el embrión de cada especie se va diferenciando siendo más parecidos cuanto mayor sea el grado de parentesco de las especies.
el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.
a partir de las explicaciones asociadas a la evolución de las especies propuestas por darme y wallace en el siglo 19 la biología ha avanzado a pasos agigantados en el conocimiento de los seres vivos en el planeta y ha permitido el desarrollo de nuevas ramas científicas para su estudio
lamar formuló la primera teoría de la evolución en 1809 publicó el libro filosofía zoológico y sistema de animales invertebrados en el que expuso su teoría evolucionista opinaba que las modificaciones en los seres vivos se han dado como resultado del uso o de su uso de determinado órgano formuló la teoría de la evolución la herencia de caracteres adquiridos a principios del siglo 20 se revisaron sus ideas y se le comenzó a reconocer como un gran naturalista y pensador avanzado para su época hoy en día sabemos que el uso de su uso de un órgano no es heredable la ciencia tiene esa característica los argumentos científicos pueden y deben ponerse a prueba si no resisten las pruebas son falsos y si no pueden ponerse a prueba no son científicos
wallace también tuvo un papel muy importante en la publicación de la teoría de la evolución por selección natural. Pero no fueron los únicos que contribuyeron a la construcción de esta teoría. 
Darwin realizó un viaje como naturalista alrededor del mundo en el barco llamado 10 realizó una expedición en el archipiélago de galápagos que fue todo un laboratorio para sus observaciones que sirvieron como base de su teoría en 1859 publicó su libro titulado el origen de las especies donde expuso su trabajo explicó que en la naturaleza los organismos de una población presentan variaciones en más de los que sobreviven pues se tienen que enfrentar a depredadores enfermedades hambre competir por los recursos que son limitados en una lucha constante donde los mejor adaptados al ambiente sobreviven y se reproducen.
Alfred russel wallace nació en 1823 y falleció a los 90 años en 1913 también era inglés desde muy joven se dedicó a estudiar la naturaleza fue naturalista geógrafo antropólogo biólogo y prácticamente la mayor parte de su vida explorador observó la distribución geográfica de las especies animales por lo que es considerado el padre de la bio geografía él realizó investigaciones en el archipiélago malayo donde permaneció desde 1854 hasta 1862 esto le permitió elaborar de forma independiente su propia teoría de la evolución en junio de 1858 darwin recibió un manuscrito de wallace que contenía la exposición de la teoría de la evolución por selección natural se le había adelantado a continuación darwin se puso a escribir un libro en el que plasmó sus ideas aportando una gran cantidad de datos había nacido el origen de las especies' la cuestión se solventó cuando ambos se pusieron de acuerdo y publicaron de manera conjunta ante la sociedad linneana de londres en 1860 un artículo en donde propusieron una explicación evolutiva basada en la idea de la selección natural
desde la muerte de darwin en 1882 hasta principios del siglo 20 el darwinismo se apagó lentamente el no poder explicar los mecanismos de la herencia parecía que condenaban la teoría a su propia extinción sin embargo el redescubrimiento de los trabajos de méndez sobre la herencia biológica hizo posible el resurgimiento del darwinismo fue hasta la década de los 30 del siglo 20 que se integra la teoría de la evolución por selección natural como motor de la evolución con las leyes de la herencia mendeliana ahora llamada teoría sintética también conocida como neodarwinismo que ha sido enriquecida con las leyes de la genética y evidencias de distintas ramas de la biología como la paleontología embriología bio geografía taxonomía bioquímica anatomía entre otras a más de 150 años después de su propuesta la teoría de darwin se ha convertido en el gran pilar de las ciencias de la vida
Los fósiles son importantes por varias razones nos sirven para dar testimonio de la existencia de algunos seres vivos que habitaron nuestro planeta hace millones de años nos permite conocer su morfología distribución y modo de vida ayudan a comprender las variaciones climáticas y sus efectos en la flora y la fauna aportan información sobre especies ya extintas y su relación con las actuales y nos proporcionan información sobre periodos concretos de la historia de la tierra y su formación además recordemos que es una de las pruebas que sirven como base para la formulación de la teoría evolutiva. 
