Logo Studenta

tecnicas humedas - camz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Técnicas y Materiales 
1º año TU en Diseño Gráfico comisiones A y C 
prof. Mariana Altamira 
técnicas gráficas artesanales 
técnicas húmedas
material confeccionado para uso interno del 
espacio curricular Técnicas y Materiales 
1º año TU en Diseño Gráfico 
comisiones A y C. ESAA Lino E. Spilimbergo
FAD UPC. Prof. Mariana Altamira 2020 
técnicas húmedas a diferencia de las técnicas secas, las técnicas húmedas son aquellos 
procedimientos que necesitan un medio de disolución para la aplicación y uso de los 
materiales
en general los materiales 
utilizados para las 
técnicas húmedas 
consisten en la dispersión 
y suspensión de un sólido 
o una mezcla de sólidos 
(pigmentos) finamente 
divididos, en un medio 
fluido denominado 
vehículo, que se 
convierte en película 
sólida transcurrido un 
cierto tiempo de aplicado
composición
tres componentes fundamentales:
a) pigmentos: partículas sólidas en suspensión que proporcionan
cuerpo, sustancia sólida, color, poder de teñido, poder cubriente, resistencia, etc.
b) vehículo: es el medio fluido en el que se encuentran los pigmentos y que después de secado, 
forma una película que recubre las partículas y las liga a la superficie, otorgándole al acabado 
elasticidad y resistencia
c) medio (o diluyente): es el elemento que otorga al material las condiciones para su adecuada 
aplicación e interviene en la correcta formación de la película
los medios de disolución pueden ser
medios acuosos: agua
medios oleosos: aceites
medios sintéticos
esta condición hace necesario el uso de herramientas: generalmente pinceles, y en 
algunos casos espátulas, rodillos, aerógrafo, etc.
como todas las técnicas necesitan un soporte para su aplicación 
en el caso de las técnicas húmedas generalmente se utilizan soportes celulósicos 
especialmente elaborados para resistir la humedad sin deformarse ni deteriorarse: 
por ejemplo el papel para acuarela
generalmente se utilizan soportes celulósicos simples (unidad 1) aunque en el caso 
de la tinta china se recomienda un soporte encapado: por ejemplo el papel 
ilustración 
también pueden aplicarse a otros soportes como cartones y maderas preparados, y 
lienzo en bastidores, con fines expresivos artísticos. 
técnicas húmedas
técnicas húmedas
solubles en agua
los pigmentos están constituidos por elementos
activos de origen mineral u orgánico
la condición principal es la exigencia de una
molienda finísima de lo cual depende la riqueza
del procedimiento, radicada en la transparencia,
sutileza y fineza de tonos
acuarela
la denominación 
acuarela se utiliza para 
el material y pintura a la 
acuarela para la técnica
el vehículo (aglutinante principal), la materia que
sostiene y fija los pigmentos, es la goma arábiga
(poder de dilución y poder de fijación)
el medio (diluyente) es el agua, que en el
procedimiento acuarelístico es único y
fundamental
como en toda técnica de aplicación, los materiales han de tener, además de
calidad (que determina en primer grado su eficiencia), la adecuación al
procedimiento
esto es válido, ante todo, para los materiales primordiales del acuarelista: el pincel
y el papel
pinceles: la mejor herramienta de trabajo para el acuarelista es un pincel dúctil y
flexible de pelo natural, o pelo sintético de buena calidad
debe mantener siempre su aspecto cónico, y no debe perder nunca su punta, que se
recobra inmediatamente después del lavado
el pincel debe lavarse cuidadosamente y conservarse empuntado, con los pelos unidos
en forma compacta
papeles: los mejores papeles son los “papeles para acuarela” de elaboración 
manual, llamados “papeles de tina” con gran porcentaje de algodón en su 
composición
también papeles para acuarela industriales con variedad de texturas y gramajes 
