Logo Studenta

Escrito - Daniel Bastidas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Contaduría y Administración
Lic. en Negocio y Comercio Internacional
Proyecto del ejercicio de la profesión
Investigación empresarial
García Bastidas Oscar Daniel
Medrano Núñez Gerardo
Grado 5
Grupo 2
Mayo de 2018
Descripción
Las tiendas Coppel constituyen una empresa mexicana con sede en la ciudad de Culiacán, que ha sido fundada en 1941.
Se trata de una cadena comercial de tiendas departamentales de ventas a través del otorgamiento de créditos con pocos requisitos, y repartos gratuitos.
Asimismo, cuenta con muchos otros servicios adicionales, como servicio de seguros de vida, asistencia vial y del hogar (Club de protección), administración de fondos para el retiro (Afore Coppel), y un banco en cada tienda bajo la denominación Bancoppel.
Actualmente, la cadena Coppel se encuentra brindando los siguientes servicios:
· Afore
· Club de protección (Un conjunto de servicios incluido seguro de vida)
· Entrega a domicilio gratis
· 2 años de garantía gratis
· Compras a través de Internet
· Pago de servicios
· Compra-venta de dólares
· Mesa de regalos
· Préstamos en efectivo (solo si el cliente va al corriente con su crédito)
· Envíos de dinero
· Bancoppel
· Servicios de telefonía celular (recargas)
Es importante destacar que la tienda cuenta con la tarjeta Coppel.
Análisis macroeconómico
Factores naturales:
Sinaloa es un estado en el que los únicos desastres naturales existentes son huracanes, y en casos extremos, inundaciones. El caso del huracán Manuel por ejemplo, donde se estimaron millones de pesos perdidos en daños a estructuras pertenecientes a Coppel.
Factores tecnológicos: 
Uno de sus principales usos en tecnología, aunque no sea propio de Coppel, es el manejo de crédito. La utilización de bases de datos tan especializadas para ello, además de la tecnología en la fabricación y uso de tarjetas.
Factores políticos:
El factor político es uno de los más importantes a considerar en el desarrollo de la empresa, puesto que para corporativos de tamaño como lo es Coppel, es fácil el tener acercamiento con gobierno. Un claro ejemplo es el gobernador de Sinaloa, quien es Quirino Ordaz Coppel.
Factores Económicos:
Es un factor beneficiario a la empresa Coppel, puesto que Culiacán, sede de la misma, es una ciudad en la cual se mueve mucho dinero. Hacemos referencia a la naturaleza de la ciudad, principal incubadora nacional de pequeñas y medianas empresas, lo cual facilita la mejora de la economía. 
Análisis microeconómico
Proveedores
Las tiendas Coppel las surten 1,043 proveedores, 19.9% más entidades que hace cinco años debido a la expansión territorial y la diversificación hacia una mayor gama de productos. Prácticamente todos los proveedores de Coppel son empresas mexicanas y 97% son micro y pequeñas. Se tiene la convicción de apuntalar la planta productiva del país a través del fomento a cadenas de suministro de menor escala y presencia local. Es tradicional en Coppel dar oportunidad a compañías que emprenden y afianzar su crecimiento reforzando los ciclos de capital de trabajo con pagos puntuales que oscilan entre 35 y 54 días en promedio. Sin embargo, la forma de trabajar es indistinta si el proveedor es pequeño o grande, ya que los principios que rigen la relación son los de transparencia, apoyo, relación de largo plazo y puntualidad en pagos.
Competencia:
Sus reportes revelan que Coppel tiene el dominio al concentrar 25.6% de los ingresos que genera el sector en el 2011.
Al finalizar ese año, Coppel logró desplazar a Liverpool como la principal cadena de tiendas departamentales en México, dominio que había ejercido durante los últimos 15 años por lo menos.
Elektra ha tenido un crecimiento vertiginoso en sus ingresos por servicios financieros, que le ha servido para superar a Coppel y Liverpool en ingresos totales. La combinación híbrida de negocio financiero y negocio comercial de Elektra ha hecho prosperar a la empresa.
Por su parte, las de menor tamaño, Palacio de Hierro, Famsa y Suburbia, se han mostrado altamente competitivas y han ejercido buena presión sobre las tiendas de mayor envergadura, ya que conjuntamente alcanzan una participación de 20.5% en los ingresos que genera el sector, con lo cual sus estrategias impactan a las departamentales dominantes
Productos sustitutos:
Para este giro de empresas, una comercializadora con una variedad enorme de productos expuestos al mercado, es difícil describir una lista de productos sustitos pues sería enorme, o bien, un solo producto.
Distribuidores:
Coppel no cuenta con un producto, ya que su giro es comercializador de productos ya distribuidos, y ellos fungen como tal.