La variabilidad es el conjunto de variaciones en el material genético de una población o especie se acuerdan que darwin nos decía que los individuos presentan variaciones o diferencias pues está muy relacionados en una población por ejemplo la de la especie humana fácilmente podemos detectar nuestras variaciones en estatura color de cabello estructura ósea y demás sin embargo todos nos parecemos pues pertenecemos a la misma especie de manera que los individuos de la misma especie nunca son idénticos entre sí porque entre ellos hay variabilidad biológica que es producto de la modificación genética por lo que incluso dos hermanos son diferentes.
bacteria escherichia colli a través de ella podremos explicar cómo interviene la adaptación selección natural y la evolución. la école es una bacteria que habita en el intestino de la mayoría de los mamíferos sanos entre ellos nosotros los seres humanos forman parte de los microorganismos que habitan en nuestros intestinos y nos ayudan en la absorción de nutrientes existen varias cepas o colonias de bacterias y gran parte de ellas son inofensivas inclusive la mayoría de las personas que contraen una infección por e.coli no desarrollan problemas graves y se recuperan por sí solas sin necesidad de tratamientos entonces por qué preocuparnos por ella bueno pues resulta que algunas son patógenas es decir causan enfermedades en el ser humano como la cepa o157 h7 la cual produce una toxina que daña el revestimiento interno del intestino grueso lo que provoca fuertes dolores estomacales vómito cansancio fiebre y diarrea.
Identificar y relacionar conceptos importantes sobre el fenómeno de evolución
se llaman especies endémicas a las especies nativas confinadas a una región por tanto su distribución está restringida a un territorio determinado puede ser endémica de un país como méxico o de algún estado de la república mexicana recuerden que méxico es un país mega diverso y uno de los factores que lo colocan entre los 5 países más ricos en diversidad es la presencia de numerosas especies endémicas.
en nuestro país existe una gran cantidad de cactáceas el nombre común de ésta es 'la y coche blanco bola de nieve u órgano pequeño blanco su nombre científico es equino cereus mi voz es la palabra equinos hereu se deriva del latín equinos que significa erizo y cereus significa ave la que describe sus tallos en forma de columna mi voz sus define el aspecto nevado o blanco de esta cactácea es decir son plantas alargadas espinosas y blanquecinas como se observa en la imagen esta planta es endémica de nuestro país la encontramos en las zonas semiáridas que son su hábitat natural y se localizan en mayor cantidad en los estados estados de coahuila nuevo león san luis potosí y oaxaca esta cactácea se encuentra amenazada y si no se toman medidasde protección adecuadas puede alcanzar el nivel de peligro de extinción.
cuando hablamos de especies amenazadas nos referimos a aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo si continúan operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad esto ocurre al deteriorar su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones en el caso de peligro de extinción nos referimos a especies cuyas áreas de distribución o el tamaño de sus poblaciones han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural debido a factores como la destrucción de su hábitat aprovechamiento no sustentable enfermedades o depredación por ejemplo la urbanización y la venta ilegal que provoca la disminución del tamaño de sus poblaciones al ser extraídas de su hábitat natural debido a la intervención del ser humano actualmente se encuentran muchos organismos endémicos en una categoría de riesgo ya sea amenazados o en peligro de extinción estas categorías surgen debido a que la secretaría de medio ambiente y recursos naturales realiza una normatividad sobre esta clasificación la cual recibe en nombre de 1 059 semarnat 2010 qué determina qué especies están en peligro de extinción amenazadas o sujetas a protección especial.
resulta difícil aceptar que el ser humano ha puesto en amenaza y riesgo a centenares de especies endémicas por muchos motivos desde la caza ilegal la deforestación el cambio climático y la contaminación asimismo estas acciones actualmente han provocado una gran devastación de especie destruyendo a pasos agigantados la biodiversidad del país.
El ajolote es hermano del antiguo dios azteca quetzalcoatl este animal es capaz de regenerar sus extremidades y de vivir tanto dentro como fuera del agua sin embargo pese a sus habilidades su existencia está amenazada. el ajolote es una especie endémica lo que significa que sólo vive en un lugar en este caso en los canales de xochimilco en la región sureste de la ciudad de mexico su extraña apariencia puede recordarnos a ciertos monstruos. el ajolote es un anfibio pariente de la salamandra parece un renacuajo gigante pero con las branquias externas y damnificadas sus pequeños ojos no tienen párpados su cuerpo es alargado y aplastado por los lados tiene una aleta y patas con dedos finos y sin uñas su color puede variar entre café verde oscuro y negro además sus características adaptativas le permiten permanecer en estado larvario incluso en su edad adulta si hay que verlo para creerlo su nombre científico es han visto mexicano pero es más conocido por su nombre en náhuatl absoluto que significa monstruo de agua.
