Logo Studenta

9 2 1 Ejemplo Actividad Fase 2-2 - lisyu Hernandez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÓDULO 22: Tecnologías emergentes para la 
Resolución de Problemas
Nombre del Estudiante: 
Grupo: 
Proyecto: 
Imagen
Coloca la imagen de tu proyecto
2
Lluvia de ideas
1
2
3
4
5
Para hacer la lluvia de Ideas:
a. Escribe un listado de 5 situaciones que requieran ser resueltas y estén relacionadas con el problema de tu proyecto (problema, necesidad u oportunidad de mejora de algo que ya existe). No te detengas en el análisis, sé espontáneo y escríbelas como se te vayan ocurriendo. Para ello te sugerimos utilizar alguna herramienta tecnológica, por ejemplo: hoja de procesador de textos, block de notas, notas rápidas, aplicación de notas para teléfonos inteligentes, etc.
b. Al realizar el ejercicio debes tomar en cuenta…
- situaciones problemáticas que se relacionan con un tipo de población o área específica.
- situaciones problemáticas que requieren solución, se trata de situaciones reales, no teóricas.
- aspectos de mejora que no se han tomado en cuenta.
c. El tiempo es importante en esta técnica. Cinco minutos son suficientes.
3
Problema central
.
3. A partir de la lluvia de ideas, realiza los ajustes que se requieran para llegar al “problema central” de tu proyecto y escríbelo:
4
Árbol de problemas
.
1.-
2.-
3.-
1.-
2.-
3.-
4. Identifica 3 causas que están relacionadas directamente con el “Problema central” las preguntas a responder son: ¿Por qué sucede? ¿Qué provoca ese “problema central”? Reflexiona y menciona la relación entre las causa.
5. Identifica 3 consecuencias, es decir, los efectos negativos que estén relacionados directamente con el “problema central”. Éstos justifican la intervención que harás a partir de tu proyecto, elimina todo lo que consideres que está fuera del alcance de tu proyecto, posteriormente reflexiona cuál es la relación que existe entre los efectos negativos identificados.
6. A partir de las causas y consecuencias, completa el árbol de causas y efectos.
5
Posibles soluciones al problema
Causas directas:
Causas indirectas:
Efectos negativos:
Elementos ausentes que se convierten en elementos positivos:
*
*
*
Algunas soluciones
Involucrados:
7. Plantea la solución que lograrás con tu proyecto incluyendo lo siguiente:
-       Causas directas e indirectas
-       Efectos negativos que soluciona.
-       Elementos ausentes que se convierten en elementos positivos.
-       Involucrados en la problemática (beneficiarios, instituciones, autoridades, etc.)
6
Objetivo General 
.
8. Para concluir la etapa de diagnóstico, es necesario plantear el objetivo general del proyecto.
Los objetivos describen los resultados finales deseables y posibles de alcanzar al poner en marcha un proyecto y concuerdan con la situación a solucionar, también te permitirán identificar el grado de avance, pues son clave en la planeación, seguimiento y evaluación de un proyecto.
a. Redacta el objetivo general de tu proyecto, lo que se quiere alcanzar en términos de resultados. Es un enunciado que se expresa de manera cualitativa e integral, responde a la pregunta ¿Para qué?
1.- Inicia en infinitivo,
2.- Responder a la pregunta ¿Qué y para qué?
3.- Medibles.
7
Objetivos Específicos
.
.
.
b. Redacta los objetivos específicos que se desean obtener y derivan del objetivo general, estos son enunciados que permiten medir el seguimiento y la evaluación, expresan el periodo de tiempo en el que se prevé lograr resultados, son realistas y cuantificables.
8
Fuentes consultadas
9

Continuar navegando

Otros materiales