Logo Studenta

Investigación Formas de transmisión y patogenia bacterianas - Maria Guadalupe Cuadras Zazueta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumna: Cuadras Zazueta Maria Guadalupe 
Matricula: 20040245 
Grupo: C-102 Matutino 
Profesor: Dra. Gabriela Servín De La Mora López 
Materia: Bacteriología 
Programa: Lic. en Ciencias Biomédicas 
Unidad Regional Culiacán 
Fecha de entrega: 27/01/2022 
Investigación: Formas de 
transmisión y patogenia 
bacterianas 
. 
 
Formas de transmisión bacteriana. 
Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus, 
hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos. 
Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo ciertas condiciones, algunos 
organismos pueden causar enfermedades. Se pueden transmitir de diversas maneras: 
• Contacto directo: 
➢ De una persona a otra. Las enfermedades infecciosas normalmente se 
transmiten a través de la transferencia directa de bacterias, virus u otros 
gérmenes de una persona a otra. Esto puede suceder cuando una persona con 
la bacteria o el virus toca o besa a alguien que no está infectado, o tose o 
estornuda muy cerca de este. 
➢ De animal a persona. Si te muerde o araña un animal infectado, te puede 
enfermar y, en circunstancias extremas, puede ser mortal. La manipulación de 
los desechos de los animales también puede ser peligrosa. 
➢ De la madre al feto. Una mujer embarazada puede transmitir gérmenes que 
causan enfermedades infecciosas al feto. Algunos gérmenes pueden pasar a 
través de la placenta o de la leche materna. Los gérmenes de la vagina 
también se pueden transmitir al bebé durante el parto. 
• Contacto Indirecto: Los organismos causantes de enfermedades también se 
pueden transmitir por contacto indirecto. Muchos gérmenes permanecen en objetos 
inanimados, como mesadas, picaportes o llaves de grifo. 
• Picaduras de insecto: Algunos gérmenes dependen de insectos portadores, 
como mosquitos, pulgas, piojos o garrapatas, para desplazarse de un huésped a otro. 
Estos portadores son conocidos como vectores 
• Contaminación de alimentos: Los gérmenes que causan enfermedades 
también pueden infectarte a través de alimentos y agua contaminados. Este 
mecanismo de transmisión permite que los gérmenes se propaguen a muchas 
personas a través de una sola fuente. 
 
Patogenia Bacteriana 
Se ha definido como los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los 
microorganismos causan enfermedad y virulencia se entiende como el grado en el que se 
expresa la patogenicidad. No todos los microorganismos tienen la misma probabilidad de 
causar infección y subsecuentemente enfermedad. 
 
 
 
Se dividen en varias etapas: 
1. Colonización de la puerta de entrada al organismo: En la mayoría de los casos es 
necesario que la bacteria patógena colonice la o las puertas de entrada para que 
posteriormente sea capaz de invadir al huésped (Mucosas, piel, etc.). La adhesión de las 
bacterias patógenas a las células del huésped se realiza a través de receptores específicos 
que enlazan firmemente con estructuras de la superficie bacteriana, adhesinas, de modo 
que las bacterias adheridas no sean arrastradas por el moco u otros mecanismos hacia 
fuera. 
2. Invasión: tras colonizar un epitelio, lo invaden extendiéndose a los tejidos adyacentes 
y provocando una invasión cada vez más extensa. 
3. Diseminación: además de la contigüidad de tejidos, desde las puertas de entrada las 
bacterias patógenas pueden utilizar como vehículo los vasos sanguíneos o los linfáticos 
para acceder rápidamente a los órganos y tejidos internos. Otras son capaces de invadir y 
multiplicarse dentro de las células del huésped. En la mayoría de los casos para las 
bacterias la multiplicación intracelular es una estrategia para evadir los anticuerpos y es 
facultativa 
4. Superación de los mecanismos de defensa: una vez en el interior del huésped y 
situadas en su tejido u órgano diana las bacterias patógenas para poder reproducirse deben 
superar con éxito los distintos mecanismos que opone el sistema inmune a la invasión. 
las especies patógenas han adquirido y mantenido durante su evolución estructuras o 
estrategias para evadir la fagocitosis, la acción lítica del complemento, los anticuerpos o 
la citotoxicidad, y estas estructuras son por tanto importantes factores de virulencia. 
5. Adaptación a las condiciones del huésped: Los factores nutricionales que escasean 
in vivo en el entorno de la bacteria limitan su crecimiento. Para la mayoría de las especies 
patógenas el elemento limitante es el hierro porque dicho elemento en su forma libre es 
muy escaso en la sangre, encontrándose en su mayor parte ligado a proteínas del huésped. 
Por eso las especies y cepas más virulentas han desarrollado unos sistemas enzimáticos 
de alta eficacia para fijar hierro en competencia con la lactoferrina o transferrina el 
huésped denominados sideróforos. 
6. Daño: Las bacterias parásitas necesitan vivir a cuenta del huésped, pero no 
necesariamente causándole un daño aparente. De hecho, muchas infecciones por 
bacterias “patógenas” son por completo asintomáticas. Es decir, infección no es siempre 
sinónimo de enfermedad infecciosa. Por desgracia en algunos casos la infección da lugar 
a un daño directo provocado por las bacterias o sus productos, y también a veces la 
respuesta inmune específica frente a esa infección es causa indirecta de daño al huésped. 
Durante la invasión de tejidos las bacterias pueden provocar directamente la lisis de 
células del huésped y algunas producen exotoxinas que por diversos mecanismos 
enzimáticos dañan o destruyen muchas otras células. 
 