la población de ajolotes ha descendido de forma alarmante en 1998 se reportaron alrededor de 6000 individuos en 2004 sólo mil para 2008 7 - y en 2009 la comunidad científica advirtió que podrían quedar tan sólo 20 individuos como es posible esto las principales amenazas en la vida de los ajolotes son las necesidades de actividades humanas y es que por ejemplo para activar la acuacultura en xochimilco y fortalecer la economía se introdujeron en los canales especies como la carpa y la tilapia depredadores naturales del ajolote acción que por mucho resultó contraproducente por otro lado de acuerdo con algunos cálculos se ha entrenado y rellenado el 85% del hábitat de los ajolotes para construir casas y se ha contaminado de manera importante el 15% restante estas y otras acciones han puesto a este ser de leyenda al borde de la extinción.
actualmente el centro de investigaciones biológicas y acuícolas de cuemanco conocido por sus siglas como civac trabaja arduamente para rescatar al ajo lote entre otras actividades se encarga de recrear las condiciones ambientales que el ajolote necesita para su reproducción controlar el crecimiento de hongos que puedan afectar su reproducción y separar a los ajolotes recién nacidos para su protección
introducción de especies se refiere a una especie introducida que no pertenece a un ecosistema pero que se adapta a él provocando un desequilibrio lo que puede ubicar en la categoría de especies amenazadas o en peligro de extinción a otra que se encuentre en su hábitat natural
identificaron que son los organismos endémicos también aquellos que se encuentran amenazados y los que se hallan en peligro de extinción a su vez reconocieron las especies que son endémicas de nuestra nación y en qué parte de la república se encuentran
algo que caracteriza a nuestra nación es su gastronomía con riquísimos platillos gracias a los grandes aportes de la biodiversidad mexicana. 
el maíz está íntimamente ligado a las tradiciones la historia y la gastronomía de méxico para los mexicanos el maíz está entrelazado con nuestra historia tradiciones y mitos de la creación imagínate que de acuerdo con la mayoría de las culturas prehispánicas el mundo se creó a partir del hombre de maíz tan importante fue el maíz para nuestros ancestros que crearon fiestas y ritos en torno a el que todavía conservamos un ejemplo es la celebración de los nahuas. donde se ofrenda a maíz tierno a las divinidades para agradecerles el alimento vital y por supuesto que es un alimento vital
existen tantas variedades de maíz y que 64 de ellas son cultivadas precisamente en las milpas de méxico así es algo que desconocíamos sobre un alimento que ingerimos día a día además la milpa nos brinda otros alimentos para preparar tostadas y quesadillas entre otros tipos de comida. la milpa mexicana además de maíz es uno de los medios que aporta alimentos que están presentes en más de un platillo de los que consumimos diariamente
el frijol que además de ser base de nuestra dieta en los sembradíos de maíz ayuda a aplicar una sustancia llamada nitrógeno mediante la participación de unas bacterias conocidas como nitrificantes que fertilizan la tierra y nutren al maíz si no se cultiva el maíz junto con el frijol habría desgaste del suelo de la misma lo que podría provocar que ya no se pudiera cultivar una cuestión similar ocurre con el chile ingredientes de platillos típicos la flor de calabaza la calabaza y los quelites y además en la milpa también se produce el huitlacoche.
El huitlacoche es un tipo de hongo que crece en el maíz pero el ser humano lo aprovecha en la cocina por su delicioso sabor y valor nutricional tanto en el mundo gastronómico se ha llegado a considerar como la trufa mexicana. 
la biodiversidad no sólo influye en lo que comemos hay más ámbitos a los que aportan. los hábitos las costumbres y tradiciones que favorecen la organización y convivencia de la sociedad. 
la diversidad biológica o biodiversidad es un concepto que hace referencia a la variedad de organismos vivos que habitan el planeta a su variabilidad genética a los ecosistemas en los cuales habitan así como a los países o regiones donde se ubican los ecosistemas esta biodiversidad es consecuencia de los procesos evolutivos de la vida y de los cambios atmosféricos de nuestro planeta pues a lo largo de millones de años se han originado nuevas especies de plantas animales y otros organismos en este proceso méxico ha salido beneficiado ya que gracias a su ubicación geográfica posee una amplia variedad de climas y de relieves terrestres los cuales favorecen la existencia de una amplia variedad de especies de hecho en nuestro país vive el 10 por ciento de la fauna y flora de todo el mundo. a nivel mundial méxico ocupa lugares importantes en cuanto a su diversidad de mamíferos anfibios reptiles y plantas.