Tamaño
Es considerada una Gran Empresa, ya que cuenta con un aproximado de 100,000 empleados y genera una ganancia de 1,100 millones de dólares anuales.
Análisis FODA
Fortalezas:
· Variedad de productos
· Facilidades de su crédito al cliente
· Apoyo al empleado en su educación
Oportunidades:
· Expansión a nivel internacional
· Capacitación de los empleados
· Mayor alcance e instalaciones de nuevas sucursales
Debilidades:
· Defecto en los productos
· Negligencia a los empleados
Amenazas:
· Pérdida de clientes por la competencia
· Malas impresiones de los clientes
· Crisis económica
Objetivos
Objetivo general: 
Difundir los mejores servicios que brindan las tiendas Coppel y así atraer más clientes, de esta manera se extiende la cadena hasta los lugares internacionales.
Objetivos específicos:
· Lograr ser los preferidos del mercado en base a nuestra atención y servicio.
· Ofrecer una gran variedad de muebles, ropa y tecnología a crédito de la mejor calidad
Situación actual
(Adjunta en PPT)
Misión
Ser la tienda favorita para la gran mayoría del mercado popular que compra a crédito, ofreciendo de la manera más fácil un amplio surtido de productos y servicios a buenos precios para toda la familia.
Visión
· Lograr la preferencia del cliente con base en atención y servicio.
· Trabajar en forma sencilla en beneficio del cliente.
· Partir del principio de que todos los clientes son dignos de crédito.
· Ofrecer una gran variedad de muebles y ropa a crédito.
· Manejar las mejores marcas de productos nacionales e importados.
Valores
· Servicio: Compromiso con los trabajadores, con los compañeros, con la empresa.
· Responsabilidad: Dando la cara. Afrontando la obligación. Aceptando las fallas y buscando corregirlas. 
· Profesionalismo: Hacer bien las cosas desde la primera vez. 
· Innovar: De manera continua mejorar los procesos. 
· Colaboración: Unir esfuerzos aportando lo mejor de nosotros mismos. 
· Integridad: Actuar siempre con honestidad
Cobertura geográfica
Coppel, siendo la segunda cadena de tiendas departamentales a nivel nacional, tienen presencia alrededor de toda la República Mexicana, en 280 ciudades, con fuertes concentraciones en la zona norte del país, así como en el área metropolitana.
Actualmente esta empresa cuenta con sucursales fuera de México en los países de Argentina y Brasil.
Importancia en la región
El negocio de 24 tiendas que era el grupo en 1990 se ha convertido en un conglomerado con 402 puntos de venta, incluidas las 149 zapaterías Canadá, marca que compraron en 2002. Esto permitió a Coppel convertirse en uno de los principales distribuidores, no sólo de calzado, sino también de teléfonos celulares, ropa, televisores y muebles.
Hoy es una de las 100 empresas más grandes del país, según el ranking de Expansión, con ventas superiores a las de tiendas como Sears, Palacio de Hierro y Famsa, y de bancos como Santander Serfin, Inbursa y Scotiabank.
A pesar de este brinco, la expansión en Coppel no ha concluido. Sus tiendas y zapaterías, repletas de productos que se venden a plazos, invaden las zonas más populares de las principales ciudades del país
Tipo de administración
Debido a su estructura de Direcciones y gerencias, el enfoque administrativo que tiene Coppel es APO (Administración por objetivos) ya que, a pesar de que los gerentes son subordinados de los directores, ellos, no solo se ven incluidos, sinoque además está dentro de sus responsabilidades el planear sus metas y estrategias, no sólo el implementarlas. Así ellos están a cargo de un área en específico y por ello son quienes responden a nombre de ésta.
La mayor parte de los empleados reconoce que son tomados en cuenta para la toma de decisiones dentro de la organización. El empleado se ve inmerso en la actividad de la empresa ya que es adecuado para el desempeño de los mismos el sentirse parte importante de su área de trabajo puesto que se tiene mayor compromiso y en consecuencias mayor responsabilidad en las actividades que realizan.
Organigrama
Coppel es subsidiaria de Grupo Coppel que tiene el 99.99% de la tenencia accionaria de la empresa. Coppel es completamente independiente y no tiene obligación alguna de garantizar a las subsidiarias de Grupo Coppel. Los acuerdos de intercambio de servicios entre subsidiarias de Grupo Coppel se realizan con base en la normativa fiscal aplicable de precios de transferencia.