 
 
Referencias: 
Facultad de Medicina UNAM. (s. f.). Patogenicidad bacteriana. IMBIOMED la 
ciencia biomédica es parte del 
éxito. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=16136 
Harrison. Principios de medicina Interna. 18e. (s. f.). Mecanismos moleculares de la 
patogenia bacteriana | Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e | 
AccessMedicina | McGraw Hill Medical. 
AccessMedicina. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=162
2&sectionid=101831976#:~:text=Estos%20procesos%20se%20pueden%20cla
sificar,y%20transmisión%20a%20nuevos%20hospedadores. 
MAYO CLINIC. (2019, 14 de diciembre). Enfermedades infecciosas - Síntomas y 
causas - Mayo Clinic. Mayo Clinic - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/infectious-diseases/symptoms-causes/syc-
20351173#:~:text=Las%20enfermedades%20infecciosas%20normalmente%20se,es
tornuda%20muy%20cerca%20de%20este. 
MSDSalud. (s. f.). ¿Cómo se transmiten las infecciones bacterianas? | MSD Salud. 
Portal de Información Médica | Salud y Medicina | MSD 
Salud. https://www.msdsalud.es/cuidar-en/infecciones/infecciones-bacterianas/se-
transmiten-infecciones-bacterianas.html 
 
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=16136
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1622&sectionid=101831976#:~:text=Estos%20procesos%20se%20pueden%20clasificar,y%20transmisi%C3%B3n%20a%20nuevos%20hospedadores.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1622&sectionid=101831976#:~:text=Estos%20procesos%20se%20pueden%20clasificar,y%20transmisi%C3%B3n%20a%20nuevos%20hospedadores.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1622&sectionid=101831976#:~:text=Estos%20procesos%20se%20pueden%20clasificar,y%20transmisi%C3%B3n%20a%20nuevos%20hospedadores.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infectious-diseases/symptoms-causes/syc-20351173#:~:text=Las%20enfermedades%20infecciosas%20normalmente%20se,estornuda%20muy%20cerca%20de%20este.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infectious-diseases/symptoms-causes/syc-20351173#:~:text=Las%20enfermedades%20infecciosas%20normalmente%20se,estornuda%20muy%20cerca%20de%20este.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infectious-diseases/symptoms-causes/syc-20351173#:~:text=Las%20enfermedades%20infecciosas%20normalmente%20se,estornuda%20muy%20cerca%20de%20este.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infectious-diseases/symptoms-causes/syc-20351173#:~:text=Las%20enfermedades%20infecciosas%20normalmente%20se,estornuda%20muy%20cerca%20de%20este.https://www.msdsalud.es/cuidar-en/infecciones/infecciones-bacterianas/se-transmiten-infecciones-bacterianas.html
https://www.msdsalud.es/cuidar-en/infecciones/infecciones-bacterianas/se-transmiten-infecciones-bacterianas.html

Continuar navegando

Otros materiales