existe una amplia variedad de especies endémicas es decir que solo existen aquí en nuestro país como quien dice 100% hecho en méxico. 
la gran variedad de ingredientes que contiene la gastronomía mexicana proviene de la naturaleza todas esas frutas verduras especias semillas y carnes se transforman en deliciosos platillos que se comen a diario o que son los principales invitados en las fiestas patronales bodas quinceaños y ceremonias entre muchas otras celebraciones incluso dichos alimentos se trasladan a los códicesy a los grandes murales mexicanos pero hay otros aspectos de la biodiversidad que dejan huella en nuestra identidad cultural como el escudo de nuestra bandera que se compone de un águila que simboliza la fuerza y valentía de los guerreros una serpiente que junto con el águila representa en la dualidad del cielo y la tierra uno para lee sus dunas que simbolizan los corazones de los guerreros vencidos un listón entre laurel y el encino que indica la unión entre los mexicanos y el islote y el agua que hace referencia a los lagos de texcoco y temas titla también hay otros animales que forman parte de nuestra identidad cultural como la guacamaya roja que en la cultura maya era una deidad que simbolizaba el sol y para los aztecas representaba al dios del fuego o el jaguar que era la representación del cazador y un emblema para las comunidades olmeca maya azteca zapoteca y tolteca y quiere decir de zenzontle que se representa en extraordinarios bordados y que se convirtió en una fuente de inspiración para nezahualcóyotl quien hizo un poema sobre su canto.
méxico tiene el privilegio de ser un país con una extraordinaria biodiversidad la cual invariablemente se presenta en la comida la música los textiles la literatura las fiestas las tradiciones así como en todas las manifestaciones de nuestra identidad cultural en que otros objetos son momentos identificas que se interrelacionan la biodiversidad y las expresiones culturales de méxico.
la biodiversidad ha permitido concebir la identidad de nuestra nación desde distintos ámbitos el efecto maestro la humanidad ha utilizado a la naturaleza para su desarrollo e identidad por ejemplo el escudo nacional incorpora elementos naturales que representan nuestros valores y nos recuerdan el origen e historia de nuestro país la cultura mexicana integra esta riqueza en distintas tradiciones entendiendo por estas las formas de convivencia que se construyen en las comunidades.
la biodiversidad se define como la gran variedad de seres vivos que son resultados de la evolución y no hay un solo lugar exactamente igual en el mundo pero se han puesto a pensar qué sucedería si parte de la biodiversidad desapareciera
la bióloga rachel carson escribio en 1962 la primavera silenciosa en este libro ella advirtió acerca del impacto que podíamos tener con la pérdida de la biodiversidad hasta reducir nuestras ciudades y países a lugares con primaveras silenciosas sin importar el lugar donde vivan
la biodiversidad forma una parte fundamental en un ecosistema pero no solo en lo estético al tener ecosistemas equilibrados vamos a poder aprovechar de manera responsable los bienes y servicios que la naturaleza nos provee estos servicios se denominan servicios ambientales y se refieren a aquellas funciones de los ecosistemas que pueden generar beneficios y bienestar adicionales para las personas y las comunidades los servicios ambientales se organizan en cuatro tipos el primero corresponde a los servicios ambientales de apoyo ejemplos de estos son la formación de agua de ríos y lagunas el suelo fértil los polinizadores e incluso el oxígeno que respiramos en este momento nos lo regalan los ciclos biogeoquímicos en el segundo tipo tenemos los servicios de aprovisionamiento estos se refieren a las materias primas que los ecosistemas nos proporcionan por ejemplo alimentos y recursos para transformar y utilizar en nuestras actividades cotidianas de hecho el lápiz el cuaderno y los colores que están usando son posibles gracias a la evolución de una variedad de árboles maderables cuyas maderas tienen propiedades que nos permiten fabricar objetos tan diversos incluso la medicina no sería posible sin la biodiversidad pues muchos de los medicamentos que hoy tenemos en nuestros botiquines fueron posibles gracias a que los científicos observaron cómo es que los pueblos tradicionales se curaban con plantas y así es como pasamos de masticar pedazos de sauce blanco para quitarnos el dolor de cabeza a abrir una caja de cápsulas o pastillas y tomar una de estas el tercer tipo de servicios son los de regulación en los que la biodiversidad es una parte importante en la regulación del clima del ciclo del agua y en mantener en condiciones óptimas a los gases del planeta entre otros y el último tipo es el de los servicios culturales como el turismo o la investigación científica
la lluvia o precipitación pluvial como parte del ciclo del agua es uno de los servicios de regulación que nos permite mantener el equilibrio de la vida en el planeta incluso las tormentas son fenómenos naturales que siempre han ocurrido sin embargo alterar la biodiversidad puede convertir estos fenómenos en desastres naturales. 
