Logo Studenta

UNA VIDA MÁS SANA - Alan Malagon

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

. 
PLATO DEL BUEN COMER 
EL PLATO DEL BUEN COMER 
UNA VIDA MÁS SANA 
INDICE 
1-RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Y 
PLATO DEL BUEN COMER 
2-LA JARRA DEL BUEN BEBER 
3.-RECOMENDACIONES DE LA ECTIVIDAD 
FÍSICA 
FRUTAS Y VERDURAS 
La fruta es siempre parte del fru-
to y, por tanto, tiene siempre una 
función reproductiva en la plan-
ta. Una verdura es cualquier otra 
parte de la planta que no sea el 
fruto y que consumimos como 
alimento. Puede tratarse de las 
hojas, la raíz, los tallos o incluso 
las flores, en todos estos ca-
sos se considera verdura. 
LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANI-
MAL 
Ejemplo de leguminosas: garbanzo, 
frijol, soya, lenteja, alubia, haba y 
chícharo. Ejemplo de alimentos de 
origen animal: pescado, mariscos, 
aves, productos lácteos (queso, cre-
ma, leche, mantequilla y yogurt), 
huevo, res, cordero, cabrito, cerdo y 
embutidos. 
CEREALES 
Cereales: pan, tortilla, galletas, 
pastas, arroz, elote, papa, etc. Be-
neficio: son fuente de energía, pro-
porcionan hidratos de carbono, vi-
taminas, minerales y fibra. En su 
forma integral reducen el riesgo de 
enfermedades cardiovasculares. 
 
Disfrutar de los alimentos y comer sanamente 
es darle calidad a la vida; no existen alimen-
tos buenos ni malos, el secreto está en 
la combinación y la porción que se consume. 
De acuerdo con la NOM, las recomendaciones 
para seguir adecuadamente El Plato del Bien 
Comer son: comer en gran medida frutas y ver-
duras preferentemente con cáscara; incluir ce-
reales integrales en cada comida; comer ali-
mentos de origen animal con moderación; evi-
tar lo más posible los azúcares, grasas, aceites, 
edulcorantes y sal; realizar tres comidas 
y dos colaciones al día; y hacer ejercicio al me-
nos 30 minutos diarios. 
 
1. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como 
mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de 
intensidad moderada a vigorosa. 
2. La actividad física por un tiempo superior a 60 
minutos diarios reportará un beneficio aún mayor 
para la salud. 
3. La actividad física diaria debería ser, en su mayor 
parte, aeróbica. Convendría incorporar, como míni-
mo tres veces por semana, actividades vigorosas 
que refuercen, en particular, los músculos y hue-
sos. 
2. 1. Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mí-
nimo 150 minutos semanales a la práctica de activi-
dad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 
75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa 
cada semana, o bien una combinación equivalente 
de actividades moderadas y vigorosas. 
2. La actividad aeróbica se practicará en sesiones 
de 10 minutos de duración, como mínimo. 
3. Que, a fin de obtener aún mayores beneficios 
para la salud, los adultos de este grupo de edades 
aumenten hasta 300 minutos por semana la prácti-
ca de actividad física moderada aeróbica, o bien 
hasta 150 minutos semanales de actividad física 
intensa aeróbica, o una combinación equivalente 
de actividad moderada y vigorosa. 
4. Dos veces o más por semana, realicen activi-
dades de fortalecimiento de los grandes gru-
pos musculares. 
JARRA DEL BUEN BEBER 
La Jarra del buen beber es una guía 
informativa que te muestra cuáles 
son las bebidas saludables a la canti-
dad de líquidos que se recomienda 
consumir al día, ésta te hará perca-
tarte que algunas de las bebidas que 
ingieres durante el día son dañinas 
para tu organismo. 
JARRA DEL BUEN BEBER RECOMENDACIONES NUTRICIONALES RECOMENDACIONES PARA LA ACTIVACIÓN FÍSICA

Continuar navegando

Otros materiales