(Org 1)
Por otra parte, la estrutura organizacional de la compañía (Coppel S.A. de C.V.) a la fecha es la siguiente:
(org 2)
· Agustín Coppel Luken - Presidente del Consejo y Director General
· Carlos Castro Vega - Director de Finanzas
· Manuel García Félix - Director Comercial
· Carlos Espinoza Pérez - Gerente de División Crédito y Cobranzas
· Roberto Gutiérrez Ruelas - Gerente de División Administrativa
· José Luis Ramírez Velázquez - Gerente de División Tiendas y Bodegas
· José Antonio Saracho Angulo - Gerente de División Sistemas
· Manuel Gilberto Torres Burgos - Gerente de División Diseño, Construcción e Inmuebles
Áreas funcionales
Debajo de cada dirección (4) existen algunas áreas funcionales o departamentos
Operativa
· Sistemas
· Cadena de suministros
· Tiendas
· Centro de distribución
Comercial
· Mercadotecnia
· Compras
Administrativa
· Recursos humanos
· Auditorias
Financiera
· Planeación
· Contabilidad General
Perspectivas y proyectos a futuro
Entre los principales proyectos prospectados están:
· Colaboración entre el Grupo Coppel y el Centro Social Calasanz
· Sumar esfuerzos con organizaciones de la sociedad civil y el gobierno estatal para mejorar la infraestructura de escuelas públicas
· Nueva plaza comercial de Culiacán con un costo de mil 778 millones de pesos.
· Cumbre de Instituciones 2018, en la que participaron empresarios y organizaciones de la sociedad civil para establecer compromisos de apoyo para proyectos de las comunidades más vulnerables de Sinaloa
· Otorgará créditos a migrantes en Estados Unidos
Problemática para su crecimiento
La empresa Coppel se encuentra en un estado de crecimiento debido a su éxito en posicionamiento y ventas. Es por ello que no presenta ninguna problemática para expandirse aún más.
Se adjunta un artículo reciente el cual esta relacionado con el tema:
La expansión de los Coppel
Jeanette Leyva para El Financiero
16/01/2018
Los negocios entre empresarios mexicanos y estadounidenses siguen su marcha, esto, pese a todo el ruido y mala vibra que pueda generar el actual presidente del vecino país del norte, y más se seguirán viendo en el sector financiero, entre bancos y empresas fintech que se desarrollan en Silicon Valley.
Por eso, si se preguntaban qué tenían en común James Gutiérrez de Insikt y David Coppel del grupo Coppel, que incluye al banco y la Afore que más afiliados ha logrado integrar, les puedo comentar que es mucho más de lo que creemos.
En diciembre anunciaron una alianza, que quizá por las fechas pasó desapercibida, pero hoy James Gutierrez, cofundador y CEO de Insikt, empresa con cuatro años en el mercado estadounidense, busca cumplir su sueño “de tener un impacto para un cambio real en las comunidades, no sólo para un puñado selecto, sino un verdadero esfuerzo nacional para cambiar sus vidas. Nuestra empresa es más que prestar dinero y nuestros clientes son más que llegar a nosotros a pedirlo, juntos somos un movimiento. Somos más que una fuerza de 100 mil personas y con esta ronda de fondos vamos a poder llevar nuestra misión a nuevos destinos”.
Este 'movimiento' podría traspasar fronteras hasta México, ya que con su plataforma de préstamos Lendify, Insikt permite a grandes empresas, principales supermercados, uniones de crédito y bancos ofrecer préstamos que construyan un historial crediticio a personas que no cuentan con esos servicios, esta combinación de tecnología avanzada y redes de socios ha catapultado el rápido crecimiento de la empresa, modelo que podrían 'tropicalizar' en nuestro país vía Coppel, la forma precisa en que se hará es lo que se está definiendo.
Cuando una tecnología o modelo funciona bien en algún país o segmento es fácil implementarlo en cualquier país, por ello David Coppel, que es integrante de la junta directiva de Grupo Coppel, puso los ojos en esta empresa para aliarse ya que hay coincidencias de atención a segmentos similares a los que se enfoca Coppel en México, que es dar atención a la base de la pirámide y a quienes tienen poco o nulo acceso a créditos bancarios o no están bancarizados.
Sin duda, este 2018 podría ser un año muy importante para el grupo, sólo hay que recordar que en la presidencia de los consejos de administración de la Afore y el banco desde septiembre se encuentra Rubén Coppel Bernal, joven que conoce a fondo el negocio, ya que parte de la preparación es esa precisamente, conocer cada área y con esa inversión de Grupo Coppel en Insikt, por 50 millones de dólares para dar créditos en Estados Unidos, se anticipan modelos innovadores en el país.
Y como les adelantamos el martes pasado en la columna 'Las batallas de los bancos' el viernes la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció el emplazamiento por probables prácticas monopólicas en contra de personas físicas y morales que pertenecen a las sociedades de información crediticia, lo que quiere decir que inicia ahora el juicio y en donde veremos defenderse a los agentes económicos acusados, esto será un tema interesante por los argumentos que se presentarán. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Continuar navegando

Otros materiales