cuando no hay vegetación las raíces de los árboles y plantas que antes funcionaban como una especie de barrera que evitaba que llegara toda el agua de lluvia al poblado ya no están las plantas absorben gran parte del agua de lluvia para poder crecer pero al no estar presentes la tierra del lugar se va desgastando o erosionando así que no sólo llega mucha más agua al poblado sino que puede llegar a ocurrir un deslave en cuanto afecta a la eliminación de una pequeña parte de la biodiversidad este problema no sólo se presenta en zonas como bosques o donde hay mucha vegetación en las playas del sur de méxico por ejemplo hace muchos años teníamos muchas formaciones naturales conocidas como arrecifes de coral en estos arrecifes coralinos chocaban con las tormentas tropicales y los huracanes ayudando a que la fuerza con la que estos fenómenos golpeaban a las costas fuese menor muchas de estas formaciones naturales sufrieron un blanqueamiento por la contaminación y disminuyó drásticamente la biodiversidad que habitaba en ellos dejando desprotegidas las playas
la biodiversidad nos ayuda a minimizar los efectos de los fenómenos naturales por ejemplo evitan inundaciones sin embargo su equilibrio es increíblemente frágil ahora les presentaremos una actividad didáctica para emular los efectos de la tala de árboles. 
las plagas de insectos u otros animales que al buscar un lugar donde vivir se aventuran a ir a nuevas y lejanas tierras y los seres vivos en esta búsqueda por nuevos lugares donde sobrevivir se convertirían en especies invasoras que no tienen depredadores naturales que los controlen desequilibrando cadenas alimenticias enteras por tanto es posible que la tala de árboles en la selva amazónica tenga repercusiones en un lugar tan distanciado como la selva chiapaneca con ese solo elemento que se altera también quedamos desprovistos de servicios ambientales que van desde la comida hasta perder una cantidad importante de oxígeno disponible para la respiración y pareciera que nuestro papel en el cuidado de la biodiversidad es menor pero en realidad ustedes son un agente de cambio muy importante
los problemas por la contaminación y la sobreexplotación de recursos no son nuevos desde el siglo pasado en los años 60 la comunidad científica empezó a alertar sobre el deterioro del medio ambiente a causa de las actividades humanas
que creen que sucede si un día desaparece el resto de los seres vivos y sólo quedamos nosotros que tanto afectaría a nuestro estilo de vida la pérdida de esa biodiversidad
datos que nos permiten considerar a méxico como un país megadiverso. sobre los problemas ambientales que nos preocupan y ocupan en la actualidad. la biodiversidad es resultado de miles de millones de años de evolución y que sin embargo los seres humanos estamos incidiendo en ella de forma negativa a partir de las actividades que realizamos para cubrir nuestras necesidades por lo que debemos hacer conciencia de ello y cuidar la biodiversidad.
hablar de la importancia de nuestra biodiversidad es integrarnos con lo que hacemos y lo que dejamos de hacer. todas las personas contaminamos el ambiente el simple hecho de cubrir nuestras necesidades básicas provoca contaminación del ambiente podemos decir que aunque la contaminación es un proceso natural y completamente normal los humanos nos hemos encargado de acelerar la rápidamentepor ejemplo al aumentar drásticamente las emisiones de contaminantes atmosféricos a tal grado que hoy vivimos cambios muy importantes que están alterando los climas
el problema no es el hecho del aumento o disminución de la temperatura por ejemplo sino el impacto que tiene en cada uno de los organismos que habitan en el mundo pues estos cambios pueden provocar en las especies desequilibrios muy importantes gran parte de estos problemas han sido generados por el aumento acelerado de los gases de efecto invernadero los cuales se encuentran en la atmósfera a terrestre y son vapor de agua dióxido de carbono metano óxidos de nitrógeno. son los que principalmente están causando muchos problemas en el planeta tierra.