emplea los mismos pigmentos usados en óleo 
o acuarela pero dispersos en emulsiones 
acuosas de resinas acrílicas (vehículo)
la denominación acrílico 
se utiliza para el 
material y técnica de 
pintura al acrílico para 
la técnica esta técnica se asocia al Arte contemporáneo sobre todo desde la
década de los cincuenta, principalmente en el ámbito americano del
expresionismo abstracto (Pollock, Rothko) y entre los pintores de los
valores geométricos y del Pop Art (Warhol, Wesselmann).
el medio es el agua
una vez evaporada el agua que compone la 
emulsión, la resina acrílica se transforma en 
una película transparente, homogénea y 
resistente al agua que protege los pigmentos
su secado es rápido y el acabado puede ser 
mate o brillante
técnicas húmedas
solubles en agua
acrílico
soportes:
cualquier superficie no graso y levemente absorbente: telas
preparadas con fondo universal, cartón, papel, madera, concreto,
revoque seco, cerámica, cuero
tiempo de secado: 15’ aprox. para las capas delgadas y
más para las capas gruesas, dependiendo del soporte y condiciones
ambientales.
aplicación:
pinceles de pelo natural y pelo sintético, chatos, redondos y de
diferentes numeración
también rodillos, espátulas, aerógrafos, sopletes, etc.
no dejar secar los utensilios sucios porque no puede removerse el 
material pegado una vez seco.
compuesta por pigmentos y partículas de carga 
dispersos en resinas solubles en agua (vehículo)
el medio es el agua
aplicación:
tal cual o diluida en agua, con pincel
la película seca es sensible al agua, por lo que no
deben superponerse capas, y lo cual facilita el
lavado de utensilios.
acabado más mate que el acrílico
soportes:
papeles y cartulinas de baja absorción
también madera tratada con un fondo no graso, cuero, vidrio y poliéster
tiempo de secado: 10’ aprox., dependiendo del sustrato y de
condiciones ambientales
técnicas húmedas
solubles en agua
témpera
tinta china negra
de color negro carbón se obtiene a partir de materias 
carbonosas / hollín disueltas en goma laca (vehículo)
negro brillante (si es a la perla), intenso y resistente a la 
luz
también existen en diferentes colores 
el medio es el agua
técnicas húmedas
solubles en agua
tinta china
“tinta” es toda 
sustancia pigmentada 
líquida o viscosa que 
se utilice para 
escritura, 
dibujo/ilustración o 
imprenta 
su composición y 
consistencia 
dependerá del uso al 
cual esté destinada
es el medio de coloración que 
se utiliza para dibujar con pluma y/o pincel
no admite errores o dudas; una vez realizado, no
puede borrarse
este carácter inmediato es lo que marca su
peculiaridad y también su dificultad
soportes
para trabajar con tinta china se necesita un papel 
encapado algo grueso (120gr o más), que acepta 
lavados, acuarelados y capas
deben evitarse las superficies porosas y 
absorbentes
se recomienda pinceles de muy buen calidad
combinación de un pigmento o tinte con una base
de aceite vegetal (aceite de lino)
el medio es la trementina (aguarrás vegetal) junto 
con el aceite de lino
al secarse, la superficie se oxida formando una
capa firme de un color homogéneo
mientras está húmeda, puede trabajarse o
eliminarse con trementina
si bien parece seca al tacto después de unos 20’,
seguirá aceptando material durante semanas
técnicas húmedas
solubles en aceite
óleo
la denominación óleo 
se utiliza para el 
material y pintura al 
óleo para la técnica
pigmentos aglutinados con resinas sintéticas
(vehículo)
medio: aguarrás
acabado duro, rápido secado
resistencia al lavado, al roce y a la
intemperie
brillante, semimate o satinado y mate (en
grado decreciente de brillo)
técnicas húmedas
sintéticas
esmalte sintético
si bien es un material 
originalmente creado para 
pintar las paredes de 
casas y construcciones, 
también es utilizado por 
artistas, grafiteros, 
fileteadores, etc

Continuar navegando

Otros materiales