otro inconveniente es que durante su funcionamiento particularmente por la quema de combustible los motores liberan diversos gases como el dióxido de carbono el vapor de agua y el óxido nitroso al llegar a la atmósfera estos gases contribuyen un fenómeno llamado efecto invernadero. 
un gas de efecto invernadero es un gas de la atmósfera que absorbe y emite energía en forma de calor el efecto invernadero es un proceso natural en el cual parte del calor que la tierra refleja hacia el espacio después de recibir la energía del sol se queda atrapado en la atmósfera aunque el efecto invernadero es un proceso natural innecesario el uso de diversas maquinarias a partir de la revolución industrial se ha incrementado considerablemente a tal grado que el efecto invernadero es más intenso ahora en la actualidad muchas otras actividades humanas han provocado que el calor que se irradia de la superficie de la tierra se quede atrapado en la atmósfera lo que provoca que la tierra se caliente más y la temperatura aumente porque se está generando el calentamiento global y cuáles son sus consecuencias el calentamiento global es la tendencia al incremento en la temperatura promedio de la superficie de la tierra en los últimos 50 años la temperatura promedio ha aumentado y algunos científicos prevén que la temperatura aumentará de 3 a 9 grados centígrados antes de terminar este siglo si no hacemos nada para frenar lo debido al calentamiento global se han modificado los regímenes climáticos de la tierra a nivel local regional y global a este fenómeno se le conoce como cambio climático entre los efectos del cambio climático está el derretimiento de los glaciares las sequías severas que causan escasez de agua la potenciación de los efectos de los huracanes ciclones y tsunamis el aumento del nivel del mar que provocan graves inundaciones el transtorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques llevando a la extinción a varias especies las oleadas de calor que pueden provocar la muerte de seres vivos y la aparición de el uso de la energía para satisfacer nuestras necesidades nos brinda grandes beneficios pero el costo para el ambiente y los ecosistemas es muy elevado por tanto la tierra está pagando las consecuencias de un consumo energético responsableplagas que afectan los bosques y cultivos el daño que hemos causado al planeta es irreversible podemos evitar que aumente con acciones como utilizar vehículos con convertidores catalíticos que reduzcan la emisión de contaminantes usar al máximo la iluminación natural dentro de casas oficinas y escuelas disminuir el uso de combustibles fósiles como gasolina queroseno y nafta e incrementar el uso de biocombustibles como biodiesel y bioetanol implementar sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias generar energías limpias y renovables como la eólica y la solar e impulsar el uso de prácticas agroecológicas para cultivar los alimentos. el uso de la energía para satisfacer nuestras necesidades nos brinda grandes beneficios pero el costo para el ambiente y los ecosistemas es muy elevado por tanto la tierra está pagando las consecuencias de un consumo energético responsable. 
en la atmósfera se encuentran diversos gases de manera natural y que nosotros hemos acelerado su concentración alterando de esta forma los ciclos biogeoquímicos como el ciclo del agua o del carbono.
los principales gases de efecto invernadero son vapor de agua dióxido de carbono metano óxidos de nitrógeno y ozono el vapor de agua aunque tiene una corta duración puede permanecer constante y provocar un aumento adicional de la temperatura en contacto con el dióxido de carbono o co2 la cantidad de vapor de agua en la atmósfera es muy alta aunque no se considera un gas de efecto invernadero como tal debido a que siempre ha permanecido en la atmósfera pero debido a su interacción con las demás sustancias de la atmósfera su impacto en el calentamiento del planeta es muy significativo debemos tener en cuenta que la influencia del vapor de agua posee una corta duración pudiendo cambiar su concentración en horas por una simple lluvia o nieve ahora qué ocurre con la biodiversidad a partir de este vapor primero mencionemos un fenómeno común en los últimos años las inundaciones que afectan a diversas comunidades en todo el planeta asimismo debido a la gran cantidad de agua que se precipita se altera el ciclo hidrológico y puede provocar que algunas especies de plantas no resistan por la cantidad de agua que absorben o bien por la acidez que puede tener el agua. 
las explicaciones de darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo y se trataron términos como selección natural adaptación variabilidad evolución entre otros
la forma de nutrición es una de las características que los organismos han desarrollado a lo largo de su proceso evolutivo.
méxico es considerado mega diverso y seguramente si observan en su entorno pueden localizar varios seres vivos. estos seres vivos llevan a cabo varios procesos vitales entre ellos la nutrición.
la nutrición se reconoce como un proceso vital tanto a nivel individual ya que mantiene funcionando el organismo del león como para su especie al tener mayor probabilidad de mantener su linaje. 
La nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos incorporan transforman y utilizan sustancias del ambiente para obtener la energía que les permite mantener sus estructuras y llevar a cabo sus funciones vitales entonces todos los seres vivos se nutren de la misma manera. parte del proceso de evolución los seres vivos que tienen mayor probabilidad de sobrevivir son aquellas cuyas variaciones les confieren alguna ventaja en el ambiente en el que habitan en el caso de la nutrición se observa que los organismos presentan diversas formas de obtener los nutrientes que necesitan para desarrollarse reproducirse y sobrevivir debido a que es muy amplia la variedad de especies en el planeta para su estudio se clasificaron en cinco reinos tomando en cuenta las características que comparten.
la clasificación propuesta por robert whitaker y lynn margulis sobre los cinco reinos la clasificación de los organismos al igual que otros temas de la ciencia está en constante construcción. 
los cinco reinos de los que hablamos son moneda en este grupo se integran las bacterias y cianobacterias protistas lo integran algas y unos organismos llamados protozoarios algunos son patógenos como las amibas también se incluye el reino fungi aquí se integran todos los hongos y al igual que en otros reinos algunos son patógenos plantae es como su nombre lo indica incluye a todas las plantas y animales en este grupo se encuentran los animales incluidos nosotros los seres humanos. 
los biólogos han clasificado a los seres vivos en cómo se nutre claro se dividen en 2 autótrofos y heterótrofos estos tipos de nutrición. 
en la nutrición autotrofa los organismos producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas por ello son considerados los productores de la tierra esto significa que son la fuente de alimento que sustenta al resto de los seres vivos que interesante para ello lo hacen a partir de dos procesos la fotosíntesis y la quimio síntesis por medio de la fotosíntesis algunas bacterias las plantas y varios tipos de protestas utiliza la energía luminosa que provienedel sol dicha energía se capta por medio de un pigmento llamado clorofila que les da el color verde con la energía del sol el dióxido de carbono y el agua que obtienen del medio ambiente produce la glucosa y otros nutrientes que son importantes para realizar sus funciones además arrojan a la atmósfera el oxígeno que necesitamos para respirar una duda qué pasa si producen más glucosa de la que necesita buena pregunta la que no se utilice se almacenará en la célula por ejemplo las plantas lo hacen en las raíces los tallos hojas y frutos los cuales al ser consumidos por otros organismos les aportará la energía química que requieren para sus propias funciones vitales de esta manera se forman las cadenas alimentaria. algunas bacterias que también utilizan el dióxido de carbono estos a diferencia de los fotos sintéticos al no tener luz solar utilizan la energía de compuestos inorgánicos entre los que se encuentran los gases de azufre y de nitrógeno liberados en los suelos marinos y que son tóxicos para otros organismos.
la cromatografía es un procedimiento químico en el que se separa una mezcla en sus componentes individuales en este caso separaremos la clorofila. Que es indispensable para que se lleve a cabo fotosíntesis.
el segundo tipo de nutrición es heterotrofo aquí los organismos son incapaces de producir sus propios alimentos por lo que se nutren de otros y así animales plantas o cadáveres al consumirlos obtienen energía química que requieren para vivir los principales ejemplos de este grupo son herbívoros o también llamados consumidores primarios son aquellos animales que se alimentan de plantas o algas por ejemplo vacas caballos o conejos carnívoros o consumidores secundarios obtienen sus nutrientes de la carne como los perros gatos o águilas omnívoros estos organismos se nutren de toda clase de alimentos consumen tanto animales como plantas ejemplo de ellos son los cerdos osos tortugas y los seres humanos se apropió consumen restos de especies en estado de descomposición algunos organismos que llevan a cabo esta forma de nutrición son ciertos tipos de bacterias y hongos y su función es muy importante porque regresan a la atmósfera el suelo y el agua la materia orgánica de los desechos de las especies. 
la nutrición de los seres vivos es diversa porque los organismos se adaptan al entorno en el que se desenvuelve.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
3a5aoxv26zj8cbi8

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Luis Coronado

8 pag.
ECOLOGÍA

UTEL

User badge image

Stephanie Cuevas

30 pag.
27 pag.
biolog biodiversidad_2

User badge image

María Eugenia Maciel